IV Jornada Enseñar historia, ¿para qué? Modos de ver y leer historia
Por cuarto año consecutivo, el martes 3 de marzo de 2020 tendrá lugar una nueva jornada de debate “Enseñar historia, ¿para qué? Modos de ver y leer historia”, con la participación de especialistas en el tema.
En un contexto de intensas transformaciones políticas, culturales, comunicacionales, educativas e historiográficas, la jornada se plantea como un espacio para plantear preguntas (¿cómo vemos y leemos el pasado? ¿Qué miradas proponemos? ¿Qué lecturas propiciamos? ¿Qué preguntas planteamos?), compartir respuestas y favorecer un diálogo fecundo entre quienes estudian, enseñan, divulgan e investigan la historia en diferentes espacios.
La apertura estará a cargo de Roberto Pittaluga, doctor en Historia y profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de La Pampa, quien disertará sobre democracia y posdictadura, la transición entre 1982 y 2001.
Por su parte, Sergio Galiana, investigador docente y coordinador del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia de la UNGS y también profesor en UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes, expondrá sobre: "Los argentinos ¿venimos de los barcos? La cuestión étnica en el abordaje de la identidad nacional".
Y Cora Gamarnik (UBA), doctora en Ciencias Sociales y profesora en UBA, sobre "Historia y fotografía".
La jornada está destinada a estudiantes, graduados y graduadas y profesores y profesoras de Historia y Ciencias Sociales, formadores y formadoras de docentes, investigadores e investigadoras en historia y enseñanza de historia.
El encuentro es organizado por el Grupo de investigación y desarrollo en Enseñanza de la Historia y la Maestría en Historia Contemporánea de la UNGS, ambos del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Se desarrollará desde las 16 y hasta las 19,30, en las aulas 3025 y 3026 (Sala Pertierra) del módulo 3 de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). En este enlace puede accederse al programa de la jornada.
Para inscribirse, completar este formulario. Se entregarán certificados de asistencia.
Más información
grideh@gmail.com
