Agenda
1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria
28 y 29 de agosto de 2025 | UNR - Rosario - Santa Fe
El jueves 28 y viernes 29 de agosto se realizará en la Universidad Nacional de Rosario (UNR - Santa Fe, Argentina) el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria "Enseñanza, investigación, gestión y territorio", impulsado por el Consejo Interuniversitaria Nacional.
La iniciativa tiene como objetivo que investigadores e investigadoras, docentes e integrantes de los equipos de gestión de las universidades públicas pongan en común buenas prácticas de innovación, problematicen sobre los desafíos presentes y debatan en torno a opciones de transformación aún pendientes.
El evento contará con conferencias centrales, paneles de trabajo y ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular. También habrá presentaciones de libros.
La organización está a cargo de la UNR, anfitriona del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizará en simultaneo el viernes 29.
Se desarrollará en La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR), Riobamba 250 bis, Rosario, Santa Fe, Argentina (mapa).
En congresoinnovacion.cin.edu.ar, se encuentra toda la información sobre la actividad y las modalidades de inscripción y de postulación de trabajos, que puede realizarse hasta el 10 de agosto.
Jornada de presentación de investigaciones sobre temas de Estudios Urbanos
Sábado 9 de agosto de 2025 | De 9,30 a 17 hs. | Campus
El sábado 9 de agosto desde las 10 tendrá lugar en la UNGS una jornada de presentación de investigaciones y debate en torno a temas de Estudios Urbanos, organizada por el Instituto del Conurbano de la Universidad.
“Los desafíos de investigar lo urbano en tiempos de incertidumbre” se titula el encuentro, abierto a la participación de estudiantes, y graduados y graduadas recientes de especializaciones, maestrías y doctorados que tengan como perspectiva los Estudios Urbanos. Se busca contar con el aporte tanto de quienes se están iniciando en la investigación, así como de quienes tienen sus tesis avanzadas o recientemente defendidas.
En la Jornada habrá mesas temáticas en las que se presentarán los trabajos (se reciben resúmenes hasta el 25 de julio, toda la información se encuentro en la segunda circular) y un Panel sobre los desafíos teóricos, metodológicos y empíricos de la investigación en Estudios Urbanos en tiempos turbulentos.
Se puede participar como ponente o asistente y se otorgarán certificados.
Más información
Segunda circular
peujornadas@gmail.com
Panel
Hilda Lizarazu presenta “HILDA CANTA CHARLY” en la UNGS
Viernes 22 de agosto de 2025 I21hs | Multiespacio Cultural UNGS
El próximo 22 de agosto a las 21hs, la Universidad Nacional de General Sarmiento recibirá a una de las figuras más icónicas del rock nacional. Hilda Lizarazu, artista clave de la música argentina, presentará su nuevo espectáculo y álbum: “Hilda Canta Charly”, un sentido homenaje al inmenso legado de Charly García.
Con una trayectoria que la posiciona como referente indiscutida del rock y el pop argentino, Hilda ofrece una interpretación íntima, potente y emotiva del repertorio de Charly. El espectáculo cuenta con la dirección musical de Lito Vitale, reconocido arreglador y productor, quien aporta su sello personal para resignificar los clásicos de García.
Sobre el show
“Hilda Canta Charly” recorre distintas etapas de la obra del legendario músico, desde una perspectiva única, atravesada por la sensibilidad artística y la historia personal que une a Lizarazu con García. El repertorio incluye canciones emblemáticas que invitan al público a redescubrir el genio compositivo de Charly en versiones renovadas que conmueven y sorprenden.
Más que un tributo, se trata de una celebración: Hilda Lizarazu no es solo una admiradora, sino una voz que acompañó a Charly en momentos clave de su carrera. Esta cercanía le permite rendir homenaje con autenticidad y profundo respeto.
Fecha: Viernes 22 de agosto, 21 h
Lugar: Multiespacio Cultural UNGS – José León Suárez 1751, Los Polvorines
Entradas a la venta en https://www.plateanet.com/obra/32199?obra=HILDA%20CANTA%20CHARLY%202&paso=inicio
Estacionamiento gratuito
Organiza: FUNAS – Fundación Universidad Nacional de General Sarmiento
Política de masas y cultura de masas en América Latina
13 y 14 de agosto de 2025 | UNAJ | UNGS
El miércoles 13 y el jueves 14 de agosto se desarrollarán las VII Jornadas “Política de masas y cultura de masas en América Latina: conexiones, circulación y redes transnacionales. Siglo XX y XXI”, organizadas por el Instituto de Ciencias de la UNGS, el Instituto de Estudios Iniciales de la UNAJ y el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNL y el Conicet.
Las actividades se desarrollarán en el miércoles 13 en la sede de la UNAJ y el jueves 14 en el campus de la UNGS, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. Habrá transporte desde CABA los dos días para los y las expositoras.
Quienes quieran participar del encuentro como expositores, deberán enviar el resumen de la ponencia antes del 14 de julio. En el siguiente enlace se puede consultar la tercera circular: Política de masas y cultura de masas en América Latina: conexiones, circulación y redes transnacionales. Siglo XX y XXI
El objetivo del encuentro es promover el intercambio y la discusión conceptual, teórica y epistemológica sobre la política y la cultura de masas en América Latina en el siglo XX y XXI, a partir de 4 ejes temáticos: sociabilidad, emociones, política y cultura de masas; expresiones, prácticas e identidades políticas en las industrias culturales; escenarios urbanos, periurbanos y rurales: consumos culturales y prácticas políticas; culturas políticas, circulación de saberes y actores del Estado en clave sociocultural.
Las actividades se realizan en el marco de la Red Interuniversitaria “Política de masas y cultura de masas en América Latina".
Más información
redpoliticayculturademasas@gmail.com
Academia de formación en investigación para estudiantes y graduados/as de carreras del IDEI
5 y 7 de agosto y 13 de noviembre de 2025 | Virtual y Campus
Tras su primera edición, en agosto y noviembre de 2025 tendrá lugar en la UNGS la segunda Academia de Formación en Investigación IDEI, destinada a estudiantes, graduadas y graduados recientes de todas las carreras del Instituto de Industria de la Universidad, que quieran iniciarse en la investigación académica.
La actividad contará con una primera etapa, virtual, que contará con dos talleres en los que se brindará información sobre las líneas de trabajo en las que trabajan los equipos del Instituto, cómo sumarse a equipos de investigación y cómo postularse a becas y adscripciones. También se ofrecerán herramientas para armar proyectos de beca para aplicar en 2026, incluir la perspectiva de género en los proyectos, utilizar herramientas para presentar investigaciones de forma clara y efectiva, dialogar con colegas, y presentar y argumentar las ideas.
En la segunda etapa, que será presencial en el Campus de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), se desarrollarán mesas de discusión en las que estudiantes podrán exponer sus trabajos de investigación y recibir devoluciones de docentes, compañeros y compañeras. Los trabajos pueden ser proyectos y/o resultados de becas de investigación y/o docencia, de prácticas profesionales supervisadas, trabajos finales de carrera (proyectos finales o tesinas de licenciaturas), trabajos finales de materias del segundo tramo de la carrera o resultados de investigación en adscripciones.
Quienes expongan un trabajo recibirán un certificado y dos créditos del IDEI, y quienes participen de los talleres virtuales, sumarán un crédito del IDEI y del Programa de Políticas de Género.
Cronograma
Martes 5 de agosto | De 18,30 a 20 | Virtual
Taller | Primeros pasos en la investigación: cómo armar proyectos y postular a becas.
Jueves 7 de agosto | De 18,30 a 20 | Virtual
Taller | Estrategias para comunicar resultados con impacto.
Jueves 13 de noviembre | De 14 a 20 hs. | Microcine de la UNGS
Jornada para compartir avances. Presentación de trabajos y devoluciones.
Para participar, completar el formulario de inscripción.
Más información
investigacionidei@campus.ungs.edu.ar
IG Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo IDEI
IG IDEI
Llega una nueva edición de la FIESTA DE LAS VACAS EN LA UNGS
Del 21 de julio al 1 de agosto de 2025 | Centro Cultural UNGS
Del 21 de julio al 1 de agosto, el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento te invita una vez más a una nueva edición de la tradicional Fiesta de las Vacas, una propuesta gratuita pensada para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.
La programación incluye una gran variedad de actividades culturales, artísticas y recreativas: talleres, obras de teatro, juegos, ciencia, experiencias con el Museo Imaginario, y muchas sorpresas más.
Las jornadas comienzan el lunes 22 de julio en Centros Comunitarios de la región, extendiéndose luego al Centro Cultural UNGS los días martes, miércoles y jueves a partir de las 14 h.
El cierre será el viernes 1 de agosto con la inauguración de la muestra “Splat Comics”, una exposición que reúne producciones de animé, cómic, dibujo, pintura, arte digital, diseño y fotografía.
Todas las actividades son libres y gratuitas, con vacantes limitadas según capacidad de cada propuesta.
Compartimos la programación completa:
LUNES 21
La Vaca en los barrios: visitamos el Centro Comunitario Santa María José C. Paz
MARTES 22
De 14.30 a 16 hs
Taller del museo “El laboratorio que devolvió el color”
Centro Cultural UNGS
MIÉRCOLES 23
14 y 15 hs Visitas del museo Imaginario a las salas
14.30 hs Taller de cerámica TOBA-QOM LONATAK
16 hs Función de teatro: “Alicia en la tierra de nadies” de Compañía Tripa Corazón
Centro Cultural UNGS
JUEVES 24
De 14.30 a 16 hs
Taller del museo “El laboratorio que devolvió el color”
Centro Cultural UNGS
LUNES 28
La Vaca en los barrios: visitamos: Centro Comunitario Suricatas - Tierras Altas
MARTES 29
De 14.30 a 16 hs
Taller del museo “El laboratorio que devolvió el color”
Centro Cultural UNGS
MIÉRCOLES 30
14 y 15 hs Visitas del museo Imaginario a las salas
14.30 hs Taller de cerámica TOBA-QOM LONATAK
16 hs Función de teatro: “Julieta...¿Y Romeo?” de Arde la nona
Centro Cultural UNGS
JUEVES 31
14.30 hs Taller del museo “El laboratorio que devolvió el color”
15 hs Taller de dibujo de robots
Centro Cultural UNGS
VIERNES 01
De 13 a 19 hs
CIERRE SPLAT
Exposición que reúne producciones de animé, cómic, dibujo, pintura, arte digital, diseño y fotografía.
Seminario de posgrado: "La problemática energética en la construcción de una agenda de investigación social"
Inicia: miércoles 16 de julio de 2025 | 18 hs. | Virtual
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el miércoles 16 de julio a las 18 inicia el dictado del Seminario general de posgrado "La problemática energética en la construcción de una agenda de investigación social".
La propuesta, que se dictará bajo la modalidad virtual sincrónica, contará con la participación de la investigadora invitada Gabriela Wyzykier (ICI-UNGS/CONICET) y será coordinada por Sabina Dimarco y Florencia Gentile.
El objetivo del Seminario es reflexionar colectivamente sobre los desafíos sociales, políticos y académicos en torno a las cuestiones energéticas, y su articulación con agendas de investigación crítica.
Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
Charla informativa sobre las Becas Académicas UNGS
Martes 8 de julio de 2025 | 14 hs. | Virtual
El martes 8 de julio a las 14 se realizará una charla virtual sobre la convocatoria 2026 de las Becas Académicas UNGS, destinada a estudiantes, graduadas y graduados interesados en postularse, organizada por el Instituto de Ciencias de la Universidad.
Se brindará información sobre los requisitos para postularse, el proceso de inscripción y el acompañamiento académico disponible durante la beca.
La charla será coordinada por las investigadores docentes Paola Miceli y Eleonora Dell'Elicine.
Se desarrollará a a través de la plataforma ZOOM: enlace de acceso aquí.
La convocatoria para las Becas Académicas está abierta hasta el 1º de agosto (más información >>>).
Gabriel Rolón presenta “Palabra plena”
Viernes 4 de julio de 2025| | Multiespacio Cultural UNGS
El reconocido psicólogo y escritor Gabriel Rolón llega al Multiespacio Cultural de la UNGS con su espectáculo “Palabra plena”, una propuesta que invita a reflexionar sobre el lenguaje, los vínculos, el deseo y el sufrimiento, con la profundidad y sensibilidad que caracterizan su obra.
Viernes 4 de julio | Doble función
Entradas agotadas
Organiza: FUNAS
Llega “SPLAT COMICS” al Centro Cultural UNGS
Del 12 de julio al 7 de agosto de 2025 | Sala A y B del Centro Cultural UNGS
Desde el 12 de julio al 7 de agosto llega una nueva edición de SPLAT COMICS, en las salas de exposición del Centro Cultural UNGS.
La muestra reúne obras de cómic, dibujo, anime, arte digital, pintura, diseño y fotografía, creadas por artistas que se dedican a estos géneros desde distintas trayectorias: docentes, estudiantes, profesionales y entusiastas que encuentran en estas expresiones una forma de compartir su pasión.
SPLAT COMICS es también una invitación a reconocer el valor artístico y cultural de las estéticas emergentes que forman parte del imaginario contemporáneo.
La entrada es libre y gratuita.
Salas A y B del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel)