Agenda
Elecciones en la UNGS
Del lunes 13 al jueves 16 de junio de 2022 | Campus
Del lunes 13 al jueves 16 de junio se desarrollará un nuevo proceso electoral en la UNGS. Como lo establece el Estatuto de la Universidad, este año se elegirán rector/a y vicerrector/a y decanos/as de Instituto. También se renovarán representantes de los claustros de investigadores/as docentes y docentes profesores, investigadores/as docentes y docentes asistentes, estudiantes, graduados/as y no docentes en el Consejo Superior y en los Consejos de Instituto.
Los cargos se renuevan cada cuatro años (caducan el próximo 23 de agosto de 2022) y pueden ser reelegidos por un solo periodo consecutivo, excepto los de consejeros/as superiores y de Instituto de los claustros de estudiantes y de graduados/as, que se renuevan cada dos años. Sin embargo, en el marco de las medidas excepcionales tomadas como consecuencia de la pandemia por covid-19, el Consejo Superior prorrogó en distintas oportunidades el mandato de los/as representantes de los claustros de estudiantes y de graduados/as, que caducaba el 23 de agosto de 2020.
El voto es obligatorio para los/las integrantes de cada uno de los claustros.
Cronograma electoral reducido (cronograma completo)
|Padrones provisorios| 17, 18, 21, 22 y 23 de marzo
|Recepción de impugnaciones y plazo para optar por padrón| 25, 26, 27 y 28 de marzo
|Resolución de impugnaciones| 29, 30, 31 de marzo y 1° de abril
|Padrones definitivos| 12, 13, 18, 19 y 20 de abril
|Presentación de listas| 2, 3, 4, 5 y 6 de mayo
|Campaña electoral| Del 9 de mayo al 11 de junio
|Listas definitivas| 2, 3, 6, 7 y 8 junio
|Elecciones| 13, 14, 15 y 16 de junio
|Escrutinio definitivo y proclamación de candidatos/as electos/as| 17 de junio
|Entran en ejercicio las nuevas autoridades| 24 de agosto
Más información
Álvaro García Linera visitará la UNGS
Viernes 29 de abril de 2022 | 10 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
El político boliviano Álvaro García Linera visitará la UNGS el viernes 29 de abril. Vicepresidente de Bolivia entre 2006 y 2019, el teórico marxista participará de una charla pública sobre la producción de conocimiento y el compromiso político, junto a la rectora de la Universidad Gabriela Diker y la socióloga María Pia López.
El encuentro, a modo de cierre del Ciclo Memorias, también contará con la presencia de Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), y Ramiro Parodi y Andrés Tzeiman, autores del libro Álvaro García Linera. Para lxs que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI. Selección de conferencias, artículos y entrevistas (2010-2021), editado por Ediciones UNGS y el CCC.
El libro reúne una selección de 33 conferencias, artículos y entrevistas de García Linera y será presentado el 3 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Está disponible para su compra online o para descargarlo en forma gratuita en la web de Ediciones UNGS (enlace) y también en la del CCC (enlace).
La visita tendrá lugar desde las 10 en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires). Se transmitirá en vivo en los canales de YouTube de la Universidad (enlace) y de UNITV, el canal de televisión de la UNGS (enlace).
Las reservas para participar del encuentro pueden realizarse aquí.
Consejo Social: primera sesión plenaria del año
Viernes 8 de abril de 2022 | 16 hs. | Centro Cultural UNGS | San Miguel
El viernes 8 de abril tendrá lugar la primera sesión plenaria del año del Consejo Social de la Universidad.
El Consejo Social es un órgano integrado por organizaciones estatales y sociales del territorio de referencia de la Universidad. Su propósito es promover el diálogo, la cooperación y la comunicación entre organizaciones de la sociedad y órganos de la Universidad, y promover la mejor articulación y el despliegue conjunto de las actividades de investigación, formación, promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción cultural.
Según el orden del día, se abordarán los avances en el Programa de Fortalecimiento Territorial 2022 y además se presentarán los proyectos vinculados al fortalecimiento de organizaciones sociales del Consejo Social seleccionados en la convocatoria 2021 “Universidad, Cultura y Territorio” de Extensión Universitaria.
El plenario Nº26 se desarrollará en el Centro Cultural de la UNGS (Roca 850, San Miguel).
Más información
secretariadtys@campus.ungs.edu.ar
“Sinfonía para Ana”, de Virna Molina y Ernesto Ardito
Lunes 18 de abril de 2022 | 16 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural UNGS
El próximo lunes 18 de abril a las 16hs se proyectará “Sinfonía para Ana” (2017), de Virna Molina y Ernesto Ardito, una película basada en la novela "Sinfonía para Ana" de Gaby Meik. La actividad se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La proyección contará con la participación de Virna Molina y Ernesto Ardito, los directores del film. Organizado por UNITV - El canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento y La Nave de los Sueños en torno al ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción". Entrada gratuita.
Sinopsis de la película: Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama. Trailer: https://vimeo.com/ondemand/sinfoniaparaana
Ficha técnica: Dirigida y Producida por: Ernesto Ardito y Virna Molina. Guión y Edición: Ernesto Ardito y Virna Molina. Dirección de Arte y Cámarografos: Ernesto Ardito y Virna Molina. Productor ejecutivo: Virna Molina. Director de Fotografía: Fernando Molina. Jefe de Producción: Aníbal Garisto. Sonido: Gaspar Scheuer. Escenografía: Daiana Rosenfeld
Presentación del libro: "Malvinas. Los excombatientes"
Jueves 21 de abril de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
Este jueves 21 de abril a las 18 se realizará la presentación del libro “Malvinas. Los excombatientes``, una producción de investigadores del Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón (IAHM). La actividad se llevará a cabo en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Participarán de la exposición Mariela Canali, Lucas Georgieff e integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Morón. Organizado en el marco del ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción". Entrada gratuita.
Descripción del libro: “Malvinas. Los excombatientes” reconstruye la experiencia de guerra y posguerra de los ex combatientes de Malvinas nucleados en el Centro de Veteranos de Malvinas de Morón. Para la investigación se realizaron entrevistas a los protagonistas, rescatando sus testimonios en talleres de historia oral. Además, se consultó bibliografía especializada en el conflicto y la posguerra, y periódicos nacionales y locales.
Presentación del libro "La Celebración" del grupo de teatro Catalinas Sur
Lunes 11 de abril de 2022 | 18 hs. | Centro Cultural UNGS
Este lunes 11 de abril a las 18 se realizará la presentación del libro “La Celebración” del grupo de teatro Catalinas Sur en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La actividad contará con la participación especial de Celia Molina, la autora del libro, Gonzalo Dominguez, director de la Orquesta Inestable y Stella Giaquinto, directora del espectáculo "Venimos de muy lejos".
Descripción del libro: En el año 1983 se crea el Grupo de Teatro Catalinas Sur, que en principio fue asociación de vecinos del barrio Catalinas, en La Boca. Celia Molina, integrante y fundadora, ha tratado de condensar la evolución, su crecimiento y su característica distintiva en los treinta años, que se cumplieron en el 2013, de su fundación. La obra está organizada en orden cronológico. Va siguiendo la vida del grupo, sus producciones y actividades, mientras se reseña la situación política y social del país. Está basado en relatos, testimonios de vecinos que formaron parte del grupo como así también contiene fotografías y dibujos de artistas que pasaron por el teatro.
Actividad gratuita y abierta a la comunidad.
Segunda temporada de “Palabras en llamas: Filósofas por filósofas”
Miércoles 13 de abril de 2022 | 18hs | Microcine | Multiespacio Cultural
El próximo miércoles 13 de abril a las 18 se presentará la segunda temporada de “Palabras en llamas: Filósofas por filósofas”, un programa de UNITV - El canal de la Universidad de General Sarmiento. La actividad se llevará a cabo en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Se realizará un conversatorio con la participación especial de la conductora del programa, Jazmín Ferreiro - filósofa e investigadora docente de la UNGS- y Cintia Córdoba - docente e investigadora de historia y filosofía en la UNGS-. “Palabras en llamas: Filósofas por filósofas” es coproducido por UNITV y el Instituto de Ciencias de la UNGS.
Sinopsis del programa: La historia del pensamiento ha sido colonizada por voces masculinas, pero existen otras voces: múltiples, disonantes, disidentes. Un subproducto del Patriarcado ha sido siempre la minusvaloración - cuando no la invisibilización - de las producciones artísticas, científicas, culturales, filosóficas, etc, de las mujeres. Palabras en llamas es, entonces, una acción cultural que se reconoce orgullosamente como una pequeña parte de las miles que componen las distintas reivindicaciones de los distintos feminismos.
Presentación del Centro Universitario Pyme de la UNGS
Lunes 11 de abril de 2022 | 15.30 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
Con la participación de autoridades institucionales, nacionales y municipales, el lunes 11 de abril a las 16 se presentará el Centro Universitario Pyme (CUP) de la UNGS en el Auditorio de la Universidad.
El objetivo principal del CUP-UNGS es poner a disposición los servicios de transferencia tecnológica, capacitación, desarrollo tecnológico e innovación para las pequeñas y medianas empresas de la región noroeste del conurbano.
La presentación contará con la participación de la rectora Gabriela Diker, del decano del Instituto de Industria Néstor Braidot, de la intendenta del Municipio de Malvinas Argentinas Noelia Correa, del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Guillermo Merediz, de integrantes del equipo de esta Secretaría, y de funcionarios y funcionarias locales.
Cronograma
16 hs.
·Apertura. Gabriela Diker, Néstor Braidot, Noelia Correa, Guillermo Merediz, autoridades institucionales y municipales
17 hs.
·Servicios tecnológicos para pymes, cooperativas y emprendedores/as. Equipo del CUP-UNGS
·Políticas para la transformación digital e innovación productiva. Equipo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
Muestra fotográfica “Identidades en movimiento”
En exposición hasta el 29 de abril de 2022 | 19 hs. | Sala B | Centro Cultural UNGS
Este viernes 8 de abril se inauguraró “Identidades en movimiento”, la muestra de los trabajos finales de los egresados de la Diplomatura en Fotografía Documental 2021, en el Centro Cultural UNGS.
La muestra fotográfica refleja distintas miradas sobre la identidad, el cuerpo y las mujeres. Organizan la exhibición Juan Lagrutta y Gabriela Salomone, docentes de la Diplomatura en Fotografía documental del Centro Cultural UNGS en torno al ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción".
La muestra estará en exposición hasta el 29 de abril en la Sala B del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Conversatorio virtual "Maternar, sexualidad y salud reproductiva"
Jueves 21 de abril de 2022 | 11 hs. | Virtual
El jueves 21 de abril a las 11 tendrá lugar el segundo conversatorio de la tercera edición del ciclo "Interrupciones: historia y presente de las desobediencias", organizado por el Programa de Políticas de Género de la UNGS. La charla esta vez se engloba bajo el título "Maternar, sexualidad y salud reproductiva".
La inscripción para participar de la actividad se realizará hasta el 18 de abril a través del siguiente formulario de inscripción.
El conversatorio contará con la presencia de Patricia Rosemberg, médica generalista, docente (ISCO-UNLa) y ex directora de la Maternidad Estela de Carlotto y de Carolina Justo von Luzer, investigadora CONICET, docente (UBA) y autora del libro “Mamá mala. Crónicas de una maternidad inesperada”.
Entre los tópicos del conversatorio se abordará el escenario de cuidados que evidenció la pandemia; la trama de relatos y sentidos sociales acerca del “maternar” y su impacto en las trayectorias personales y dinámicas familiares; el deseo y la sexualidad de los cuerpos que maternan, los avances y pendientes en materia de derechos reproductivos y no reproductivos.
Esta actividad es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG a las personas inscriptas que consignaron asistencia durante la charla.
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar