Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Inscripción a los cursos gratuitos para adultos mayores (UPAMI)

Hasta el 18 de mayo de 2025 | Centro Cultural UNGS

Del 12 de marzo hasta el 18 de mayo están abiertas las inscripciones para los cursos del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), un espacio universitario para adultos mayores afiliados o no a esta obra social, a través del que se brindan distintos cursos y talleres gratuitos.

Se puede cursar:
▪️ Taller de Radio
▪️ Fotografía digital
▪️ Literatura
▪️ Dibujo y pintura
▪️ EcoArte
▪️ Hagamos música
▪️ Danzar para la vida
▪️ Taller de escritura creativa
▪️ Usos y prácticas de Microsoft Office
▪️ Historias de vida y medios de comunicación
▪️ Taller de usos básicos del celular.

La clases inician en septiembre bajo modalidad virtual y/o presencial.

Para participar de los cursos, no se requieren estudios previos y solo alcanza ser afiliado de PAMI. También pueden inscribirse personas mayores de 65 años no afiliadas a esta obra social.

UPAMI se desarrolla en el marco de un convenio firmado por la UNGS y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), por lo que cuentan con certificación de la Universidad.

La inscripción para afiliados de PAMI se realiza a través de: www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Y la inscripción para no afiliados mayores de 65 años de realizan vía mail a upami@campus.ungs.edu.ar.

Importante: Todas las inscripciones ya sea para cursos virtuales o presenciales es ONLINE.

Charla “Derecho electoral y vida política en Argentina"

Miércoles 26 de marzo de 2025 | 18 hs. | Aula 7280

“¿Qué cambia la boleta única papel?” será el tema del primer encuentro del ciclo de charlas “Derecho electoral y vida política en Argentina", organizado por el área de Política y la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Se desarrollará el miércoles 26 de marzo a las 18 en el aula 7280, segundo piso del módulo VII (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Seminario de posgrado "Métodos cuantitativos: Fundamentos y aplicaciones"

Inicia: viernes 21 de marzo de 2025 | Virtual

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el viernes 21 de marzo inicia el Seminario "Problemas políticos contemporáneos".

A cargo de Leonardo G. Rodríguez Zoya y Miguel Oliva, el Curso está dirigido a estudiantes de posgrado y tiene como objetivo desarrollar una perspectiva teórica y práctica innovadora sobre metodología de investigación cuantitativa en ciencias sociales, con énfasis en paradigmas de complejidad, ciencia de datos e inteligencia artificial.

Se dictará bajo la modalidad virtual sincrónico con opción de clases presenciales en el IDES, desde el viernes 21 de marzo, los viernes de 18 a 21. Duración: 30 horas.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Seminario de posgrado "Problemas políticos contemporáneos"

Sábado 28 de junio de 2025 | Presencial

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el sábado 28 de junio inicia el Seminario "Problemas políticos contemporáneos".

A cargo de Julia Smola y Camila Cuello, el Curso tiene como objetivo analizar críticamente los desafíos políticos actuales, como la crisis de los sistemas políticos, el ascenso del totalitarismo, los populismos, las derechas, las protestas y el feminismo, desde una perspectiva teórico-política que vincula el presente, el texto y la historia.

Se dictará bajo la modalidad presencial en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), con opciones virtuales para estudiantes en zonas alejadas o en el exterior, desde el sábado 28 de junio, los sábados de 10 a 13.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Seminario de posgrado "Pioneras del pensamiento social: desarmando el canon androcéntrico"

Inicia: jueves 20 de marzo de 2025 | Virtual

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el jueves 20 de marzo inicia el Seminario "Pioneras del pensamiento social: desarmando el canon androcéntrico".

A cargo de Marina Luz García, el Curso propone un conjunto de lecturas y el análisis de las obras de mujeres intelectuales que a lo largo del siglo XIX construyeron conocimiento de las sociedades y fueron excluidas del canon de la teoría social, condicionando así la comprensión del pensamiento sociológico del período fundacional.

La lectura de los textos apunta a identificar la dimensión conceptual, las estrategias metodológicas y los diferentes aspectos de la vida social que motivaron sus análisis. Pero también se busca visibilizar de qué modo esos aportes se complementan a veces y otras, se alejan y adoptan un carácter propio y una perspectiva de género ausente en la tradición androcéntrica y eurocéntrica.

Se dictará bajo la modalidad virtual sincrónica (con opción presencial en IDES), desde el jueves 20 de marzo, los jueves de 18 a 21.

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Taller I y II de Introducción a la Matemática para Introducción a la Física

14, 21, 28 de marzo y 4 de abril de 2025

Desde el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS, ofrecen los talleres I y II de "Introducción a la Matemática para Introducción a la Física", destinados a estudiantes de las ingenierías Electromecánica, Química e Industrial, y a cargo del docente Roberto Barreto.

Quienes participen de los talleres podrán acreditar un punto, en el marco del programa "Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio" del IDEI.

Parte I

Por un lado, el Taller I tendrá lugar los viernes 14 y 21 de marzo, de 13 a 17, en el Laboratorio de Física (7220, Módulo 7, segundo piso).

Este primer taller abordará el rol de las unidades en física y cómo las rectas son un primer modelo para analizar un tipo de movimiento. Se trabajará con unidades de medición del sistema internacional de unidades y con la aplicación de rectas en el análisis de problemas de MRU.

Las personas interesadas deben inscribirse en este formulario.

Parte II

El Taller II tendrá lugar los viernes 28 de marzo y 4 de abril, de 13 a 17, también en el Laboratorio de Física (7220, Módulo 7, segundo piso).

Quienes cursen el Taller I, tendrán la posibilidad de cursar esta segunda parte como continuación de los contenidos de la parte I. Se continuará aprendiendo sobre modelos matemáticos elementales utilizados en física. Se trabajará con parábolas y vectores aplicados al estudios del MRUV y de las Leyes de Newton.

Las personas interesadas deben inscribirse en este formulario.

Más información
industria@campus.ungs.edu.ar

Inauguración del Domo Cósmico en el Centro Cultural de la UNGS

Jueves 20 de marzo de 2025 | 17 hs. | Roca 850, San Miguel

El jueves 20 de marzo se inaugurará en el Centro Cultural de la UNGS el Domo Cósmico, un juego de patio que incluye propuestas lúdicas para que las infancias jueguen, se diviertan y aprendan. El encuentro se realizará desde las 17 en Roca 850, San Miguel.

En 2024, el Museo Imaginario de la UNGS fue uno de los ganadores del "Desafío Domo Cósmico" de la Fundación Bunge y Born, y recibió el Domo que fue instalado en el patio en el Centro Cultural, espacio en el que también funciona el Museo.

El Domo fue pensado y diseñado por un equipo de expertos en desarrollo infantil y diseño industrial, para estimular el desarrollo de distintas habilidades en niños de nivel inicial. En el marco de la convocatoria, de las que participaron más de 500 escuelas rurales y urbanas de nivel inicial y más de 130 organizaciones de la sociedad civil, el Museo presentó una de las propuestas que resulto ganadora para incorporar al Domo Cósmico a sus actividades y potenciar así el impacto en su comunidad.

Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Filosofía

Del 10 al 12 de septiembre de 2025 | Campus

Del 10 al 12 de septiembre, tendrán lugar en la UNGS las Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Filosofía "Pensar un mundo en movimiento", organizadas por el Área de Filosofía del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.

Destinadas a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes, graduados y graduadas en Filosofía, contarán con distintos paneles y charlas. El programa completo de actividades se puede consultar en el siguiente enlace: Programa de las Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Filosofía.

Como asegura el equipo organizador en la primera circular, se trata de una "convocatoria a un trabajo colectivo para realizar una revisión crítica de lo acontecido durante este tiempo, con el ánimo de formularnos nuevas preguntas: ¿qué impacto ha tenido en las prácticas de enseñanza de la filosofía el giro didáctico/filosófico iniciado por Guillermo Obiols en los años ochenta?; ¿cómo han sido apropiadas estas y otras herramientas conceptuales y metodológicas por lxs profesorxs de filosofía tanto en la escuela secundaria como en los demás niveles educativos?; ¿cómo recibió la comunidad filosófica universitaria estos trabajos?; ¿qué nuevos desafíos debemos asumir en la formación del profesorado teniendo en cuenta las actuales transformaciones culturales?".

Si bien el encuentro comienza el miércoles 10 de septiembre a las 9, la mesa de apertura se desarrollará por la tarde, a 16, en el aula ADIUNGS, del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150). Si título será “Cuarenta años de construcción teórica de un campo disciplinar en torno a la enseñanza de la filosofía: balances y perspectivas” y estará a cargo de Laura Agratti (UNLP), de Ana Claudia Coul (UBA - ISP Joaquín V. González) y de Alejandro Cerletti (UNGS - UBA).

Mientras que la conferencia de cierre se desarrollará el viernes 12 de septiembre a las 16, en el aula 103 del campus. Estará a cargo de Patricia Del Nero Velasco, de la Universidad Federal de ABC, de San Pablo y presidenta de la Asociación Brasilera de Enseñanza de Filosofía (ABEFIl) y llevará como título "El campo de la enseñanza de la filosofía en perspectiva: el giro discursivo-filosófico en Brasil y sus legados argentinos"

Ejes temáticos
·La enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria
·La enseñanza de la filosofía en la universidad y en el nivel superior
·Filosofía e infancias
·La investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía
·Enseñanza de la filosofía y perspectiva de género
·Enseñanza de la filosofía y ambiente
·Experiencias filosóficas en espacios no escolares
·Enseñanza de la filosofía en latinoamérica
·Enseñanza de la filosofía y realidad virtual

Más información
Programa de las Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Filosofía
ensefiloungs@gmail.com

Taller de formulación de proyectos para estudiantes de posgrado

Inicia: 17 de marzo de 2025 | Virtual

El 17 de marzo inicia un taller de formulación de proyectos, organizado por el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias de la UNGS y del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

EL taller está dirigido a estudiantes de posgrado y tiene como objetivo brindar herramientas para la definición y formulación de preguntas de investigación en el marco de sus tesis.

A cargo de las docentes Mariana Luzzi y Claudia Daniel, se dicta los lunes de 18 a 21, bajo la modalidad virtual sincrónico con opción de clases presenciales en el IDES.

Más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar

Feria de ferias UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas

Jueves 13 de marzo de 2025 | De 12 a 18,30 hs. | Campus

El jueves 13 de marzo, de 12 a 18,30, se realizará una nueva Feria de ferias de la UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas de la Economía Social, Popular y Solidaria. La actividad es coorganizada por la Universidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social y el Proyecto de Extensión de Promoción de ferias autogestivas del Instituto de Ciencias, junto a ferias comunitarias barriales, con la presencia de Mercados Bonaerenses.

En el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), se desplegarán más de 40 puestos de los rubros alimentos, plantas, decoración, accesorios, indumentaria, cosmética y herboristería, y un espacio de intercambio de semillas. Por otra parte, habrá reintegros en compras con Cuenta DNI en los puestos adheridos.

La Feria es coorganizada con ferias comunitarias barriales: La Ronda de la Organización Social EnAcción de la Fundación Actuar Hoy (Los Polvorines); La Red del Espacio Cultural Cumelén (Ing. Adolfo Sourdeaux); la Sociedad de Fomento Unión de Familias Obreras - UFO - (Barrio Manuelita, San Miguel); el Consejo Local Asesor - CLA - de la Agencia de extensión Ituzaingó de INTA AMBA; y la feria de productores PARES de la UNGS.

Seguinos en