Agenda

Agenda

Agenda

Presentación del proyecto sobre experiencias de transversalización de la perspectiva de género en Centros de Formación Profesional del Conurbano

Lunes 4 de abril de 2022 | 14 a 16 hs. | Microcine

El lunes 4 de abril de 14 a 16 se realizará la presentación del proyecto “Análisis de las experiencias de transversalización de la perspectiva de género en tres Centros de Formación Profesional del Conurbano Bonaerense”, seleccionado en la reciente Convocatoria del FoNIETP-INET.

El encuentro contará con la presencia de directores y directoras de Centros de Formación Profesional y Laboral de la Región Noroeste del Conurbano Bonaerense, integrantes del equipo de investigación del proyecto, investigadores e investigadoras docentes de la UNGS y referentes territoriales. Será en el microcine ubicado en el Multiespacio del campus universitario (Juan Mar{ia Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

El proyecto de investigación propone analizar el grado de transversalización de la perspectiva de género para identificar buenas prácticas y espacios de mejora en centros de formación profesional. Asimismo caracterizar y analizar la realización de actividades en las diferentes dimensiones de actuación de los CFP y transferir capacidades para el diagnóstico y evaluación del estado de situación de los procesos y de la perspectiva de género que permitan replicar ciclos de diagnóstico, implementación y evaluación de acciones de transversalización. La coordinación del proyecto tiene sede en el Instituto de Industria de la UNGS e integran el equipo de trabajo investigadores y graduades especialistas en políticas de género.

Programa del encuentro

14 hs. Apertura
Rectora: Dra Gabriela Diker | Decano del Instituto de Industria: Ing. Néstor Briadot | Director del CFP 403 - CTA | Consejero Social de la UNGS: Richard Pais.

14.30 hs. Presentación del proyecto
Directora del proyecto, Dra Diana Suárez y equipo.

15 hs. Intercambio.

16hs. Café y cierre.

Para confirmar su participación, enviar un correo a educacionytrabajo@campus.ungs.edu.ar.

Charlas de orientación sobre la primera inscripción

Lunes 25 de abril de 2022 | Virtual

Los lunes 4, 11, 18 y 25 de abril se brindarán charlas destinadas a orientar sobre la primera inscripción para comenzar a estudiar en la UNGS. Las charlas se realizarán vía zoom y no es necesario inscribirse previamente.

Las primeras dos charlas, del 4 y el 11 de abril, se centrarán en los pasos a seguir para la matriculación y cómo son los comienzo de la vida universitaria, mientras que las charlas del 18 y el 25 estarán enfocadas en la inscripción a talleres y el comienzo de la cursada.

Cronograma de las charlas

Lunes 4 de abril de 2022 | 11 hs.
https://zoom.us/j/94899091849?pwd=RDBJaEQ5MEkyZkQ3MEFkQzZtVzZBQT09
ID de la reunión 948 9909 1849 | Código acceso: 042522

Lunes 11 de abril de 2022 | 18 hs.
https://zoom.us/j/93471251801?pwd=dTdneVc4Nnh6UXpLOEpXeFJIOWFRQT09
ID de la reunión 934 7125 1801 | Código acceso: 255374

Lunes 18 de abril de 2022 | 11 hs.
https://zoom.us/j/94899091849?pwd=RDBJaEQ5MEkyZkQ3MEFkQzZtVzZBQT09
ID de reunión: 948 9909 1849 | Código de acceso: 042522

Lunes 25 de abril de 2022 | 18:00
https://zoom.us/j/93471251801?pwd=dTdneVc4Nnh6UXpLOEpXeFJIOWFRQT09
ID de reunión: 934 7125 1801 | Código de acceso: 255374

Inscripción para comenzar a estudiar en la UNGS

Del 12 al 15 de abril se desarrollará un nuevo período de matriculación de ingresantes para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS en 2022. La matriculación se desarrollará de manera virtual. No hay límite de vacantes, por lo tanto la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.

Más información en el siguiente link: Inscripción para comenzar a estudiar en la UNGS en 2022.

Relaciones y estrategias pedagógicas para el abordaje de la Memoria y Pasado Reciente

Jueves 7 de abril de 2022 | 16 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

Este jueves 7 de abril a las 16 se presentarán los libros: “¿Cómo se enseña la última dictadura a los jóvenes?” de Viviana Pappier y “¿Cómo enseñar la historia reciente argentina? de Yésica Billán, en el microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La actividad contará con la participación de las autoras de los libros: Viviana Pappier − Magíster en Historia y Memoria (Universidad Nacional de La Plata -UNLP- y Comisión Provincial por la Memoria).− y  Yésica Billán − Profesora de Historia y Magíster en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y doctoranda en Ciencias Sociales por la FLACSO- junto con María Paula González Amorena − investigadora docente en el área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) e investigadora del CONICET.

 

 

Presentación del libro “Memorias de Onoda”, de Germán Pinazo

Martes 5 de abril de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

Este martes 5 de abril a las 18 se presenta el libro “Memorias de Onoda'', de Germán Pinazo en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

En la actividad participarán Germán Pinazo, el autor del libro, Eduardo Rinesi, Investigador Docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, Carla Del Cueto, docente de la UNGS, y Maria Pia Lopez, socióloga, ensayista y docente investigadora .

Descripción del libro: Hiroo Onoda fue el último soldado japonés en rendirse tras la derrota de su país en la Segunda Guerra Mundial. En “Memorias de Onoda” Germán Pinazo recupera esta referencia para producir interrogantes inexplorados sobre la guerra de Malvinas, sobre la figura de los héroes y sobre los entramados de la memoria. Apoyada en una investigación muy minuciosa, la novela disipa las narrativas cristalizadas para abrir, a través del humor y de una mirada comprensiva y al mismo tiempo punzante, perspectivas que permiten repensar la huella palpitante que ha dejado este conflicto en las trayectorias personales y colectivas.

Presentación de “El secreto de Fátima. Memoria para treinta olvidos”, de Fabián Dominguez

Jueves 7 de abril 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

Este jueves 7 de abril a las 18 se presenta el libro “El secreto de Fátima. Memoria para treinta olvidos” de Fabián Dominguez en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

En la actividad participarán Fabián Dominguez, el autor del libro, Sandra Raggio, Directora General de la Comisión Provincial por la Memoria, y Donato Di Santo, ex Director de la Escuela Nº 9 de Fatima. 

Descripción del libro:Se aborda las causas y antecedentes de la masacre de Fátima, que la conectan con otros hechos ocurridos en los días previos –entre los cuales se cuenta un fusilamiento en Del Viso-, y de manera más general con otras masacres ocurridas en dictaduras anteriores. Se narra lo acontecido aquel 20 de agosto, y también se cuenta quienes fueron las víctimas de la masacre.

El libro recoge testimonios valiosos, como el de un agente de la Policía que declaró como testigo en el juicio por la masacre en 2008, o el de una mujer detenida en el mismo centro clandestino que las 30 víctimas, y que estuvo allí la noche del horror.

“Nosotras también estuvimos”, de Federico Strifezzo

Lunes 4 de abril de 2022 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

Este lunes 4 de abril a las 18 hs se proyectará la película “Nosotras también estuvimos” (2021), de Federico Strifezzo en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

La actividad contará con la participación de Federico Strifezzo, director de la película y algunas enfermeras que lo protagonizan.

El ciclo de cine es oganizado por UNITV - El canal de la Universidad de General Sarmiento- y La Nave de los Sueños en torno al ciclo de “Memorias: debates y reconstrucción". 

Entrada gratuita.

Sinopsis de la película: Durante la guerra de Malvinas 649 soldados argentinos murieron y más de mil resultaron heridos. Muchos de ellos fueron atendidos por 14 enfermeras de la Fuerza Aérea en un hospital móvil ubicado en Comodoro Rivadavia. Después de 37 años de silencio, tres de ellas, Alicia Reynoso, Stella Morales y Ana Masitto, volvieron al lugar a contar sus historias. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=J-3X9KDAj38

Ficha técnica: Dirección y guión: Federico Strifezzo. Casa productora: En el camino producciones. Producción: Federico Strifezzo, Alejandra Perdomo y José Velazquez. Dirección de Fotografía: Erick Joshadeck Benavides. Director de sonido: Andrés Perugini. Montaje: Pablo Mazzolo (SAE). Colorista: Alejandro Eguía. FX: Guido Farji. Música: Biomas. Elenco: Alicia Reynoso, Ana Masitto y Stella Morales.

Jornada artística "Arte desde el margen"

Miércoles 6 de abril de 2022 | 19 hs. | Auditorio del Multiespacio Cultural

En el marco del ciclo "Memorias: debates y reconstrucción", el miércoles 6 de abril desde las 19:00 tendrá lugar la jornada artística "Arte desde el margen" en el Auditorio del Multiespacio Cultural. Esta actividad está organizada por la Secretaría de Cultura y Medios y el Programa de Políticas de Género.

En la jornada se va a realizar un conversatorio con músicas, artistas y lutherística, y se presentarán la Orquesta de tango La Rantifusa y el grupo de danza Tinkunakuy Cultura Danza.

Esta actividad se incluye dentro del plan de formación con perspectiva de géneros que lleva adelante el Programa de Políticas de Género desde el año 2019. Es abierta a la comunidad y gratuita y otorgará 2 créditos para integrantes de la comunidad UNGS.

Inscripción previa para acreditar formación en géneros: https://bit.ly/artemargen

 

Taller de lectura: "La vida después: novelas de hijos/as de desaparecidos/as en Argentina"

Lunes 4 de abril de 2022 | 16 a 18 hs. | Campus

El lunes 4 de abril se realizará en el campus de la UNGS el taller de lectura "La vida después: novelas de hijos/as de desaparecidos/as en Argentina", dictado por Victoria Daona, profesora de Letras y docente de la UNGS.

El encuentro, que se realizará de 16 a 18, es organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la UNGS en el marco del mes de la memoria. Es necesario inscribirse previamente en el siguiente formulario de inscripción.

Durante el taller se leerán fragmentos de textos escritos por hijos e hijas de desaparecidos y desaparecidas. "Se tratan de narrativas que van más allá de la violencia política, que indagan en la conformación de las subjetividades y que buscan dar cuenta de la propia historia y mantener viva la memoria", destacan.

Se leerán pasajes de los textos "Otras fotos de mamá", de Félix Bruzzone, y "La casa de los conejos", de Laura Alcoba.

Taller de experiencias: Imágenes del noroeste conurbano

Lunes 4 de abril de 2022 | 18 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural

El lunes 4 de abril a las 18 se realizará el taller de experiencias Imágenes del Noroeste Conurbano, organizado por las licenciaturas en Comunicación y en Cultura y Lenguajes Artísticos, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

"Este encuentro propone la continuidad del ámbito de reflexión, difusión y producción del grupo ARISCO en torno a los modos de significación del y en torno al conurbano", afirman los organizadores.

Será en el Auditorio José Pablo Martín, ubicado en el campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y contará con las exposiciones de integrantes del área Memorias Visuales del Presente “Memorias Imaginadas” (IDEPI/UNPAZ) y del Grupo de Indagación Arisco.

Inscripción para mayores de 25 años sin secundario completo

Del 5 al 14 de abril de 2022

Del 5 al 14 de abril se encuentra abierta la inscripción para personas mayores de 25 años que no tengan título secundario y que quieran comenzar una carrera universitaria en la UNGS. Las y los interesados deberán inscribirse para rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades en matemática y otra en lectoescritura.

Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista introductoria como instancia complementaria de evaluación de aptitudes y conocimientos. Los aspirantes que aprueben todas las instancias podrán inscribirse en la carrera.

Se brindarán talleres de apoyo de matemática y de lectoescritura, no obligatorios, para las y los aspirantes.

La inscripción al examen se realizará enviando un correo electrónico al Departamento de Bedelía mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar, con el asunto: Inscripción examen mayores de 25 años.

Se deberá adjuntar la siguiente documentación:


Más información

mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar
Oficina de Informes: info@campus.ungs.edu.ar

 

Seguinos en