Encuentros: “Retos de las ciudades en la pospandemia" y "Datos libres y ciencia abierta"
Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, el lunes 14 y el martes 15 de noviembre tendrán lugar dos encuentros en la UNGS, organizados por el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad y la Red de Gobernanza Metropolitana.
Ambos eventos se desarrollarán en la Sala del ICO/UNGS (Módulo 6, Campus, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). La jornada del martes será transmitida por el canal de youtube del Instituto.
---Lunes 14/11 | De 11 a 13 hs.
Seminario internacional “Retos de las ciudades latinoamericanas en la pospandemia. Alcances y perspectivas en un escenario de transformaciones”
ICO/UNGS - Red de Gobernanza Metropolitana- Programa de Investigación Interinstituto "Empleo, Trabajo y Producción"/UNGS
Expositores
·Carlos Navarrete Ulloa, investigador de la Universidad de Guadalajara y el Colegio de Jalisco, CONACYT, México.
·Gerardo Silva, investigador de la Universidad del ABC, Brasil
·Bárbara Couto, decana e investigadora docente del ICO
·Rodrigo Carmona, investigador docente ICO/UNGS/CONICET
·Verónica Maceira, investigadora docente ICO/UNGS
·Osvaldo Battistini, investigador docente ICI/UNGS/CONICET
·Andrés Barsky, investigador docente ICO/UNGS/CONICET
---Martes 15/11 | De 10,30 a 12,30 hs.
Encuentro internacional "Datos libres y ciencia abierta en América latina"
ICO/UNGS - Red de Gobernanza Metropolitana
Apertura: Bárbara Couto, decana del ICO/UNGS
Modera: Rodrigo Carmona, investigador docente ICO/UNGS/CONICET e integrante de la Red de Gobernanza Metropolitana
Paneles
·"De la Ley a DACYTAR: el acceso abierto a los datos de investigación en Argentina"
Paola Azrilevich, coordinadora de la Secretaría Ejecutiva de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales, MINCYT, Argentina.
·"Experiencias de construcción de sistemas indicadores para el desarrollo urbano y territorial en Chile: Oportunidades y obstáculos"
Arturo Orellana, profesor asociado, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
·"Datos de investigación abiertos (DIA): experiencia de la investigación-incidencia sobre Vivienda y Hábitat Sustentable (VivHaS)"
Carlos Navarreta Ulloa, investigador de la Universidad de Guadalajara y Colegio de Jalisco, CONACYT, México.
·"La producción de información estadística Municipal en Argentina: capacidades estatales y desafíos en la actualidad"
Renata Codas, investigadora y asesora en la Subsecretaría de Coordinación Municipal y Estadísticas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la PBA.
