Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Agenda ICI

Seminario "Investigar, escribir una tesis, disfrutar y transformar(se) en el proceso"

Miércoles 6 de noviembre de 2024 | 18 hs. | IDES (CABA)

En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el miércoles 6 de noviembre a las 18 se realizará el seminario general "Investigar, escribir una tesis, disfrutar y transformar(se) en el proceso".

El Seminario estará a cargo de Malena Hopp (CONICET, Instituto de Investigaciones Gino Germani,  Universidad de Buenos Aires-UBA), con la coordinación de Sabina Di Marco y Florencia Gentile.

Se dictará en el IDES (Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires).

Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar

Segunda edición de Expo/Accesibilidad

Viernes 8 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Aula 103

El viernes 8 de noviembre a las 18 tendrá lugar en la UNGS la segunda edición de Expo/Accesibilidad, organizada por el equipo de investigación “Unidiversidad" y el Programa de Discapacidad de la Universidad.

En la actividad, que contará con un homenaje al profesor Oscar Ramírez, se dará lugar al intercambio y reflexión en torno a la accesibilidad en la educación.

Además, se presentará a la comunidad una variedad de dispositivos y estrategias de apoyo creadas en la Universidad para facilitar el aprendizaje de estudiantes con y sin discapacidad. Se compartirán detalles sobre el surgimiento y producción de las propuestas.

Para participar, completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/XLiC8WDoJx1LnwyJ7

La Expo se desarrollará en el aula 103, módulo 1 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Más información
gtoledo@campus.ungs.edu.ar
unidiversidadungs@gmail.com
https://www.instagram.com/unidiversidadungs/

Astrocharla sobre la vida y muerte de un estrella

Viernes 8 de noviembre de 2024 | 16.30 hs. | Laboratorio Física y virtual

El viernes 8 de noviembre a las 16.30 se desarrollará un nuevo encuentro del ciclo 2024 de las Astrocharlas de la UNGS, con la participación del astrofísico Juan F. Albacete Colombo, investigador independiente del Conicet con sede en la UNRN.

“No estás a salvo, va a explotar”, será el título de la charla, en la que Albacete Colombo recorrerá la vida y muerte de un estrella.

El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 952 2436 4833 | código de acceso: 059219) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.

Esta astrocharla, la cuarta del ciclo 2024, finalizará con el sorteo del libro "El presagio de los Neutrinos". Quienes quieran participar del sorteo deben escribir a astrocharlas@gmail.com.

Las astrocharlas están destinadas a todo público, en cada uno de los encuentros investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.

Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.

Cronograma del ciclo

- Jueves 3 de octubre de 2024, 16 hs.: Pablo Velázquez (UNAM)
- Jueves 24 de octubre de 2024, 16 hs.: Guillermo Gancio (IAR)
- Jueves 31 de octubre: Mariano Poisson - Charla organizada junto a ENDIAS
- Viernes 8 de noviembre: Facundo Albacete Colombo (CONICET-UNR)
- Noviembre: Susana Landau

IV Jornadas de Ciencias Sociales en Salud

7 y 8 de noviembre de 2024 | Virtual

El jueves 7 y el viernes 8 de noviembre se desarrollará el IV Jornadas de Ciencias Sociales en Salud, organizado por el Instituto de Ciencias de la UNGS junto A las universidades nacionales de La Matanza (UNLaM), Arturo Jauretche (UNAJ), de Catamarca (UNCA) y la UCA.

El taller tendrá una modalidad virtual. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente mail: cssocialesensalud2024@gmail.com

Durante el encuentro se conversará sobre el cruce entre las ciencias sociales -historia, sociología, antropología, museología- y diversas temáticas vinculadas a la salud. Además contará con la participación de profesionales de la salud de instituciones y hospitales nacionales para conversar la problemática presupuestaria actual.

El el siguiente link se encuentra disponible el programa completo: IV Jornadas de Ciencias Sociales en Salud.

Semana de la historia en la UNGS

Del 4 al 8 de noviembre de 2024 | Campus

Del 4 al 8 de noviembre se desarrollará en la UNGS la "Semana de la historia", organizada de manera conjunta por las áreas de Historia de los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

El encuentro contará con charlas sobre las posibilidades de formación a nivel de grado y posgrado, presentación de libros y talleres. También habrá una mesa especial por los 30 años de la creación en la UNGS del Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia y también la realización de las IX Jornadas de Estudiantes y Graduades en Historia de la UNGS, entre el miércoles 6 y el viernes 8 de noviembre.

Las actividades comenzará el lunes 4 de noviembre en el microcine, ubicado en el Multiespacio Cultural del campus universitrio (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). A las 14, se presentará la Maestría en Género y Derechos dictada en conjunto por la UNGS y la UADER. Participarán Débora Gorban, investigadora y docente del ICI y del Conicet y secretaria Académica de la Maestría en UNGS, y Tamara Martínez, estudiante de la Maestría.

A las 16, se desarrollará la mesa “A 30 años de la carrera de Historia/UNGS: trayectorias, consolidación institucional y miradas a futuro”, con la participación de las y los investigadores y docentes de la UNGS Yésica Billan (IDH), Maximiliano Fiqueprón (ICI), Sandra Gayol (ICI) y Jorge Cernadas (IDH), y la coordinación de César Mónaco (IDH) y Silvana Palermo (ICI), representantes docentes del Comité de la Carrera de Historia.

El cronograma completo de actividades se puede consultar en el siguiente enlace: Semana de la historia 2024. Mientras que en el siguiente link se encuentra el programa de las jornadas de estudiantes y graduados: Cronograma IX Jornadas de Estudiantes y Graduades de Historia UNGS.

Acto de colación de grados

Viernes 29 de noviembre de 2024 | 17 hs. | Auditorio

El viernes 29 de noviembre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.

La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.

Llega la segunda edición de Labopalooza UNGS

Viernes 8 de noviembre de 2024 | 10 hs. | Laboratorio Física | Módulo 7 | Piso 2

El viernes 8 de noviembre a las 10 comenzará la segunda edición de Labopalooza UNGS, una jornada creada como parte del proyecto "Codiseño y fabricación de dispositivos didácticos inclusivos", del Fondo Estímulo para Acciones con la Comunidad, que se realiza en asociación con escuelas especiales de la región.

El encuentro contará con una muestra de dispositivos didácticos inclusivos para la enseñanza de ciencia en primaria y secundaria. Se trata de modelos de células animal y vegetal, mapas de la Argentina con división política y de dos juegos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos llamados JUDITH y JAIME.

Ademas habrá una charla sobre derechos de las personas con discapacidad, a cargo de Ana María Guerrero y un taller de braille, que dictará la profesora Paola Leiva, de la Escuela Especial Nº 506 de Tigre.

El encuentro se desarrollará en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La actividad es organizada por el Área Ciencias y Tecnologías Básicas y Aplicadas y el Laboratorio de Ingeniería del Instituto de Industria de la UNGS junto a la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social.

El Programa de Formación Complementaria del Instituto de Industria otorgará 1 punto de crédito a estudiantes de las carreras del Instituto que asistan a la charla y al taller.

Presentación del libro Horacio González. Lenguaje y política

Miércoles 27 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Ciudad de Buenos Aires

El miércoles 27 de noviembre, a las 18, se presentará el libro Horacio González. Lenguaje y política, de la colección "Pensadores y pensadoras de América Latina", de Ediciones UNGS.

La presentación, organizada por el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad, estará a cargo del investigador docente Eduardo Rinesi y de la investigadora docente María Pia López.

Se desarrollará en el Circuito Cultural (Jean Jaurés 347, Ciudad de Buenos Aires).

Reseña 

Cintia Córdoba se aproxima a la vasta obra de Horacio González con lúcida curiosidad y osadía política. Lo considera como ensayista pero también como filósofo, militante y novelista. Porque pensar el ensayo es considerar la escritura en la que se anudan la voluntad por transformar el mundo, la reflexión más exigente y la apuesta poética. González construye modos sutiles de tratar el pasado como conjunto de restos revisados una y otra vez. Así lo hace cuando piensa la Biblioteca Nacional como un yacimiento y una nave. Córdoba dice: se piensa y se hace desde el saberse ya embarcado. Y es una imagen fundamental para comprender a un pensador en el que las palabras exceso y locura no nombran lo que se debe evitar sino el riesgo que asume un pensamiento embarcado.

Descargar el libro

Jornada-taller "Callados contrapuntos: la poesía del Siglo de Oro español"

Martes 5 de noviembre de 2024 | De 15 a 20,30 hs.

El martes 5 de noviembre, a las 15, se realizará en la UNGS la Jornada-taller "Callados contrapuntos: la poesía del Siglo de Oro español".

La organización de la actividad está a cargo del equipo de la Asignatura "Literatura española" y del Área de investigación en lengua y literatura: "Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza", del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Se desarrollará en el Microcine (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Programa

Jornada "Herramientas para el ejercicio profesional: La producción escrita en la Administración Pública"

Jueves 31 de octubre de 2024 | 18 hs. | ICO | Virtual

El jueves 31 de octubre se desarrollarán la jornada "Herramientas para el ejercicio profesional: La producción escrita en la Administración Pública", organizada por el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.

Será de 18 a 19.15 con modalidad híbrida, en la Sala Conrado García Rodríguez del ICO y por Meet en el siguiente link: meet.google.com/pdw-euip-qse

El encuentro contará con las exposiciones en remoto de Diana Rinaldi, Silvia Steimberg, Lucía Molina, Emanuel López Méndez, Ivana Aguero y Regina Andrada, Sonia Ordoñez y Lourdes Alvez Taylor.

Cronograma del encuentro

Jueves 31 de octubre 18 a 19:15
Mesa 1: La escritura en la administración pública
- Coordinan: Sergio Agoff y Lucía Natale
- Diana Rinaldi: la historia de la regulación de la escritura en el estado. La capacitación:
aspectos considerados, fundamentos del dispositivo.
- Silvia Steimberg: El decreto 300 en la provincia. La discusión sobre la escritura estatal. El
papel de la capacitación en ese proceso. El después del decreto 300 y reflexiones sobre la
experiencia actual.

Mesa 2: De la academia al ejercicio profesional (19:15 a 20:30)
- Coordina: Lucía Molina
- Lucía Molina: la escritura académica y la escritura profesional: similitudes y diferencias
- Emanuel López Méndez, Ivana Aguero y Regina Andrada: La escritura en los espacios
de ejercicio profesional. Encuentros y desencuentros entre lo qué aprendí en la carrera y las
demandas de la profesión.
- Sonia Ordoñez y Lourdes Alvez Taylor: La escritura en la investigación sobre la
administración pública. qué aprendí en la carrera y qué en la preparación de publicaciones
académicas.

Seguinos en