Agenda
Inscripción a exámenes finales de diciembre
Del 9 al 11 de diciembre de 2025
De acuerdo al calendario académico, del martes 9 (a partir de las 17 hs.) al jueves 11 de diciembre estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares y libres.
La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní. No es automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.
En el caso de diciembre, el primer llamado es del lunes 15 al sábado 20 de diciembre, y el segundo, del lunes 22 al sábado 27 de diciembre de 2025.
Los días y horarios de las mesas de examen estarán disponibles próximamente.
Más información
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Acto de colación de grados
Lunes 15 de diciembre de 2025 | 16 hs. | En el acto, graduadas y graduados de la UNGS recibirán sus diplomas.
El lunes 15 de diciembre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 16, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La UNGS en La noche de las universidades
Jueves 20 de noviembre de 2025 | De 19 a 23 hs. | Centro Cultural UNGS
Con diversas actividades académicas, científicas y culturales, el jueves 20 de noviembre desde las 19, la UNGS participará en "La noche de las universidades".
Organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional y replicada en universidades públicas de todo el país, la actividad se realizará en la víspera del 76° aniversario de la gratuidad universitaria en Argentina, que se celebra el 22 de noviembre.
En la UNGS, habrá charlas, visitas guiadas, presentaciones artísticas, entre otras propuestas, que se desarrollarán en el Centro Cultural de la Universidad (Roca y Muñoz, San Miguel):
·Apertura, a cargo de autoridades de la UNGS
·Visitas guiadas y distintas actividades en el Museo Imaginario:
De 19 a 20 | Visita guiada por salas interactivas del Museo Imaginario
De 20 a 21 | Visita guiada a Muestra Temporaria "El cielo al alcance de tus manos", a cargo del Área de Popularización del Instituto de Ciencias (Darío Devia y Carlos Vigh).
De 20 a 22 | Instalación interactiva "Bobina de Tesla" a cargo del área de Física del Instituto del Desarrollo Humano (Andrés Sartarelli y Ernesto Cyrulies).
·Charlas sobre la UNGS y sus distintas carreras, en particular las cuatro nuevas propuestas formativas, en el marco de la matriculación 2026.
·Mesa de presentación de los proyectos de la convocatoria PIO (Proyectos de Investigación Orientada) Ciencia y Tecnología UNGS 2024-2025. Participarán: Nuria Yabkowski y Mariana Hamer.
·Panel con integrantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ADIUNGS) sobre la situación docente salarial y presupuestaria en la coyuntura actual.
-Presentaciones artísticas: Coro Polifónico UNGS, Elenco de Teatro Comunitario UNGS y Elenco de Danzas UNGS.
·Cierre
Presentación de Malevaje, Ensamble de guitarras UNGS
Himno Nacional Argentino, a carga de Emiliana Piccini
Mesa redonda "La guerra en Ucrania y la situación de la Federación Rusa a nivel internacional"
Martes 25 de noviembre de 2025 | 19 hs. | Sociedad Luz (CABA)
El martes 25 de noviembre a las 19 se realizará en la Ciudad de Buenos Aires la mesa redonda "La guerra en Ucrania y la situación de la Federación Rusa a nivel internacional", organizada en el marco del Programa de Estudios Internacionales del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Participarán Andrés Kozel, Ignacio Wonsiak y Jorge Wozniak, especialistas en el tema, y la coordinación y comentarios estará a cargo de Ricardo Aronskind.
Tendrá lugar en la Biblioteca de la Sociedad Luz, Suárez 1301, Ciudad de Buenos Aires.
Astrocharla: De Galileo a las cuerdas, algunas ideas de física teórica
Miércoles 12 de noviembre de 2025 | 16 hs. | Virtual
El miércoles 12 de noviembre a las 16 se realizará una nueva Astrocharla, organizada por el Instituto de Ciencias de la Universidad.
“Algunas ideas de física teórica: De Galileo a las cuerdas”, será el título de la charla que brindará el físico Guillermo Silva, investigador del CONICET con sede en el Instituto de Física de la Universidad Nacional de La Plata. Silva se ha especializado en física teórica y se trabajo se centra en desentrañar las interacciones fundamentales a nivel microscópico.
El encuentro se desarrollará desde las 16 de manera virtual a través de Zoom (ID: 984 6519 5222| código de acceso: 787907).
Las Astrocharlas son encuentros destinados a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
(Entradas agotadas) Proyección de la película Belén
Martes 25 de noviembre de 2025 | 15 hs. | Centro Cultural UNGS
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias por Motivos de Género, el martes 25 de noviembre a las 15 en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel) se proyectará la película Belén (2025), de Dolores Fonzi.
Tras la proyección, se realizará un panel con Carolina Santos, responsable de la investigación y asesora en el guion de la película, profesora de Letras, guionista y Diplomada en Género y Movimientos Feministas (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires). También participarán integrantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Belén narra la historia de una joven tucumana que ingresa a un hospital con fuertes dolores abdominales y es arrestada acusada de un “aborto ilegal” a pesar de haber sufrido un aborto espontáneo. El film sigue la lucha de la abogada Soledad Deza (interpretada por Fonzi) para demostrar su inocencia, enfrentándose a un sistema judicial patriarcal, a un sistema de salud que vulneró derechos básicos y a la opinión pública. El caso, que mantuvo privada de su libertad a Belén durante 29 meses, se convirtió en un emblema del movimiento feminista por los derechos reproductivos y no reproductivos en Argentina, culminando en la lucha que impulsó la ley de aborto legal en 2020.
La actividad es organizada por la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación, la Maestría en Género y Derechos (UNGS-UADER), el Programa de Políticas de Género (PPG), y las materias transversales “Laboratorio Interdisciplinario en Temas de Género” (Instituto del Desarrollo Humano) y “Perspectiva de Género, Aportes y Debates” de la Licenciatura en Política Social (Instituto del Conurbano).
Es una actividad pública y gratuita. La inscripción estará abierta hasta el 22 de noviembre o hasta completar cupos por capacidad de sala: formulario de inscripción.
Charla sobre inteligencia artificial aplicada a la educación
Martes 11 de noviembre de 2025 | 15 hs.
El martes 11 de noviembre a las 15 tendrá lugar en la UNGS una charla sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, organizada por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad (ADIUNGS).
Estará a cargo de Beatriz Marcano, directora del departamento de Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación de la Facultad de Educación y Humanidades, en el área de posgrados, e investigadora en grupo de investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en proyectos relacionados con la incorporación de la inteligencia artificial en la educación.
Es psicóloga, con una maestría en Gerencia Educacional, con Doctorado en Educación en procesos de formación en espacios virtuales, de la Universidad de Salamanca. También ha investigado en el ámbito de los videojuegos y en la adquisición de competencias digitales. Se dedica a fomentar el uso de la tecnología y las herramientas de IA generativa en la educación desde una perspectiva crítica y creativa, tanto a nivel de grados como postgrados y cursos de especialización, dirigidos a profesores.
La charla es gratuita, abierta a toda la comunidad y se desarrollará en el Aula ADIUNGS del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción
Inscripción Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías y el Cooperativismo
Hasta el 28 de noviembre de 2025
Hasta el 28 de noviembre está abierta la inscripción para la nueva Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías y el Cooperativismo, que comenzará a brindar el Instituto del Conurbano de la Universidad, con financiamiento del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La Diplomatura se dictará bajo la modalidad virtual y tiene una duración de ocho meses. El objetivo es aportar herramientas, a través de la formación y el intercambio, para la mejora de la institucionalidad y la sostenibilidad de las Otras Economías desde lo local. Está destinada a gestores públicos de municipios e integrantes de organizaciones y prácticas de las Otras Economías de la Provincia de Buenos Aires.
Más información
diplomatura.geploec@campus.ungs.edu.ar
Inscripción 2026 para la Escuela Infantil y Sala de Juegos
Del 11 al 14 de noviembre de 2025
Del 11 al 14 de noviembre estará abierta la inscripción para la Escuela Infantil María Elena Walsh. En febrero de 2026, se abrirá la inscripción para la Sala de Juegos Multiedad.
En el siguiente enlace, se encuentran los pasos a seguir para la inscripción, que es virtual: Inscripción Escuela Infantil y Sala de Juegos.
La inscripción no significa el otorgamiento de vacante, el cual dependerá del cumplimiento de la documentación requerida y del orden obtenido por puntaje extraído de la declaración jurada y la disponibilidad de vacantes, según el Reglamento.
Pueden concurrir hijos e hijas del personal y de estudiantes de la UNGS que se encuentren comprendidos en la educación inicial (de 45 días a 5 años). Se puede elegir entre jornada completa (de 9 a 17) o simple.
Las listas estarán en exposición del 28 de noviembre al 4 de diciembre.
Más información
4469-7561
escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar
Conferencia "Inteligencia Artificial e Innovación. Desafíos e interrogantes desde América Latina"
Jueves 13 de noviembre de 2025 | 18 hs. | Virtual
El jueves 13 de noviembre a las 18 tendrá lugar una conferencia virtual sobre "Inteligencia Artificial e Innovación. Desafíos e interrogantes desde América Latina", en el marco del lanzamiento de la cuarta cohorte del Doctorado en Economía que brindan los institutos del Desarrollo Humano y de Industria de la UNGS.
Disertantes:
Gabriel Yoguel: Profesor emérito, investigador y docente UNGS. Docente del curso: Economía del conocimiento y la Innovación | Doctorado en Economía UNGS.
Leandro Leprate: Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes, profesor en UTN FRCU y Director del Grupo de Investigación sobre Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC) del Programa de Tecnología de las Organizaciones UTN.
Gabriel Nemirovsky: Doctor en Filosofía por la Universidad de Nueva York. Especialista en Filosofía política y Ética de la Tecnología.
Formulario de inscripción