Agenda
Inscripción a exámenes finales de julio (regulares y libres)
Del 8 al 10 de julio de 2024 | Siu Guaraní
De acuerdo a lo establecido en el calendario académico, del lunes 8 al miércoles 10 de julio estará abierta la inscripción a exámenes finales (regulares y libres).
Los llamados para rendir en este turno son: 1º llamado del lunes 15 al sábado 20 de julio y, 2º llamado, del lunes 22 al sábado 27 de julio de 2024. La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17 horas.
La inscripción no será automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.
Más información
Consultar Calendario Académico 2024
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
IV Jornadas de cierre Sociología de la cultura
Martes 25 de junio de 2024 | 18 hs. | Aula 7273 | Módulo 7
El martes 25 de junio a las 18 se desarrollarán las IV jornadas de cierre de la materia Sociología de la cultura "La vitalidad cultural del Conurbano". Durante el encuentro se presentarán los ejercicios de investigación realizados durante la cursada, relacionados a distintas expresiones culturales de la región. Será en el aula 7273, ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa
Retratos conurbanos y acción cultural
- Ciudad Museo. Arte como herramienta de educación popular en el Conurbano, por Camila Di Lullo, -Dana Dos Santos, Romina Lares y María Paula Rosenfeld.
- La Herrería. Análisis de una Iniciativa Cultural, por Tomás Aguirre, Luna, Gómez Espindola, Candela Laino Jugo, Sebastián Lissi y Valentina Luque.
- Eduardo Sacheri: de la pasión por el fútbol y el conurbano, al best seller y el cine, por Nadia Abregú, Gabriela Munoha, Rubén Rivero, María Schiro
Músicas conurbanas: punk y metal
- Punk en el conurbano, por Eugenia Molina, Antonella Andrea De la Colina, Sol Magali Santiago, Gabriel Ezequiel Machado
- Hermética subcultura metalera, por Abril Marconi y Raúl Duarte
- Tren Loco: “La representación del conurbano en el Heavy Metal”, por Sofía Bastos, Eliana Cabral y Ana Daniela Skarpa
Estreno del conversatorio "La universidad pública como derecho humano universal"
Jueves 27 de junio de 2024 | Virtual
El 27 de junio se estrena el conversatorio sobre los desafíos políticos para defender la educación superior en el conurbano, en el marco del ciclo audiovisual "La educación superior desde el prima del Conurbano".
Este cuarto episodio contará con la participación de Eduardo Rinesi, exrector de la UNGS e investigador y docente del Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad, que dialogará con el Carlos Jiménez, secretario Académico del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
Rinesi compartirá algunas reflexiones sobre cómo garantizar la educación superior como un derecho humano universal, frente a estos tiempos donde públicamente el gobierno nacional, que cuestiona el rol del estado, las públicas y la gratuidad de la educación superior.
Se conversará en torno a tres ejes, el primer eje versará sobre el posicionamiento del gobierno nacional, en particular sobre las universidades del conurbano, promoviendo discursos estigmatizadores hacia estudiantes, trabajadores y toda la comunidad universitaria. En el segundo lugar, se dialogará sobre las formas de organización que se están dando hacia el interior de las universidades para enfrentar la profunda crisis del sistema público, reconociendo experiencias y diversos modos de articulación entre actores producidos en los últimos meses. Finalmente, se charlará sobre la legitimidad social que tiene la educación superior y sobre cómo podemos ponerla en valor, fundamentalmente para construir un contra discurso y articular el conjunto de luchas orientadas a la construcción de una propuesta política basada en la garantía de los DDHH y la educación superior.
El video estará disponible a partir del 27 de junio en canal de YouTube del ICO, al que se puede acceder en el siguiente enlace: Canal YouTube ICO.
Ciclo "Salud Mental en conversación"
Martes 25 de junio de 2024 | Aula 103 -Campus
El martes 25 de junio se llevará a cabo en la UNGS la "Ronda de intercambio: Palabras para entramar lo común", el primer encuentro del ciclo Salud Mental en Conversación. La actividad está destinada a estudiantes, nodocentes, docentes y autoridades de la UNGS y, esta primera fecha, tiene como objetivos identificar preocupaciones recurrentes de situaciones que acontecen en la vida universitaria y recuperar, compartir y co-construir estrategias de cuidado.
Se realizará a partir de las 16.30, en el Campus de la Universidad (Aula: 103 - Módulo 1).
El ciclo es organizado por la Región Sanitaria V dependiente de la “Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud” de la Provincia de Buenos Aires y por la UNGS, a través de la Dirección General de Bienestar Universitario, de los equipos de Orientación y de Desarrollo Estudiantil, ambos de la Secretaría Académica, y por directivos de la escuela Secundaria de la Universidad.
A partir de las repercusiones positivas del Ciclo realizado en 2023, la iniciativa de este año plantea realizar nuevos encuentros y actividades para promover y construir estrategias de salud mental con nuestra comunidad universitaria. "Nos proponemos darle continuidad a las acciones realizadas el año pasado con un ciclo de propuestas comunitarias que recuperen saberes y estrategias para la promoción de la salud mental en la vida universitaria", sostienen desde la organización del Ciclo.
El objetivo general es impulsar espacios participativos para trabajar conjuntamente la salud mental; identificar preocupaciones recurrentes, recuperar y construir estrategias de cuidado. Asimismo se proyecta producir colectivamente dispositivos de socialización de los aprendizajes y reflexiones en el marco de los encuentros.
Experiencia 2023
Durante el 2023 se llevó a cabo el Ciclo “Salud mental en agenda”, en articulación entre el Equipo de Desarrollo Estudiantil, la Dirección General de Bienestar Universitario (UNGS) y el equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V dependiente de la “Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud” de PBA.
El mismo estuvo dirigido a la comunidad universitaria. Hubo más de 600 participantes: estudiantes (60%), personal docente y nodocente (11%), graduados/as (6%) y personas externas a la UNGS (23%).
El objetivo central de esta primera experiencia fue sensibilizar a la comunidad sobre las temáticas de Salud Mental. Cada uno de los encuentros contó con invitadxs especialistas en las temáticas abordadas y se abrió un espacio de intercambio y reflexiones compartidas.
Cuarto encuentro del ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales"
Miércoles 3 de julio de 2024 | 18 hs. | Virtual
El miércoles 3 de julio se desarrollará el cuarto encuentro del ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales", organizado por el Área y la carrera de Política Social del Instituto del Conurbano (ICO) y el Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas de la UBA.
Participarán del encuentro Emilia Schijman, autora de "Vivir de Prestado. Deudas, pobreza y derecho" (Editorial sb); Pilar Arcidiácono y Gustavo Gamallo, compiladores del libro "La otra ventanilla. Judicialización de conflictos sociales en Argentina" (EUDEBA), con la coordinación de Karina Kalpschtrej (UBA).
La actividad será virtual y se desarrollará de 18 a 20. Es necesario inscribirse previamente en el siguiente link:
formulario de inscripción.
Conversatorio y proyecciones: "HABITAR LAS IMÁGENES"
Viernes 28 de junio de 2024 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
En el marco de la muestra fotográfica Habitar, el próximo viernes 28 de junio desde las 18hs se realizará la actividad "Habitar las imágenes"- conversatorio y proyecciones- en el microcine del Multiespacio Cultural UNGS.
Dentro de la actividad se proyectarán diferentes producciones audiovisuales acerca del hábitat del conurbano desde distintas perspectivas: académicas, científicas, políticas o profesionales.
Además se realizará un conversatorio donde participarán: Gino Germani del Instituto de Investigaciones FSOC (CONICET); Taller de Producción Audiovisual I y II de la Licenciatura de Comunicación UNGS; Taller documental I y II del Instituto de Arte Cinematográfico - Avellaneda; Proyecto de vinculación con la comunidad Mapas del encuentro, Proyecto Habitar, asociación civil. Con moderación de Laura Brandolini, arquitecta y activista social de Proyecto Habitar.
Proyecciones de la fecha:
Salvando Salvatori / 2022 (Duración 11:14)
Taller de Producción Audiovisual I y II de la Licenciatura de Comunicación UNGS
Taller de Producción Audiovisual I y II de la Licenciatura de Comunicación UNGS
Los Pinos existe / 2023 (Duración 15:50)
De la serie "Voces de mi barrio en Quilmes", Instituto de Investigaciones Gino Germani FSOC, CONICET
La toma del barrio Aguas Claras / 2022 (Duración 3:18)
Proyecto de vinculación con la comunidad, Mapas del encuentro ICO-IDH, UNGS
Enseñaje /2014 (Duración 12:15)
Proyecto Habitar junto a equipo de Extensión Universitaria, FADU UBA
Habitar / 2023 (Duración 15 minutos, fragmento)
Proyecto Habitar junto a profesoras titulares de Taller documental I y II del Instituto de Arte Cinematográfico - Avellaneda
Actividad gratuita.
Organizan: ICO UNGS// PROYECTO HABITAR// UNGS CULTURA Y MEDIOS
Seminario intensivo: Alfarería Indígena del NOA
Inscripciones abiertas | Centro Cultural UNGS
Se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA, a cargo de Ana Maria Zurita, en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Este taller de 4 clases consiste en la producción de piezas que replican las cerámicas del NOA, utilizadas por los pueblos originarios en sus culturas ancestrales. Esas réplicas son realizadas usando métodos que rescatan los diseños originalmente construidos por los pueblos diaguitas.
Días de cursada: jueves 27, viernes 28 de junio, jueves 4 y viernes 5 de julio
Horarios: Turno mañana: 9 a 12 hs.// Turno tarde: 15 a 18 hs.
Materiales a cargo de cada inscriptx: 2 kg. de arcilla roja
Inscripción a través del siguiente formulario: bit.ly/seminalfareria
VALOR TOTAL DEL SEMINARIO: $12000// No tiene certificación UNGS
Reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS
Miércoles 19 de junio de 2024 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural
El miércoles 19 de junio a las 14 se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará de manera presencial en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Jornada de homenaje "100 años con Kafka"
Martes 2 de julio de 2024 | 13 a 20 hs. | Campus
El martes 2 de julio se realizará la jornada "100 años con Kafka", una celebración de la obra Franz Kafka, autor fundamental para la literatura y la cultura contemporáneas, al cumplirse 100 años de su fallecimiento. Habrá conferencias, charlas, lecturas y distintos eventos artísticos. Las actividades se desarrollarán en el microcine, en la sala polivalente y en el foyer del Auditorio José Pablo Martín del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El encuentro es organizado por el área de investigación "La Lengua y la Literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza", del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y el Club de Lectura Kafkiano.
La actividad se enmarca en la lucha por la educación pública y en la defensa de una universidad para todxs. Se entregará certificado de asistencia a quienes se inscriban y asistan. Link: formulario de inscripción.
Programa de actividades
13 a 14 | Acreditación
Presentación: Julia Smola (Decana del IDH), Cintia Córdoba (Sec. de Investigación del IDH), Juan Rearte (Coord. del área de investigación Lengua y Literatura), Lucía Tacchini (Club de Lectura Kafkiano)
14 a 15 | Temas y debates en torno a la obra de Franz Kafka
Marcelo Muschietti (Docente e investigador), Franco Pizzatti (Graduado), Rodrigo Arvas (Graduado) y Lorenzo Casadei (Estudiante)
15.30 a 16.30 | Conferencias
Martín Koval (UBA, UNAJ, CONICET): “Arte y castigo en los relatos breves de Franz Kafka”
Evelyn Galiazo (UBA, Biblioteca Nacional Mariano Moreno): “Alemán para extranjeros. Kafka declinado en español”
17 a 18.15 | Artes visuales y música
Apertura de la exhibición Cuartel General del Ruido
Taller de collage con Carla Maffei
Intervención musical de Flora y fauna
18.30 a 19 | Intervención teatral “El prisionero de Auburn. A propósito de un anagrama kafkiano.”
Texto de la obra: Carlos Campos
Propuesta conceptual: Carlos Campos y Cecilia Vazquez
Leen la pieza: Renata Vazquez y Diego Martinsen
19 a 20 | Micrófono abierto / lecturas
Intervención musical de Milocho
El programa del encuentro en el siguiente enlace: Programa 100 años con Kafka
Segunda mateada filosófica
Sábado 15 de junio de 2024 | 11 hs. | Aula 103 | Módulo 1
El sábado 15 de junio a las 11, se realizará en el campus la Segunda mateada filosófica, organizada por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía que dicta el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Se trata de un espacio de intercambio entre estudiantes, graduadas, graduados y docentes de la carrera con el propósito de conocer las experiencias de estudio, trayectorias y perspectivas de cada unx y reflexionar sobre distintas inquietudes filosóficas.
Será en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).