Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

FAN 2025: Llega la 8va edición del Festival Artístico Noroeste

4 y 5 de octubre de 2025| Desde las 14hs | Multiespacio Cultural UNGS

El Festival Artístico Noroeste (FAN) celebra su octava edición los días 4 y 5 de octubre de 2025, en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, con entrada libre y gratuita.

Organizado por estudiantes, graduadxs y gestores/as culturales de la región, FAN es un festival universitario, artístico y multidisciplinario que promueve la diversidad, el encuentro y la identidad cultural del noroeste del conurbano bonaerense.

Este año, más de 200 artistas fueron seleccionadxs para participar en áreas como música, artes visuales, escénicas, audiovisuales, feria de diseño y propuestas para infancias. Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de espectáculos, muestras, talleres y feria entre las 14 y las 21 hs.

FAN fue declarado de Interés Cultural y Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y por los municipios de Malvinas Argentinas y San Miguel.

Programación completa:

Sábado 4 de octubre de 2025
15:00 Inauguración de muestra y visita guiada con artistas - Sala visuales
16:00 “ARROJO. Fuerza originaria femenina” - Danza - Auditorio
16:30 Palmito Encamino - Música para infancias - Plaza infancias
16:45 Proyección Audiovisual: “Universidades” - Microcine
17:30 Iriart y las chicas del té - Música - Auditorio
18:00 "Acroyoga en familia: jugar, confiar y moverse juntxs" - Taller para infancias - Escuela infantil
18:30 Compañía de Danza de Malvinas Argentinas - Danza - Hall Multiespacio
19:00 Mati Lemur - Música - Microcine
19:30 “El día que el país se llenó de flores” - Teatro - Auditori
20:30 Andrea Cervantes - Música - Ingreso Multiespacio
20:30 Competencia Audiovisual - Microcine
21:30 Caro Conzonno - Cierre musical - Auditorio

Domingo 5 de octubre de 2025
15:30 Chingalepa - Música para infancias
16:30 Proyección audiovisual - Bloque “Historias para compartir” - Microcine
17:00 Croquembuch - Teatro - Auditorio
17:00 “Collage creativo” - Taller para infancias - Escuela infantil
18:00 Santiago Alonso - Música - Microcine
19:00 “Huella, palabras imprecisas de una vida” - Teatro - Auditorio
19:30 Proyección Audiovisual: “Panorama adulto” - Microcine
20:15 Lelu Haick - Música - Ingreso Multiespacio
21:00 Saudayi - Cierre musical - Auditorio

Espacios permanentes desde las 14:00
Feria
Espacio de videojuegos UNPAZ
Espacio de juegos de mesa UNPAZ
Experiencia inmersiva: periodismo 360 UNM (sólo sábado)
Artelandia para infancias
Burbujas extra grandes
Muestra de visuales - en exposición hasta el 31 de octubre

 

Más información:
🌐 fannoroeste.ar
📧 info@fannoroeste.ar
📱 Instagram @fannoroeste
📘 Facebook: FAN – Festival Artístico Noroeste

Muestra "El cielo al alcance de tus manos. Una experiencia accesible para descubrir las estrellas”

Lunes 29 de septiembre 2025| 14 h | Museo Imaginario

El lunes 29 de septiembre a las 14 h se inaugurará en el Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS la muestra temporaria “El cielo al alcance de tus manos. Una experiencia accesible para descubrir las estrellas”, que permanecerá abierta hasta fines de diciembre.

SOBRE LA MUESTRA
Desde los inicios de la humanidad, hemos observado el firmamento en busca de respuestas, aunque siempre surgen nuevas preguntas. Históricamente, mirar el cielo fue un ejercicio de la vista; sin embargo, hoy sabemos que también podemos explorarlo con otros sentidos.

Modelos táctiles y relieves permiten recorrer la bóveda celeste con las manos, ampliando las formas de acercarnos al cosmos y generando una experiencia inclusiva y accesible.

Esta propuesta parte de un principio fundamental: el acceso a la ciencia y a la cultura es un derecho humano. Hacer de la experiencia astronómica una vivencia abierta a la diversidad de percepciones y formas de aprender es un modo de garantizar la participación sin barreras ni exclusiones. El conocimiento del universo nos pertenece a todos y todas, y se enriquece cuando se construye colectivamente, respetando la diversidad de quienes lo habitan.

La muestra se realiza en conjunto con el Área de Popularización de la Ciencia, del Instituto de Ciencias de la UNGS.

 

Modelo Vivo Muerto llega a la UNGS

Sábado 18 de octubre 2025| 21 hs | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS

El sábado 18 de octubre a las 21 h, la Compañía Bla Bla & Cia presentará su obra “Modelo Vivo Muerto” en el Multiespacio Cultural UNGS (Los Polvorines), en una función organizada por FUNAS.

SINOPSIS
Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución emprende una investigación inmediata. Con técnicas poco ortodoxas y una sucesión de interrogatorios inesperados, se revela que en este escenario todo puede suceder.

Entradas en venta en: www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/513399187419

SOBRE MODELO VIVO MUERTO
En 2023, convocados por la Sala Caras y Caretas, la Compañía Bla Bla dio un giro en su trayectoria artística y produjo por primera vez una obra teatral en formato clásico de tres actos, alejándose de sus tradicionales sketches de varieté. Con la incorporación de nuevos colaboradores y bajo la dirección de Francisca Ure, nació Modelo Vivo Muerto.

Desde su estreno en abril de 2023, la obra lleva más de 170 funciones en teatros de CABA, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Paraná y Montevideo.

El espectáculo recibió importantes reconocimientos, entre ellos:
Premios Martín Fierro Teatro 2025: Mejor Obra de Teatro Off y Mejor Música Original (Sebastián Furman).
Premios María Guerrero 2023: Música Original (Sebastián Furman).
Premios Teatro del Mundo 2023: Música Original (Sebastián Furman), Vestuario (Sandra Szwarcberg) y Escenografía (Sol Soto).
Además, obtuvo nominaciones en destacadas categorías como Actor y Actriz de Reparto (Martín Fierro Teatro 2025), Mejor Comedia y Actor de Comedia (Premios Estrella de Mar 2024) y Vestuario (Premios María Guerrero 2023).

Actualmente, la Compañía Bla Bla está integrada por Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide y la productora y asistente Maribel Villarosa.

La UNGS lanza una nueva edición del Presupuesto Participativo

Septiembre 2025 | Virtual

La UNGS lanza una nueva edición del Presupuesto Participativo, un mecanismos previsto en el Estatuto para que estudiantes, docentes, nodocentes y graduados y graduadas decidan directamente cómo utilizar una parte de los recursos de la Universidad a través de la participación, el debate democrático y la presentación de proyectos.

"La universidad continúa en estado de alerta permanente ante el veto del Poder Ejecutivo de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. Este tiempo, como otros, ha demostrado que la organización, la participación y la construcción de comunidad es el mejor modo de defender y profundizar nuestro proyecto de universidad", explican los y las integrantes de equipo de trabaja para implementar este mecanismo en la Universidad.

Durante septiembre se recolectarán ideas y propuestas a través de un formulario online disponible en el siguiente enlace: Formulario  de ideas y propuestas para el Presupuesto Participativo 2025. El equipo de la UNGS analizará estas ideas para identificar aquellas con objetivos similares o complementarios y trabajará junto a los proponentes en la formulación de proyectos viables que luego serán sometidos a votación.

Para 2025, el Consejo Superior de la UNGS decidió destinar $8.140.000 pesos y se podrán financiar proyectos de entre $814.000 pesos y $2.442.000 pesos.

En el siguiente enlace se encuentra disponible la información de los proyectos realizados en ediciones anteriores del Presupuesto Participativo de la UNGS: Proyectos Ejecutados.

Viernes de charlas | Proyectos de ingeniería para la transformación social

Viernes 17 de octubre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 17 de octubre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Proyectos de ingeniería para la transformación social", será el título de la charla que brindarán integrantes de Ingeniería sin Fronteras-Argentina.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro

Inscripción a exámenes finales de octubre

Del lunes 6 al 8 de octubre de 2025

De acuerdo al calendario académico, del lunes 6 (a partir de las 17 hs.) al miércoles 8 de octubre estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares.

La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní. No es automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.

En el caso de octubre, el único llamado es del lunes 20 al sábado 25 de octubre de 2025.

Los días y horarios de las mesas de examen estarán disponibles próximamente.

Más información
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Proyección de la película Todas las fuerzas y conversación con la directora

Jueves 2 de octubre de 2025 | 18 hs.

El jueves 2 de octubre a las 18 se proyectará en la UNGS la película Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida, una ficción sobre migración, trabajo y búsquedas, protagonizada por migrantes. Luego, la directora conversará con Jazmín Ferreyro, secretaria de Investigación y de Desarrollo Tecnológico y Social del Instituto de Ciencias (ICI), y con Mariela Bernárdez, coordinadora del Programa de Políticas de Género de la Universidad.

La actividad es la primera del Ciclo "La escena contemporánea", que apunta a celebrar el centenario el libro de José Carlos Mariátegui que lleva ese nombre. Este Ciclo es organizado por el proyecto de estudio e investigación "En viaje. Desplazamientos en la geografía y el género" del Instituto del Desarrollo Humano UNGS, junto con la Maestría en Género y Derechos de UNGS/UADER y el Programa de Políticas de Género.

Se trata de una instancia integrada al plan de "Formación con Perspectiva de Género" (Res, CS 7291/19 - Ley Micaela): 2 créditos. La inscripción está abierta hasta el lunes 29 de septiembre: formulario de inscripción.

Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Charla "¿Cómo armar proyectos para trabajar en terciarios?"

Viernes 19 de septiembre de 2025 | 19 hs. | Virtual

El viernes 19 de septiembre a las 19 tendrá lugar una nueva charla virtual sobre ingreso a la docencia en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) y de Formación Docente y Técnica (ISFDyT), organizada por el área de graduadas y graduados de la Universidad.

En esta oportunidad, Verónica Mena y Sabrina Buletti, graduadas de la UNGS, compartirán sus experiencias y recomendaciones para la postulación a cargos docentes.

Brindarán información sobre: normativas a tener en cuenta para el armado de propuestas pedagógicas; el sistema educativo provincial, en particular el nivel superior (ISFD e ISFDyT) en la Región Educativa 9º; el acceso a ofertas educativas en Institutos; el proceso de evaluación; y el armado de proyectos.

La actividad está destinada a profesionales con o sin tramo pedagógico.

Formulario de inscripción

Sobre las panelistas

·Verónica Mena, graduada del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia (2016). Docente en ISFD de Junín de los Andes (Neuquén). Integrante de la mesa de revisión curricular e Investigadora externa del Museo y Archivo Histórico municipal de Junín de los Andes.

·Sabrina Buletti, graduada del Profesorado Universitario en Historia (2013). Magíster en Historia Contemporánea. Docente en escuelas secundarias, en la UNPAZ y en los ISFD Nº 110 y Nº 21 (Moreno).

Más información
infograduados@campus.ungs.edu.ar

Presentación del libro Un topo en el Estado. Balance preliminar del experimento libertario

Lunes 15 de septiembre de 2025 | 17,30 hs. | Microcine

El lunes 15 de septiembre a las 17,30 en la UNGS se presentará el libro Un topo en el Estado. Balance preliminar del experimento libertario, compilado por Rodrigo Carmona y la investigadora docente Valeria Serafinoff, y publicado por Ediciones UNGS.

En la actividad, participarán el vicerrector de la UNGS Germán Pinazo, el investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano Eduardo Rinesi
Introducción, y representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de diversas organizaciones sociales.

La actividad, organizada por el Instituto del Conurbano de la Universidad, se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Charla-debate sobre el libro Porsiemprismo. Cuando nada termina nunca (Grafton Tanner)

Martes 16 de septiembre de 2025 | 15,30 hs. | Aula 3009

El 16 de septiembre a las 15,30 tendrá lugar una reunión abierta para discutir el libro de Porsiemprismo. Cuando nada termina nunca, de Grafton Tanner, organizada por el equipo de la materia Sociología de la Cultura.

La reunión se realizará en el aula 3009 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Las personas interesadas pueden escribir a cdelcueto@campus.ungs.edu.ar (Carla Del Cueto) para solicitar los materiales del encuentro.

Sinopsis:

Mientras que a comienzos del siglo XX la nostalgia era considerada una enfermedad que podía llevar a las personas a cometer crímenes violentos, hoy se convirtió en un producto de consumo. Es incluso una de las estrategias publicitarias más exitosas para vendernos mercancías que remiten a un pasado que, en teoría, anhelamos. Siguiendo los pasos de Mark Fisher y de Simon Reynolds, Grafton Tanner parte de uno de los diagnósticos centrales de nuestro tiempo: la crisis de la imaginación respecto del futuro y la consiguiente exaltación de todo tiempo pretérito, expresadas tanto en el plano político como en el cultural. Este libro aporta una serie de preguntas fundamentales: ¿qué sucede con la nostalgia cuando, gracias a la digitalización, somos capaces de reponer o de hacer presentes fragmentos completos de situaciones pasadas? ¿Acaso se puede añorar aquello que está de manera continua frente a nosotros?

Si la nostalgia es la emoción que se experimenta cuando algo ausente se hace momentáneamente presente, entonces la presencia constante del pasado en lo contemporáneo no se trataría tanto de “nostalgia”, sino de otra cosa. A este mecanismo Tanner lo llama “porsiemprismo”, un concepto del marketing reconvertido aquí en herramienta crítica. El hecho de que tengamos un acceso casi inagotable a contenidos retro a través de plataformas online, la expansión infinita de “universos” cinematográficos como los de Marvel o Star Wars, el archivo siempre disponible de “recuerdos” en la nube y las tecnologías de clonación de voz que prometen eternizar a artistas, forman parte del negocio de la porsiemprización.

“Porsiemprizar” algo no es solo preservarlo o restaurarlo, sino reanimarlo en el presente y asegurar su supervivencia. Es producir nostalgia de manera artificial para explotarla según los mandatos capitalistas de trabajo y producción ilimitada. Cuando nada termina nunca, los sentimientos asociados a los finales son silenciados: tanto la satisfacción y el alivio que se experimentan cuando terminamos algo, como también la pena que nos invade cuando lo que no queríamos que acabe llega a su fin. El porsiemprismo promete hacer desaparecer esos sentimientos, negar los finales, y con ellos también toda posibilidad de cambio.

Seguinos en