Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Presentación del Coro Polifónico de la UNGS

Sábado 3 de diciembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS

El sábado 3 de diciembre a las 21 se presentará el Coro Polifónico UNGS en “Música en el patio del Centro Cultural”.

La presentación, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).

Muestra de la Diplomatura de Ensambles de jazz con fusión latina de la UNGS

Miércoles 30 de noviembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS

El miércoles 30 de noviembre a las 21 se presentará una muestra con trabajos de la Diplomatura de ensambles de jazz con fusión latina de la UNGS, en el marco del Ciclo “Música en el patio del Centro Cultural”.

El sonido estará a cargo de estudiantes del Curso de Herramientas y técnicas de sonido en vivo.

La actividad, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).

La Diplomatura de ensambles de jazz con fusión latina de la Universidad es un espacio de formación intensiva de los distintos formatos de ensambles. Se aborda la estructura rítmica de varias obras elegidas, ampliando el conocimiento teórico-práctico sobre música popular, mediante clínicas y conciertos. 

Clase abierta del Ensamble de sikus e instrumentos autóctonos de la UNGS

Martes 29 de noviembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS

El martes 29 de noviembre a las 21 se llevará a cabo una clase abierta del Ensamble de sikus e instrumentos autóctonos de la UNGS, en el marco del Ciclo “Música en el patio del Centro Cultural”.

La actividad, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).

El Ensamble de sikus e instrumentos autóctonos de la UNGS es una formación que propone, mediante la ejecución de sikus e instrumentos autóctonos, en la cosmovisión de los pueblos andinos, entender la dualidad existente en todos los órdenes de la vida. Muchas de las obras que se interpretan son anónimas y otras surgen de la improvisación y creación de estudiantes en el Ensamble. 

Presentación de la Orquesta de música argentina y el Ensamble Malevaje de la UNGS

Miércoles 23 de noviembre de 2022 | 21 hs. | Centro Cultural UNGS

El miércoles 23 de noviembre a las 21 se presentarán La Orquesta de música argentina y el Ensamble Malevaje de la UNGS, en el marco de “Música en el patio del Centro Cultural”

Con entrada libre y gratuita, los conciertos se llevarán a cabo en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).

El Ensamble de guitarras Malevaje es un espacio en el que conviven instrumentistas de distintos niveles, con conocimiento de lectura musical. Interpretan tangos, valses, milongas, candombes, y otros ritmos rioplatenses y argentinos.

Jornada de reflexión "Catástrofe o política"

Miércoles 23 de noviembre de 2022 | 17 hs. | Aula 103

El miércoles 23 de noviembre a las 17 tendrá lugar en la UNGS la Jornada de reflexión política "Catástrofe o política", organizada por la Especialización en Filosofía Política del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.

Expondrán Eduardo Rinesi, Gustavo Ruggiero y Andrea Paul, con la coordinación de Cintia Córdoba.

La actividad tendrá lugar en el Aula 103, Módulo I, del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Inscripción para la Diplomatura universitaria en Formación Docente

Del 1º al 17 de febrero de 2023

Del 1º al 17 de febrero de 2023 estará abierta la inscripción para la Diplomatura universitaria en Formación Docente y Didácticas Específicas de la educación inicial y primaria, una nueva propuesta formativa del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La propuesta tiene por objetivo brindar a profesores/as de diferentes disciplinas (formados específicamente para dar clases en los niveles secundario y superior), conocimientos didácticos de diferentes áreas relacionados con la enseñanza en los niveles inicial y primario, necesarios para su inserción y desempeño laboral en las carreras de formación docente para esos niveles. Asimismo, se ofrecerán encuadres teóricos sobre el aprendizaje y el desarrollo de las infancias, sobre características y problemáticas de la educación infantil, de la educación primaria y de la formación docente.

Con la coordinación académica de Karina Benchimol y Mónica García, será dictada por un equipo docente integrado por: Lorena Bassa, Karina Benchimol, Valeria Buitron, Mónica García, Emilce Lorena Geoghegan, Verónica Kaufmann, Matías Maidana, Tamara Marino, Damián Martínez, Estela Moyano, Facundo Nieto, Cecilia Romero, Mariana Shamne, Dana Sokolowicz, Jennifer Spindiak, Flavia Terigi y Carolina Zapiola.

La Diplomatura, que es no arancelada y se dictará los sábados de 9 a 13 (con alternancia entre clases presenciales y virtuales) desde el sábado 4 de marzo, consta de cuatro módulos, cuatro conversatorios sobre temáticas transversales y un taller para la elaboración del trabajo final.

Más información
diplomaturafd@campus.ungs.edu.ar
Plan de estudios

Preinscripción para la Diplomatura universitaria en Formación Docente

Hasta el 16 de diciembre de 2022

Hasta el viernes 16 de diciembre está abierta la preinscripción para la Diplomatura universitaria en Formación Docente y Didácticas Específicas de la educación inicial y primaria, una nueva propuesta formativa del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

La propuesta tiene por objetivo brindar a profesores/as de diferentes disciplinas (formados específicamente para dar clases en los niveles secundario y superior), conocimientos didácticos de diferentes áreas relacionados con la enseñanza en los niveles inicial y primario, necesarios para su inserción y desempeño laboral en las carreras de formación docente para esos niveles. Asimismo, se ofrecerán encuadres teóricos sobre el aprendizaje y el desarrollo de las infancias, sobre características y problemáticas de la educación infantil, de la educación primaria y de la formación docente.

Con la coordinación académica de Karina Benchimol y Mónica García, será dictada por un equipo docente integrado por: Lorena Bassa, Karina Benchimol, Valeria Buitron, Mónica García, Emilce Lorena Geoghegan, Verónica Kaufmann, Matías Maidana, Tamara Marino, Damián Martínez, Estela Moyano, Facundo Nieto, Cecilia Romero, Mariana Shamne, Dana Sokolowicz, Jennifer Spindiak, Flavia Terigi y Carolina Zapiola.

La Diplomatura, que es no arancelada y se dictará los sábados de 9 a 13 (con alternancia entre clases presenciales y virtuales) desde el sábado 4 de marzo, consta de cuatro módulos, cuatro conversatorios sobre temáticas transversales y un taller para la elaboración del trabajo final.

La inscripción se desarrollará desde el 1º al 17 de febrero de 2023.

Más información
diplomaturafd@campus.ungs.edu.ar
Plan de estudios

Se realizará la fase provincial e interunivesitaria de Olimpiadas de Economía

Viernes 18 de noviembre de 2022 | UNDAV

El viernes 18 de noviembre se realizará la fase provincial e interunivesitaria de Olimpiadas de Economía, destinadas a estudiantes del nivel secundario. En esta instancia, que se llevará a cabo de de 9 a 12 en la UNDAV, los equipos ganadores de las Olimpiadas de Economía de las universidades nacionales de General Sarmiento, Moreno, del Sur, de Avellaneda y de Quilmes expondrán y compartirán sus trabajos.

En las Olimpidas de Economía de la UNGS, los tres trabajdos que obtuvieron más puntaje, y que compiten en la instacia provincial, fueron "El trabajo y la diversidad", de las estudiantes Ariana Romero, Tiara Torino y Martina Alonso, del Colegio San Pablo de Los Polvorines, y su profesora Romina Valle; “La formación de los jóvenes en la nueva era del trabajo” realizada por Melanie Gwozdz, Nicolás Piacenti, Abril Ojeda, Ayelén Cabrera y Julián Romero y la docente Nancy Vega, de la Escuela Educación Secundaria Nº 1 Lisandro de la Torre de Los Polvorines; y “Programas sociales y de empleo en Argentina: ¿es real la trampa de la pobreza?”, investigación desarrollada por los estudiantes Tadeo Bessega y Enzo Diavorky y el docente Leonel Pirone, de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 Fragata Sarmiento de Morón.

En la UNGS, la Olimpiadas de Economía contaron con la participación de cerca de 400 estudiantes de 43 escuelas secundarias públicas y privadas de Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel, Tigre, Moreno, Morón, Pilar San Martín, Tres de Febrero, Pilar, Escobar, Hurlingham, San Isidro y Mar del Plata.

Son una iniciativa conjunta entre los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la Universidad y cuentan con la colaboración de investigadores docentes, docentes, graduados, graduadas y estudiantes de distintas áreas, que también pertenecen a los Institutos de Ciencias (ICI) y del Conurbano (ICO), y de las carreras de Economía que dicta la UNGS: Licenciatura en Economía Política, Licenciatura en Economía Industrial y Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía. También cuentan con el auspicio del Municipio de Malvinas Argentinas.

Descargar Programa Fase provincial interuniversitaria

La UNGS en la 2° Feria Regional de Ciencia y Tecnología

16 y 17 de noviembre de 2022 | Polideportivo Braian Toledo | Los Polvorines

La UNGS participará de la 2° Feria Regional de Ciencia y Tecnología organizada por el municipio de Malvinas Argentinas, que se realizará el 16 y 17 de noviembre.

La Feria es gratuita y se desarrollará de 10 a 19 en el Polideportivo “Braian Toledo”, ubicado en la calle Darragueira 600, Los Polvorines, Malvinas Argentinas. Habrá más de 60 stands de los principales actores vinculados al desarrollo científico y tecnológico a nivel regional, provincial y nacional.

En el stand 36, la UNGS presentará su oferta formativa, sus proyectos y líneas de investigación y su programa de vinculación, entre otras acciones. De la Feria también participará el Museo de Ciencia, Tecnología y Sociedad "Imaginario" de la UNGS, que estará presente el miércoles 16, de 9 a 12, y el jueves 17, de 14 a 16.

La feria es un espacio de integración y sinergia entre los actores vinculados a la generación de ciencia y tecnología, “una gran muestra del potencial creativo e innovador de los protagonistas que promueve el intercambio de conocimientos e incentiva a la juventud a acercarse al mundo de la tecnología, descubrir vocaciones, e impulsar soluciones creativas a los desafíos del futuro”, afirman los organizadores.

Taller sobre compras públicas destinado a integrantes de cooperativas

Martes 15 de noviembre de 2022 | 14 hs. | Aula 103

En el marco de las acciones del Programa PARES (Proveedores Asociativos Regionales y de la Economía Social), la UNGS y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) llevarán a cabo el martes 15 de noviembre a las 14 una capacitación destinada a representantes de cooperativas en la que se abordarán los distintos procedimientos para realizar compras públicas.

La actividad está destinada a integrantes de cooperativas inscriptas en el Registro PARES que realizan tareas de ventas, gestión administrativa o son miembros del consejo de administración.

Temario:

Régimen de compras PARES UNGS:
- Procedimientos de inscripción en el registro PARES
- Requisitos de participación en el régimen de compras PARES

Compras públicas:
- Gestión de la plataforma Compr.ar
- Inscripción al SIPRO: Registro en el Sistema de Información de Proveedores del Estado
- Requisitos para la presentación de ofertas y participación en licitaciones

Participarán equipos del Programa PARES de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social y de la Secretaría de Administración, ambas de la UNGS, y del COMPR.AR (INAES).

La capacitación tendrá lugar en el Aula 103 del Módulo I (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Seguinos en