Agenda ICI
Comienza el ciclo de charlas "El monstruo en casa"
Jueves 24 de octubre de 2024 | 17 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El jueves 24 de octubre comienza el ciclo de charlas "El Monstruo en Casa", organizado por el área de Historia del Instituto de Ciencias de la UNGS con el objetivo de explorar esta complejidad y conocer criaturas como cíclopes, sirenas, dragones, hombres lobos y más.
"La humanidad ha inventado y convivido con monstruos desde tiempos inmemoriales. Estas criaturas desafían las nociones de belleza, proporción y superioridad humana, abriendo espacios de reflexión sobre nuestra propia animalidad. Lo monstruoso, discordante y misterioso, ha sido utilizado en distintas épocas para justificar la deshumanización y exterminio de otros. Además ha fascinado a numerosas culturas que convivieron con estas figuras en sus creencias", explican las organizadoras de este encuetro.
El encuentro se desarrollará desde las 17 en el microcine del campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
En esta primera charla, Alicia María Atienza hablará de Sirenas, cíclopes y otros monstruos famosos: Horror y peligro en las fronteras del mundo conocido. Además, el encuentro contará con la participación del ilustrador Leonardo Gaitán, que dibujará en vivo a estas criaturas terroríficas.
Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción
Clase abierta y gratuita al Presidente de la Nación
Martes 22 de octubre de 2018 | 15 hs. | Plaza de Mayo
El martes 22 de octubre a las 15, el vicerrector de la UNGS Germán Pinazo brindará una clase abierta sobre presupuesto universitario en Plaza de Mayo, Ciudad de Buenos Aires.
La actividad tendrá lugar en el marco de las actividades de visibilización del conflicto en defensa de la universidad pública.
Es organizada por el Rectorado de la Universidad y organizaciones estudiantiles.
Conversación con el escritor Martín Kohan
Lunes 21 de octubre de 2024 | 17 hs. | Municipio de Malvinas Argentinas
En el marco de las actividades de visibilización del conflicto en defensa de la universidad pública, el lunes 21 de octubre a las 17 tendrá lugar una conversación con el escritor Martín Kohan, organizada por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Bajo el título "Pensar la Universidad en tiempos sombríos", se realizará en la Explanada del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas (Av. presidente Perón 4276).
Kohan es escritor y docente universitario. Publicó libros de ensayo, cuentos y novelas. En 2007, ganó el Premio Herralde de Novela por su novela Ciencias morales, que fue llevada al cine con la película La mirada invisible.
Seminario "Memorias y justicias sobre el terrorismo de Estado en Argentina"
Miércoles 23 de octubre de 2024 | CABA
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el miércoles 23 de octubre a las 18 tendrá lugar el seminario general "Memorias y justicias sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Avatares de una agenda de investigación".
El Seminario estará a cargo de Enrique Andriotti Romanin, investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con la coordinación de Sabina Di Marco y Florencia Gentile.
Se dictará en el IDES (Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires).
Inscripción y más información
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
doctorado@ides.org.ar
Jornadas de Política Social: "Instituciones y condiciones de vida frente al avance de las nuevas derechas en el conurbano"
Lunes 28 de octubre de 2024 | De 10 a 18 hs. | Microcine
El lunes 28 de octubre se realizará en la UNGS la 6ª Jornada de Política Social "Instituciones y condiciones de vida frente al avance de las nuevas derechas en el conurbano bonaerense", organizada por el Área y Carrera de Política Social del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
La Jornada incluirá dos paneles temáticos y una conferencia de cierre, con especialistas que debatirán sobre los problemas estructurales y las nuevas representaciones sociales en el contexto actual. Este año, el tema que atravesará los debates son las transformaciones políticas y sociales recientes y su impacto en el conurbano bonaerense.
El comité académico está conformado por Claudia Danani y Susana Hintze, ambas del ICO-UNGS; Luis Beccaria, del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS; Carmen Midaglia, del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República (UdelaR-Uruguay); y Laura Pautassi, del Instituto Gioja, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Resumen del programa
10 hs. | Presentación institucional, a cargo de autoridades del ICO-UNGS e investigadores/as del área de Política Social
10,30 a 12,30 hs. | Panel 1 (Modalidad presencial)
“Problemas estructurales y tensiones político institucionales en las políticas de bienestar en el conurbano bonaerense en el nuevo contexto”
Adriana Clemente, Nora Goren y Carla Zibecchi. Coordina: Claudia Danani
13:30 a 15:30 hs. | Panel 2 (Modalidad presencial)
“Clases, representaciones sociales y construcción de legitimidad en el nuevo contexto”
Verónica Maceira, Analía Minteguaga, Gabriel Vommaro. Coordina: María Crojethovic
16:00 hs. | Conferencia de cierre (Modalidad híbrida)
Rubén Lo Vuolo. Coordina: Susana Hintze
Programa completo
Próxima astrocharla: proyectos instrumentales del Instituto Argentino de Radioastronomía
Jueves 24 de octubre de 2024 | 16 hs. | Laboratorio Física y virtual
El jueves 24 de octubre a las 16 se desarrollará el segundo encuentro del ciclo 2024 de las Astrocharlas de la UNGS, con la participación del ingeniero Guillermo Gancio, responsable del Área de Observatorio del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).
“Facilidades y proyectos instrumentales del Instituto Argentino de Radioastronomía”, será el título de la charla que brindará Gancio y en la que hablará sobre tecnologías de transferencia que impactan en nuestro país.
El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 957 6564 2696 | código de acceso: 448836) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.
Será la segunda charla de este ciclo destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS, y agregaron: "En este momento que todo nuestro sistema está siendo puesto en duda, son importantes estos espacios donde se da a conocer la labor en ciencia y tecnología".
Este año, el ciclo comenzó con la charla “Esculpiendo objetos celestes”, a cargo del físico Pablo Velázquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Durante su exposición, Velázquez mostró como a través de códigos numéricos, que estudian la evolución de la dinámica de gases, se pueden esculpir o modelar objetos astrofísicos, tales como los remanentes de supernova y nebulosas planetarias.
Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
Cronograma del ciclo
- Jueves 3 de octubre de 2024, 16 hs.: Pablo Velázquez (UNAM)
- Jueves 24 de octubre de 2024, 16 hs.: Guillermo Gancio (IAR)
- Jueves 31 de octubre: Mariano Poisson - Charla organizada junto a ENDIAS
- Noviembre: Facundo Albacete Colombo
- Noviembre: Susana Landau
Revista Prácticas de Oficio: convocatoria para dossier sobre niños/as como actores competentes y situados/as
Hasta el 15 de marzo de 2025
Hasta el sábado 15 de marzo de 2025 está abierta la convocatoria de artículos para la edición 34 de Prácticas de Oficio, revista electrónica de investigación y reflexión en ciencias sociales editada por el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
En esta oportunidad, el dossier abordará el tema: "Niños/as como actores competentes y situados/as: prácticas, sentidos y tensiones en clave intergeneracional" y será editado por María Florencia Gentile (Área de Sociología, ICI/UNGS) y Andrea Szulc (ICA; FFyL, Universidad de Buenos Aires/CONICET).
La convocatoria para presentar artículos y reseñas se encuentra abierta todo el año.
Más información sobre el dossier
Jornadas de investigación del Instituto del Desarrollo Humano
28 y 29 de octubre de 2024 | De 11 a 18 hs. | Campus
El lunes 28 y martes 29 de octubre tendrán lugar en la UNGS las Jornadas de investigación del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad. El tema que atravesará el Encuentro en esta oportunidad será: "Nuevas fisonomías de la vida universitaria: debates y disputas políticas sobre cómo, qué y por qué investigamos".
Las Jornadas se desarrollarán en el Campus de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). El lunes 28 las actividades serán de 11 a 18 en el aula 103, ubicada en la planta baja del Módulo 1, y el martes serán 11 a 13 en el Anfiteatro y de 14 a 18 en el aula 103.
El el siguiente enlace se puede consultar el cronograma de actividades: Programa de las Jornadas de investigación del IDH.
Julia Smola, decana del IDH, adelantó respecto al evento:
Este evento busca fortalecernos como comunidad de investigación construyendo colectivamente aquellos temas o problemas transversales que exigen una mirada de conjunto. Uno de esos temas hoy es sin duda lo que hemos llamado las nuevas fisonomías de la vida universitaria. Es sin duda un tema central, la velocidad y la radicalidad con la que se están produciendo cambios en la forma en que habitamos la universidad. La pandemia, la incorporación de nuevas modalidades de cursada, el uso de las IA, han cambiado la vida universitaria. Con estas jornadas nos proponemos desplegar una gran conversación entre las áreas para la comprensión de estos fenómenos y los desafíos que implica investigar en tiempos de IA.
La programación consta de un conversatorio y distintos paneles en los que se desarrollarán temas vinculados a varias de las aristas que despunta este problema particular en cada una de las áreas. Con estas presentaciones buscamos algo más que compartir los resultados parciales o finales de trabajos de investigación, buscamos responder problemas urgentes de nuestra coyuntura que exigen nuestra atención y estudio.
Estas jornadas son también un modo de visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema de ciencia y técnica, el sistema universitario y la sociedad en general. Que compromete seriamente la continuidad de los desarrollos científicos obtenidos, los grupos de trabajo consolidados, el acceso a insumos elementales para el desarrollo de las investigaciones, y la lista sigue.
Consideramos que esta es una gran oportunidad para expresar como comunidad científica nuestro compromiso con el conocimiento y con la necesidad de que esos conocimientos redunden en mayor bienestar para la sociedad.
7° edición de FAN- Festival Artístico Noroeste
Sábado 19 de octubre de 2024| 14 a 23hs | Multiespacio Cultural UNGS
El sábado 19 de octubre tendrá lugar en la UNGS la sexta edición de FAN -Festival Artístico Noroeste-.
Con entrada libre y gratuita, en una jornada se podrá disfrutar de muchísimas propuestas culturales, como bandas de música en vivo, talleres paras las infancias, presentaciones de teatro, muestras artísticas, feria, entre otras.
FAN es un festival universitario, artístico, cultural y multidisciplinar, organizado y gestionado por un grupo de voluntarios/as formados/as en gestión cultural, estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad.
El principal objetivo de este Festival es contribuir al crecimiento de la escena artística local y transmitir valores como la solidaridad e inclusión de colectivos artísticos regionales, gestores/as culturales y productores/as del noroeste del Gran Buenos Aires.
Se desarrollará entre las 14 a y las 22, en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Aquí se puede acceder a la programación completa y más información.
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 16 de octubre de 2024 | 14 hs. | Multiespacio
El miércoles 16 de octubre a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día