Agenda
Curso virtual “PRISMA: experiencias y puntos de vista para la igualdad”
Hasta el 14 de mayo de 2025 | Virtual
Hasta el 14 de mayo está abierta la inscripción para el curso virtual “PRISMA: experiencias y puntos de vista para la igualdad”, destinado a docentes, nodocentes y estudiantes del último tramo de las carreras de la UNGS. Es organizado por el Programa de Políticas de Género (PPG) de la UNGS, en el marco del plan de formación con perspectiva de género (Resolución CS 7291/19).
Con la propuesta, se apunta a recuperar y ahondar en discusiones nodales de las teorías de género y activismos de las disidencias sexuales y de la diversidad corporal, haciendo especial hincapié en las formas en que funcionan -e intersectan- las normas, políticas sexuales y corporales modelando los vínculos sociales, los criterios de valoración de “la diferencia/diversidad”, y la vivencia del género y del cuerpo.
Dado que no se trata de un curso introductorio, sino que es una instancia formativa de profundización y complejización, está destinado a docentes, nodocentes y estudiantes del último tramo de las carreras de la UNGS. Es decir, se requiere de cierta aproximación previa a la temática de género y diversidad.
Los módulos temáticos son diversidad corporal y activismo gorde; masculinidad y construcción social; y violencias y cultura del castigo (programa).
La modalidad es totalmente virtual y autoadministrada, no posee ninguna instancia sincrónica de participación, ni de asistencia presencial. Tiene una duración de cinco semanas, del lunes 19 de mayo al lunes 30 de junio.
Para participar, completar el formulario de inscripción.
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
cursoprisma@campus.ungs.edu.ar
Taller "Herramientas digitales para el mundo laboral"
7, 14, 21 y 28 de mayo de 2025 | 14 hs. | Laboratorio de Informática
Los miércoles de mayo (7, 14, 21 y 28) a las 14 tendrá lugar en la UNGS el taller "Herramientas digitales para el mundo laboral", destinado a personas travestis, transexuales, transgénero y diversidades, en el marco del Programa Enredes.
En los cuatro encuentros, se trabajará sobre:
·Navegación segura en internet: usar el correo electrónico y los navegadores de forma segura, para evitar estafas y proteger la información.
·Uso de aplicaciones en línea: cómo hacer trámites por internet, sacar turnos, enviar formularios o consultar servicios y editar textos.
·Responsabilidad digital: buenas prácticas para usar la tecnología de manera consciente, cuidando la privacidad y respetando a los demás.
·Currículum Vitae (CV): armar el CV de forma clara y ordenada, para mostrar habilidades y experiencia al buscar trabajo.
Se desarrollará en el Laboratorio de Informática, Modulo 7 (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La actividad es gratuita y se entregarán certificados de participación. Es organizada por el Programa Enredes, de la Secretaría Tecnológica y Social; el Instituto de Ciencias UNGS; el Programa de Políticas de Género UNGS; y el Departamento de Diversidad y Género del Municipio de Malvinas Argentinas.
Formulario de inscripción
Matriculación para comenzar a estudiar en la UNGS en 2026
Del 3 de noviembre al 6 de diciembre de 2025
Del 3 de noviembre (desde las 17) al 6 de diciembre se desarrollará un nuevo período de matriculación para quienes quieran comenzar a estudiar en la UNGS en 2026.
La matriculación es gratuita y se realiza de manera virtual a través del formulario de matriculación. No hay límite de vacantes, por lo que la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.
En el formulario, deberán cargarse los datos y la siguiente documentación:
- Foto tipo carnet de frente.
- DNI (frente y dorso).
- Título secundario. En caso de no tenerlo: constancia de certificado analítico en trámite del nivel secundario o constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
- Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
- Certificado de materias aprobadas en el nivel superior, sólo para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis materias aprobadas de un instituto terciario.
- Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).
Todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles. Para más información, consultar el instructivo de matriculación.
Primeras materias
Las primeras materias a cursar son los talleres iniciales de la carrera elegida. Quienes se matriculen, luego deberán inscribirse a los talleres iniciales mediante el SIU Guaraní (más información aquí).
¿Qué carreras se pueden cursar?
La UNGS dicta 30 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas (ver todas las carreras).
Durante el periodo de matriculación, se brindan charlas orientativas (cronograma de charlas orientativas matriculación 2026) y específicas por carreras (cronograma de charlas sobre carreras matriculación 2026).
También, los audiovisuales ¿De qué se trata?, permiten conocer más detalles sobre las carreras que se pueden cursar.
En 2025, se incorporaron cuatro carreras nuevas que comenzarán a dictarse en 2026: la Licenciatura en Logística, la Licenciatura en Sociología, el Profesorado de Educación Superior en Educación y la Licenciatura en Filosofía (Ciclo de Complementación Curricular).
Excepciones
En este enlace, hay más información para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario; para las personas mayores de 25 años sin secundario completo; y para las personas extranjeras.
Más información
Matriculación
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar | orientacion@campus.ungs.edu.ar | bedelia@campus.ungs.edu.ar
Matriculación para comenzar a estudiar en la UNGS en el segundo semestre de 2025
Del 2 al 9 de junio de 2025
Del lunes 2 al lunes 9 de junio se desarrollará un nuevo período de matriculación para las personas que quieran comenzar a estudiar en la UNGS en el segundo semestre de 2025.
Se realiza de manera virtual a través del formulario de matriculación (acceder aquí) y no hay límite de vacantes, por lo tanto, la inscripción puede realizarse en cualquier momento del período establecido.
Además, es gratuita, sólo es necesario contar con el título secundario. En caso de no tenerlo, se puede presentar la constancia del certificado analítico en trámite del secundario o la constancia general de secundario finalizado, en cualquier caso sin adeudar materias.
En el formulario, deberán cargarse los datos y la siguiente documentación:
- Foto tipo carnet de frente.
- DNI (frente y dorso).
- Título secundario. En caso de no tenerlo: constancia de certificado analítico en trámite del nivel secundario o constancia general de secundario finalizado adeudando hasta dos materias.
- Constancia de CUIL (los nuevos DNI especifican el CUIL en el dorso).
- Certificado de materias aprobadas en el nivel superior, sólo para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis materias aprobadas de un instituto terciario.
- Certificado de salud (no es necesario cargarlo en esta instancia, se tramita durante la cursada del primer semestre en Bienestar Universitario).
Todas las imágenes cargadas deben ser claras y legibles. Para más información, consultar el instructivo de matriculación.
Las primeras materias a cursar son los talleres iniciales de la carrera elegida. Quienes se matriculen, luego deberán inscribirse a los talleres iniciales mediante el SIU Guaraní (más información aquí).
La UNGS dicta 26 carreras: ingenierías, licenciaturas, profesorados universitarios y tecnicaturas. Durante el periodo de matriculación, se brindan charlas orientativas y específicas por carreras. También, los audiovisuales ¿De qué se trata?, permiten conocer más detalles sobre las carreras que se pueden cursar.
Aquí hay más información para quienes cuenten con cuatro materias aprobadas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario; para las personas mayores de 25 años sin secundario completo; y para las personas extranjeras.
Más información
Matriculación
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar | orientacion@campus.ungs.edu.ar | bedelia@campus.ungs.edu.ar
Comienza el ciclo de charlas del Programa de Estudios del Léxico
Jueves 15 de mayo de 2025 | 10 hs. | Aula 103
El jueves 15 de mayo a las 10 tendrá lugar la primera charla del Ciclo "PROLEX 2025: Datos lingüísticos y metodologías de investigación".
El primer encuentro se titula "Como: desde Alfonso el Sabio hasta la generación Z" y estará a cargo de las lingüistas Wiltrud Mihatsch y Nicole Feifel, de la Universidad de Tübingen. Se realizará en el aula 103, ubicada e la planta baja del módulo 1, del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El ciclo otorga certificados de asistencia, por ello es preciso inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
El ciclo de charlas, organizado por el Programa de Estudios del Léxico (Prolex) del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, está dirigido a estudiantes, graduados, becarios y adscriptos interesados por el campo de la lingüística. "El propósito que han tenido fue acercar a los estudiantes los temas actuales de investigación lingüística, en particular los relativos al léxico", expresa la lingüista Andreína Adelstein, investigadora docente del IDH y directora del Prolex.
"Este año, el ciclo versará sobre datos lingüísticos y metodologías, y su finalidad es familiarizar a los estudiantes con el panorama actual de los datos lingüísticos y los posibles métodos para describirlos y explicarlos que se emplean en distintas disciplinas lingüísticas. En especial se considerarán los relacionados con el léxico del español", explica Adelstein.
En 2024, el se tituló "Investigación y docencia en lingüística" y fue organizado junto con el Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura, en 2023 llevó el "Aplicaciones lingüística y léxicas", y en 2017, "Léxico, variación y aplicaciones".
Consultas: prolexungs@gmail.com
Tercer Encuentro Mundos de Infancia, sobre productos culturales para niñas y niños
28 y 29 de octubre de 2025 | Campus
El martes 28 y el miércoles 29 de octubre tendrá lugar en la UNGS el Tercer Encuentro Mundos de Infancia, en el que se abordará la temática: “Productos culturales para niñas y niños: consumos, experiencias y memorias (Argentina y América Latina, siglos XIX al XXI)".
La actividad es organizada por el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Letras de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UERJ), en el marco del proyecto: “Una historia de la cultura escrita para niñas y niños en Argentina: perspectivas interseccionales y multimodales en la literatura infantil (siglos XX y XXI).
Con la propuesta se apunta a indagar en la historia de los productos culturales para niñas y niños (literatura en un sentido amplio, programas de radio y de televisión, películas, discos, juguetes) con el fin de profundizar y ampliar los conocimientos sobre la historia social y cultural de las infancias en Argentina y América Latina entre fines del siglo XIX y el presente.
Se desarrollará en distintos espacios del Campus UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa
Más información
mundosdeinfancia@campus.ungs.edu.ar
XI Jornadas de Sociología
Martes 23 de septiembre de 2025 | 9,30 hs. | Campus
El martes 23 de septiembre se desarrollarán en la UNGS las XI Jornadas de Sociología "Nuevos y viejos desafíos para el análisis y la investigación de la sociedad actual”, que abordarán al debate sobre problemáticas socioambientales, políticas, sociales, culturales, del mundo del trabajo y socio productivas.
Organizadas por el área de Sociología del Instituto de Ciencias de la UNGS, las jornadas proponen un espacio de intercambio, reflexión y discusión sobre diversas problemáticas abordadas por investigadores, docentes, estudiantes en relación con temáticas de relevancia para comprender las relaciones sociales en la actualidad.
El encuentro contará con seis grupos de trabajo: “Cultura y territorio: narrativas, prácticas y representaciones desde los bordes”, “Trabajo, procesos productivos y trabajadores. Desafíos actuales”, “Discusiones actuales en el campo de la Teoría Social: la desnaturalización del canon”, “Crisis del capital: expresiones sociales y políticas en América del Sur”, “La disputa por los bienes comunes en tiempos de crisis ecosocial” y “Elites políticas, actores socioeconómicos y problemas públicos”.
Las jornadas se realizarán en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa
Más información
jornadas.socioungs2025@gmail.com
Inscripción para el Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad
Hasta el 20 de mayo de 2025
Hasta el martes 20 de mayo está abierta la convocatoria para el Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad.
Esta iniciativa busca fortalecer la vinculación entre la Universidad y los diversos actores del territorio promoviendo la resolución de problemáticas sociales concretas de la comunidad.
Se financiarán propuestas de hasta $500.000. La duración máxima de las propuestas será de 6 meses, con ejecución de gastos hasta el 31 de diciembre de 2025.
En esta edición, en función del financiamiento disponible, se priorizará sostener una mayor cantidad de proyectos que involucren:
- acciones puntuales con impacto en términos de fortalecimiento de experiencias y vínculos territoriales existentes.
- iniciativas que involucren nuevos equipos en la vinculación con la comunidad.
Fecha estimada de inicio de los proyectos: julio de 2025.
No podrán presentarse directores de proyecto que adeuden informes de ediciones anteriores de las convocatorias Fondo Estímulo y CyTUNGS línea 2 (Desarrollo Tecnológico y Social).
Resolución de Consejo Superior de Aprobación de la 14ª Convocatoria
Disposición SDTyS - Lanzamiento 14ª Convocatoria
Materiales de consulta
- Lineamientos para la promoción de Acciones de Desarrollo Tecnológico y Social
A-Lineamientos DTyS
- Reglamento de Fondo Estímulo
B-Reglamento Fondo Estímulo
- Bases de la convocatoria 2025
C-Bases Fondo Estímulo
- Instructivo Becas de vinculación tecnológica y social
D-Instructivo Becas FE 2025
Materiales para la presentación
FONDO ESTÍMULO - 2025/2026 - Documentación
-
- Formulario de presentación de la propuesta.
- Manifestación de Interés Institución participante.
- Ficha de sistematización de la experiencia (a presentar al finalizar el proyecto)
Más información
proyectosdtys@campus.ungs.edu.ar

Feria de Ferias UNGS - Edición cumpleaños
Jueves 20 de noviembre de 2025 | De 12 a 18,30 hs. | Campus
Los segundos jueves de cada mes se lleva adelante en la UNGS la Feria de Ferias, en la que participan productores locales, emprendimientos y cooperativas de la Economía Social, Popular y Solidaria.
El próximo jueves 20 de noviembre, de 12,30 a 18, la Feria tendrá su edición especial, al cumplirse su primer año. Habrá actividades culturales, tortas de cumpleaños y descuentos especiales.
La actividad es coorganizada por la Universidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social (SDTyS) y el Proyecto de Extensión de Promoción de ferias autogestivas del Instituto de Ciencias, junto a ferias comunitarias barriales, con la presencia de Mercados Bonaerenses.

En el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), se desplegan más de 40 puestos de los rubros alimentos, plantas, decoración, accesorios, indumentaria, cosmética y herboristería, y un espacio de intercambio de semillas.

La Ronda de EnAcción, la Red del Espacio Cultural Cumelén, la Feria Manuelita de UFO, la Feria de Arte Lxs Caracolxs, productores/as del Consejo Local Asesor del INTA AMBA, del Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios UNGS y del Programa PARES – UNGS, acercan al campus una amplia oferta de productos, desde alimentos, artículos de almacén, frutas y verduras agroecológicas hasta plantas, artículos artístico y de decoración, accesorios, librería y gráfica, indumentaria, cosmética natural y herboristería.

Como aseguran Celeste Barrionuevo y Valeria Costanzo, de la SDTyS, la Feria de Ferias "no solo visibiliza las experiencias de la economía social y solidaria, que colocan el trabajo y la lucha por una vida digna en el centro, sino que también propone una forma de habitar la universidad desde las relaciones humanas y la cooperación". "Visitar y recorrer la feria nos entrelaza en el proyecto de fortalecer y valorar el trabajo local, integrar la Universidad con las ferias barriales y consolidar el encuentro y los vínculos comunitarios. Comprar, charlar, conocer a quién está detrás de cada producto, compartir talleres de formación y propuestas artísticas nos vuelve parte, nos transforma", sostienen.

La Feria de Ferias es acompañada por la musicalización y transmisión en vivo de La UNI Radio, la emisora de la Universidad, y participa toda la comunidad.

"En épocas de exaltación de la individualización extrema, la meritocracia y la competencia, la promoción de mercados solidarios es una apuesta por volver a vincular economía, solidaridad y vida digna", reflexionan Barrionuevo y Costanzo.
Inscripción a exámenes finales de mayo
Del 5 al 7 de mayo de 2025
De acuerdo al calendario académico, del lunes 5 (a partir de las 17 hs.) al miércoles 7 de mayo estará abierta la inscripción a exámenes finales regulares.
La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní. No es automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.
En el caso de mayo, el único llamado es del lunes 19 al sábado 24 de mayo de 2025.
Los días y horarios de las mesas de examen estarán disponibles próximamente.
Más información
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar