Mirá el eclipse de Sol con la UNGS
El lunes 14 de diciembre desde las 12.45 podrás seguir en vivo el eclipse solar con los comentarios de especialistas del Área de Popularización de las Ciencias del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, que acompañarán la transmisión que realizará el canal 10 de Rio Negro y la Asociación Argentina de Astronomía.
En ese espacio, los físicos Carlos Vigh y Claudio El Hasi, investigadores docentes del ICI, recordarán las medidas de seguridad ya que observar un eclipse de Sol, y al Sol en general, sin protección genera daños en la vista. También responderán las dudas y consultas las y los participantes.
Esta actividad se realizará a través de Zoom en el siguiente link (ID 969 2605 0985 | contraseña: astroungs).
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar total sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que esta última se interpone en el recorrido de la luz solar antes de llegar a nuestro planeta.
¿Dónde podrá verse el próximo eclipse?
La trayectoria de la Luna frente al Sol arrojará una cortina de oscuridad sobre el extremo sur de Sudamérica, sobre el mediodía. El eclipse podrá disfrutarse de manera total en el norte de la Patagonia Argentina y en varias regiones de Chile. Y se verá de forma parcial en la Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Métodos seguros de observación
Los investigadores mencionan cuáles son los métodos seguros para observar un eclipse solar.
- Con filtros especiales. Con filtros Mylar y vidrios de soldadura DIN 12 o superiores, que se pueden conseguir en una ferretería por menos de 100 pesos. Ningún otro sistema de filtrado de luz solar es seguro.
- Mediante una proyección a través de un telescopio o prismático, la luz que pasa por el instrumento se proyecta sobre una hoja blanca ubicada cerca del ocular del mismo.
- Mediante una cámara oscura. Esta es la forma más segura de ver un eclipse de sol. Consiste en agarrar una caja alargada, en el lado del sol se hace un agujerito, del lado opuesto (de adentro) se pone una hoja blanca (que hace de pantalla), se hace un agujero lateral para poder mirar.
También recuerdan que no es seguro mirar el eclipse a través de radiografías o lentes de sol, ya que si bien “atenúan la intensidad luminosa, no filtran la radiación perjudicial y puede dañar en forma severa nuestros ojos”. Tampoco recomiendan usar las viejas botellas verdes de vidrio grueso.
