Agenda
Conversatorio "Justicia ambiental: derechos en disputa"
Jueves 18 de noviembre de 2021 | 18 hs. | Virtual
El jueves 18 de noviembre de 2021 a las 18 tendrá lugar el Conversatorio virtual "Justicia ambiental: derechos en disputa", a cargo de especialistas en la temática.
Participarán:
·Jonatan Baldiviezo, abogado en derechos humanos, ambientales y urbanos, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad y fundador de la Asociación Civil por la Justicia Ambiental
·Fernando Cabaleiro, abogado, referente de la Organización Naturaleza de derechos
·Daniel Cassano, investigador docente del Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS
·Fabián Maggi, abogado ambientalista de la Universidad Nacional de Rosario
El encuentro, organizado por por la Comisión coordinadora de Derechos Humanos, será transmitido a través del canal oficial de la UNGS en YouTube.
Química: Charla con representantes empresarios sobre la formación y el sector productivo
Viernes 12 de noviembre de 2021 | 18 hs. | Virtual
En el marco de los festejos por los 25 años del Área de Química del Instituto de Ciencias de la UNGS, el viernes 12 de noviembre a las 18 tendrá lugar una charla abierta sobre la formación profesional en esta disciplina y las necesidades del sector productivo, con la participación de representantes de distintas empresas.
El viernes 19 de noviembre se realizará una segunda parte de la charla, en la que graduados y graduadas compartirán sus experiencias.
La inscripción para recibir el link a la charla puede realizarse a través de este formulario. El encuentro también se transmitirá por el canal de YouTube de la Tecnicatura Universitaria en Química.
Charlas para ingresantes sobre inscripciones 2022
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2021 | Virtual
En simultáneo a las inscripciones y matriculación que tendrán lugar del 15 de noviembre al 17 de diciembre, el equipo de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica de la UNGS realizará charlas virtuales con el objetivo de brindar información a estudiantes ingresantes.
En los encuentros, que se desarrollarán a través de la plataforma Zoom, se informará sobre todo lo necesario para realizar la inscripción.
Cronograma
Lunes 15 y 29 de noviembre y 6 y 13 de diciembre | 11 hs.
https://zoom.us/j/95239500514?pwd=UC9mMjdieWtlQUxMWjZVQU1qYjB3dz09
ID de reunión: 952 3950 0514
Código de acceso: 743932
Miércoles 17 y 24 de noviembre y 1, 15 de diciembre | 17 hs.
https://zoom.us/j/98116284707?pwd=T29qR3dheEw4RW5JbUEza20rR3BqZz09
ID de reunión: 981 1628 4707
Código de acceso: 454690
Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar | Facebook | Instagram
Matriculación para estudiar en la UNGS en 2022
Del 15 de noviembre al 17 de diciembre de 2021 | Virtual
Del 15 de noviembre al 17 de diciembre se desarrollará un nuevo período de matriculación de ingresantes para quienes quieran iniciar sus estudios en la UNGS en 2022. La matriculación se desarrollará de manera virtual a través del siguiente formulario on line: Formulario de matriculación. No hay límite de vacantes, por lo tanto la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido
La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas. En el canal de YouTube se pueden consultar los videos sobre cada una de las carreras. Videos de las charlas por carrera.
La matriculación es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
Quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario, deben realizar los mismos pasos de matriculación que un ingresante y agregar foto del certificado de materias aprobadas en el campo "Otros archivos". Con esta certificación se darán por aprobados los Talleres Iniciales de la carrera elegida. Luego deberán inscribirse a principios de febrero de 2022 (fecha a confirmar), a través del SIU GUARANÍ .
Los y las postulantes extranjeras deberán tener la convalidación de título de escuela media ante Ministerio de Educación de la Nación.
Quienes se inscriban en este período comenzarán a cursar los Talleres iniciales de la carrera elegida el a mediados de febrero de 2022.
Pasos para la matriculación:
En el formulario correspondiente deberán cargarse los datos de la persona que quiera inscribirse y la siguiente documentación en formato digital:
- Foto tipo carnet de frente.
- DNI (frente y dorso).
- Título secundario. En caso de no tenerlo: constancia de certificado analítico en trámite del nivel secundario o constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
- Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
- Certificado de materias aprobadas en el nivel superior, sólo para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis materias aprobadas de un instituto terciario.
- Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).
Para completar correctamente la matriculación todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles.
Las personas que lleven adelante este trámite asumen el compromiso de presentar la documentación mencionada en el Departamento de Bedelía, una vez que la Universidad retome íntegramente las actividades presenciales y estén garantizadas las óptimas condiciones sanitarias.
Por cualquier duda se puede consultar el instructivo de matriculación 2021.
Charlas de orientación
En el marco de las inscripción se realizarán una serie de charlas virtuales para orientar a los y las futuras estudiantes en la matriculación. Estas charlas se realizarán según el siguiente cronograma:
Lunes 15 y 29 de noviembre y 6 y 13 de diciembre | 11 hs.
https://zoom.us/j/95239500514?pwd=UC9mMjdieWtlQUxMWjZVQU1qYjB3dz09
ID de reunión: 952 3950 0514
Código de acceso: 743932
Miércoles 17 y 24 de noviembre y 1, 15 de diciembre | 17 hs.
https://zoom.us/j/98116284707?pwd=T29qR3dheEw4RW5JbUEza20rR3BqZz09
ID de reunión: 981 1628 4707
Código de acceso: 454690
Visitas guiadas por el Campus
Además, habrá visitas guiadas por el Campus abiertas al público bajo el siguiente cronograma:
·Martes 7/12 | 11 hs.
·Jueves 9/12 | 15 hs.
·Martes 14/12 | 11 hs.
·Jueves 16/12 | 15 hs.
Más información sobre las visitas aquí.
Calendario académico 2021
Más información
Informes: info@campus.ungs.edu.ar
Bedelía: bedelia@campus.ungs.edu.ar
Conversatorio: Racismo y pandemia
Sábado 13 de noviembre 2021 | 17 hs. | Zoom y Youtube
En el marco del Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la cultura afro, este sábado 13 de noviembre a las 17hs se realizará el conversatorio virtual “Racismo y pandemia. Reflexiones sobre la situación de las comunidades africanas y afrodescendientes en la Argentina”, a cargo de Fabiana Altamiranda, Coordinadora del Colectivo Sawabona Buenos Aires.
La actividad se hablará sobre el impacto de la pandemia del Covid 19 en las comunidades africanas y afrodescendientes en la Argentina, la profundización de las brechas ya existentes de inequidad, las experiencias de discriminación de las personas afrodescendientes, la agudización del racismo y las desigualdades sociales sobre el acceso a los servicios sociales como la salud, educación, trabajo y justicia.
Organizan: Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios y Colectivo Sawabona
Modalidad virtual: Zoom y Youtube
Inscripciones en: bit.ly/racismoypandemia
Clase abierta: Desafíos del teletrabajo en gobiernos subnacionales
Viernes 12 de noviembre de 2021 | 18 hs. | Virtual
El viernes 12 de noviembre se realizará la clase abierta "Desafíos del teletrabajo en gobiernos subnacionales", organizada por la asignatura Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público, de la Licenciatura en Administración Públicas del Instituto del Conurbano de la UNGS.
Participaran del encuentro Pablo Trovato y Sergio Pirovano, de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
La actividad es libre pero es necesario inscribirse previamente para poder garantizar el acceso a la sala virtual. Las personas interesadas deben escribir a: rpaparas@campus.ungs.edu.ar
Talleres Transformar
Hasta el 7 de diciembre de 2021 | 16 hs. | Virtual y presencial
Del 26 de octubre al 7 de diciembre se dictarán los talleres "TRANSFormar", un proyecto formativo y educativo que tiene como objetivo brindar la posibilidad de mejorar las condiciones de trabajo, el acceso a puestos mejor calificados e incluso, en muchos casos, la obtención del primer trabajo formal de las personas travestis, transexuales, transgénero y no binarias (TTTNB).
Se trata de una propuesta formativa gratuita y semipresencial dirigida exclusivamente a personas TTTNB. Durante los 7 encuentros se brindarán herramientas que colaboren en la efectiva participación, tanto en el sistema educativo como en el mercado laboral formal para personas travestis, trans, transgénero y no binarias, a partir de un espacio para la reflexión acerca de las aspiraciones personales, educativas y laborales, a través de la contrastación entre sus propios saberes y experiencias.
Cronograma de encuentros
Encuentro Nº1 - 26 de octubre - Presentación del taller. Relevamiento de problemas inquietudes y expectativas de lxs integrantes. Autoconocimiento para realizar un análisis personal y detectar competencias personales. Reflexionar sobre la búsqueda de empleo, trabajo autogestivo y/o finalizar/continuar los estudios en otros niveles educativos.
Talleristas - Pareja pedagógica: Violeta Alegre titular de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual del Observatorio de Género en la Justicia de CABA y co-fundadora de la colectiva Lohana Berkins. Carolina Chavez, codirectora de proyecto y miembro del Servicio de Intermediación Laboral de la UNGS.
Encuentro Nº2 - 2 de noviembre - Teoría de Género: Conceptos Básicos. Interseccionalidad y entrecruzamiento de sistemas de opresión. Alianzas políticas entre las identidades. Ley Micaela.
Tallerista: Marika Combativa, activista y promotora en géneros y derechos humanos LGBTI+
Encuentro Nº3 - 9 de noviembre - Pensar el proyecto ocupacional: reconocer condiciones de partida, la autopresentación. Pensar en ámbitos de trabajo, como relevar información sobre ocupaciones. Definir un perfil laboral. Técnicas de búsqueda de empleo. Gestionar redes de contacto. Analizar avisos clasificados de empleo. El currículum vitae - la carta de presentación. Entrevista laboral.
Talleristas: Sebastian Zoroastro docente de la Diplomatura de Género y Diversidad de la UNGS y Analista principal en trabajo, géneros y diversidad sexual del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Encuentro Nº4 - 16 de noviembre: Construcción de la Ley de identidad de Género (Implementación - impactos en la comunidad destinataria),
Tallerista: Florian Vives, integrante de la organización "Todes con DNI"
Encuentro Nº5 - 23 de noviembre: Cultura laboral, códigos institucionales. Herramientas para el trabajo independiente. Derechos laborales. Cupo laboral. Recursero y Programas destinados a personas del colectivo Travesti Trans y No Binaries desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Tallerista: Alba Rueda, Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Investigadora del Departamento de Género y Comunicaciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Encuentro Nº6 - 30 de noviembre: Trayectorias y experiencias.
Invitadxs: Paulina Gaetan, Trabajadora Social Trans; Lara Maria Bertolini, trabajadora del Ministerio Público Fiscal de la Nación, consultora en derecho no Binarie.
Encuentro Nº7 - 7 de diciembre: Jornada de cierre con entrega de certificados.
Encuentro de cierre de las Olimpiadas de Economía UNGS
Jueves 11 de noviembre de 2021 | 15 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
El jueves 11 de noviembre se realizará el encuentro de cierre de la tercera edición de las Olimpiadas de Economía de la UNGS, un espacio de participación colectiva y reflexión sobre problemáticas económicas relevantes para la sociedad destinado a estudiantes de escuelas medias de la Provincia de Buenos Aires.
Más de 400 estudiantes de 33 instituciones participaron de esta edición, que como todos los años contó con dos etapas (realizadas bajo la modalidad en línea). En la primera, los grupos participantes respondieron un cuestionario sobre uno de los ejes temáticos, en base a un cuadernillo de trabajo difundido previamente.
En la segunda, crearon un meme económico alusivo al eje temático elegido y elaboraron una presentación en diapositivas con los resultados de una investigación sobre el eje seleccionado a partir de preguntas orientadoras.
Las Olimpiadas son organizadas por las áreas de Economía de los Institutos de Industria y del Desarrollo Humano de la UNGS, con el apoyo del Municipio de Malvinas Argentinas y la colaboración de la Universidad Nacional de Moreno.
Apuntan a promover la universidad pública en general y, en particular, las carreras de Economía a partir de generar un vínculo entre la universidad y las escuelas secundarias. También fomentar el estudio y el debate sobre economía desde una mirada crítica y reflexiva sobre los temas de actualidad y generar un espacio de intercambio y producción de conocimiento colectivo.
El acto de cierre y la entrega de premios, que se transmitirá a través de YouTube, tendrá lugar a las 15 en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio cultural de la Universidad.
Acto de colación de grados
Miércoles 1° de diciembre de 2021 | 17 hs. | Auditorio | Multiespacio cultural
El 1° de diciembre tendrá lugar el último acto de colación de grados del año, el quinto desde la vuelta a las actividades presenciales.
La ceremonia se iniciará a las 17, en el Auditorio José Pablo Martín y podrá seguirse en línea en el canal de YouTube de la Universidad.
Debido al protocolo vigente, sólo podrán asistir de manera presencial al acto quienes egresan, familiares, autoridades y docentes que entregan un diploma.
Expourbanismo 2021: "La nueva agenda urbana latinoamericana. Perspectivas en la pospandemia"
Viernes 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2021
Coorganizado por el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS junto a Universidades de la región, durante noviembre se desarrollará Expourbanismo 2021. El encuentro tendrá lugar bajo la modalidad en línea y en diferentes charlas se abordará la nueva agenda urbana latinoamericana y las perspectivas en la pospandemia.
Se realizarán cuatro encuentros, uno cada viernes de noviembre, organizados por distintas Universidades (Argentina, Brasil, Venezuela, Chile y México).
El primero, organizado por el ICO UNGS, se realizará el viernes 5 de noviembre, a las 18, y contará con la participación de Cristina Cravino, investigadora del CONICET, de la Universidad Nacional de Río Negro y de la UNGS; Marcelo Corti, director de la Maestría en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba; y Luciano Scataloni, secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina.
La charla será transmitida por el canal de YouTube del ICO UNGS.
Formulario de inscripción
Programa completo
Más información
ico@campus.ungs.edu.ar