Agenda

Agenda

Agenda

Presentación del libro "Paisajes del pasado"

Lunes 24 de junio de 2024 | 18 hs.

El lunes 24 de junio a las 18 se desarrollará en el campus de la UNGS la presentación del libro "Paisajes del pasado" (EDHASA 2024),  de Mirta Zaida Lobato y Daniel James.

Participarán de la conversación Lobato y James junto Daniel Lvovich, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y Silvana Palermo, investigadora y docente del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, y a María Eugenia Levia, directora de la Biblioteca de la Universidad Horacio González. La charla será moderada por Andrés Freijomil, investigador y docente del ICI, y Sergio Galiana, investigador y docente del IDH.

El encuentro es organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia, la Maestría en Historia Contemporánea y el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la UNGS.

Conversatorio virtual “El orden de la crueldad: la humanidad en cuestión”

Miércoles 19 de junio de 2024 | 11 hs. | Virtual

El miércoles 19 de junio a las 11, se desarrollará el conversatorio virtual “El orden de la crueldad: la humanidad en cuestión”, en el marco del ciclo "Claves de lo común" del Programa de Formación con perspectiva de géneros de la UNGS.

Para participar es necesario inscribirse entre el 4 y el 17 de junio en el siguiente enlace: formulario de inscripción. El conversatorio será transmitido por YouTube en el siguiente link: acceso al conversatorio.

El conversatorio contará con la participación Lila María Feldman, psicoanalista y escritora, y de Marcelo Percia, psicoanalista, ensayista y docente universitario. El encuentro se detendrá en pensar las formas en que los discursos de odio y exaltación de la violencia simbólica y política se convierten en engranajes de aniquilamiento de lo social y maneras frágiles y dañantes de habitar los vínculos y las instituciones, sus efectos en las subjetividades de época y sus huellas profundas en los cuerpos y en las psiques.

"En este conversatorio, y en aquellos que le continuarán en el marco de este ciclo, nos proponemos anudar reflexiones, ideas y sentires que nos permitan abordar el género en relación directa a otras problemáticas sensibles que asoman de manera cada vez más cruenta a través de discursos negacionistas, que denostan lo “común y lo público” y dañan la vida en sus distintas dimensiones", explica Mariela Bernárdez, responsable del Programa de Política de Género de la UNGS.

La participación en el conversatorio otorga 2 créditos en el marco del programa Formación con perspectiva de género. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG, en días posteriores al conversatorio, a las personas inscriptas que consignaron asistencia.

Jornada de intercambio entre proyectos de vinculación tecnológica

Viernes 14 de junio de 2024 | 14 a 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

El viernes 14 de junio se desarrollará una Jornada de Intercambio entre proyectos de Vinculación Tecnológica, organizada por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS. Será de 14 a 18, en el microcine ubicado en el Multiespacio Cultural del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Durante la jornada, investigadores docentes e investigadoras docentes, que dirigen proyectos de desarrollo tecnológico y social y las instituciones/organismos con los que articulan, podrán exponer sobre avances, características, desafíos y oportunidades de los proyectos que llevan adelante, para que toda la comunidad UNGS pueda conocer como la vinculación potencia a los equipos de investigación, nutre a la formación de estudiantes y brinda soluciones a problemas reales saliendo del aula y del laboratorio.

Esta actividad emite certificados para quienes participantes como disertantes y asistentes, para ello es necesario completar el formulario en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La jornada es organizada en el marco del día de la Vinculación Tecnológica, que se conmemora el 4 de junio en homenaje a Jorge A. Sabato, uno de los precursores de la vinculación tecnológica en el país.

Cronograma de actividades

14 hs. | Apertura. Palabras a cargo de la Dra. Flavia Terigi (Rectora UNGS) o Germán Pinazo (Vicerrector UNGS), Mg. Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de PBA), Lic. Nahuel Ares Rossi (Director Provincial de Política Científica y Desarrollo Tecnológico- PBA)

14.20 hs. | FITBA 2024. Presentación de la convocatoria a cargo del Lic. Nahuel Ares Rossi

14.40 hs. | “Innovación Bonaerense”. Presentación a cargo de Analía Erbes.

15 hs. | Panel de convocatorias FITBA:
- Análisis del flujo de materiales en la Gestión de Residuos en la Región del Gran Buenos Aires. Desarrollo de lineamientos de gestión y nuevas normativas - Dr. Carlos Ruggerio.
- Atlas de la gestión de residuos en la Provincia de Buenos Aires - Dra. Pamela Flores.
- Automatización del monitoreo de cuerpos de agua mediante uso de imágenes digitales de la fauna y técnicas de inteligencia artificial - Dr. Santiago Doyle.
- Desarrollo de una válvula de accionamiento neumático para extinción automática - Dr. Daniel Zambrano.

15 hs. | Coffee Break

15.50 hs. | Panel de UVTs: Los desafíos de las UVT’s en el contexto actual
Subsecretaría de Producción del Municipio de Escobar - Oficina de Vinculación Tecnológica
Federico Marco (Dirección de Vinculación Tecnológica UNPAZ).
Ricardo Herrera y Dr. Mariano Venturini - Transformación de Plásticos de Desecho en Combustible e Hidrógeno mediante Pirólisis térmica y Radiación Gamma (UVT-UNDAV).
Rodrigo Rojo - Vinculación Tecnológica y Servicios a Empresas (CICVyA INTA Castelar)

16.15 hs. | Panel proyectos ICI e IDH en convocatorias internas
- Santiago Montiel- “Alfabetización digital para actores sociales vulnerables: estrategias y herramientas”
- Agustina Silva- Análisis, recuperación y preservación de suelo en “Reserva El Palomar”
- Natalia Beraha - “Talleres interactivos de física para infancias y adolescencias que transitan tanto situaciones de hospitalización prolongada como otros contextos no escolares”.
- Silvana Basack - “Aplicación de consorcios sintéticos formulados con bacterias nativas de suelos de huertas de Moreno como biofertilizantes en prácticas agroecológicas”.

16.30 hs. | Panel proyectos IDEI e ICO en convocatorias internas
- Maximiliano E. Vèliz - Gustavo E. Real - “Implementaciòn de medidores de energía eléctrica inteligentes con tècnicas NILM en las escuelas secundaria”
- Florencia Fiorentin - “Cuidar-Tech, soluciones tecnológicas para casos de violencia de género”
- Lucas Altube, Renata Pesci (INTI) y Cecilia Formento - "Desarrollo de una metodología para transferencia y aplicación de procesos de gestión de transformación digital en pymes bonaerenses".
- Luciana Manildo (ICI) y Carla Poth (ICO)- “Salud y ambiente en el municipio de Marcos Paz: del diagnóstico a la construcción colectiva de alternativas. Co-producción de conocimiento desde un abordaje transdisciplinar y comunitario”.
- Daniel Cassano - “Fortalecimiento de capacidades municipales en materia de seguridad. Alcances y desafíos en términos de desarrollo de tecnologías y transferencia para la planificación de intervenciones a nivel local”.

17 hs. | Cierre

El programa completo se puede consultar en el siguiente link: Jornada Promoción de la Vinculación Tecnológica

Taller gratuito de herramientas digitales para la comunidad LGBTIQ+

Del 3 de junio al 1º de julio de 2024 | Aula 7010 | Módulo 7

El lunes 3 de junio comienza en la UNGS el taller gratuito de herramientas digitales para la comunidad LGBTIQ+, organizado en el marco del Programa ENREDES de la Secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad, en articulación con el Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y el Departamento de diversidad sexual y género del Municipio de Malvinas Argentinas.

Con el objetivo de promover capacidades informáticas en personas de la comunidad LGBTIQ+, se desarrollarán en el campus 5 encuentros presenciales los lunes 3, 10, 17 y 24 de junio y 1º de julio de 14 a 17, en el aula 7010 ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérez 1150, Los Polvorines). Se abordarán los siguientes temas: uso de mail y de internet, gestión de trámites en la web, herramientas de google, aplicaciones en línea y armado de curriculum vitae.

Inscripción: 11.4166-1257

Más información: programaenredes@campus.ungs.edu.ar

Charla sobre plantas nativas en el Campus

Viernes 7 de junio de 2024 | 14 hs. | Aula 103 - Mód. 1, Campus

El viernes 7 de junio se realizará una charla sobre plantas nativas en el Campus, organizado en el marco del Programa EnRedes de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS (SDTyS), en la semana del ambiente.

La actividad comenzará a las 14 en el aula 103 del Módulo 1 de la sede universitaria de Los Polvorines y continuará en un recorrido por el Campus para identificar las plantas nativas existentes y hablar sobre ellas. La actividad estará a cargo de Lilen Rivas, del Vivero Yuyeras, quien integra el Programa EnRedes.

"Este Programa busca fortalecer los lazos de inserción sociolaboral y educativa de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, apoyando la generación de puestos de trabajo y competencias laborales con demanda local en el sector privado, público y autogestionado", explica el secretario de Desarrollo Tecnológico y Social , Alejandro Ontivero.

Durante el encuentro también se presentarán libros de la Colección MBURUCUYÁ: yuyos y bichos nativos que están disponibles en la Librería de la Universidad.

La inscripción se realiza a través del siguiente enlace: formulario de inscripción. Se entregarán certificados de asistencia.

Chango Spasiuk "ENRAMADA"

Viernes 12 de julio de 2024 | 21 hs. | Auditorio del Multiespacio Cultural

La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta "ENRAMADA – Libros y Música", de Chango Spasiuk, un espectáculo que se realizará el viernes 12 de julio a las 21 hs en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Entradas en venta en: www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS-ChangoSpasiuk/490739204327

Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.

Tras 3 años al aire por Radio Nacional, Enramada llega al teatro para compartir este formato en vivo y con público. Lecturas, música en vivo y canciones.

Enramada, un lugar y un momento para cobijarnos.
Una lámpara con luz cálida, libros y un micrófono.
El escenario se convierte en un espacio íntimo y sagrado donde todos son invitados a entrar.

Invitada especial: Luna Monti

"Desarrollo del lenguaje y alfabetización", será la segunda charla del ciclo Investigación y docencia en lingüística

Lunes 10 de junio de 2024 | 10 hs. | Aula 7075/7077

"Desarrollo del lenguaje y alfabetización: investigación e intervención educativa", será el título del encuentro que se desarrollará el lunes 10 de junio en el marco del ciclo de "Investigación y docencia en lingüística", organizado por el Programa de Estudios del Léxico (PROLEX) junto con el Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

La charla se desarrollará el lunes 10 de junio a las 10, en el aula 7075/7077, ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y estará a cargo de Maia Migdalek, investigadora asistente del Conicet y docente de la UBA.

El objetivo del ciclo de charlas es acercar a los estudiantes los temas actuales de investigación lingüística, en particular los relativos al léxico, y su vinculación con la actividad docente.

El ciclo otorga certificados de asistencia, por ello para esta charla es preciso realizar una inscripción en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

Consultas: prolexungs@gmail.com

Se desarrollarán las segundas Jornadas de Gobernanza Alimentaria

Jueves 6 de junio de 2024 | 10 a 14 hs. | Microcine

El jueves 6 de junio se desarrollarán en la UNGS las segundas jornadas de Gobernanza Alimentaria "Residuos sólidos orgánicos en los mercados frutihortícolas de la provincia de Buenos Aires". Será de 10 a 14, en el microcine del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Las jornadas son organizadas, en la semana del ambiente, por el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de "contribuir a un diagnóstico integral para delinear estrategias tendientes a mitigar la pérdida de alimentos y gestionar diferentes vías de aprovechamiento de los residuos orgánicos en los mercados concentradores frutihortícolas de la Provincia de Buenos Aires".

El taller se realizará a través de mesas de trabajo con la participación de los distintos actores intervinientes, con el propósito de recuperar las experiencias de los mercados mayoristas, contar con los aportes del sector de ciencia y técnica y los distintos niveles de gobierno, buscando de forma conjunta identificar estrategias colaborativas para abordar la problemática.

Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

Más información sobre el encuentro en el siguiente link: II Jornadas de Gobernanza Alimentaria

Inscripción al seminario optativo sobre violencia estructural de la Maestría en Géneros y Derechos

Hasta el 13 de julio de 2024

Se encuentra abierta la inscripción para seminario optativo "Violencia estructural: tipos y modalidades", de la Maestría en Géneros y Derechos, que dictan en conjunto la UNGS y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

El seminario, abierto al público externo, se dictará de manera virtual y sincrónica, entre el 13 de julio y el 31 de agosto, con una duración total de 36 horas. El curso estará a cargo de las docentes Candela Cabrera y Margarita Ussher.

Dirigida por Rita Segato, la Maestría se propone como ámbito de reflexión y construcción de conocimiento académico, que parte del abordaje interdisciplinario, con especial énfasis en la dimensión regional e histórica. Este abordaje no presupone una lógica interna de producción académica sino la incorporación y sistematización de conceptualizaciones surgidas de la comunidad y producidas por los actores y movimientos. La propuesta es tratar la cuestión de género desde la perspectiva de los derechos humanos, políticos, sociales, económicos y culturales, en diálogo con la reflexión producida por el activismo social. La vinculación entre género y derechos permite, por un lado, apuntar a un área de vacancia dentro de la oferta nacional de posgrados y, por otro, a incorporar el tema de los derechos humanos sobre el cual tanto la UNGS como la UADER tienen un relevante desarrollo de investigaciones, publicaciones y actividades públicas.

Consultas e inscripciones: maestriagyd@campus.ungs.edu.ar

Convocatoria abierta para el 8º Festival de Videopoesía de la UNGS

Del 1º al 31 de julio de 2024

Del 1º al 31 de julio se encuentra abierta la convocatoria para participar de una nueva edición del Festival de Videopoesía de la UNGS.

El objetivo del Festival es promover y difundir piezas audiovisuales en las que el lenguaje verbal, palabra, letra, discurso, habla, escritura, signo, sonido e imagen son puestos en juego.

Las obras seleccionadas en esta octava edición serán exhibidas el 20 de septiembre a las 18 hs. en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS y difundidas por el canal de Youtube del Centro Cultural UNGS.

Formulario de inscripción

Bases y condiciones

Más información
festivalvideopoesiaungs@gmail.com

 

Seguinos en