Charla abierta sobre género y masculinidad en las imágenes de organizaciones anticomunistas
Viernes 29 de agosto de 2025 | 10 hs. | Sala IDH
El viernes 29 de agosto a las 10 tendrá lugar en el Campus de la Universidad una charla abierta sobre: “Género y masculinidad en las imágenes de organizaciones anticomunistas. Los casos de Argentina, México y Uruguay”, trabajo de la investigadora Mónica Alcantara Navarro (CONICET-UNGS).
La actividad se realizará en el marco de una serie de encuentros organizados por el equipo del Programa de Historia Contemporánea, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, dirigido por Daniel Lvovich y Gabriela Gomes, y del grupo de Trabajo CLACSO "Derechas Contemporáneas: dictaduras y democracias", coordinado por Gomes (IDH/UNGS).
Es abierta a la comunidad universitaria, sin inscripción previa.
Se desarrollará en la Sala del Instituto del Desarrollo Humano (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Se desarrollará el segundo encuentro del workshop “Literatura argentina LGBTIQNB+"
Sábado 23 de agosto de 2025 | 10 hs. | Virtual
El sábado 23 de agosto a las 10 se desarrollará el segundo encuentro del workshop “Literatura argentina LGBTIQNB+. Aproximaciones”.
En este encuentro, Federico Cabrera, doctor en Letras y docente e investigador de la Universidad Nacional de San Juan, brindará una exposición titulada “De Pedro Lemebel al Archivo de la Memoria Trans: disidencias y memorias colectivas en el Cono Sur”.
El encuentro se desarrollará de manera virtual y sincrónica. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.
Inscripción para el curso "Pensar el género: apuntes para la transformación" (cupos cubiertos)
Hasta el 6 de agosto de 2025 | Virtual
Cupos cubiertos (en septiembre se lanzará una nueva edición).
Hasta el 6 de agosto de 2025 se encuentra abierta la inscripción para el curso virtual “Pensar el género: apuntes para la transformación”, destinado a integrantes de la comunidad universitaria UNGS: estudiantes, docentes, nodocentes, graduades y autoridades.
El curso forma parte de las actividades e instancias formativas del Programa de Políticas de Género (PPG-UNGS) en el marco de la "Formación obligatoria con perspectiva de géneros" (Resolución 7291/19 - Ley Micaela). Su acreditación otorga 8 créditos del plan de Formación obligatoria con perspectiva de género.
Ideado en 2025, el curso se propone dialogar de manera abierta y problematizadora con un contexto de desarme y desjerarquización de las políticas de género a nivel nacional; de supresión de programas estratégicos orientados al abordaje y acompañamiento de personas en situación de violencia por motivos de género (VPMG).
El curso indaga en las principales políticas de género vigentes en la UNGS a través de sus fundamentos teóricos y políticos, los conceptos vertebradores que las sostienen en sus propósitos y alcances, tanto como en los enfoques o perspectivas que guían su implementación.
Del lunes 4 al jueves 7 de agosto estará abierta la inscripción para el segundo semestre de 2025 de la sala de juegos multiedad de la Escuela Infantil "María Elena Walsh" de la UNGS.
Se trata de un proyecto educativo entre la UNGS y la Dirección Provincial de Educación Inicial, destinado a hijas e hijos de entre 45 días y 5 años de estudiantes y trabajadores de la UNGS.
Este espacio cuenta con dos horarios. El turno diurno es de 8 a 17 hs., a partir de los 18 meses de edad, mientras que el turno vespertino es de 18 a 22 hs, para niñas y niños desde 45 días a 5 años.
La inscripción no significa el otorgamiento de vacante y se realiza de manera on line en el siguiente enlace: Formulario de inscripción
Importante: La inscripción no implica el otorgamiento automático de vacante. Las mismas serán asignadas de acuerdo con el cumplimiento de la documentación requerida y el puntaje obtenido, conforme al Reglamento de Funcionamiento (Resolución CS Nº 3213/09). Una vez finalizado el período de evaluación, recibirá en su casilla de correo electrónico el resultado de la asignación de vacantes según la declaración jurada completada y la disponibilidad existente.
CiberCaminata por la lectura "Leer despierta la voz"
13 de agosto, 3 y 18 de septiembre de 2025
Desde la Biblioteca Horacio González, se invita a bibliotecarios/as de la Región educativa 9 de la Provincia de Buenos Aires (José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel) a participar de la Cibercaminata por la lectura "Leer despierta la Voz", organizada por María Héguiz (Argentina Narrada LeNC / OSC) en convenio con la Biblioteca del Congreso de la Nación.
La CiberCaminata por la lectura nació en 2020 como un recurso virtual con la idea de conformar una “biblioteca sin paredes” donde la voz del libro pudiera expresarse en la voz de las personas.
V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina
Jueves 21 de agosto de 2025 | Desde las 14,30 hs. | Microcine
El jueves 21 de agosto se realizarán en la UNGS las V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC ESA), que incluirán el conversatorio "Argentina en disputa" y la presentación del libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social, de Ediciones UNGS.
La apertura de la Jornada será a las 14,30 y estará a cargo de Flavia Terigi (rectora de la UNGS), Mariano Hermida (rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego) y Verónica Maceira (investigadora y docente del Instituto del Conurbano -ICO UNGS).
Tras la bienvenida, se realizará el Conversatorio “Argentina en disputa”, en el que participarán Johana Duarte (secretaria gremial Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular - UTEP); Christian Girard (director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires - ARBA); Hugo Yasky (secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina - CTA). La charla será coordinada por Carla Zibecchi (Universidad Nacional de Tres de Febrero/Conicet) y Gonzalo Vázquez (ICO-UNGS).
A las 17,30, se presentará el libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social, compilado por Maceira. Los comentarios estarán a cargo de Ricardo Aronskind (Instituto del Desarrollo Humano-UNGS/UBA), Mario Pecheny (UBA/Conicet) y Gabriela Wyczykier (Instituto de Ciencias- UNGS/Conicet), con la presencia del equipo responsable del proyecto PICTO REDES 2022.
La actividad es abierta a la comunidad y se desarrollará el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se transmitirá en simultáneo por el canal de YouTube del ICO UNGS.
Sobre el libro
Compilado por la socióloga Verónica Maceira, el libro es producto de una investigación llevada adelante por el PIRC ESA, que reúne a investigadores/as de 13 universidades y centros académicos asociados de todo el país, con el apoyo de la Agencia I+D+i.
Plantea un acercamiento a disputas centrales por una mayor igualdad social y distributiva en la Argentina postpandemia (reforma tributaria, reforma laboral y políticas sociales de transferencias ingresos), desde la perspectiva del análisis de clase. Se interroga acerca de los condicionamientos estructurales de estas disputas, la intervención estatal y los posicionamientos de los actores sociales en pugna (cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales). En un contexto de ascenso de las derechas radicales a nivel nacional y global, profundiza en las percepciones sobre la desigualdad y la justicia social y en los apoyos culturales y políticos a estas disputas, entre las distintas clases y estratos sociales, generaciones y géneros.
Lunes 6 de octubre de 2025 | 9.30 a 12.30 hs. | Auditorio
El lunes 6 de octubre de 9.30 a 12.30 se desarrollará en el campus la tercera y última fase de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS destinadas a estudiantes de escuelas secundarias.
Las Olimpiadas apuntan a promover el estudio y la reflexión de la Economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural.
Las olimpiadas cuentan con tres fases. En la primera de ellas, del 4 al 8 de agosto de manera virtual, los equipos presentaron sus memes económicos. En la segunda fase, del 1º al 5 de septiembre y también de manera virtual, presentaron una sinopsis y un video de un minuto sobre el tema elegido.
Mientras que la tercera fase se desarrollará el lunes 6 de octubre de manera presencial en el Auditorio del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para esta instancia, los equipos deberán producir una mini investigación sobre alguna de las problemáticas propuestas y exponer oralmente los resultados de su investigación. Además se realizará la entrega de premios y reconocimientos a los equipos ganadores. En el siguiente enlace se encuentra el programa completo de actividades de la tercera etapa de la competencia: Programa Olimpiadas de Economía de la UNGS 2025.
Las Olimpiadas de Economía de la UNGS son una iniciativa conjunta entre los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la Universidad. También cuentan con el auspicio del Municipio de Malvinas Argentinas.
A mediados de junio las Olimpiadas fueron presentadas a través de un evento virtual. En este espacio sirvió de orientación para los equipos participantes y docentes y contó con la participación de autoridades universitarias y los y las integrantes el equipo organizador. En el siguiente enlace, se puede ver la presentación completa: Presentación de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS
El jueves 7 de agosto a las 18 se presentará el libro Didáctica de la economía. Debates y aportes para la formación ciudadana en la escuela secundaria, coordinado por Jorge Lo Cascio y Pablo Sisti.
La presentación, que se realizará en el marco de la IX Jornada de Enseñanza de la Economía, estará a cargo de Lo Cascio y Sisti, moderada por Mariano Treacy, con comentarios de Germán Pinazo.
Se realizará a las 18 en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Acto de colación de grados
Jueves 14 de agosto de 2025 | 17 hs. | Auditorio
El jueves 14 de agosto se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Inscripción a cursos, talleres y seminarios del Centro Cultural UNGS
Del 30 de julio al 7 de agosto de 2025 | Centro Cultural UNGS
Del 30 de julio al 7 de agosto estarán abiertas las inscripciones a los cursos, talleres y seminarios artísticos que ofrece el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento para el segundo cuatrimestre del año.
La propuesta incluye una variada oferta de formaciones gratuitas y aranceladas en disciplinas como música, danza, teatro, artes visuales, y más, pensadas para públicos diversos y con distintos niveles de experiencia.
Las clases comenzarán durante la semana del 11 de agosto y se puede elegir entre estas opciones (en cada nombre se accede a más información):
CURSOS ARANCELADOS ($25.000 POR MES/ con certificación)
Desarrollo de obra desde una perspectiva actual
Formación que busca ampliar la mirada hacia el arte contemporáneo, desarrollar la obra personal y trabajar de manera colectiva, colaborativa y filosófica. Sobre todo se busca valorar el proceso de obra como herramienta fundamental de las artes visuales.
Destinatarios: artistas visuales, estudiantes de arte, autodidactas y personas curiosas con intenciones de ampliar, profundizar y transformar su mirada hacia un arte contemporáneo.(mayores de 18 años)
Duración: 2 meses/ Docente: Ana Laura Benzo
Días y horarios: miércoles de 18 a 20 hs
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ccobra-2
Danzas bolivianas “Danzando con la Madre Tierra”
Explora la riqueza de las danzas bolivianas y descubre su profunda conexión con la Pachamama, nuestra madre Tierra. En este seminario aprenderás los pasos básicos y ritmos que honran la fertilidad y la abundancia de los Andes. Es una invitación a moverse, divertirse y celebrar nuestra cultura de una forma única y accesible para todos/as.
Duración: 8 horas /Docente: Marianela Rueda
Días y horarios: martes 19 y 26 de agosto 18 a 22 hs
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ccafrobolivia-2
Los formularios de inscripción estarán disponibles a partir del 30 de julio.