Instituto del Desarrollo Humano

idh

Agenda IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Agenda IDH

Agenda IDH

Charla “Partidos, alianzas y elecciones. La competencia electoral en Argentina”

Jueves 24 de abril de 2025 | 18 hs. | Microcine

El jueves 24 de abril a las 18 tendrá lugar en la UNGS la charla “Partidos, alianzas y elecciones. La competencia electoral en Argentina”, a cargo del investigador Cristian Romera Belis.

Se trata del segundo encuentro del ciclo de charlas “Derecho electoral y vida política en Argentina",  organizado por la Licenciatura en Estudios Políticos y el Área de Política de la Universidad.

Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Para participar, inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/Charlaslep2025

 

Encuentros y talleres sobre investigación en cultura y lenguajes artísticos

Abril y mayo de 2025 | Campus

En abril y mayo, tendrá lugar en la UNGS una serie de encuentros y talleres sobre investigación en cultura y lenguajes artísticos, organizados por el área de Cultura/Culturas del Instituto del Desarrollo Humano y la Licenciatura en Cultura y Lenguajes artísticos de la Universidad.

Destinados a estudiantes, graduados y graduadas, se desarrollarán, por un lado, tres encuentros con investigadores e investigadoras para conocer los proyectos que se están desarrollando, los problemas que abordan y los desafíos de la investigación en el área de la cultura y los lenguajes artísticos.

Además, se brindarán tres talleres en los que se abordarán de manera teórica y práctica herramientas fundamentales para quienes se inician en la investigación, con la participación del equipo de Acompañamiento a la Lectura y la Escritura en las Disciplinas (ALED).

El Ciclo se desarrollará durante abril y mayo, en encuentros semanales de 16 a 17,30, los siguientes días:

·Martes 22/4 | Encuentro con investigadoras/es: Sandra Ferreyra, María Pia López, Felipe Restrepo. Lugar: Microcine.
·Lunes 28/4 | Taller "Herramientas básicas de la investigación". Lugar: aula 3007.
·Lunes 5/5 | Encuentro con investigadoras/es: Claudia Valente, Cecilia Vázquez, Lucas Rozenmacher. Lugar: Microcine.
·Lunes 12/5 |Taller "La elaboración de ponencias". Lugar: aula 3007.
·Viernes 23/5 | Encuentro con investigadoras/es: Alejandra Torres, Heber Ostroievsky, Tomás Calello. Lugar: Microcine.
·Lunes 26/5 | Taller "La elaboración del plan de beca". Lugar: aula 3007.

Se entregarán certificados de participación.

Para inscribirse, completar el siguiente formulario: https://forms.gle/5ZvCPNWcvvapRfMp6

Más información
cultura.idh@campus.ungs.edu.ar

Mujeres que hacen ciencia...cuentan su trayectoria

Viernes 11 de abril de 2025 | 10 a 13 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

El viernes 11 de abril se desarrollará en la UNGS una nueva actividad en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, que se realizará de manera simultánea en todas las universidades públicas del país del 7 al 12 de abril.

La actividad comenzará a las 10 en el microcine, ubicado en el Multiespacio Cultural del campus, con una proyección virtual a cargo de la UNPAZ que contará con la participación de investigadoras de universidades nacionales. Luego, a las 12 se desarrollará un conversatorio del que participarán Camila Cuello, Rocío Espínola y Nuria Yabkowski, docentes e investigadoras de la UNGS, en el que contarán su trayectoria en el mundo de la ciencia.

Impulsada por el Consejo Universitario Nacional (CIN), la Semana de la Ciencia busca destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en centros de investigación científica y tecnológica y, a la vez, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

"Hay una representación sobre las universidades como formadoras de profesionales, docentes, técnicos y técnicas y, tal vez, se ve menos esta otra actividad que hacemos en particular que es la investigación científica”, sostuvo la rectora Flavia Terigi, para quien la Semana de la Ciencia es además una oportunidad para que, principalmente, las y los estudiantes de escuelas medias “entren en contacto con aspectos de la ciencia que tal vez de otro modo no conocerían".

En la UNGS, las actividades en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia comenzaron el martes 8 de abril. Más de 200 estudiantes de escuelas secundarias participaron de charlas y talleres sobre distintas disciplinas científicas, conocieron qué y cómo se produce conocimiento en la Universidad, y recorrieron los laboratorios y distintos espacios de la UNGS. En el siguiente enlace se puede acceder a la cobertura completa del encuentro: Dar a conocer y celebrar la producción de conocimiento científico y tecnológico.

Cómo contar lo que hacemos, el tema del nuevo encuentro del Viernes de charlas

Viernes 11 de abril de 2025 | Aula 7220 | Módulo 7

El viernes 11 de abril a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz", es el título de la charla que brindará Marcela Bello, periodista de la Dirección de Comunicación y Prensa de la UNGS. Durante el encuentro se abordarán algunos de los desafíos que enfrenta la comunicación pública de la ciencia y el periodismo científico, entre ellos, lograr mostrar una imagen más real de ciencia, y se buscará la forma de contar de manera clara y atractiva lo que hacemos en la universidad, ya sea el tema de una investigación, de un proyecto final integrador o el trabajo en el marco de las becas y adscripciones.

El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del primer semestre

- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)

Nueva edición de CHISPA, el festival para las infancias

12 y 13 de abril de 2025 | 14 a 20hs | Multiespacio Cultural UNGS

El sábado 12 y domingo 13 de abril llega Chispa 5, un nuevo festival para las infancias, donde se podrá disfrutar de distintas propuestas artísticas gratuitas como talleres, música, danza, ciencia, ferias, juegos, arte y exposiciones, en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Presentando distintas propuestas, este festival busca generar un nuevo espacio que asegure a las infancias su derecho a jugar, participar, interactuar, conocer, explorar, ampliar y profundizar sus experiencias, como así también, favorecer su desarrollo en las capacidades creativas, de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales.

Todas las actividades son gratuitas. Más info en @centroculturalungs/ @festival.chispa

Conocé toda la programación de esta nueva edición:

SHOWS
"Los supereues” de Pitipá
Sábado 12 de abril a las 16:30 | Auditorio del Multiespacio Cultural

GUARDA! De Companía Turnoc
Sábado 12 de abril | 18:30 | Auditorio del Multiespacio Cultural

“Molina & Gusman Circus” de Tutuca Producciones
Domingo 13 de abril | 16:30 | Auditorio del Multiespacio Cultural

Los Pelícanos Cumbia
Domingo 13 de abril a las 18:30 | Auditorio del Multiespacio Cultural

TALLERES
Taller de ilustración botánica de ficción
Sábado 12 | 17:30 | Microcine del Multiespacio Cultural
Domingo 13 | 15:30 | Microcine del Multiespacio Cultural

De lo Viejo a lo Nuevo: Creando Papel Reciclado
Sábado 12 de abril | 14:30 | Escuela infantil UNGS

Colores mágicos: Experimentemos con la luz
Sábado 12 de abril | 15:30 | Escuela infantil UNGS

Taller “Primeros pasos para dibujar manga y anime”
Domingo 13 de abril | 17:30 hs | Microcine del Multiespacio Cultural

Taller de sellos y estampas experimentales
Domingo 13 de abril | 15:30 hs y 17:30 | Escuela infantil UNGS

ESPACIOS PERMANENTES
Espacio CHISPA: donde el juego enciende la imaginación
- Rincón de lectura y dibujo de la UByD
- Espacio Mutante de Die
- Plaza Blanda para los más peques
- Instalación de sellos de Anita Benzo
Sábado 12 y domingo 13 de abril | Desde las 14:00 | Sala Planta Baja del Multiespacio Cultural

Burbujas extra grandes
Sábado 12 y domingo 13 de abril | Desde las 14:00 | Multiespacio Cultural UNGS

Artelandia ¡Vení a pintar con nosotres!
Sábado 12 y domingo 13 de abril | Desde las 14:00 | Multiespacio Cultural UNGS

Muestra de videojuegos
De estudiantes de la Licenciatura en Producción y Desarrollo de Videojuegos de UNPAZ
Sábado y domingo | 15:30 a 18:30 | Multiespacio Cultural UNGS

Feria CHISPA
Emprendimientos con productos para las infancias y patio gastronómico
Sábado 12 y domingo 13 de abril | Desde las 14:00 | Multiespacio Cultural UNGS

Inscripción para la Diplomatura en enseñanza bimodal y a distancia

Del 7 al 11 de abril de 2025 | Virtual

Del 7 al 11 de abril está abierta la inscripción para la Diplomatura en enseñanza bimodal y a distancia, propuesta de formación continua de la Secretaría Académica de la UNGS destinada a docentes de pregrado, grado y posgrado de la UNGS.

Bajo la coordinación académica de Marcela Ordiz, la Diplomatura está organizada en conversatorios, módulos y talleres y se dicta bajo la modalidad virtual. Conjuga voces expertas y diferentes tipos de experiencias de aprendizaje para que las/os docentes accedan a una formación específica para ejercer su tarea en modalidad a distancia o en combinación con la presencialidad.

Más información
Contenidos
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar

Seminario de posgrado "Lecturas en Ciencias Sociales III: Instituciones"

Inicia: martes 24 de junio de 2025 | CABA y virtual

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el martes 24 de junio inicia el Seminario "Lecturas en Ciencias Sociales III: Instituciones". 

La propuesta será coordinada por Mariana Nobile y dictado junto a Matías Landau y Patricia Lambruschini, en el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales.

Este curso propone una aproximación teórica y metodológica al estudio de las instituciones en las Ciencias Sociales. Se explorarán diferentes enfoques que permiten comprender su formación, funcionamiento y transformación en distintos contextos históricos y sociales.

Días y horarios: Martes de 18 a 21
Duración: 30 horas totales
Modalidad: Seis clases virtuales sincrónicas y cuatro clases presenciales en IDES (Ciudad de Buenos Aires), que podrán ser seguidas online por estudiantes en el exterior o zonas alejadas.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Acto de colación de grados

Viernes 25 de abril de 2025 | 17 hs.

El viernes 25 de abril se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.

La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Programa del acto

Encuentros orientativos para ingresantes sobre exámenes, cursadas, bimodalidad y trabajo en grupo

Abril | Campus

Durante abril, tendrán lugar en la UNGS una serie de encuentros destinados a ingresantes 2025, organizados por el Equipo de Desarrollo Estudiantil, de la Secretaría Académica y a cargo de orientadores y orientadoras en gestión de estudios (OGEs).

Los temas que se abordarán son:
·Enfrentar los primeros exámenes
·Organizar las cursadas
·Aproximaciones a la bimodalidad y al trabajo en grupos

Se puede participar en uno o más encuentros. En el caso de estudiantes que cuentan con becas de estudio, la participación en al menos un encuentro de este Ciclo, es requisito para el sostenimiento de la misma.

Para participar, completar este formulario de inscripción.

Cronograma

Tema exámenes
Tipos, cómo prepararlos, estrategias.

·Lunes 7/4
De 15,30 a 17,30
Aula 7279

·Miércoles 9/4
De 14.30 a 17.30 y de 17,30 a 19,30
Aula 7273

·Martes 15/4
De 10,30 a 12,30
Aula 7179

Tema cursadas
Planificación de las inscripciones a materias. Conciliar el proyecto de estudio con el trabajo u otras actividades. Herramientas para una mejor organización de los tiempos de estudio. Recursos que brinda la Biblioteca de la UNGS.

·Miércoles 9/4
De 10.30 a 12.30
Aula 7273

·Lunes 14/4
De 15,30 a 17,30
Aula 7279

·Miércoles 16/4
De 14,30 a 17,30 y de 17.30 a 19.30
Aula 7273

Tema bimodalidad y trabajo en grupos
Organizar el estudio en materias bimodales, superar dificultades en el campus virtual, claves para realizar trabajos en grupo.

·Lunes 21/4
De 10,30 a 12,30 y de 15,30 a 17,30
Aula 7279

·Miércoles 23/4
De 14,30 a 17,30 y de 17,30 a 19,30
Aula 7273

V Jornada de discusión sobre los estudios del trabajo

Jueves 19 de junio de 2025 | 14 hs. | Campus

El jueves 19 de junio se realizará en la UNGS la V Jornada de discusión sobre los estudios del trabajo en la región norte y noroeste del Conurbano Bonaerense (Pre-ASET), organizada por la UNGS, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET).

El tema de esta edición será: "Rupturas y persistencias en el trabajo: espacio productivo y reproductivo, regulaciones y procesos en un contexto de ajuste y flexibilización”. Participarán investigadores e investigadoras, graduados, graduadas y estudiantes e integrantes de organizaciones sociales de la sociedad civil.

"Esta convocatoria se vuelve crucial ante un panorama laboral cada vez más complejo, signado por una reforma laboral regresiva en curso, con fuerte impacto sobre el empleo público y privado registrado que se sobre imprime a la fuerte desigualdad estructural del mundo de trabajo local", sostienen desde el equipo organizador.

Desde las 14, comenzarán las presentaciones de trabajos en torno a los ejes temáticos: sindicatos, organizaciones socio-laborales y feminismos; heterogeneidades del trabajo, desigualdades y precariedades; políticas socio-laborales, derechos y regulaciones del trabajo; migraciones, el mundo del trabajo, vida política y social; y mercado de trabajo, empresas y formación profesional.

A las 17, se realizará el panel de cierre, que será abierto por el vicerrector Germán Pinazo. Expondrán Nora Goren (investigadora de UNPAZ); Diego Rusansky (director provincial de Estadísticas y Censos de Buenos Aires); Paula Rey Fortes (secretaria de Cultura y Capacitación de FOETRA); y Luis Raffaghelli (exjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, docente de UNPAZ).

La Jornada es organizada por los Institutos de Ciencias y del Conurbano, ambos de la UNGS, por el Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades (IESCODE - UNPAZ) y por la Carrera de Relaciones del Trabajo (UNM).

Formulario de inscripción para participantes

Más información
Programa
jornadaspreasetnno@gmail.com

Seguinos en