Agenda
Prejornadas "¿Cómo hacer ciencia en la Argentina actual?”
Miércoles 20 de noviembre de 2024 | De 10,30 a 19 hs. | Aula ADIUNGS y campus
El miércoles 20 de noviembre, de 10,30 a 19, tendrán lugar las pre-jornadas "¿Cómo hacer ciencia en la Argentina actual?": Ateneo de investigación en Ciencias Humanas y Sociales", organizada por el grupo Investigadoras e Investigadores en Formación (IEF) de los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Ciencias (ICI) de la UNGS.
IEF surgió con el objetivo de generar un espacio de reflexión colectiva y transdisciplinaria respecto al brutal desfinanciamiento y ataque a la universidad pública en general y las ciencias sociales y humanas en particular.
"Para valorar los procesos y resultados de nuestras investigaciones, proponemos un espacio académico en formato de ateneo con el objetivo de discutir sobre: las metodologías de investigación empleadas en nuestros trabajos; la demarcación de objetos de estudio; la construcción de marcos teóricos y estados del arte; el trabajo de campo; los procesos de sistematización y análisis de datos, y de escritura de tesis y tesinas; entre otros asuntos que hacen al oficio de la investigación", detallan desde el equipo de organización.
La apertura estará a cargo de Julia Smola, decana del IDH, y de Pablo Bonaldi, decano del ICI, con la coordinación de Romina Antonelli (IDH/ICI-UNGS) y Joel Cuenca (IDH-UNGS).
El panel de cierre contará con la participación de Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS e investigador del CONICET, y Sol Pietro, investigadora del CEIL-CONICET y docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de San Andrés. Coordinarán María Rocío Espinola (IDH-UNGS|CEIL CONICET) y Joaquín Foresti (ICI-UNGS|CONICET).
El evento se desarrollará en el aula de ADIUNGS y en el campus de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción
Programa
Presentación del libro Con exportar más no alcanza
Jueves 28 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Microcine
El jueves 28 de noviembre tendrá lugar en la UNGS la presentación del libro Con exportar más no alcanza (aunque neoliberales y neodesarrollistas insistan con eso), de Martín Schorr, Francisco Cantamutto y Andrés Wainer, publicado en forma reciente por Siglo Veintiuno editores.
La actividad se realizará a modo de cierre de la asignatura "Historia económica y social argentina", del Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
De la presentación, participarán Martín Schorr, investigador y docente del CONICET en la Universidad Nacional de San Martín; Cecilia Allami, directora de la Licenciatura en Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS; y Karina Forcinito, investigadora y docente a cargo de la asignatura.
La actividad es abierta a toda la comunidad, con el objetivo de construir un debate crítico y fructífero.
Se desarrollará desde las 18 en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
En la fotocopiadora de la UNGS (Módulo 7) se encuentra disponible una fotocopia del texto (Carpeta de la materia Historia económica y social argentina) y en este enlace se puede acceder a las primeras páginas del mismo.
Presentación del libro La línea de sombra, de Leonardo Eiff
Martes 19 de noviembre de 2024 | 16,30 hs. | Librería UNGS
El 19 de noviembre se presentará el libro La Línea de sombra. Pensar el Estado, reformar la democracia, de Leonardo Eiff, de Ediciones UNGS.
Organizada por el Instituto del Desarrollo Humano y la Editorial, la presentación estará a cargo de Camila Cuello, Manuel Obligado, Nazareno Maldonado y Milagros Brandan.
Se realizará de 16,30 a 18 hs., en la entrada de la Librería de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Muestra "Por la fuerza del trabajo. Fotografías (1860 -1940)"
Hasta el miércoles 27 de noviembre de 2024 | Multiespacio Cultural
Desde el 14 hasta el 27 de noviembre puede visitarse la muestra "Por la fuerza del trabajo. Fotografías (1860 -1940)", de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en la sala de exposición del Multiespacio Cultural UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La exposición recopila más de 50 fotografías de los siglos XIX y XX de la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional, que exhibe la temática sobre el retrato ocupacional, un género fotográfico que se generalizó a partir de 1860 a través de las denominadas carte-de-visite, donde los retratados posaban con sus elementos de trabajo en los primeros estudios fotográficos. Es la época en que las actividades primarias de la economía comenzaban a ser documentadas como “oficios populares”. Los nombres de Christiano Junior, Tomas Bradley, Félix Corte, los hermanos Samuel y Arthur Boote, Ernesto Schlie, Federico Kohlmann figuran entre los precursores que registran el progreso del país a través del mundo del trabajo y la producción entre 1860 y 1940.
Entrada gratuita.
Primera Feria de ferias UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas
Jueves 14 de noviembre de 2024 | De 12 a 18,30 hs. | Campus
El jueves 14 de noviembre, de 12 a 18,30, tendrá lugar la primera edición de la Feria de ferias de la UNGS, con productores locales, emprendimientos y cooperativas de la Economía Social, Popular y Solidaria. La actividad es coorganizada por la Universidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social y el Proyecto de Extensión de Promoción de ferias autogestivas del Instituto de Ciencias, junto a ferias comunitarias barriales, con la presencia de Mercados Bonaerenses.
En el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), se desplegarán más de 40 puestos de los rubros alimentos, plantas, decoración, accesorios, indumentaria, cosmética y herboristería, y un espacio de intercambio de semillas. Por otra parte, habrá reintegros en compras con Cuenta DNI en los puestos adheridos.
La Feria es coorganizada con ferias comunitarias barriales: La Ronda de la Organización Social EnAcción de la Fundación Actuar Hoy (Los Polvorines); La Red del Espacio Cultural Cumelén (Ing. Adolfo Sourdeaux); la Sociedad de Fomento Unión de Familias Obreras - UFO - (Barrio Manuelita, San Miguel); el Consejo Local Asesor - CLA - de la Agencia de extensión Ituzaingó de INTA AMBA; y la feria de productores PARES de la UNGS.
Se realizará en el Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Conferencia "Realidad virtual y tecnologías inmersivas en INVAP"
Viernes 15 de noviembre de 2024 | 16 hs. | Laboratorio de Física
El viernes 15 de noviembre a las 16 tendrá lugar en la UNGS la Conferencia "Realidad virtual y tecnologías inmersivas en INVAP", organizada por el Instituto de Industria (IDEI) de la Universidad.
INVAP es una empresa que desarrolla proyectos tecnológicos de avanzada en diferentes campos de la industria nuclear, espacial, de defensa, de comunicaciones, energía, de seguridad y medicina nuclear.
La Conferencia estará a cargo de Nicolás Rousselot, quien forma parte del equipo de INVAP, y habrá una demostración al final de la charla.
En la charla, se conversará sobre las ventajas del uso de tecnologías inmersivas, realidad aumentada y mixta, en el ámbito tecnológico de una empresa que realiza proyectos tecnológicos complejos.
Se desarrollará en el Laboratorio de Física, Módulo 7, segundo piso (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se podrá ingresar hasta completar el aforo.
Por la asistencia a la conferencia, se otorgará un punto de crédito a estudiantes de las carreras del IDEI, en el marco del Programa "Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio".
Para participar, incribirse en el siguiente formulario: https://tinyurl.com/5n6vutd3.
Más información
Eduardo Rodríguez: erodrigu@campus.ungs.edu.ar
Clase abierta "Deuda externa y modelos de acumulación"
Martes 12 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Aula 7275
El martes 12 de noviembre a las 18 tendrá lugar en la UNGS la clase abierta "Deuda externa y modelos de acumulación: los impactos desde los '70 en el Estado argentino".
La actividad se realizará en el marco de la asignatura Estado y Administración Pública en la Argentina de la Licenciatura en Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.
En la clase, expondrá Daniel Marcos, investigador y especialista en deuda pública, es promotor de los juicios por la investigación de la deuda externa argentina y también es militante político y social.
Se desarrollará en el Aula 7275, Módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Conferencia “Ética en IA: de los principios a la práctica”
Jueves 21 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Virtual
El jueves 21 de noviembre a las 18 tendrá lugar bajo la modalidad virtual la conferencia “Ética en IA: de los principios a la práctica”, a cargo de Laura Alonso Alemany, investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba, y organizada por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.
En la charla, se conversará sobre la necesidad urgente de tener en cuenta los impactos socio-ambientales de las aplicaciones de IA (Inteligencia Artificial), para prevenir posibles daños y cómo llevar a la práctica algunas declaraciones de principios respecto al tema. También, se describirán instrumentos de IA responsable: métricas de equidad, análisis de sesgos, transparencia y mitigación.
Quienes participen de la actividad acreditarán un punto, en el marco del programa "Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio", del IDEI.
La inscripción para la actividad está abierta hasta el 19 de noviembre, a las 18 hs., y puede realizarse a través de este formulario.
Nueva edición de Expourbanismo
Viernes 8 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Aula 3008
El viernes 8 de noviembre a las 18 tendrá lugar Expourbanismo 2024, organizada por el Comité de la Licenciatura en Urbanismo y el Área de Urbanismo
del Instituto del Conurbano de la UNGS.
La actividad contará con un panel de graduados y graduadas y estudiantes de la carrera, quienes contarán sus experiencias en relación a dos ejes: las trayectorias y el ejercicio profesional y, por otro lado, lo público, la gestión y planificación en el debate actual.
Desde la organización, aseguran sobre la Expo: "El Día del Urbanismo en el 2024 nos encuentra atravesando uno de los momentos más difíciles de los últimos 40 años. En este contexto, desde la Licenciatura en Urbanismo del Instituto del Conurbano, nos proponemos generar un espacio de encuentro y reflexión que nos permita sostener/recuperar la idea de comunidad de urbanismo en la Institución, con la participación de profesores, profesoras, estudiantes, graduados y graduadas".
Se desarrollará en el Aula 3008 del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Coloquio Internacional “Gobernanza, ambiente y territorio”
Martes 12 y miércoles 13 de noviembre de 2024 | UNGS y UNTREF
El martes 12 y miércoles 13 de noviembre tendrá lugar el Coloquio Internacional “Gobernanza, ambiente y territorio. Desafíos y experiencias desde América Latina”, organizado por el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Federal de ABC (UFABC), la Red de Gobernanza Metropolitana y el Instituto SARAS.
El objetivo general del encuentro es examinar las distintas perspectivas conceptuales y metodológicas involucradas en los ejes de gobernanza, ambiente y territorio en América Latina, para contribuir a la integración de conocimiento pertinente, el análisis de experiencias diversas, como a la identificación de procesos para su atención en relación a los objetivos del desarrollo sostenible.
El martes 12, desde las 10, el Coloquio se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires). Las palabras de bienvenida estarán a cargo del vicerrector de la UNGS Germán Pinazo, de la decana del ICO Bárbara Couto y del coordinador del Programa Gobernanza, desarrollo sostenible y ciudades de la UNGS Rodrigo Carmona.
El miércoles 13 se llevará a cabo en el Rectorado de la UNTREF (Mosconi 2736, Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires).
Formulario de inscripción
Programa