Agenda
Capacitación sobre industria y tecnologías dictada por el Centro Universitario Pyme UNGS y el INTI
Del 26 de mayo al 16 de junio de 2022 | Online
En el marco de las actividades del Centro Universitario Pyme (CUP-UNGS), se desarrollará un ciclo de encuentros de sensibilización y capacitación en industria y tecnologías a cargo de profesionales de la Universidad y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
La propuesta formativa, destinada a trabajadores y trabajadoras de empresas, docentes, graduados y graduadas, consiste en cinco encuentros virtuales, en los que se abordará de manera introductoria estos contenidos: industria 4.0, eficiencia energética, tecnologías de gestión y tecnologías con impacto social/ambiental.
Los encuentros son además una oportunidad para identificar proyectos de vinculación con la Universidad.
Entre los lunes 11 y 18 de julio, se realizará una segunda etapa de capacitaciones en la que se profundizarán los contenidos vistos.
Cronograma
Jueves 26/05 de 16 a 18 hs.
Martes 07/06 de 14 a 16 hs.
Jueves 09/06 de 14 a 16 hs.
Martes 14/06 de 14 a 16 hs.
Jueves 16/06 de 14 a 16 hs.
Para inscribirse, completar este formulario. El enlace de acceso se enviará por correo electrónico el día de cada encuentro.
Quienes completen el 80% de asistencia, podrán acceder a certificados de participación.
Más información
centropyme@campus.ungs.edu.ar
Alberto Rojo, en la segunda charla del ciclo Física + Cultura
Jueves 26 de mayo de 2022 | 17 hs. | Auditorio | Virtual
"Física y arte en la vida cotidiana", es el título de la charla que brindará el físico y músico Alberto Rojo el jueves 26 de mayo en el campus de la UNGS. El encuentro se realiza en el marco del ciclo Física + Cultura, organizado por el Instituto de Ciencias (ICI) de la Universidad.
La charla se desarrollará desde las 17 en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez y Juan María Gutiérrez, Los Polvorines) y también se podrá seguir de manera virtual por Youtube (UNGS oficial).
Actualmente Rojo es profesor del Departamento de Física de la Universidad de Oakland, en Rochester, Michigan, se especializa en física cuántica. Su costado musical lo ha llevado a tocar junto a Mercedes Sosa, Charly Garcia y Pedro Aznar, entre otros. Durante su carrera se ha dedicado también a la divulgación de la ciencia.
El encuentro se enmarca en las actividades de las áreas de Popularización de la Ciencia y de Física del ICI.
Actividades abiertas de la carrera de Historia
Jueves 19 y viernes 20 de mayo de 2022 | 12 hs. y 18 hs. | Aula 7077 y 7176 | Módulo 7
En el marco de la materia "Elementos de prehistoria", se realizarán dos actividades abiertas al público en general.
Jueves 19 de mayo | 12 hs. | Aula 7077
Taller conferencia "Historia Antigua. ¿Por qué? ¿Para qué?", a cargo de Jonathan Pérez Mostazo (Universidad del País Vasco)
Viernes 20 | 18 hs. | Aula 7176
Presentación del libro Conocimientos médicos en el Reino Latino de Jerusalém, de Esteban Greif (UBA/UTdT)
Tango en la UNGS: Bombay BsAs en concierto
Viernes 20 de mayo 2022 | 20 hs. | Multiespacio cultural UNGS
El viernes 20 de mayo a las 20 se celebrará una noche dedicada al tango en la UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento- con la presentación del grupo de música Bombay Bs.As. Además se realizará una intervención con baile y sombras con Marisa Taboadela, Facundo Barrionuevo y Ada Dorrego. La actividad será en el Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Bombay Bs.As (ex 34 Puñaladas) es un grupo de tango con más de 20 años de trayectoria. Hoy en día es uno de los pilares fundamentales de la llamada generación de los ´90. Generación que cumplió el rol de rescatar al tango de su letargo, interpretar obras olvidadas y, a partir de la apropiación del género y de la incorporación de su propio bagaje cultural, desarrollar nuevos lenguajes que derivaron en un presente compositivo muy prolífico. Un repertorio renovado con un marcado enfoque contemporáneo.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) - Ministerio de Cultura de la Nación.
Entrada libre y gratuita.
Encuentro sobre física aplicada y tecnologías
Jueves 19 de mayo de 2022 | De 11 a 16 hs. | Aula 103 | Módulo 1
El jueves 19 de mayo tendrá lugar un encuentro en el que investigadores e investigadoras jóvenes y estudiantes presentarán sus investigaciones sobre física aplicada y tecnologías.
Las presentaciones estarán a cargo de equipos del Instituto de Ciencias de la UNGS, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-Regional Delta) y del Laboratorio de Microfluídica y Medios Porosos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Por la UNGS, participarán: Programa "Fenómenos de Transporte y Procesos alejados del Equilibrio: teoría, simulación y experimentos"; Grupo de Simulación de Procesos de no equilibrio y Fenómenos de Transporte; Grupo de Inestabilidades en Fluidos; Grupo de Física Experimental; Laboratorio de Fluídica; Laboratorio de Investigación de Física Aplicada y Tecnología; y Laboratorio de Microbiología.
El encuentro se desarrollará de 11 a 16 hs., en el aula 103, planta baja, Módulo 1, Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires).
Más información
flor@campus.ungs.edu.ar
Charlas sobre ingreso a la docencia
Jueves 19 y 26 de mayo de 2022 | 17 hs. | Presencial y en línea
Los jueves 19 y 26 de mayo tendrán lugar dos charlas informativas, una presencial y otra en línea, sobre el ingreso a la docencia, organizadas desde el área de Bienestar Universitario.
Las charlas, en el marco de la inscripción al listado oficial de ingreso a la docencia 2023, están destinadas a graduadas y graduados de los profesorados de la UNGS y de institutos de formación docente, y para profesionales de otras carreras que hayan cursado el tramo pedagógico y cumplan con los requisitos de ingreso al listado oficial.
Para participar, es necesario completar y enviar el formulario de inscripción.
Jueves 19 de mayo | 17 hs.
Microcine, Multiespacio cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires)
Jueves 26 de mayo | 17 hs.
En línea, por plataforma Zoom
(el enlace se enviará un día antes por correo electrónico)
Más información
infograduados@campus.ungs.edu.ar
Jornada "Contra putas, imberbes y maricas: derechas, guerra fría y género en América latina"
Viernes 20 de mayo de 2022 | De 10 a 18 hs. | Sala “Roberto Sala" | Módulo 5 y Meet
El viernes 20 de mayo tendrá lugar la Jornada "Contra putas, imberbes y maricas: derechas, guerra fría y género en América latina", organizada desde un equipo de investigación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La actividad, en la que investigadoras e investigadores de todo el país presentarán sus trabajos, se desarrollará de manera presencial, en la Sala “Roberto Sala" del Módulo 5 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires), y se transmitirá en línea por la plataforma Meet.
El encuentro es organizado por el equipo que trabaja en un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (PICT - 2017/0654 “Contra ‘imberbes ’ , ‘ putas ’ y ‘ maricas ’. Las derechas argentinas, chilenas y uruguayas frente a los cambios en las identidades de género y generacionales (1959- 1989)”).
Este proyecto apunta a reconstruir algunas de las reacciones y prácticas que tuvieron ciertos sujetos y organizaciones sociales y políticas de derecha frente a los procesos de alteración de las relaciones entre los géneros y entre las generaciones en Argentina, Chile y Uruguay durante las décadas de 1960, 1970 y 1980. Se preguntan por los alcances de esos cambios y las formas en que instituciones como escuelas, partidos y organizaciones políticas, organismos estatales y asociaciones vecinales se ajustaron –o resistieron- a esas transformaciones.
Programa
Apertura | 10 hs.
A cargo de Ernesto Bohoslavsky (UNGS-CONICET)
Mesa 1 | De 10 a 13 hs.
Medios e Imaginarios, representaciones
·Belén Zapata (UBA- UNGS-CONICET) - “El rescate del 'orden familiar' en la empresa La Nueva Provincia (1975-1976)”
·Andrés Torres (UNGS-UNPAZ) - “La lectura del panorama latinoamericano en la construcción de una pedagogía homosexual
revolucionaria en la publicación Somos del Frente de Liberación Homosexual (1973-1976)"
·Paola Gallo (UNICEN) y Juan Martín Duana (UNICEN) - "Modernización cultural, imaginario conservador y prensa católica en Tandil (años 50s-60s)”
·Lucía Lionetti (UNICEN) y Luciano Di Salvo (UNICEN-CONICET) - "Maternidades sin hombres. Una aproximación desde los registros documentales, cinematográficos y televisivos entre los años sesenta y ochenta del siglo XX"
·Celina Fares (UNCuyo) - “Una campaña periodística contra la Dolce vita (1961). Política, moral y género en la Mendoza de los sesenta”
Mesa 2 | De 14 a 16 hs.
Represión y restauración
·Andrea Andújar (UBA - CONICET) - "El género de la traición. Sobre burócratas, zurdos y apátridas entre la clase obrera metalúrgica de Villa Constitución (1974-1975)"
·Laura Rodríguez Agüero (INCIHUSA-CONICET-UNCU) - “El tradicionalismo católico y la cruzada restauradora del 'orden natural de género' (1960-1990)”
·Juan Besoky (UNLP) - "Una aproximación a las representaciones de lo masculino y lo femenino en la derecha peronista (1943–1975)”
·Marcos Rey (UDELAR) - "'Pánico moral' e iconografía anticomunista en la escalada autoritaria de Uruguay (1968-1974)”
Mesa 3 | De 16 a 18 hs.
Militancias juveniles y femeninas
·Mónica Alcántara Navarro (CONICET - UNGS) - "Contra hippies, minifaldas y melenudos. Los jóvenes anticomunistas argentinos y mexicanos como censores civiles en los años sesenta"
·Gabriela Gomes (UBA-UNGS-CONICET) - “El voluntariado femenino y la gestión territorial de las políticas sociales en la dictadura chilena (1980-1983)”
·Magdalena Broquetas (UDELAR) - "La reacción conservadora de juventudes y mujeres de derecha en Uruguay (1959-1973)”
Reunión ordinaria del Consejo Superior
Sábado 21 de mayo de 2022 | 11 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El sábado 21 de mayo se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS. La reunión, que comenzará a las 11, se llevará a cabo de manera presencial en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad y se podrá seguir en directo a través del canal oficial de YouTube de la UNGS.
Orden del día
Muestra "Anasyrma, lo que hay bajo la falda"
Hasta el 2 de julio | Museo Imaginario | Centro Cultural UNGS
El jueves 19 de mayo a las 14 se inauguró la muestra colectiva “Anasyrma lo que hay bajo la falda”, en el Museo Imaginario del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Anasyrma es un término griego que refiere a un mecanismo de defensa sobrenatural para alejar el mal o a los espíritus: levantarse la falda y dejar a la vista los genitales. Ahuyentar demonios, calmar tormentas, fertilizar cosechas o simplemente provocar la risa: gestos diversos que evidencian modos distintos de relacionarse con el cuerpo. Con 15 años de recorrida de ESI hay temas a los que aún cuesta asomar. Acompañar a niñxs y jóvenes escuchando sus demandas y necesidades y brindando información es esencial para la construcción de la sexualidad. Además constituye un derecho de infancias y adolescencias que debemos garantizar.
Anasyrma - lo que hay bajo la falda es una muestra colectiva que recoge una serie de visiones, conocimientos y relaciones de ocho mujeres artistas con la vulva. Llamar a las cosas por su nombre y poner en escena aquello que se esconde es también parte de esta tarea que nos convoca.
Estarán en exposición las obras de 8 artistas: Marga Steinwasser, Vale Salum, Patricia Temprano, Myriam Díaz, Miriam Arrube, Pamela Ferreyra, Marcela Brown y Victoria Mataran.
Se podrá visitar hasta el 2 de julio en las salas del museo imaginario del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Actividad gratuita y abierta a la comunidad.
Jornada de capacitación: Análisis funcional de la armonía
11 de mayo y 1º de junio 2022 | 18 hs. | Centro Cultural
El miércoles 11 de mayo y el 1 de junio a las 18 se llevará a cabo la jornada de capacitación de análisis funcional de la armonía dictada por Gustavo Suárez en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La jornada se centrará en las escalas básicas y la nueva visión de escalas y acordes. La actividad se realizará en el marco de la Diplomatura de jazz con fusión latina.
Entrada libre y gratuita.