Cultura
18º Encuentro de Teatro UNGS
Octubre de 2022 | Multiespacio y Centro cultural UNGS
Durante el mes de octubre llega el 18º Encuentro de Teatro de la Universidad Nacional de General Sarmiento con una gran variedad de propuestas como obras de teatro, muestras, festivales, talleres, clases abiertas y mucho más, en ambas sedes culturales de Universidad (Centro Cultural -Roca 850, San Miguel- y Multiespacio Cultural- José L. Suárez 1751, Los Polvorines-).
En esta edición habrá nuevas funciones de la obra “El Portazo ”del Elenco de Teatro UNGS, una función especial del grupo de Teatro Comunitario Matemurga con su obra “Falta el aire”, una función del unipersonal “Un único mundo” del Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro, distintas propuestas teatrales que se presentarán durante FAN (Festival Artístico del Noroeste) y una muestra de pinturas “Retratos Teatreres” de Marina Devesa.
Además, la comunidad podrá disfrutar de distintas clases abiertas de teatro en el Centro Cultural UNGS.
Programación de actividades:
Martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de octubre: X Encuentro: El Teatro Danza en la Región. Entrada gratuita. Multiespacio Cultural UNGS.
Viernes 14 de octubre | 10 hs: Función de la obra de teatro “El Portazo”, función dirigida para las escuelas. Entrada gratuita. Multiespacio Cultural UNGS.
20 hs: Función de la obra de teatro “El Portazo” abierta a todo público. Entrada gratuita. Multiespacio Cultural UNGS. Reserva de entradas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Desde el 14 al 19 de octubre: Muestra Retratos Teatreres. Entrada gratuita. Hall del Multiespacio Cultural UNGS.
Sábado 15 de octubre | 20 hs: Función especial de “Falta el aire” del Grupo de Teatro Comunitario Matemurga de Villa Crespo, festejan sus 20 años. Dir. Edith Scher y Emilia Goity. Bono contribución voluntario: $500. Multiespacio Cultural UNGS. Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Jueves 20 de octubre | 20 hs: Función de “Un único mundo”. Dramaturgia: Leandro Calderone y Gabriela Fiore. Entrada gratuita. Sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS. Reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Sábado 22 y domingo 23 de octubre | de 14 a 22 hs: FAN (Festival Artístico Noroeste). Entrada gratuita. Multiespacio Cultural UNGS. Conoce la programación en https://festivalartisticonoroeste.org/
Clases abiertas en el Centro Cultural UNGS ( Entrada gratuita)
Lunes 23 de octubre | 19 hs: Teatro Comunitario.
Miércoles 26 de octubre | 18 hs: Club de teatro para adolescentes.
Miércoles 26 de octubre | 21 hs: Taller iniciación al teatro.
Sábado 29 de octubre | 17 hs: Taller de Teatro.
Lunes 31 de octubre | 19 hs: Diplomatura de formación actoral.
Viernes 4 noviembre, 19 hs: Diplomatura en teatro de títeres.
Talleres de inclusión productiva para mujeres y diversidades
Jueves 6, 13, 20 y 27 de octubre de 2022 | Campus | Centro La Colmena
Los jueves 6, 13, 20 y 27 de octubre, la UNGS dictará el Taller de inclusión productiva para mujeres y diversidades, destinado a integrantes del Programa Comunidades Sin Violencias del Municipio de Malvinas Argentinas.
Los talleres, 4 en total, se dictarán en el aula 7270 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y en Centro La Colmena (Dardo Rocha 17778, Los Polvorines).
El taller está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (SDTyS) de la UNGS que participó del Primer Encuentro de Proyectos Productivos para las Salidas de las Violencias por Motivos de Género, organizado en septiembre en el marco del Programa Comunidades Sin Violencias del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Leer cobertura del encuentro.
Conversatorio con referentes de las comunidades guaraníes de Buenos Aires
Sábado 15 de octubre de 2022 | 17 hs. | Sala A | Centro Cultural UNGS
El sábado 15 de octubre a las 17 tendrá lugar en el Centro Cultural UNGS un conversatorio con referentes de las comunidades guaraníes de Buenos Aires.
La Charla, abierta a la comunidad, tiene lugar en el marco de la muestra fotográfica “Guaraní Jepytaso Buenos Aires pe. Resistencia Guaraní en Buenos Aires".
La muestra estará en exposición hasta el lunes 31 de octubre en la Sala A del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Más información
pueblosoriginarios@campus.ungs.edu.ar
Muestra “Agua, volcanes y torbellinos”, de Celeste Gomiz
Hasta el jueves 24 de noviembre de 2022 | Sala Polivalente II | Multiespacio Cultural UNGS
Hasta el jueves 24 de noviembre está en exposición la muestra artística “Agua, volcanes y torbellinos”, de Celeste Gomiz.
Se puede visitar, con entrada libre y gratuita, en la Sala Polivalente de la planta alta del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Descripción de la muestra
“Agua, volcanes y torbellinos” representa las aguas mansas que permiten el reflejo (vernos) como también adentrar la mirada en su profundidad (vernos hacia adentro). Pero en tiempos de vientos arremolinados y movimientos telúricos, las aguas se texturan, se ponen turbias y se velan con ciertas materialidades y se puede reflexionar sobre las circunstancias planetarias.
Nueva función de “El Portazo", del Elenco de Teatro UNGS
Viernes 14 de octubre de 2022 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS
El viernes 14 de octubre a las 20 tendrá lugar una nueva función de la obra de teatro “El Portazo”, de Sebastián Ricci y el elenco de teatro de la Universidad, en el marco del 18º Encuentro de Teatro UNGS.
La función se llevará a cabo en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La obra está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
Entrada gratuita. Apto para todo público.
Para reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Reseña de la obra: Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicletería y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
Ficha artística/técnica:
Actúan: Fernando Armani como San Pedro, LucyFer e Intendente) / Gastón Guerra como Miseria / Dramaturgia: Sebastián Ricci
Diseño y realización de máscaras, vestuarios y escenografía: Marina Devesa.
Asistente de dirección: Marino Arriba / Asistentes técnicos luces, sonido y video: José Albornoz, Carolina Dopazo y Juliana Mansilla
Edición sonora: Lautaro Núñez y Lucio Guerra.
Producción general: Área Artes Escénicas / Secretaría de Cultura y Medios UNGS.
Contacto con escuelas: Secretaria General UNGS. Luciana D'Alessio, Magdalena Gómez, Inti Maturano
Prensa y Diseño: Soledad Fajardo, Paula Corsich / Fotos: Pablo Cittadini
Música: JoJo de La Mason Dixon - Autor: Maximiliano Di Francesco- Intérpretes: Maximiliano Di Francesco (guitarra) y Martin Cabezas (armónica).
Videos por UNITV: Técnica: Ignacio Tula. Postproducción: Fernando González. Asistencia de Cámara: José Fernández. Realización: Andrés Migueles. Producción: Marcelo Torretta. Tema musical del video: Glóbulos Rojos de UNO X UNO. Autor: Carlos Alonso. Puesta en escena: F. Armani y G. Guerra. Dirección general: Gastón Guerra
Agradecimientos: Guillermo de Blas , Mariano Guerra y Sebastián Ricci por su mirada generosa. A todo el personal de la UNGS que de una u otra manera hacen esto posible.
6º Festival de Videopoesía UNGS
Jueves 13 de octubre de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural UNGS
El jueves 13 de octubre a las 18 se llevará a cabo el 6º Festival de Videopoesía UNGS en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El Festival busca promover y difundir piezas audiovisuales en las que el lenguaje verbal, palabra, letra, discurso, habla, escritura, signo, sonido e imagen son puestos en juego.
Las obras que se proyectarán durante el Encuentro fueron seleccionadas tras la convocatoria realizada en julio.
Entrada libre y gratuita.
Acá podes visualizar todas las obras que participaron.
Acá para ver el compilado de los seleccionados del Festival de videopoesia.
Más información
festivalvideopoesiaungs@gmail.com
Conversatorio sobre economía y derechos humanos con Juan Pablo Bohoslavsky
Viernes 28 de octubre de 2022 | 18 a 20 hs. | Virtual
El viernes 28 de octubre, de 18 a 20, se desarrolla el conversatorio sobre economía y derechos humanos con el abogado especialista en derechos humanos Juan Pablo Bohoslavsky.
Organizado por la Comisión Coordinadora de Derechos Humanos de la UNGS el encuentro será virtual y contará con la moderación de la economista Karina Forcinito, investigadora docente de la UNGS. Próximamente se compartirá el link para acceder a la charla a través de Zoom y también se podrá seguir canal de Youtube de la UNGS.
Bohoslavsky es investigador del CONICET en el CIEDIS-UNRN. Abogado, magíster en Derecho Empresario y doctor en Derecho. Defendió al Estado argentino en arbitrajes internacionales, participó en la estatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y fue su director representando al Estado nacional. Fue funcionario de la UNCTAD y Experto Independiente en deuda externa y derechos humanos de la ONU. Ha sido consultor de la CEPAL, la ACNUDH, PNUD y organismos de derechos humanos. Ha publicado libros y artículos sobre economía y derechos humanos, entre ellos "Ciencia y pandemia. Una epistemología para los derechos humanos".
Presentación del Proyecto del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos "Campo de Mayo"
Viernes 14 de octubre de 2022 | 14.30 hs. | Microcine
El viernes 14 de octubre se realizará en el campus de la UNGS la presentación del Proyecto del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos "Campo de Mayo".
Durante la jornada se dará a conocer cómo fue el proceso de gestación y de trabajo colectivo para la creación de este Espacio. Realizarán esta intervención Flavia Terigi, rectora de la UNGS, y Marcelo Castillo, presidente del Archivo Nacional de la Memoria.
También se difundirá el primer número de la colección de publicaciones "Investigar Campo de Mayo", editada por el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y con el objetivo de reconstruir la historia de Campo de Mayo, en el marco del proyecto del Espacio para la Memoria. La publicación se puede ver en el siguiente link: Investigar Campo de Mayo - Número 1.
Durante el encuentro hablarán referentes de esta colección: Rodrigo González Tizón, coordinador de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria; Leandro Porcellini, integrante del equipo de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria; Ernesto Bohoslavsky, investigador y docente de la UNGS y coordinador académico de la Maestría en Historia Contemporánea, y César Mónaco, coordinador del área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
El encuentro se realizará desde las 14.30 en el microcine ubicado dentro del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Convocatoria abierta para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (modalidad virtual)
Hasta el viernes 21 de octubre de 2022
Hasta el viernes 21 de octubre se encuentra abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual (primer semestre de 2023).
PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.
Requisitos
- Estar matriculado/a como estudiante regular en el Instituto de Educación Superior de origen
- Tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera o licenciatura que cursan
- Cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la Institución de origen para autorizar la participación en PILA Virtual
- Cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual se busca participar
Cómo inscribirse
La inscripción se realiza por la plataforma PILA. Para consultar la oferta pública de las asignaturas de los países participantes, ingresar a la web del PILA y luego al apartado "Acceso a estudiantes" (se recomienda consultar la guía). En el cuadro, completar los ítems convocatoria, país de origen y disciplina, filtrar y acceder al listado de universidades y materias propuestas. Descargar allí el programa a presentar al docente de la materia equivalente en la UNGS.
Una vez realizada la selección de la materia, completar y enviar por correo electrónico el formulario de inscripción y contrato, a la Dirección General de Relaciones Internacionales - DGRI (internacionales@campus.ungs.edu.ar), indicando número de legajo y carrera que cursa. La DGRI realizará las gestiones correspondientes referidas a las equivalencias internas.
Además, el/la estudiante deberá presentar por correo electrónico a la DGRI (internacionales@campus.ungs.edu.ar):
- Constancia oficial de alumno regular
- Estado académico actualizado
- CV de no más de dos páginas
- Carta Motivación por cada Institución donde se presenta
- Foto de ambos lados del DNI
Más información
4469- 7607 / 7649
internacionales@campus.ungs.edu.ar
Colación de grados
Miércoles 23 de noviembre de 2022 | 17 hs. | Auditorio
El miércoles 23 de noviembre tendrá lugar un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia se iniciará a las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Listado de graduadas y graduados