Agenda ICI
18° Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina
Jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2022 | Campus
El jueves 10 y viernes 11 de noviembre tendrán lugar las 18° Jornadas sobre mercado de trabajo y equidad en Argentina, que organiza desde 2002 el Área de Economía del Instituto de Ciencias.
El principal objetivo de estos encuentros es fortalecer la investigación que se desarrolla desde el Área sobre temas relacionados con el mercado de trabajo, la desigualdad, la pobreza y el bienestar de los hogares.
Además, en ese espacio se busca difundir y discutir los resultados de las investigaciones en curso entre investigadores/as de otras áreas de la UNGS y de otras universidades, tanto del país como del exterior, funcionarios/as de distintas instituciones encargadas de llevar adelante políticas públicas y la comunidad universitaria en su conjunto.
Se espera que este intercambio contribuya a enriquecer el conocimiento de la compleja realidad laboral y distributiva actual y, por esta vía, pueda tener efectos sobre las políticas económicas y sociales, en general, y de empleo en particular.
Las Jornadas se realizarán en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Ver Programa de las Jornadas
Más información
economia@campus.ungs.edu.ar
Inscripción al Curso Formación de Formadores/as para la gestión de emprendimientos
Hasta el lunes 17 de octubre de 2022
Hasta el lunes 17 de octubre está abierta la inscripción al Curso Formación de Formadores/as para la gestión de emprendimientos productivos autogestionados, cooperativas y empresas sociales, propuesta de formación continua a cargo de docentes del Instituto de Industria y del Instituto de Conurbano de la UNGS.
El Curso, que se dictará de manera presencial, está destinado a estudiantes de grado y posgrado, graduados/as, investigadores/as docentes, docentes, y nodocentes UNGS, así como otras personas del territorio de influencia de la UNGS (vinculadas con organizaciones, movimientos sociales, municipios, etc.), que trabajen o les interese trabajar en la capacitación o asesoramiento de emprendimientos autogestionados (emprendimientos asociativos, cooperativas, empresas sociales, mutuales, entre otras formas organizacionales).
En cuanto a los objetivos, se apunta a generar un espacio de formación y reflexión para potenciar las capacidades de las personas y equipos que realizan acciones de promoción, asesoramiento y capacitación de unidades productivas asociativas y autogestionadas.
La propuesta formativa será coordinada por Leopoldo Blugerman (IDEI) y Gonzalo Vázquez (ICO) y el equipo docente está conformado por Martín Mangas, Inés Arancibia, Daniel Maidana, Valeria Costanzo y Gabriela Pereira Diz.
Tendrá lugar los miércoles de 15 a 18, en el Aula 7022 del Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), desde el miércoles 19 de octubre.
Formulario de Inscripción
Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Muestra “Retratos Teatreres”, de Marina Devesa
Hasta el miércoles 19 de octubre de 2022 | Multiespacio Cultural UNGS
En el marco del 18º Encuentro de Teatro UNGS, del viernes 14 de octubre y hasta el miércoles 19 de octubre podrá visitarse la muestra de pinturas “Retratos Teatreres”, de Marina Devesa.
Se puede visitar en el hall del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Devesa es realizadora de títeres, escenografías y vestuarios del Elenco de Teatro UNGS. En “Retratos Teatreres” muestra una serie de retratos de obras de teatro del Elenco y de grupos independientes.
Muestra fotográfica “Enseñar Malvinas”
Hasta el 10 de noviembre de 2022 | Centro Cultural UNGS
Hasta el jueves 10 de noviembre se encuentra en exposición en el Centro Cultural de la UNGS la muestra fotográfica “Enseñar Malvinas".
La exposición reúne las obras de las fotógrafas Ana Clara Aguilar, Andrea Banfi, Andrea Carolo, Laura Derylo, Carla Moura y Eliana Tetamanzi, en el marco del Proyecto educativo "Malvinas, ¿qué nos une?".
Se puede visitar en la Sala B del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La muestra
En el año 2017, con motivo del 35° aniversario de la gesta de Malvinas, se llevó adelante en el Instituto General Belgrano, de Escobar, el proyecto pedagógico “Malvinas, ¿qué nos une?”. El mismo fue declarado por las autoridades locales como de interés municipal y alcanzó gran repercusión a nivel nacional. En el mes de mayo de 2018, este trabajo mereció la mención de honor “General José de San Martín” del Honorable Senado de la Nación.
El proyecto involucró a toda la comunidad educativa, posibilitó el trabajo sobre el eje temático Malvinas con alumnos y alumnas durante todo el año, y especialmente les permitió llegar a las islas en el mes de octubre, en lo que fue un viaje inédito. Ya en Malvinas, tomaron contacto con veteranos de ambas nacionalidades, y con una ONG local que recibió los trabajos de los alumnos sobre la fauna y la flora del lugar, lo que constituye otro hito extraordinario en la búsqueda de caminos de paz y soberanía de nuestro país.
En este momento, con el especialísimo marco del 40° aniversario de la gesta, se ha diseñado y elaborado una muestra fotográfica de lo que fue ese viaje, como una forma de homenaje a los caídos y veteranos argentinos, verdaderos protagonistas de este especial aniversario. Pero además la muestra se propone otra finalidad. Además de homenajear a los héroes de Malvinas, se propone como una posibilidad para que toda la comunidad se acerque a las islas: su historia, sus paisajes, su naturaleza y el ineludible recuerdo de la guerra de 1982.
La muestra está compuesta por una selección de fotografías en cuidada impresión profesional, para lograr dos objetivos: que las islas puedan ser apreciadas en toda su magnitud, y que las fotografías, en tanto material, perduren y puedan ser utilizadas durante todo este año en distintos ámbitos, otras actividades y otras muestras, a fin de darle difusión a esta causa nacional. Las fotografías se agrupan temáticamente en diferentes bloques, cada uno con información adicional tanto expuesta como accesible a través de códigos QR que aparecen al pie de algunas de ellas. Algunos espacios recorridos fueron: Puerto Argentino, lugares de batalla: Gipsy Cove, Faro San Felipe, montes, cementerios San Carlos y Darwin y Naturaleza sin fronteras.
5° edición de FAN- Festival Artístico Noroeste
Sábado 22 y domingo 23 de Octubre de 2022 | De 13 a 22 hs. | Multiespacio Cultural
El sábado 22 y domingo 23 de octubre tendrá lugar en la UNGS la quinta edición de FAN -Festival Artístico Noroeste-.
Con entrada libre y gratuita, en dos jornadas se podrá disfrutar de más de 70 propuestas culturales, como bandas de música en vivo, proyecciones audiovisuales, talleres paras las infancias, presentaciones de teatro y danza con elencos de la región, muestras artísticas, feria, arte en vivo, competencias de freestyle, entre otras.
FAN es un festival universitario, artístico, cultural y multidisciplinar, organizado y gestionado por un grupo de voluntarios/as formados/as en gestión cultural, estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad.
El principal objetivo de este Festival es contribuir al crecimiento de la escena artística local y transmitir valores como la solidaridad e inclusión de colectivos artísticos regionales, gestores/as culturales y productores/as del noroeste del Gran Buenos Aires.
Se desarrollará ambos días entre las 13 y las 22, en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Aquí se puede acceder a la programación completa y más información.
Presentación de la obra “Falta el aire”, del Grupo de Teatro Comunitario Matemurga
Sábado 15 de octubre de 2022 | 20 hs. | Multiespacio Cultural UNGS
En el marco del 18º Encuentro de Teatro UNGS, el sábado 15 de octubre a las 20, el grupo de teatro comunitario Matemurga pondrá en escena su obra “Falta el aire”. Se trata de una función especial en la que el Grupo de Villa Crespo (Ciudad de Buenos Aires) festeja sus 20 años.
La obra, dirigida por Edith Scher y Emilia Goityes, es apta para todo público y se presentará en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Bono contribución voluntario: $500. Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Descripción de la obra
Cuando falta el aire falta la vida. Pero a veces buscamos la vida en lugares equivocados, mundos en los que nos meten, realidades que creemos propias y son construidas e impuestas. ¿Dónde está el aire que necesitamos? ¿En qué sociedad estamos viviendo? Un barrio participa en una extraña convención para “la felicidad y coso". Se somete, se adapta, compite, se humilla. El aire, sin embargo, parece estar en otro lugar. A veces un hecho inesperado, casual, nos despabila, nos sacude, nos despierta de una pesadilla que vivimos como única realidad posible. Este espectáculo nos permite respirar, nos ayuda a romper con lo naturalizado, a imaginar quimeras, a soñar que remontamos barriletes que se elevan livianos y libres, haya o no haya viento a favor.
Jornada: prevención de cáncer cérvico-uterino
Jueves 27 de octubre | 16 a 19 h | Microcine del Multiespacio Cultural
El próximo jueves 27 de octubre a las 11 hs se realizará una jornada de prevención de cáncer cérvico-uterino, que incluirá una charla informativa y la posibilidad de realizarse un autotest de forma preventiva. La actividad está organizada por el Programa de Politicas de Género junto al Instituto Nacional del Cáncer y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Martín.
La actividad está dirigida a personas mayores de 30 años, con cuello de útero, pero que no se identifican como mujeres cis. Es decir, lesbianas, varones trans, no binaries y/o intersex. El procedimiento de la autotoma es sencillo, no invasivo, personal, rápido y se realiza en un espacio de privacidad e intimidad. Previo a la autotoma, tendrá lugar una charla con información clara y sencilla -científicamente validada- acerca del procedimiento del test, la importancia de prevenir el cáncer cérvico-uterino y su incidencia en personas que no son mujeres cis.
Acerca del VPH
El VPH (virus de papiloma humano) puede llegar a causar cáncer de cuello de útero. Su detección temprana y características de este procedimiento de testeo lo explicarán trabajadoras de salud del Instituto Nacional del Cáncer (INC-MSAL) y de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud de San Martín que vienen articulando sus propuestas con diversidades y disidencias sexogenéricas.
Para registrar interés de participar, ingresar al registro de anotación (¡anotarse no supone ningún compromiso de cita y asistencia!).
Más información formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar.
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 12 de octubre de 2022 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio
El miércoles 12 de octubre se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS. La reunión, que comenzará a las 14, se llevará a cabo de manera presencial en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Millones de galaxias en el mapa, el tema de la próxima astrocharla
Jueves 13 de octubre de 2022 | 17 hs. | Campus | Zoom
El jueves 13 de octubre se realizará la segunda Astrocharla del ciclo 2022, con la participación de la astrofísica Elisa Chisari, del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Utrecht, Países Bajos. "Millones de galaxias en el mapa", es el título de la charla que bridará Chisari.
Será la segunda de las tres charlas que incluirá este ciclo destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan. En el primer encuentro, la astrofísica Gloria Dubner habló sobre nacimiento, vida y muerte de las estrellas.
El encuentro se desarrollará desde las 17 de manera virtual y se podrá ver en pantalla gigante en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Acceso a la reunión por Zoom: ID: 995 5596 5428 | código de acceso: 234134.
Se extenderán certificados de asistencia y de aprobación. Formulario de inscripción
Ramos Padilla disertará en la UNGS sobre democracia y poder judicial
Miércoles 19 de octubre de 2022 | 18 hs. | Multiespacio Cultural UNGS
Se trata de la primera actividad del Ciclo "40 años de Democracia (1983-2023): El pueblo quiere saber…", organizado por el IDH y Vicerrectorado, que se desarrollará hasta octubre del año próximo.
A casi 40 años de democracia en Argentina, la UNGS organiza un ciclo de actividades que comenzará el
miércoles 19 de octubre con la conferencia “El poder judicial y la democracia: de 1983 hasta nuestros días”, a cargo del juez federal Alejo Ramos Padilla.
Organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) y el Vicerrectorado de la Universidad, el ciclo "El pueblo quiere saber… en vísperas del 40 aniversario de la democracia (1983-2023)", propone reflexionar sobre la democracia argentina, cuando se acerca un nuevo decenio de la restauración luego de la última dictadura.
"En 2023 se cumplirán 4 décadas desde la elección que puso fin a la última dictadura cívico militar. Con esta inicativa impulsamos un trabajo que no solo se propone conmemorativo sino reflexivo, sobre los sentidos y las tensiones de nuestra democracia", explica la decana del IDH Julia Smola.
El Ciclo se extenderá de octubre de este año a octubre de 2023, y durante ese tiempo se realizarán diferentes actividades (charlas, presentaciones de libros, proyecciones de películas, entre otras), que permitirán poner en discusión este período desde diversas perspectivas.
La conferencia de Ramos Padilla comenzará a las 18, en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). La actividad es abierta a toda la comunidad.
Las personas que estén interesadas en recibir más información sobre esta actividad y las que se realicen en el futuro pueden completar sus datos en el formulario AQUÍ.