Agenda
Posgrados 2025 con inscripción abierta
2025
La UNGS cuenta con distintas carreras de posgrado. Estas son las distintas propuestas con inscripción abierta para cursar en 2025:
>>>Posgrados
Doctorado en Ciencia y Tecnología
Instituto de Ciencias
Inscripción: todo el año
Combina una formación general teórica con una formación especializada en un campo específico (a través de cursos y dirección de tesis), promoviendo la relación de los proyectos de tesis con los programas de investigación pertinentes de la UNGS. Con la dirección de Javier Montserrat y la coordinación académica de Guillermo Jorge, su objetivo principal es abordar problemas científicos o tecnológicos con herramientas de la matemática, la informática o las ciencias naturales.
infodcyt@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Doctorado y Maestría en Ciencias Sociales
Instituto de Ciencias UNGS | Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
Inscripción: hasta el miércoles 5 de marzo de 2025
Ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre todo en lo referido a objetos como: acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.
El programa de posgrado es dirigido por Silvio Feldman y coordinado por Andrés Freijomil.
posgradosociales@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción Maestría
Contenidos e inscripción Doctorado
Doctorado y Maestría en Estudios Urbanos
Instituto del Conurbano
Inscripción hasta el 31 de marzo de 2025 (o hasta agotar cupos)
Inicio de clases: abril de 2025
Los temas de la ciudad y del territorio ocupan un destacado lugar en las agendas públicas y académicas. Las transformaciones urbanas y regionales, la reorganización de las economías, los procesos de segregación y fragmentación socioespacial, así como los desafíos que plantea la formulación de políticas públicas, interpelan al campo de múltiples disciplinas y obligan a diseñar nuevos abordajes teórico-metodológicos.
El Doctorado y la Maestría en Estudios Urbanos apuntan a asumir ese desafío formando recursos de alta calificación, con capacidades para desempeñarse dentro de los sistemas de ciencia y técnica y de los organismos que se ocupan de la planificación y la gestión del territorio.
Reuniones informativas virtuales (pedir el enlace por mail): jueves 27 de febrero, viernes 14 y lunes 31 de marzo, 18,30 horas.
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción Maestría en Estudios Urbanos
Contenidos e inscripción Doctorado en Estudios Urbanos
Especialización en Cartografía Temática Aplicada al Análisis Espacial (ECTAAE)
Instituto del Conurbano
Preinscripción: hasta el 28 de febrero de 2025
Inicio de clases: abril de 2025
La cartografía temática y el análisis espacial se conjugan y relacionan a partir de un este proyecto curricular, inédito en el país, que propone la formación de profesionales de diversas disciplinas. La ECTAAE como oferta de formación de posgrado fomentará la realización de desarrollos sobre los Sistemas de Información geográfica y la Cartografía Temática, así como sus aportes al análisis socio-espacial y físico de los asentamientos humanos.
gestionectaae@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Maestría en Interculturalidad y Comunicación
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: hasta el 7 de julio de 2025
Bimodal
Consolidar y profundizar un campo académico de formación e investigación interdisciplinar en el que se integren desde una perspectiva intercultural diversos aspectos de las problemáticas culturales y de comunicación, es el objetivo principal de la propuesta dirigida por Gustavo Ruggiero y coordinada por Pablo Gullino.
Está orientada hacia la formación de profesionales capaces de articular una perspectiva intercultural e interdisciplinar para llevarla a la práctica en situaciones socioculturales y comunicativas en la sociedad contemporánea.
mic@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Especialización en Filosofía Política
Instituto del Desarrollo Humano
Inscripción: desde el 3 de febrero al 14 de marzo de 2025
Dirigida por el investigador docente Eduardo Rinesi y coordinada por Julia Smola, la carrera ofrece una formación inicial de posgrado para pensar los grandes problemas de la sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitando en la comprensión de esos problemas, en el planteamiento de interrogantes acerca de los mismos y su resolución a través de la investigación filosófica.
espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Maestría en Gestión Estratégica para la Mejora Continua
Instituto de Industria
Inscripción: del 24 de febrero hasta el 25 de abril del 2025
Inicio de clases: abril 2025
Virtual
Está orientada a complementar la formación de profesionales universitarios/as de distintos orígenes (ingenieros/as en distintas especialidades, economistas, licenciados/as en administración, sociólogos/as, etc.), quienes se encuentren trabajando o pretendan trabajar a futuro en procesos de mejora de productividad, competitividad y eficiencia en organizaciones industriales o de servicios e instituciones públicas de distinto tipo.
mejoracontinua.idei@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora Continua
Instituto de Industria
Inscripción: del 3 de febrero al 28 de marzo de 2025
Inicio de clases: 14 de abril de 2025
Virtual
El objetivo del Curso es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. Siendo necesario para esto el desarrollo de habilidades analíticas, creativas, de gestión, de trabajo en equipo y de comunicación para liderar el despliegue de la mejora continua en la organización.
industria@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Doctorado en Economía
Instituto de Industria
Inscripción: todo el año
Inicio de clases:
Presencial con instancias virtuales interactivas
Tiene como eje principal de su propuesta el desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la Economía desde una perspectiva heterodoxa. Se fundamenta en un abordaje de tipo histórico, con énfasis en los estudios sobre la dinámica de la acumulación e innovación y en la especificidad de los problemas de la región. A su vez, se propone complementar este abordaje con una matriz epistemológica crítica de las visiones dominantes que imperan en este campo, así como una propuesta pedagógica centrada en problemas, abordados a través de seminarios en un esquema de cursada que combina la cursada presencial con instancias de aprendizaje mediadas por tecnologías.
doctoradoeconomia@campus.ungs.edu.ar
Contenidos e inscripción
Inscripción a la Maestría en Interculturalidad y Comunicación
Hasta el 16 de diciembre de 2024
Hasta el lunes 16 de diciembre está abierta la inscripción a la Maestría en Interculturalidad y Comunicación, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. Las clases comienzan en marzo/abril de 2025.
El objetivo de la propuesta formativa es consolidar y profundizar un campo académico de formación e investigación interdisciplinar en el que se integren desde una perspectiva intercultural diversos aspectos de las problemáticas culturales y de comunicación.
Se orienta hacia la formación de profesionales capaces de articular una perspectiva intercultural e interdisciplinar para llevarla a la práctica en situaciones socioculturales y comunicativas en la sociedad contemporánea. En este sentido, se plantea un perfil de egreso académico en el que la formación teórico metodológica permita el desarrollo de investigaciones y de análisis que contribuyan al conocimiento y la comprensión de la complejidad sociocultural de la sociedad actual.
Más información
https://www.ungs.edu.ar/carrera/maestria-en-interculturalidad-y-comunicacion
Seminario "Entrando en la casa de otras personas: etnografía y sus peligros"
Miércoles 20 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Virtual
En el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales que dicta el Instituto de Ciencias de la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), el miércoles 20 de noviembre a las 18 se dictará de manera virtual el Seminario General "Entrando en la casa de otras personas: etnografía y sus peligros", a cargo de Eugênia Motta, investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Motta abordará los desafíos éticos y metodológicos que enfrenta la investigación etnográfica al adentrarse en espacios íntimos, reflexionando sobre los riesgos inherentes y las lecciones aprendidas en el trabajo de campo.
El Seminario está dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de posgrado y profesionales de las ciencias sociales interesados e interesadas en profundizar en las complejidades de la "cocina" de la investigación en ciencias sociales.
Para participar, inscribirse en forma previa enviando un mail a posgradosociales@campus.ungs.edu.ar.
Charla "De Oersted a Ampère. Los cimientos del electromagnetismo"
Viernes 22 de noviembre de 2024 | 16 hs. | Laboratorio de Física
El viernes 22 de noviembre a las 16 se realizará en la UNGS la charla "De Oersted a Ampère. Los cimientos del electromagnetismo", a cargo del investigador docente del Instituto de Industria de la Universidad Eduardo Rodríguez.
En la actividad, se abordarán los descubrimientos e interpretaciones que hace 200 años dieron origen al electromagnetismo. Además, se conversará sobre situaciones que no suelen estar contenidas en los libros que se toman de referencia para los cursos de Física de nivel universitario. Al lado de Oersted y Ampère, habrá referencias también a otros partícipes necesarios: Ritter, Biot, Savart, Laplace y Arago.
La charla tendrá lugar en el Laboratorio de Física, Módulo 7, segundo piso (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Los Polvorines).
A quienes asistan se les otorgará un punto en el marco del Programa "Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio" acredita 1 punto.
Para participar, completar este formulario de inscripción.
Mapatón en la UNGS, para mejorar el mapeo del municipio de Malvinas Argentinas
Viernes 22 de noviembre de 2024 | 18 hs. | Laboratorio de SIG
Organizada por el Instituto del Conurbano (ICO) y otras organizaciones, el viernes 22 de noviembre a las 18 se realizará en la UNGS una Mapatón, con el objetivo de mejorar el mapeo del Municipio de Malvinas Argentinas en la plataforma OpenStreetMap y contribuir a la accesibilidad de datos geográficos.
Quienes participen recibirán una capacitación sobre el uso de herramientas de mapeo colaborativo y se brindará información sobre la importancia de los datos abiertos y la cartografía colectiva y colaborativa.
La actividad es organizada por la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica del Instituto del Conurbano de la Universidad, Geoinquietos Argentina y el Grupo Técnico de Trabajo de Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) "Tecnología y Desarrollo".
Se desarrollará en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica del Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Para participar, completar este formulario de inscripción.
La UNGS en "La noche de las universidades"
Jueves 21 de noviembre de 2024 | 19 hs. | Centro Cultural | Roca 850, San Miguel
Con diversas actividades académicas, científicas y culturales, el jueves 21 de noviembre desde las 19, la UNGS participará en "La noche de las universidades". Organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional y replicada en universidades públicas de todo el país, la actividad se realizará en la víspera del 75° aniversario de la gratuidad universitaria en Argentina, que se celebra el 22 de noviembre.
En la UNGS, habrá charlas, visitas guiadas, presentaciones artísticas, entre otras propuestas, que se desarrollarán en el Centro Cultural de la Universidad (Roca y Muñoz, San Miguel).
También se ofrecerá un servicio de buffet, a cargo de emprendimientos del Programa PARES de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS. Habrá puestos de "Sabor a hogar", "La vita vegana", "El comedor JCP" y "Buenas migas".
Programa
19 hs.
Visita guiada por el Museo de Ciencias "Imaginario".
Exhibición de la muestra temporaria "Derecho a Habitar" (Instituto de Ciencias-Instituto del Conurbano).
Charla "En Primera Persona", a cargo de Aylén Escalante, Ángela Torres y Mayra Santucho, graduadas UNGS (Equipo de graduados y graduadas, Bienestar Universitario).
Charla "Conocé la Universidad y sus carreras", a cargo del Equipo de difusión UNGS.
19:45 hs.
Ensayo abierto del Coro Polifónico UNGS.
20 hs.
Visita guiada sobre la historia del edificio del Centro Cultural CUNGS. E.P.H.I.C.O..
Espacio + charla: "Cambio climático y mosquitos" (Área Ecología-Instituto del Conurbano).
Espacio + charla: "Mosaicos y matemática". Evento PI (Instituto de Ciencias-Instituto del Desarrollo Humano).
Espacio + charla: "Jugando a programar". Evento PI (Instituto de Ciencias).
21 hs.
Charla "La UNGS, situación actual y escenarios futuros", a cargo de la rectora Flavia Terigi y del
vicerrector Germán Pinazo.
21:30 hs.
Presentación del Elenco de Teatro Comunitario UNGS.
Presentación del Elenco de Danzas UNGS.
Presentación de estudiantes del Taller Liberación de la voz, a cargo de la profesora Emiliana Piccini.
+artistas invitados:
Maxi Di Francesco "La Mason Dixon", Lalo Ruiz Díaz, Julián Maldonado, Tommy Bozal, Agustín Cogorno, Dúo "Aiba".
24:00 hs.
Cierre: Himno Nacional Argentino.


Reunión del Consejo Superior de la UNGS
Miércoles 20 de noviembre de 2024 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural
El miércoles 20 de noviembre a las 14 se realizará una nueva reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
En el siguiente enlace se pueden consultar los temas que se tratarán en la sesión. Orden del día - Consejo Superior 20-11-2024
"Un viaje por la cosmología", el tema de la última astrocharla del año
Jueves 14 de noviembre de 2024 | Laboratorio Física y virtual
El jueves 14 de noviembre se desarrollará la última Astrocharla del ciclo 2024. El encuentro contará con la participación de la astrónoma Susana Landau, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Instituto de Física del UBA-CONICET.
"Un viaje por la cosmología desde Aristóteles hasta el modelo cosmológico actual", será el título de la charla que brindará Landau.
El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 957 6564 2696 | código de acceso: 448836) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.
Las astrocharlas están destinadas a todo público, en cada uno de los encuentros investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
Cronograma del ciclo
- Jueves 3 de octubre de 2024, 16 hs.: Pablo Velázquez (UNAM)
- Jueves 24 de octubre de 2024, 16 hs.: Guillermo Gancio (IAR)
- Jueves 31 de octubre: Mariano Poisson - Charla organizada junto a ENDIAS
- Viernes 8 de noviembre: Facundo Albacete Colombo (CONICET-UNR)
- Jueves 14 de noviembre: Susana Landau (Departamento de Física, FCEyN, UBA – IFIBA, UBA-CONICET)
Mateada Científica: "Diversidades en democracia. Militancias del activismo LGBT desde 1983 hasta la actualidad"
Viernes 29 de noviembre de 2024| 15hs | Museo Imaginario
El viernes 29 de noviembre desde las 15hs se realizará la última Mateada Científica del año: "Diversidades en democracia. Militancias del activismo LGBT desde 1983 hasta la actualidad" en el Centro Cultural UNGS.
¿Desde cuándo existen las militancias por los derechos de las diversidades sexuales y de género? Con la vuelta a la democracia desde 1983 la comunidad LGBT en sus distintas variantes intentaron llevar al discurso público y cultural la necesidad del respeto y cuidado de las diversidades, y estas luchas permitieron la sanción de leyes fundamentales para un ejercicio pleno y libre de la libertad.
Exponen en esta oportunidad el sociólogo y doctor en Ciencias Sociales Santiago Joaquín Insausti y la profesora y doctora en Antropología Catalina Trebisacce Marchand.
La entrada es libre y gratuita y la participación en la actividad otorga 2 puntos del Programa de Formación con Perspectiva de Género del Programa de Políticas de Género (Resolución Rectoral 22988/19).
Encuentro "Gestión de la salud pública en contextos adversos", con Daniel Gollán y Gabriela Bauer
Martes 19 de noviembre de 2024 | 16 hs. | Auditorio
El martes 19 de noviembre a las 16 tendrá lugar en la UNGS el Encuentro "La gestión de la salud pública en contextos adversos", organizado por el Instituto del Conurbano (ICO) y el Vicerrectorado de la UNGS.
En la actividad, participarán Daniel Gollán, diputado nacional por Unión por la Patria, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Pública, médico sanitarista y exministro de Salud; y Gabriela Bauer, pediatra y especialista en salud y niñez, quien participó de la redacción e implementación de la Ley 1000 Días.
En el inicio del Encuentro, se proyectará el documental Pandemia: gestionar lo desconocido (trailer), realizado por el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplak y la Fundación Soberanía Sanitaria.
Tras la bienvenida institucional, por parte del vicerrector Germán Pinazo y la decana del ICO Bárbara Couto, se realizará la charla con Gollán y Bauer. Habrá también un espacio para preguntas y debate moderado por investigadores docentes del ICO.
La actividad se realizará en el Auditorio del Multiespacio Cultural de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La organización está a cargo de un equipo de la Licenciatura en Administración Pública, de la asignatura “Diseño y gestión de Políticas de Salud” y del Vicerrectorado de la Universidad.
Programa