Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Agenda IDEI

Conferencia sobre enfoques y aplicaciones actuales de la inteligencia artificial

Martes 10 de diciembre de 2024 | 16.15 hs. | Virtual

El martes 10 de diciembre a las 16.15 comenzará la conferencia virtual "Enfoques y aplicaciones actuales de la inteligencia artificial (IA)", organizada por el Instituto de Industria de la UNGS en colaboración con INVAP.

El encuentro estará a cargo del ingeniero Emanuel Venturelli, del equipo de sistemas complejos de INVAP. Venturelli hará un breve repaso histórico sobre los inicios de la IA, sus enfoques y sobre el surgimiento del deep learning como paradigma dominante en la IA. También hablará sobre las aplicaciones actuales de la IA y sobre su futuro.

La charla será por Zoom. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

Por la asistencia a la conferencia, se otorgará un punto de crédito a estudiantes de las carreras del IDEI, en el marco del Programa "Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio".

INVAP es una empresa que desarrolla proyectos tecnológicos de avanzada en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de defensa, de comunicaciones, energía, de seguridad y medicina nuclear.

Más información
Eduardo Rodríguez: erodrigu@campus.ungs.edu.ar

Conversatorio: Actores dominantes y corporaciones empresarias en tiempos de derechas radicales

Martes 17 de diciembre de 2024 | 18 hs. | CABA | Virtual

El martes 17 de diciembre a las 18 se desarrollará el conversatorio "Actores dominantes y corporaciones empresarias en tiempos de derechas radicales", en el marco del ciclo Argentina en disputa, organizado por el Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC ESA), del que la UNGS forman parte.

La coordinación del encuentro estará a cargo de Verónica Maceira y de Martín Mangas, investigadores y docentes del Instituto de Conurbano de la UNGS e integrantes del PIRC ESA.

Participarán como expositores Ana Castellani (UBA/Conicet CITRA UMET), Marisa Duarte (UBA/IADE/PIRC ESA), Claudio Lozano (UP y IPPyP) y Marcelo Panero (UNGS/PIRC ESA).

El encuentro se desarrollará de manera presencial en la sala Jacobo Lacksel del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1545. CABA) y contará con transmisión simultánea por facebook en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/iadeOK.

Actividades abiertas del Seminario de investigación en Estudios Urbanos

Sábado 7 de diciembre de 2024 | 9.30 hs. | Aula 103 | Módulo 1

El sábado 7 de diciembre se desarrollarán las actividades abierta del Seminario General de Investigación en Estudios Urbanos (PPEU).

El encuentro comenzará a las 9.30 en el aula 103 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Luego de la apertura, Julieta Sragowicz expondrá sobre "La cocina de las tesis: la cuenca Matanza Riachuelo como objeto de estudio"; Brenda Matossian y Cecilia Melella presentarán el libro “Migración y conurbano”; y Eugenia Jaime presentará el documental “Habitar”.

Para participar es necesario escribir un correo a la siguiente dirección: difusionpeu@campus.ungs.edu.ar

La actividad será coordinada por María Cristina Cravino, directora del Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos, y por Marian Sola Álvarez, investigadora y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS y docentes de ambos posgrados.

El Programa de Estudios Urbanos de la UNGS incluye el Doctora y la Maestría en Estudios Urbanos. Ambos posgrados apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.

Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.

Ya se encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2025 de la Maestría y del Doctora en Estudios Urbanos. En el siguiente enlace se puede consultar más información: Inscripción para los posgrados de la UNGS.

Inscripción a la cursada intensiva de verano 2025

Del 9 al 14 de diciembre de 2024 | SIU - Guaraní

De acuerdo a lo establecido en el calendario académico de la UNGS, del 9 al 14 de diciembre desde las 17 está abierta la inscripción a la cursada intensiva de verano. Las materias se dictarán durante enero y febrero de 2025 y se podra cursar ssolo UNA materia.

La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní y la oferta materias y la modallidad de cursada (presencial, virtual o bimodalidad) se puede consultar AQUÍ

DATOS DE RELEVANCIA

• Se podrá cursar solo una materia
• La inscripción en cada comisión estará sujeta a la capacidad disponible. Una vez que una comisión se complete, se cerrará la inscripción.
• Para las materias Química General e Introducción a la Programación, los/as estudiantes que no cumplan con el requisito de ser recursantes serán dados/as de baja.
• No se manejarán listas de espera.
• Los/as estudiantes que cursen PSEC deben retirar el material correspondiente en la biblioteca dentro del plazo establecido en la publicación.

Materias que se ofrecen:

• Empresas públicas
• Introducción a la programación
• Lógica y teoría de números
• Problemas Socioeconómicos Contemporáneos (PSEC)
• Seminario de inserción laboral (Ingeniería)
• Taller de Lectura y Escritura en las Disciplinas (TLED)
• Taller de utilitarios
• Taller inicial obligatorio del área de matemática
• Taller inicial orientado: ciencias exactas
• Química general (para estudiantes recursantes)

Para más información dirigirse a bedelia@campus.ungs.edu.ar o a orientacion@campus.ungs.edu.ar

Feria de ferias UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas

Jueves 12 de diciembre de 2024 | 12 hs. | Campus

El jueves 12 de diciembre, de 12 a 18,30, se realizará la segunda edición de la Feria de ferias de la UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas de la Economía Social, Popular y Solidaria. La actividad es coorganizada por la Universidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social y el Proyecto de Extensión de Promoción de ferias autogestivas del Instituto de Ciencias, junto a ferias comunitarias barriales, con la presencia de Mercados Bonaerenses.

En el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), se desplegarán más de 40 puestos de los rubros alimentos, plantas, decoración, accesorios, indumentaria, cosmética y herboristería, y un espacio de intercambio de semillas. Por otra parte, habrá reintegros en compras con Cuenta DNI en los puestos adheridos.

La Feria es coorganizada con ferias comunitarias barriales: La Ronda de la Organización Social EnAcción de la Fundación Actuar Hoy (Los Polvorines); La Red del Espacio Cultural Cumelén (Ing. Adolfo Sourdeaux); la Sociedad de Fomento Unión de Familias Obreras - UFO - (Barrio Manuelita, San Miguel); el Consejo Local Asesor - CLA - de la Agencia de extensión Ituzaingó de INTA AMBA; y la feria de productores PARES de la UNGS.

Se realizará en el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Intercambio de experiencias sobre proyectos de ciencia y tecnología

Lunes 2 de diciembre de 2024 | 11 hs. | Sala ADIUNGS

El lunes 2 de diciembre a las 11 se realizará en la UNGS un encuentro de intercambio de experiencias sobre distintos proyectos de la 5º Convocatoria CyTUNGS (2024) de Acciones de Desarrollo Tecnológico y Social.

En la actividad, directoras y directores, becarias y becarios realizarán una breve presentación de los avances, obstáculos, oportunidades y vinculaciones establecidas en cada proyecto.

Estos son:

>Alfabetización digital para actores sociales vulnerables: estrategias y herramientas.
>Análisis, recuperación y preservación de suelo en Reserva El Palomar.
>Aplicación de biofertilizantes en prácticas agroecológicas.
>Banco/repositorio de proyectos y políticas en género y diversidad sexual.
>Fortalecimiento de capacidades municipales en materia de seguridad.
>Implementación de medidores de energía eléctrica con técnicas NILM en clubes.
>Metodología p/transferencia y aplicación de tecnologías en PyMEs Bonaerenses.
>Prototipo conceptual para la gestión térmica en ambientes hostiles.
>Talleres interactivos de física para infancias y adolescencias.

Se desarrollará en la sala ADIUNGS del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Para participar y gestionar certificados de asistencia, inscribirse en este formulario.

Cierre del Ciclo "Salud mental en conversación"

Jueves 5 de diciembre de 2024 | 16 hs. | Campus

El jueves 5 de diciembre a las 16 se realizará una merienda en el campus de la UNGS como actividad de cierre del Ciclo "Salud mental en conversación", que contó durante el año con distintos encuentros organizados por el área de Bienestar Universitario (Secretaría general), de Desarrollo Estudiantil (Secretaría Académica) y el equipo directivo y de orientación de la Escuela Secundaria UNGS.

En la merienda de cierre, al aire libre, habrá actividades lúdico-expresivas para continuar construyendo estrategias que fortalezcan los lazos comunitarios y participará el área de teatro del Centro Cultural de la Universidad. Se recomienda llevar lona y repelente de mosquitos y, quien guste, equipo de mate.

Para participar, completar este formulario.

A través de distintas actividades, con el Ciclo se buscó promover y construir estrategias de salud mental con la comunidad universitaria. Los objetivos fueron identificar preocupaciones recurrentes de situaciones que acontecen en la vida universitaria; recuperar, compartir y coconstruir estrategias de cuidado; y conocer recursos disponibles en el territorio.

Conversación con Pablo Vommaro sobre los desafíos de la formación en ciencias sociales

Disponible desde el 6 de diciembre de 2024 | YouTube

Desde el 6 de diciembre, estará disponible en YouTube el sexto encuentro del ciclo audiovisual de conversaciones "La educación superior desde el prima del Conurbano", que lleva adelante la Secretaría Académica del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.

En este nuevo encuentro, el secretario académico del ICO Carlos Jiménez conversó con Pablo Vommaro, secretario académico del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), sobre los desafíos actuales de la formación en ciencias sociales en las universidades públicas.

En la charla, Vommaro reflexiona sobre los desafíos de la educación superior para formar profesionales que puedan comprender las complejidades políticas, sociales, económicas culturales de los contextos actuales. La conversación abordó dos ejes. Por un lado, los cambios necesarios para repensar las carreras sociales, en el marco de expansión de las ofertas virtuales, a distancias y bimodales, así cómo la actualización contenidos y los desafíos epistemológicos en relación a nuevas ofertas.

El segundo eje fueron los perfiles profesionales. Es decir, cómo fortalecer la formación de perfiles de graduados y graduadas orientados a la transformación social, ya sea en el activismo, la política, en el trabajo en ONGs, o en el Estado. También, dialogaron sobre cómo se puede sostener el desarrollo del pensamiento crítico desde la formación universitaria, en contextos de globalización, digitalización y derechización. Y, además, sobre cuáles son los desafíos para mejorar la inserción profesional en investigación, docencia, desarrollo tecnológico y social de quienes estudian carreras de las ciencias sociales.

El video puede encontrarse desde el 6 de diciembre en el canal de YouTube del Instituto.

Hasta el momento, participaron del Ciclo: Alejandro Wilner, director de la Especialización en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús); Greta Pena, extitular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI; Maximiliano Marentes, becario posdoctoral del CONICET con sede en IDAES-UNSAM y coordinador académico del Doctorado en Sociología; Eduardo Rinesi, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS; y Celeste Fernández, codirectora de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Estudiantes: encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes

Hasta el 20 de diciembre de 2024

Desde el 29 de noviembre hasta el 20 de diciembre se encuentra disponible una encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes destinada a estudiantes de todas las carreras de la UNGS.

El cuestionario, anónimo y obligatorio, apunta a relevar información sobre distintos aspectos de la organización y dictado de las asignaturas, y sobre la propuesta de enseñanza de las y los docentes durante la cursada del segundo semestre de 2023.

El objetivo del dispositivo, llevado adelante por la Secretaría Académica de la Universidad, es implementar mejoras en los procesos de enseñanza.

La encuesta tiene dos partes. La primera refiere a diferentes aspectos del desarrollo de la asignatura. La segunda, a cada uno/a de las/os docentes que llevaron adelante el curso. El tratamiento estadístico de las respuestas garantiza la absoluta confidencialidad de las opiniones.

Se completa ingresando a SIU Guaraní con usuario y contraseña (https://inscripciones.ungs.edu.ar/).

Más información
academica@campus.ungs.edu.ar

Muestra "Todo" en el Centro Cultural UNGS

Sábados 7 de diciembre de 2024 | Centro Cultural UNGS

El sábado 30 de noviembre y el 7 de diciembre tendrá lugar una nueva muestra "Todo", en el Centro Cultural UNGS.

En la jornada, se podrá conocer "todo" lo trabajado en 2024, en los cursos, talleres, seminarios, ensambles y distintas formaciones del Centro Cultural.

Sábado 30 de noviembre
Apertura | 16:30 | Hall de Entrada
Taller de teatro para adolescentes | 17 a 17:30 | Sala de Teatro
La danza en el territorio | 17:45 a 18:00 | Patio del Sauce
Elenco de Danzas Folklóricas UNGS | 18:30 A 19:00 | Sala de Teatro
Liberación de la Voz | 19:15 A 20:30 | Patio del Sauce
Coro Polifónico UNGS | 20:30 | Sala de Teatro

Sábado 7 de diciembre
Orquesta Malvinas Argentinas / Free Style | 15:30 a 17:00 | Patio del Sauce
Taller de teatro para adolescentes | 17 a 17:30 | Sala de Teatro
Taller de Danzas Folklóricas / Taller de Tango Salón | 18 a 18:30 | Patio del Sauce
Teatro Comunitario | 18:45 a 19:00 | Patio del Sauce
Teatro Breve | 19 a 20:00 | Sala de Teatro
Ensamble De Sikus | 20 a 20:30 | Patio del Sauce
Puesta en escena. Diálogos y monólogos memorables | 20:30 a 21:30 | Sala de Teatro
ERA (Ensamble Rítmico Armónico) | 21:30 | Patio del Sauce

Entrada libre y gratuita.

Seguinos en