Agenda IDEI
Inscripción para el Taller de Oralidad académica en inglés
Hasta el miércoles 29 de marzo | Campus
Hasta el miércoles 29 de marzo está abierta la inscripción para el “Taller de Oralidad académica en inglés”, propuesta de formación continua que se brinda desde el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.
El Curso está destinado a estudiantes y graduados/as de las carreras del IDEI. A cargo de la docente Cristina Noemí Granda, se dictará bajo la modalidad presencial los sábados de 12 a 14, desde el sábado 1º de abril.
Los contenidos que se abordarán son: saludos y normas de cortesía; presentación de sí mismo y de otros; preferencias y gustos; vestimentas y alimentación; las ciudades y sus actividades; los rasgos físicos y de personalidad; la vivienda, el barrio; el empleo, la descripción del trabajo y las relaciones laborales; los proyectos personales presentes y futuros; intercambios telefónicos; el mensaje en dispositivos móviles; y la conversación telefónica.
Formulario de inscripción
Más información
Contenidos
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 22 de marzo de 2023 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El miércoles 22 de marzo tendrá lugar una reunión del Consejo Superior de la UNGS.
La reunión, que comenzará a las 14, tendrá lugar en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Inscripción para el Taller Trans-Formando los programas
Hasta el miércoles 5 de abril de 2023
Hasta el miércoles 5 de abril está abierta la inscripción para "Trans-Formando los Programas: Taller para incorporar la perspectiva de género en los programas de las asignaturas", propuesta de formación continua a cargo de la Secretaría Académica de la UNGS y el Instituto de Capacitación y Estudios en Educación y Ciencia del gremio ADIUNGS (ICEEC ADIUNGS).
La formación está destinada a docentes, graduados/as y estudiantes de la Universidad; docentes de otras universidades nacionales; docentes de escuelas medias e institutos terciarios de la zona; e integrantes de la comunidad que desempeñen en la actualidad tareas docentes.
Se dictará desde el 13 de abril y hasta el 22 de junio bajo la modalidad virtual y estará a cargo de las docentes Sofía Ruibal, Marisa Requiere y Nadia Ameghino.
La inscripción para docentes de la UNGS está abierta desde el 20 de marzo. Para el resto, desde el 27 de marzo.
Más información
Contenidos e inscripción
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Muestra fotográfica “Marchamos”
Hasta el martes 4 de abril de 2023 | Multiespacio Cultural
Hasta el martes 4 de abril se puede visitar en la UNGS la Muestra fotográfica “Marchamos”, de Daniel Giampietro, Rocío Bao y Víctor Silva, quienes se graduaron de las Diplomaturas de Fotoperiodismo y Fotografía Documental del Centro Cultural UNGS.
Se trata de una exposición de fotografías que capturan el sentimiento de las marchas que se vienen realizando los 24 de marzo en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Con entrada libre y gratuita, la exposición se encuentra en la planta baja del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Presentación de la convocatoria FITBA (Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires)
Viernes 17 de marzo de 2023 | 11 hs. | Microcine
El viernes 17 de marzo, a las 11, se presentará en la UNGS la segunda convocatoria del Fondo de Innovación
Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), del Gobierno de la Provincia.
En la actividad participarán, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS, Federico Agüero, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, y Nahuel Ares Rossi, director provincial de Política Científica y Desarrollo Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires.
El encuentro, destinado a investigadores/as docentes, referentes institucionales provinciales y municipales, e integrantes de empresas, PyMEs y cooperativas, se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines, Buenos Aires).
Sobre el FITBA
El FITBA fue creado para fortalecer al sistema científico-tecnológico de la Provincia a partir de aportes no reembolsables para la ejecución de proyectos que atiendan desafíos planteados por organizaciones productivas y sociales, organismos públicos provinciales, municipios, cooperativas y MiPyMEs, que potencien el desarrollo del tejido social y productivo del territorio bonaerense.
Los proyectos deberán enmarcarse dentro de los siguientes ejes temáticos:
·Desarrollo Productivo
·Desafíos Provinciales
·Gobiernos Locales
A través del siguiente enlace se acceden a las bases, reglamentos y anexos por tipo de financiación:
https://www.gba.gob.ar/ciencia/2_convocatoria_fondo_de_innovacion_tecnologica_de_buenos_aires
Consultas sobre FITBA
proyectos.cyt@mp.gba.gov.ar
Inauguración de la Muestra fotográfica “Marchamos”
Jueves 16 de marzo de 2023 | 18 hs. | Sala planta baja | Multiespacio Cultural
El jueves 16 de marzo se inaugurará en la UNGS la Muestra fotográfica “Marchamos”, de Daniel Giampietro, Rocío Bao y Víctor Silva, quienes se graduaron de las Diplomaturas de Fotoperiodismo y Fotografía Documental del Centro Cultural UNGS.
Se trata de una exposición de fotografías que capturan el sentimiento de las marchas que se vienen realizando los 24 de marzo en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La apertura se realizará a las 18 en las salas de planta baja del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La Muestra se podrá visitar hasta el 4 de abril. Entrada gratuita.
Colación de grados
Miércoles 29 de marzo de 2023 | 17 hs. | Auditorio
El miércoles 29 de marzo tendrá lugar un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia se desarrollará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Listado de graduados/as
Osvaldo Ruben Ares, Especialista en Filosofía Política
Ester Florencia Gervasoni, Especialista en Política y Gestión de la Escuela Secundaria
Mariana Laura Aguirre, Licenciada en Administración Pública
Julieta Agustina Andrada, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Lourdes Daniela Barrionuevo, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Cecilia Macarena Barros, Licenciada en Comunicación
Matias Nahuel Beber Müller, Ingeniero Industrial
Carolina Florencia Belleggia, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Lucas Javier Benitez, Licenciado en Economía Política
Norberto Horacio Bornes, Ingeniero Industrial
Walter Gaston Calderon, Profesor Universitario de Educación Superior en Filosofía
Maria Florencia Calermo, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Alejandro Mario Cappa, Profesor Universitario de Educación Superior en Física
Mauro Andres Carballo, Ingeniero Industrial
Ailén Magalí Cartes, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Denise Mirta Castillo, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Lucas Abel Coria, Profesor Universitario de Educación Superior en Filosofía
Natalia Rocío Cruel, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Maria Florencia Donamari, Licenciada en Comunicación
Camila Selene Gomez, Licenciada en Comunicación
Rosa Maria Guerra, Profesora Universitaria de Educación Superior en Matemática
Elsa Mariela Heise, Licenciada en Urbanismo
Esteban Daniel Lanik Baona, Técnico Universitario en Informática
Luana Ailin Larrosa, Licenciada en Educación
Joel Alberto Leiva, Licenciado en Administración Pública
Maria Luz Lucas Castro, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Mauricio Dario Mackinze, Profesor Universitario de Educación Superior en Historia
Alejandro Daniel Mastrazzi, Profesor Universitario de Educación Superior en Historia
Carlos Alberto Mendez, Licenciado en Urbanismo
Angeles Lucrecia Molina, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Diego Gustavo Montero, Técnico Universitario en Automatización y Control
Marcelo Gabriel Morales, Profesor Universitario de Educación Superior en Física
Alejandro Emilio Nicolini, Ingeniero Industrial
Jaqueline Elizabet Packenbuch, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Marcela Belen Palavecino, Profesora Universitaria de Educación Superior en Matemática
Fernando Adrian Pedernera, Licenciado en Cultura y Lenguajes Artísticos
Andrea Lorena Pereira, Licenciada en Ecología
Mariela Monica Peters, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Cecilia Irene Pinto, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Guillermo Gabriel Pomilio, Licenciado en Urbanismo
Maria Ludmila Ponce de Leon, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Jesica Magali Pouchan, Licenciada en Educación
Luis Alberto Salas, Licenciado en Urbanismo
Maria Eugenia Tome, Licenciada en Administración de Empresas
Florencia Giuliana Valles, Licenciada en Educación
Macarena Soledad Velazquez, Licenciada en Administración de Empresas
Yamil Alejandro Zarate, Profesor Universitario de Educación Superior en Economía
Charla acerca de los instrumentos de cooperación del CONICET
Lunes 20 de marzo de 2023 | 17 hs. | Microcine
El lunes 20 de marzo a las 17 tendrá lugar la charla "Acerca de los instrumentos de cooperación del CONICET", a cargo de la gerenta de Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Liliana Sacco.
La charla dará inicio al Ciclo "A 30 años de la UNGS: repensar la investigación", organizado por la Secretaría de Investigación de la Universidad.
El CONICET constituye una de las instituciones más grandes del país dedicadas a la actividad científica y tecnológica. Cuenta con una amplia articulación con la universidades, lo que permite la formación de comunidades dedicadas a la actividad de investigación y docencia en todo el país con diferentes grados de inserción y desarrollo.
La presentación estará orientada a exponer los distintos instrumentos de articulación con los que cuenta el organismo, que permiten estrechar los vínculos con la Universidad.
El encuentro se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Visitas al Museo Imaginario UNGS
Todo el año | Museo Imaginario | Centro Cultural UNGS
Durante todo el año el Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS presenta tres propuestas: visitas guiadas escolares, visitas guiadas particulares y el Imaginario va a la escuela.
El Museo Imaginario es un museo interactivo de ciencias que funciona desde octubre de 2003 en Roca 850, San Miguel. Allí, los visitantes pueden recorrer las muestras permanentes y temporarias, realizar talleres y acceder a una plaza didáctica pública.
Las visitas guiadas para grupos escolares de todos los niveles educativos (desde inicial hasta universitario) incluyendo educación especial, son siempre con reserva previa. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 14 a 16.30 hs.
Los sábados de 15 a 18 hs reciben visitas del público en general que no requiere de reserva.
Si una institución escolar no tiene la posibilidad de acercarse a centros interactivos y quiere que los estudiantes sean los protagonistas de las experiencias, el Imaginario va a la escuela. El museo se encarga de realizar actividades y presentar materiales con contenidos de género, matemática, física, química y más para escuelas, centros comunitarios, ferias y otros espacios.
Para consultas y reservas: 11-6926-4042 | imaginario@campus.ungs.edu.ar
El Elenco de Danzas UNGS se presentará en el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023
Martes 21 de marzo de 2023 | 13 hs. | Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA
El Elenco de Danzas UNGS presentará su obra "El tiempo del permiso" en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 20 al 24 de marzo. Con entrada libre y gratuita, la presentación del Elenco será el martes 21, a las 13, en el camión escenario del Espacio Memoria y Derechos Humanos-ex ESMA (AV. del Libertador 8151, CABA).
"El tiempo del permiso" es una pieza artística de Silvia Zerbini, con coreografía de Juan Gómez y dirección general de Adrián Velázquez. La obra trabaja sobre el derecho al ocio, al tiempo libre, el cual, en ocasiones es un derecho humano desconocido. Aborda el tema del descanso, el disfrute del tiempo libre y la limitación razonable de la duración del trabajo. Y pone en escena el tiempo que nos anima, que nos iguala y nos hace renacer los sentidos, un reflejo de lo que sucede en el norte argentino, por lo que desde lo musical y los sonidos se retoman canciones características de cada provincia de esa región.
Ficha técnica
Coreografía: Juan Gómez
Dirección general: Adrián Velázquez @adrianvelazquezdanza
Bailarines: Alejandro Ahumada, Daniela Córdoba, Nicolás De Pablo, Daniela Granillo, Carla Hayet, Gisela Juárez, Yohan Martínez, Daniela Pesce Diez, Ever Picco, Valeria Proz, Ailín Ruiz Díaz, María Rupani, Macarena Tello, Carlos Bustamante, Adrián Velázquez, Brenda Velázquez
Vestuario: inspirado en la obra del artista plástico Luis Varela Lezana
Iluminación: Nahuel Delgado
Maquillaje: Macarena Tello
III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023
Con la participación de referentes, integrantes de organizaciones y activistas de más de 70 países, el Foro es un espacio que busca potenciar el debate público sobre los derechos humanos en el mundo. Durante cinco días, se debatirá sobre los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, la promoción de la equidad y la inclusión social, entre otros temas.
El encuentro contará con más de 1000 paneles, talleres, conferencias, presentaciones de libros y actividades artísticas y culturales. Además, incluirá el "Festival 40 años por la democracia y los derechos humanos". El 24 de marzo, como parte de las actividades del Foro, se acompañará la marcha en conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que realizan los organismos de Derechos Humanos en Plaza de Mayo.
La UNGS participa del Foro como miembro de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional.
El Foro se desarrollará en cuatro sedes simultáneas:
- Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA (Av. del Libertador 8151, CABA)
- Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA)
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) (Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, CABA)
- Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (Av. del Libertador 8250, CABA)
El público en general puede inscribirse en línea en el sitio del Foro donde también se puede acceder al Programa completo del evento.