Nuevas funciones gratuitas para escuelas de la obra "El Portazo"
Desde agosto de 2024 | Auditorio | Multiespacio Cultural
Desde agosto se realizarán nuevas funciones gratuitas de "El Portazo", obra del Elenco de Teatro UNGS, destinadas a estudiantes mayores de 12 años de escuelas e instituciones educativas de la región.
La obra está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
Las funciones se pondrán en escena en el Auditorio José Pablo Martín, del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Para reservas escribir a: visitas@campus.ungs.edu.ar con asunto “El Portazo”
Reseña de la obra
Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicletería y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
Muestra fotográfica: "LATENTE"
Hasta el miércoles 10 de julio de 2024 | Centro Cultural UNGS | Sala B
Hasta el miércoles 10 de julio estará en exposición la muestra fotográfica "LATENTE" de los estudiantes del curso de Fotografía Digital UPAMI en el Centro Cultural UNGS.
La muestra puede visitarse, de manera gratuita, en la sala B del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
"ÁNGEL" - Muestra fotográfica
Hasta el miércoles 10 de julio de 2024 | Centro Cultural UNGS | Sala A
Hasta el miércoles 10 de julio estará en exposición, en el Centro Cultural UNGS, la muestra fotográfica "ÁNGEL", de los estudiantes del curso de Fotografía Digital I.
Profesor:
Eugenio Alfonso
Organizadores:
CCUNGS, Artes Visuales, Fotografía Digital
Expositores:
Estudiantes del curso de fotografía digital I del CCUNGS
Puede visitarse en las sala A del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Fiesta de las Vacas en la UNGS, con múltiples propuestas culturales para las infancias
Del 15 al 25 de julio de 2024 | 14 a 17 hs. | Centro Cultural UNGS
Del 15 al 25 de julio llega una nueva edición de la FIESTA DE LAS VACAS en el Centro Cultural UNGS. Como todos los años, durante las dos semanas de vacaciones de invierno, se desarrollarán distintas actividades culturales abiertas para el público en general: habrá propuestas de teatro, circo, danza, talleres, ciencia, un rincón de lectura, muestras, festival oriental de animé, entre otras.
Las actividades se realizarán de lunes a miércoles de 14 a 17 hs en la sede del Centro Cultural y los jueves se llevarán propuestas culturales a los barrios cercanos.
Actividades gratuitas//Bono contribución // Vacantes limitadas
PROGRAMACIÓN:
LUNES 15 DE JULIO - de 14 a 17 hs.
14 a 15 hs.: Actividades de ciencia (Museo Imaginario)
14 a 17 hs.: Muestra interactiva Palabras a la deriva y La calle que les parió de Ana Benzo: (salas 1 piso)
14 a 16 hs.: Espacio de lectura
15 a 15:30 hs.: Cuentos al azar. (Espacio de Lectura)
16 hs: Espectáculo. Martin le yerró fiero, de Clandestino teatro
MARTES 16 DE JULIO - de 14 a 17 hs.
14 a 15 hs.: Actividades de ciencia (Museo Imaginario)
14 a 17 hs.: Muestra interactiva Palabras a la deriva y La calle que les parió de Ana Benzo: (salas 1 piso)
14 a 16 hs.: Espacio de lectura
15 hs.: Taller tintas vivas dictado por Mai Zanotti
15 a 15:30 hs.: Cuentos al azar. (Espacio de Lectura)
16 hs.: Espectáculo. La Niña que no quería dormir la siesta, de Caminantes Teatro
MIÉRCOLES 17 DE JULIO - de 14 a 17 hs.
14 a 15 hs.: Actividades de ciencia (Museo Imaginario)
14 a 17 hs.: Muestra interactiva Palabras a la deriva y La calle que les parióde Ana Benzo: (salas 1 piso)
14 a 17hs: Feria Animé, concurso de Cosplay.
14 a 16 hs.: Espacio de lectura
14 a 15 hs.: Taller de Mascaras (Pueblos Originarios)
15 a 15:30 hs.: Cuentos al azar. (Espacio de Lectura)
16 hs: Espectáculo. Sueño con canciones. Grupo Meta Caramba.
JUEVES 18 DE JULIO - de 14 a 16 hs.
14 a 16 hs.: Visita a Comedores Red El Encuentro.
Talleres del Museo, Escénicas y Pueblos Originarios.
LUNES 22 DE JULIO - de 14 a 17 hs.
14 a 15 hs.: Actividades de ciencia (Museo Imaginario)
14 a 17 hs.: Muestra interactiva Palabras a la deriva y La calle que les parió de Ana Benzo: (salas 1 piso)
14 a 16 hs.: Espacio de lectura
15 a 15:30 hs.: Taller de Danza y Juego (Área de Danza)
16 hs.: Espectáculo. El Circo de los Faramburleros, de Compañia Faramburleros
MARTES 23 DE JULIO - de 14 a 17 hs.
14 a 15 hs.: Actividades de ciencia (Museo Imaginario)
14 a 17 hs.: Muestra interactiva Palabras a la deriva y La calle que les parió de Ana Benzo: (salas 1 piso)
14 a 16 hs.: Espacio de lectura
15 a 15:30 hs.: Taller de Danza y Juego (Área de Danza)
16 hs: Espectáculo: Varietè de Títeres, de Pablo Saez
MIÉRCOLES 24 DE JULIO - de 14 a 17 hs.
14 a 15 hs.: Actividades de ciencia (Museo Imaginario)
14 a 17 hs.: Muestra interactiva Palabras a la deriva y La calle que les parió de Ana Benzo: (salas 1 piso)
14 a 16 hs.: Espacio de lectura
14 a 15 hs.: Taller de Instrumentos (Pueblos Originarios)
14 a 15 hs.: Taller de manga
16 hs : Espectáculo: Delorean Zeta, música de animè.
JUEVES 25 DE JULIO - de 14 a 16 hs.
14 a 16 hs.: Visita a Comedores Red El Encuentro.
Talleres del Museo, Danzas y Pueblos Originarios (instrumentos)
Inscripción a materias del segundo semestre 2024 (segunda vuelta)
Del 5 al 7 de agosto de 2024 | SIU Guaraní
La inscripción a materias de las carreras de la UNGS, correspondientes al segundo semestre 2024, se llevará a cabo en las siguientes fechas:
La primera vuelta dirigida a estudiantes, ingresantes (que ya se encuentran matriculadxs) y cursantes, será del 22 al 25 de julio.
Y la segunda vuelta es para estudiantes, ingresantes (ya matriculadxs) y cursantes, que no fueron asignados en la primera instancia por capacidad de las comisiones, se llevará adelante del 5 al 7 de agosto.
La cursada comienza la semana del 12 de agosto.
Para más información, consultar el Calendario Académico o dirigirse a bedelia@campus.ungs.edu.ar
Se realizará la jornada "Humanismo, posthumanismo y deshumanización"
Lunes 1º de julio de 2024 | 9.30 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El lunes 1º de julio se desarrollará en la UNGS el encuentro "Humanismo, posthumanismo y deshumanización", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y la Red Argentina de Intercátedras de Antropología Filosófica (RAIDAF).
El encuentro reúne a equipos docentes de antropología filosófica de las universidades nacionales de Mar del Plata (UNMDP), la Plata (UNLP), Buenos Aires (UBA), General Sarmiento (UNGS), San Martín (UNSAM) y la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.
Las actividades se realizarán desde las 9.30 en el microcine ubicado en el Multiespacio Cultural del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La apertura del encuentro contará con la participación de Julia Smola, decana del IDH, Noelia Billi, coordinadora de la RAIDAF), y de Gisela Suazo, investigadora y docente del IDH y organizadora del encuentro.
En el siguiente enlace se puede consultar el programa completo: Encuentro "Humanismo, posthumanismo y deshumanización".
Concierto de la Orquesta infanto juvenil de Malvinas Argentinas
Sábado 13 de julio de 2024 | 11:30 hs. | Auditorio del Multiespacio Cultural
El sábado 13 de julio, a las 11:30 hs., se llevará a cabo el Concierto de la Orquesta Infanto juvenil de Malvinas Argentinas del Programa de Coros y Orquestas Bonaerenses UNGS, en el Auditorio del Multiespacio Cultural (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
En esta oportunidad estará como invitada la Orquesta San Pío X de San Miguel.
Entrada libre y gratuita
Sobre la Orquesta escuela de Malvinas Argentinas
Desde mayo del 2023, los sábados por la mañana, se reúnen, ensayan, practican, ríen, aprenden, las y los integrantes de la Orquesta infanto juvenil de Malvinas Argentinas. Se trata de un espacio formativo impulsado por la UNGS y la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires, como parte del Programa de educación musical Coros y Orquestas Bonaerenses.
Está dirigida a niños, niñas, y adolescentes de toda la comunidad, de entre 7 y 18 años, estén o no escolarizados. No es requisito saber música, ni tener un instrumento, ya que la orquesta cuenta con ellos. Se trata de un espacio de formación gratuita y que se lleva adelante en la Escuela Secundaria 28, ubicada en la localidad de Los Polvorines. Leer más
La democracia amenazada: universidades, resistencia y creación
Lunes 1º de julio de 2024 | 18 hs. | Estudio UNITV | Virtual
El lunes 1º de julio se desarrollará en la UNGS el segundo encuentro del ciclo Conversaciones Públicas "La Universidad comprometida con su tiempo", organizado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el objetivo de sostener los ideales de justicia, dignidad y comunidad que le dan cuerpo al paradigma de los derechos humanos.
"La democracia amenazada: universidades, resistencia y creación" será el título de este segundo encuentro, que contará con la participación de Eduardo Rinesi (UNGS), Ana Arias (UBA) y María Pía López (UNGS).
La charla comenzará a las 18 en el estudio de UNITV, ubicado en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para asistir presencialmente es necesario inscribirse en el siguiente enlace ya que la capacidad del estudio es limita: formulario de inscripción. También se podrá seguir a través de Youtube de UNITV: https://www.youtube.com/@unitv.
Presentación de trabajo finales del Laboratorio de Diagnóstico Ambiental
Sábado 29 de junio de 2024 | 10 hs. | Aula 3019 | Módulo 3
El sábado 29 de junio se presentarán en la UNGS los trabajos finales de la materia Laboratorio Interdisciplinario de Diagnóstico Ambiental.
Este año, las y los estudiantes abordaron diferentes problemas socioambientales en la cuenca media del arroyo Claro, en el partido de Malvinas Argentinas: Microbasurales y cambios topográficos; espacios verdes y reservas urbanas; inundaciones y anegamientos; calidad del agua superficial y de consumo; e infraestructura y condiciones de vida.
El encuentro se desarrollará desde las 10, en aula 3019, ubicada en el módulo 3 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Las organizaciones existen y resisten
Jueves 27 de junio de 2024 | 14 hs. | Sala ADIUNGS
El jueves 27 d junio a las 14 se presentarán los resultados de la encuesta a 71 referentes de organizaciones sociales realizada por estudiantes de la materia Laboratorio Interdisciplinario "Redes sociales y condiciones de vida".
El encuentro, que se desarrollará desde las 14, en la sala ADIUNGS del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), contará con la participación de referentes de las organizaciones que participaron de la encuesta y de integrantes de la comunidad universitaria. El objetivo de conocer los resultados para pensar y construir colectivamente estrategias desde el territorio.
"Nos parece importante visibilizar la situación de las organizaciones y movimientos sociales, en un contexto de ataque y estigmatización por parte del gobierno nacional y gran parte de los medios de comunicación", explicaron estudiantes y docentes del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales.