Agenda
Convocatoria para participar del X Congreso Nacional de Extensión Universitaria
Hasta el viernes 9 de septiembre de 2022
Del 23 al 25 de noviembre de 2022, se desarrollará el X Congreso Nacional de Extensión Universitaria, en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), bajo el lema “La extensión en la pospandemia: los desafíos y aprendizajes de la universidad territorializada”. Desde la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS convocan a participar del Encuentro, organizado por la UNLPam, la Red Nacional de Extensión Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
El encuentro, gratuito y abierto a la comunidad, tiene por objetivo dar lugar a un debate y construcción de las formas para restablecer o generar lazos en los territorios en un nuevo contexto, y a la vez reconocer y valorar los aprendizajes de las prácticas construidas durante la pandemia. De este modo, se busca reconstruir en forma participativa la experiencia de la extensión universitaria en la postpandemia a través de los siguientes ejes estratégicos:
1) Economía Social y Solidaria (ESS). Economía Popular (EP). Desarrollo territorial y comunidades. Procesos de articulación entre la universidad y las organizaciones.
2) Educación, comunicación y cultura.
3) Desarrollo Tecnológico, Sustentabilidad Ambiental, Formación en oficios y el rol de la comunidad como agente de transformación.
4) Prácticas comunitarias y los procesos de curricularización de la extensión, integralidad de las funciones.
5) Inclusión, diversidad, género y derechos humanos. Perspectiva de género en las propuestas de extensión universitaria.
La convocatoria para la presentación de resúmenes de trabajos está abierta hasta el viernes 9 de septiembre (modelo de presentación de resúmenes y especificaciones).
El Congreso será presencial en la ciudad de Santa Rosa, con actividades virtuales sincrónicas.
Más información
Web de la UNLPam
xcongresoextension@unlpam.edu.ar
Whatsapp: +54 9 2954 67-9061
Listado de alojamientos en la ciudad de Santa Rosa
El ensamble de Sikus de la UNGS “Kurmi Sariri” en el 18º Mathapi Apthapi Tinku
Sábado 13 de agosto de 2022 | 15 hs | Parque Los Andes.
Este sábado 13 de agosto a las 15 se realizará la presentación del ensamble de Sikus de la UNGS “Kurmi Sariri” en el 18º Mathapi Apthapi Tinku - Encuentro Regional de Sikuris de Abya Yala - en el Parque Los Andes (Av. Corrientes 6750, Chacarita, CABA).
Descripción: El “MATHAPI-APTHAPI-TINKU” (Encuentro en lenguas Quechua y Aymara) nace de la necesidad de encontrarse para compartir entre los interesados, estudiantes y ejecutantes de las músicas y prácticas culturales andinas en Buenos Aires. Es un encuentro de todos los sikuris para mostrar y manifestar su diversidad cultural.
En el Mathapi confluye una gran diversidad de ritmos de sikus, en parte por los flujos migratorios que toman asiento en la ciudad y provincia de Buenos Aires. Por otro lado, la riqueza musical se ve incrementada porque se acercan agrupaciones visitantes de otras provincias de la República Argentina, y de otros países como Bolivia, Chile, Colombia, y Perú.
Entrada libre y gratuita.
Ensamble vocal e instrumental de cámara UNGS en Tecnópolis
Domingo 14 de agosto de 2022 | 17 hs. | Tecnópolis
Este domingo 14 de agosto a las 17 se realizará la presentación del ensamble de música UNGS en el stand de la SPU de Tecnópolis.
Participará en el evento, con entrada libre y gratuita, el Ensamble vocal e instrumental de cámara UNGS dirigido por Eduardo Gramegna.
Muestra fotográfica: “No, un grito sagrado” de Pepe Mateos
Hasta el 29 de septiembre de 2022 | Multiespacio Cultural UNGS
Desde el jueves 25 de agosto hasta el 29 de septiembre estará en exposición la muestra “No, un grito sagrado” de Pepe Mateos en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Descripción: En Argentina entre 2016 y 2018 se acentuaron todas las políticas de exclusión, quita de derechos, aumentos desproporcionados de tarifas, reducción de presupuestos en salud, educación, vivienda, devaluación, alta inflación, despidos masivos, cierre de pequeñas y medianas empresas; en definitiva una extraordinaria transferencia de recursos de los sectores populares a los grupos de capital concentrado.
Decir no a estas políticas es un imperativo que ha llevado a multitudes a colmar las calles del país todas las semanas, con un nivel de movilización y organización inéditos.
El espacio urbano y público es entendido como territorio donde se representan tensiones sociopolíticas que expresan y determinan el funcionamiento de la sociedad.
Conflictos resignificados y mediatizados socialmente.
La calle, campo de batalla y de encuentros, donde el "no" resuena como un grito sagrado.
Charla sobre primeros auxilios y reanimación cardio-pulmonar (RCP)
Viernes 19 de agosto de 2022 | De 9,30 a 13,30 hs. | Auditorio
Organizada por el área de Bienestar Universitario, el viernes 19 de agosto, de 9,30 a 13,30 hs., tendrá lugar en la UNGS una charla sobre primeros auxilios y reanimación cardio-pulmonar (RCP), a cargo de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA).
Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente (escena) y hasta la llegada de la asistencia sanitaria (servicio de emergencia). Estas acciones en los primeros momentos son decisivas para la evolución de la víctima (recuperación).
La Reanimación Cardiopulmonar es una técnica muy simple que consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre el pecho de una persona que está sufriendo un paro cardíaco. Esta maniobra permite garantizar que fluya sangre oxigenada por sus órganos vitales hasta la llegada de la atención médica.
La charla, abierta a la comunidad, se brindará en el Auditorio “José Pablo Martín” del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Los cupos son limitados, por los que es necesario inscribirse completando este formulario.
Más información
Bienestar Universitario
salud@campus.ungs.edu.ar
Encuentro Municipios-Universidad
Martes 16 de agosto de 2022 | 17 hs. | Auditorio
El martes 16 de agosto a las 17 tendrá lugar en la UNGS el Encuentro Municipios-Universidad, con la participación de autoridades, investigadores/as, docentes, funcionarios/as y trabajadores/as municipales.
En la actividad, se presentará la propuesta del Programa "Municipios" de la Universidad, así como informes estadísticos a nivel municipal desarrollados por el Observatorio del Conurbano del Instituto del Conurbano de la UNGS.
Además, se dará inicio a la nueva edición de la Diplomatura en Política Social, Gestión y Desarrollo Local y se dará un cierre y entrega de diplomas a las y los participantes de la edición 2021 de esta propuesta formativa.
El Encuentro se realizará en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suarez 1751, Los Polvorines, Malvinas Argentinas).
Programa Municipios
“Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en vínculo con los municipios pero el Programa permite organizar el trabajo, para captar mejor las necesidades y ver qué soluciones podemos dar desde la Universidad”, adelantó Inés Arancibia, secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS.
Los objetivos concretos de la propuesta son promover una vinculación dinámica y sistemática entre la producción de conocimiento y necesidades y demandas de los municipios, en especial de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Además, fortalecer la articulación entre la Universidad y los gobiernos locales con los actores sociales y productivos del territorio e instituciones del sistema científico tecnológico regional y nacional.
Asimismo, se proponen desarrollar propuestas de trabajo que den respuesta a las demandas y necesidades sociales en base a distintos ejes programáticos: salud comunitaria; trabajo y empleo; producción de bienes y servicios; consumo y alimentación; hábitat; desarrollo urbano; ambiente; educación; comunicación y cultura; infancias y juventudes, organizaciones sociales y espacios de cuidado, entre otras.
El Programa se llevará a cabo a través de mesas municipales, de proyectos de vinculación territorial con gobiernos locales, de la sistematización y georeferenciación de datos y de la formación de trabajadores/as municipales.
Mónica Mendoza, directora de Hábitat del Municipio de José C. Paz, mencionó la importancia de “una universidad participativa y activa” que brinde “herramientas para acciones concretas en el territorio”. En este sentido, si bien destacó el trabajo de vinculación realizado en los últimos años, como el proyecto Mapas del Encuentro, reflexionó que es necesario un mayor acercamiento y que es un camino que aún resta caminar.
Inscripción para el Seminario intensivo de alfarería indígena del NOA
11, 12, 18 y 19 de agosto de 2022 | Centro Cultural UNGS
A partir de la segunda semana de agosto, se llevará a cabo el seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA, a cargo de Ana María Zurita, en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
Se trata de un seminario intensivo de cuatro clases, sobre alfarería orientada al rescate de los diseños precolombinos que representan a las culturas que los crearon.
Se brindarán conocimientos sobre técnicas ancestrales de pueblos originarios como modelado en arcilla y cocción con fuego, el rollo, el engobe, el bruñido y el cochurado en horno a leña.
El seminario se dictará los jueves 11 y 18 y los viernes 12 y 19 de agosto, en el turno mañana (de 9 a 12 hs.) y turno tarde (de 15 a 18 hs.).
Inscripción: bit.ly/alfareriaindigena
Valor total del seminario: $3000
Jornada debate La historia como disciplina escolar
Jueves 4 y viernes 5 de agosto de 2022 | Virtual
El jueves 4 y viernes 5 de agosto tendrá lugar la Jornada de debate "La historia como disciplina escolar", organizada por el equipo del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT 2017 1311, del que forman parte investigadores/as y docentes de la UNGS.
El encuentro, que contará con distintos paneles y exposiciones, se transmitirá a través del canal de Youtube "Reuniones IDH".



Inscripción para el Conversatorio virtual "Apuntes en el desacato"
Hasta el lunes 22 de agosto de 2022 | Virtual
El jueves 25 de agosto desde las 15 tendrá lugar el quinto conversatorio de la tercera edición del ciclo "Interrupciones: historia y presente de las desobediencias", organizado por el Programa de Políticas de Género de la UNGS. La charla esta vez se engloba bajo el título “Apuntes en el desacato: Una reflexión sobre las palabras y el cuerpo como condición de refugio y trinchera poética”.
La inscripción para participar de la actividad se mantendrá abierta hasta el 22 de agosto a través del siguiente formulario de inscripción.
El conversatorio contará con la presencia de Vir Cano, docente, filósofx y activista lesbianx. Autore de los libros Ética tortillera. Ensayos en torno al ethos y la lengua de las amantes (2015), “Borrador para un abecedario del desacato” (2021), “Po/éticas afectivas. Apuntes para una re-educación sentimental” (2022); y val flores, escritora, maestra, activista de la disidencia sexual, autora de “Deslenguada” (2010), “Chonguitas. Masculinidades de niñas” (2013), “Interrupciones. Ensayos de poética activista” (2013) y “Una lengua cosida de relámpagos” (2019).
Al cabo del conversatorio se abordará el carácter y alcance de las políticas erótico-afectivas que regulan y establecen modelos vinculares dominantes; la dimensión política del deseo y la sexualidad; las masculinidades lesbianas y la disputa de “la masculinidad”; interrupción y desacato dentro del lenguaje, los placeres y amores.
Esta actividad es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG a las personas inscriptas que consignaron asistencia durante la charla.
Nueva función de “El Portazo" del Elenco de teatro UNGS
Viernes 16 de septiembre de 2022 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural UNGS
El viernes 16 de septiembre a las 20 tendrá lugar una nueva función de la obra de teatro “El Portazo” de Sebastián Ricci y el elenco de teatro de la UNGS, en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La obra, apta para todo público, está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
Entrada gratuita.
Para reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Reseña de la obra: Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicleteria y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
FICHA artística/técnica:
EL PORTAZO. De Sebastián Ricci. Elenco de Teatro UNGS.
Actúan: Fernando Armani como San Pedro, LucyFer e Intendente) / Gastón Guerra como Miseria / Dramaturgia: Sebastián Ricci
Diseño y realización de máscaras, vestuarios y escenografía: Marina Devesa.
Asistente de dirección: Marino Arriba / Asistentes técnicos luces, sonido y vídeo: José Albornoz, Carolina Dopazo y Juliana Mansilla
Edición sonora: Lautaro Núñez y Lucio Guerra.
Producción general: Área Artes Escénicas / Secretaría de Cultura y Medios UNGS.
Contacto con escuelas: Secretaria General UNGS. Luciana D'Alessio, Magdalena Gómez, Inti Maturano
Prensa y Diseño: Soledad Fajardo, Paula Corsich / Fotos: Pablo Cittadini
Música: JoJo de La Mason Dixon - Autor: Maximiliano Di Francesco- Intérpretes: Maximiliano Di Francesco (guitarra) y Martin Cabezas (armónica).
Videos por UNITV: Técnica: Ignacio Tula. Postproducción: Fernando González. Asistencia de Cámara: José Fernández. Realización: Andrés Migueles. Producción: Marcelo Torretta. Tema musical del video: Glóbulos Rojos de UNO X UNO. Autor: Carlos Alonso. Puesta en escena: F. Armani y G. Guerra. Dirección general: Gastón Guerra.
Agradecimientos: Guillermo de Blas, Mariano Guerra y Sebastián Ricci por su mirada generosa. A todo el personal de la UNGS que de una u otra manera hacen esto posible.