Agenda IDH
Presentación del libro Recuperar Malvinas, de Alejo Ramos Padilla
Lunes 12 de mayo de 2025 | 18 hs. | Microcine
El lunes 12 de mayo a las 18, el juez Alejo Ramos Padilla presentará en la UNGS su libro Recuperar Malvinas. Las disputas por los significados de la guerra y su tardía inclusión en el campo de los derechos humanos, editado por Siglo XXI Editores.
Ramos Padilla conversará con el investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) Pablo Gullino y con la periodista y documentalista Gabriela Naso, autora de Esquirlas en la memoria. Una crónica de la identificación de los soldados NN en Malvinas. La moderación estará a cargo de la decana del IDH Julia Smola.
Organizada por el IDH y la Editorial, la presentación tendrá lugar en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Foro sobre el Río Reconquista: "Pensar la cuenca, fortalecer el territorio, construir el rumbo"
Lunes 21 de abril de 2025 | De 9 a 14 hs. | Microcine
El lunes 21 de abril, de 9 a 14, tendrá lugar en la UNGS uno de los tres Foros “Pensar la Cuenca, Fortalecer el territorio, Construir el rumbo”, organizado por el Comité de la Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto del Conurbano de la Universidad.
En el encuentro, se presentará el diseño preliminar del Plan de Gestión Integral para la Cuenca del Río Reconquista. Es decir, se presentarán los ejes del Plan de Gestión que guiarán el trabajo en el territorio durante los próximos años (consultar más información aquí).
Se trata del Foro para los distritos de la Cuenca Media (Malvinas Argentinas; San Miguel; General San Martín; Tres de Febrero; Morón; Ituzaingó; José C. Paz; Hurlingham). El primero, para los de la Cuenca Alta, se realizó el lunes 14 de abril en Moreno, mientras que el último se realizará el 23 de abril, en Tigre.
La actividad se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas).
Formulario de inscripción (cupos son limitados, solo un máximo de dos representantes por
organización).
Reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS
Miércoles 16 de abril de 2025 | 14 hs. | Sala Polivalente
El miércoles 16 de abril a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Tragedia, comedia y política en la cultura occidental, Rinesi en el ciclo Viernes de charlas
Viernes 9 de mayo de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 9 de mayo a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI. "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental", será el título de la charla que brindará el filósofo y politólogo Eduardo Rinesi, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Aplicaciones ambientales de técnicas de IA y estadística bayesiana, el tema del próximo Viernes de charlas
Viernes 25 de abril de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 25 de abril a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana", será el título de la charla que brindará Santiago Doyle, investigador y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del primer semestre
- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)
Búsqueda de empleo: una graduada y un graduado contarán sus experiencias y compartirán herramientas
Lunes 21 y 28 de abril y 5 de mayo de 2025 | Virtual
En abril y mayo, tendrán lugar una serie de encuentros sobre búsqueda de empleo con graduadas y graduados de la UNGS, en el marco del Ciclo En Primera Persona, organizado por el equipo de graduadas y graduados y el Servicio de Intermediación Laboral, del área de Bienestar Universitario de la Universidad.
Los encuentros se realizarán bajo la modalidad virtual por la plataforma Zoom y se transmitirán en vivo por YouTube, en el perfil de Graduadas y graduados de la UNGS (acceder aquí).
Serán los lunes 21 y 28 de abril y el lunes 5 de mayo, de 16 a 18, con la participación de Sol Dragam, graduada de la Licenciatura en Comunicación, consultora en Solution HR - Reclutamiento y gestión de clientes; y Adrián Tijonchuk, graduado de la Licenciatura en Comunicación, director de Comunicación en la Universidad Nacional de José C. Paz, con experiencia en gestión y formación de equipos en el sector social y público.
Dragam y Tijonchuk compartirán herramientas de su desarrollo profesional y abordaran temáticas en torno al desempeño de entrevistas, armado de CV y perfil de LinkedIn.
Formulario de inscripción: https://www.ungs.edu.ar/bienestar/graduados/actividades-gg
Temario Taller para la búsqueda de empleo
Mapeo de Graduados y Graduadas
Conferencia "Don Quijote con faldas: mito, tipo y tropo"
Lunes 21 de abril de 2025 | 18 hs. | Microcine
El lunes 21 de abril a las 18 tendrá lugar la conferencia “Don Quijote con faldas: mito, tipo y tropo”, a cargo del Dr. Pedro Javier Pardo García (Universidad de Salamanca) y organizada por el Área de Investigación y Profesorado en Lengua y Literatura del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad.
El objetivo de la conferencia será presentar la formación del mito quijotesco, su condición de clásico y en especial, la tradición de los quijotes femeninos.
La actividad es organizada desde el proyecto de investigación "La poética del estilo tardío en el Siglo de Oro español: Miguel de Cervantes y Lope de Vega" y el Área de Investigación La Lengua y la Literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza.
Se otorgarán certificados de asistencia y se realizará en el Microcine de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/t4cky6kx6ZxSraAf6
Charla “Partidos, alianzas y elecciones. La competencia electoral en Argentina”
Jueves 24 de abril de 2025 | 18 hs. | Microcine
El jueves 24 de abril a las 18 tendrá lugar en la UNGS la charla “Partidos, alianzas y elecciones. La competencia electoral en Argentina”, a cargo del investigador Cristian Romera Belis.
Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas “Derecho electoral y vida política en Argentina", organizado por la Licenciatura en Estudios Políticos y el Área de Política de la Universidad.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/Charlaslep2025
Encuentros y talleres sobre investigación en cultura y lenguajes artísticos
Abril y mayo de 2025 | Campus
En abril y mayo, tendrá lugar en la UNGS una serie de encuentros y talleres sobre investigación en cultura y lenguajes artísticos, organizados por el área de Cultura/Culturas del Instituto del Desarrollo Humano y la Licenciatura en Cultura y Lenguajes artísticos de la Universidad.
Destinados a estudiantes, graduados y graduadas, se desarrollarán, por un lado, tres encuentros con investigadores e investigadoras para conocer los proyectos que se están desarrollando, los problemas que abordan y los desafíos de la investigación en el área de la cultura y los lenguajes artísticos.
Además, se brindarán tres talleres en los que se abordarán de manera teórica y práctica herramientas fundamentales para quienes se inician en la investigación, con la participación del equipo de Acompañamiento a la Lectura y la Escritura en las Disciplinas (ALED).
El Ciclo se desarrollará durante abril y mayo, en encuentros semanales de 16 a 17,30, los siguientes días:
·Martes 22/4 | Encuentro con investigadoras/es: Sandra Ferreyra, María Pia López, Felipe Restrepo. Lugar: Microcine.
·Lunes 28/4 | Taller "Herramientas básicas de la investigación". Lugar: aula 3007.
·Lunes 5/5 | Encuentro con investigadoras/es: Claudia Valente, Cecilia Vázquez, Lucas Rozenmacher. Lugar: Microcine.
·Lunes 12/5 |Taller "La elaboración de ponencias". Lugar: aula 3007.
·Viernes 23/5 | Encuentro con investigadoras/es: Alejandra Torres, Heber Ostroievsky, Tomás Calello. Lugar: Microcine.
·Lunes 26/5 | Taller "La elaboración del plan de beca". Lugar: aula 3007.
Se entregarán certificados de participación.
Para inscribirse, completar el siguiente formulario: https://forms.gle/5ZvCPNWcvvapRfMp6
Más información
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar
Mujeres que hacen ciencia...cuentan su trayectoria
Viernes 11 de abril de 2025 | 10 a 13 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El viernes 11 de abril se desarrollará en la UNGS una nueva actividad en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, que se realizará de manera simultánea en todas las universidades públicas del país del 7 al 12 de abril.
La actividad comenzará a las 10 en el microcine, ubicado en el Multiespacio Cultural del campus, con una proyección virtual a cargo de la UNPAZ que contará con la participación de investigadoras de universidades nacionales. Luego, a las 12 se desarrollará un conversatorio del que participarán Camila Cuello, Rocío Espínola y Nuria Yabkowski, docentes e investigadoras de la UNGS, en el que contarán su trayectoria en el mundo de la ciencia.
Impulsada por el Consejo Universitario Nacional (CIN), la Semana de la Ciencia busca destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en centros de investigación científica y tecnológica y, a la vez, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
"Hay una representación sobre las universidades como formadoras de profesionales, docentes, técnicos y técnicas y, tal vez, se ve menos esta otra actividad que hacemos en particular que es la investigación científica”, sostuvo la rectora Flavia Terigi, para quien la Semana de la Ciencia es además una oportunidad para que, principalmente, las y los estudiantes de escuelas medias “entren en contacto con aspectos de la ciencia que tal vez de otro modo no conocerían".
En la UNGS, las actividades en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia comenzaron el martes 8 de abril. Más de 200 estudiantes de escuelas secundarias participaron de charlas y talleres sobre distintas disciplinas científicas, conocieron qué y cómo se produce conocimiento en la Universidad, y recorrieron los laboratorios y distintos espacios de la UNGS. En el siguiente enlace se puede acceder a la cobertura completa del encuentro: Dar a conocer y celebrar la producción de conocimiento científico y tecnológico.
