Agenda
Presentación del libro Políticos, funcionarios y académicos. La formación universitaria de los economistas en Buenos Aires
Jueves 29 de agosto de 2024 | 18 hs. | Microcine
El 29 de agosto a las 18 se presentará en la UNGS el libro Políticos, funcionarios y académicos. La formación universitaria de los economistas en Buenos Aires (1821-1966), del investigador y docente de la Universidad de Buenos Aires Mariano Arana.
La actividad es organizada por el Área de Economía y el Profesorado Superior en Economía del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, con el apoyo y participación del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).
El autor realizará una exposición y los comentarios estarán a cargo de Marisa Duarte, presidenta del IADE, y Karina Forcinito, docente a cargo de la asignatura "Historia Económica y Social Argentina", en el marco de la cual se realiza la actividad.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural (José María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Panel "No hay plata. Transformaciones de la política social en tiempos de Milei"
Jueves 29 de agosto de 2024 | 18 hs. | Virtual
"'¡No hay plata'. Transformaciones de la política social en tiempos de Milei" es el título del próximo encuentro del Ciclo de debates de Política Social que organiza el Área y Carrera de Política Social del Instituto del Conurbano (ICO/UNGS) y se desarrollará el jueves 29 de agosto a las 18 bajo la modalidad virtual.
En el marco de un cambio de paradigma en materia político-cultural y social, con la actividad se busca aportar al análisis del proceso de transformación del modelo de políticas sociales en ciernes y su impacto en las condiciones de vida.
Participarán como panelistas Paula Amaya (docente e investigadora UNAJ), Ingrid Manfred (secretaria general ATE Desarrollo Social, hoy Capital Humano), Daniela Soldano (profesora titular e investigadora, FCJS/UNL) y la coordinación estará a cargo de María Crojethovic y María Ignacia Costa (ICO/UNGS).
Para participar, inscribirse aquí.
Propuesta
Charla sobre el ingreso a la docencia en Institutos de Formación Docente
Lunes 26 de agosto de 2024 | 18 hs. | Virtual
El lunes 26 de agosto a las 18 tendrá lugar una charla virtual sobre el ingreso a la docencia en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), destinada a profesionales, con o sin tramo pedagógico.
En la reunión, dos graduadas de la Universidad compartirán sus experiencias y recomendaciones para la postulación a cargos docentes. También participará una importante referente educativa a nivel local, quien se dedica a evaluar postulaciones y proyectos.
Se brindará información sobre: las normativas a tener en cuenta para el armado de propuestas pedagógicas; el sistema educativo provincial, en particular sobre el Nivel Superior (ISFD e ISFDyT) en la Región Educativa 9º; cómo acceder a ofertas educativas en Institutos; el proceso de evaluación; y el armado del proyecto.
Para participar de la reunión, completar este formulario.
El encuentro será transmitido en vivo por el canal de YouTube del Equipo de Trabajo de Graduados/as.
Talleristas:
Mariana Schamne, directora del ISFD Nº 243 y del CIIE local, ambas instituciones ubicadas en el Partido de Malvinas Argentinas. Evaluadora de proyectos.
Celina García Tuñon, graduada del Profesorado Universitario en Historia UNGS. Docente en ISFD del Partido de la Costa, General Madariaga y General Lavalle. Magíster en Derechos Humanos.
Laura Cillo, graduada del Profesorado Universitario en Filosofía UNGS. Docente en ISFD Nº 36 , José C. Paz, y Nº 243, Malvinas Argentinas. Especialista en Filosofía Política.
Presentación de la obra "Rodando en una noche venturosa"
Viernes 23 de agosto | 20:30 | Centro Cultural UNGS
El viernes 23 de agosto a las 20.30hs se presentará la obra "Rodando en una noche venturosa" en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La obra, dirigida por Maximiliano Martino Ávila, nos sumerge en el devenir de las relaciones humanas, los vínculos se entrecruzan con recuerdos que recuperan la memoria, con amor, dolor, deseo, desesperación, sarcasmo y humor. Con la música y la poesía de nuestro acervo cultural tanguero, se transitan escenas de lo cotidiano, lo festivo y lo lúdico para un decir del cuerpo con el alma.
Entrada con bono contribución.
Mateada científica "Ecofeminismos y conflictividad socioambiental"
Jueves 29 de agosto de 2024 | 15h | Centro Cultural UNGS
El jueves 29 de agosto se realizará la Mateada Científica “Ecofeminismos y conflictividad socioambiental” en el Centro Cultural UNGS.
Durante el evento se discutirá rol de las mujeres en las luchas socioambientales y anti extractivistas y qué entramados construyen con otros espacios de construcción colectiva, como el movimiento de mujeres o el movimiento campesino e indígena.
La temática será abordada por la Dra. Carla Poth. Politóloga (investigadora docente, Área de Ecología, ICO-UNGS), Dra. Marian Sola Alvarez (socióloga, investigadora docente, Área de Sociología, ICI-UNGS) y Mg. Luciana Manildo (socióloga, investigadora docente, Área de Sociología, ICI-UNGS).
La actividad, organizada por el Museo Imaginario, tendrá lugar de 15 a 16:30, en la Sala Nanni del Centro Cultural UNGS.
La entrada es libre y gratuita y la participación en la actividad otorga 2 puntos del Programa de Formación con Perspectiva de Género del Programa de Políticas de Género (Resolución Rectoral 22988/19).
Nueva función de la obra "El Portazo"
Viernes 6 de septiembre de 2024 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 6 de septiembre a las 20 hs., llega la última función de la obra “El Portazo”, de Sebastián Ricci y el Elenco de Teatro UNGS.
La obra está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
La presentación se realizará en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). La obra es apta para todo público.
Para reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Entrada con bono contribución voluntario
Sobre la obra
Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicleteria y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
Sexta edición de Expo Luthería UNGS
Sábado 7 de septiembre de 2024 | 11 hs. | Multiespacio Cultural UNGS
El sábado 7 de septiembre, a partir de las 11, se llevará a cabo la sexta edición de la Expo Regional Luthería UNGS, con la participación de más de 40 luthiers que mostrarán en sus stands instrumentos, equipamientos y accesorios de producción nacional.
Además dentro de la expo, se presentarán shows musicales en vivo:
14 hs., se presenta la banda de rock @cifradoamericano
18 hs., cierra esta edición la Orquesta Municipal de Malvinas Argentinas.
Con entrada libre y gratuita, el encuentro tendrá lugar en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
ACOTE O NADA - Competencia de Freestyle
Sábado 14 de septiembre de 2024 | Desde las 15:00 | Centro Cultural UNGS
El sábado 14 de septiembre, desde las 15:00, se realizará la primera edición de "ACOTE O NADA". La competencia de freestyle tendrá lugar en el Centro Cultural de la Universidad.
La participación es gratuita; las inscripciones se realizarán desde las 15:00 hasta las 16:30. La modalidad será 1 vs 1 y el jurado estará compuesto por Riglo, Lucio042 y Bestyle. El host de la competencia será Tash96.
El ganador recibirá un premio en efectivo y otras sorpresas.
Más información: https://www.instagram.com/acoteonada_/
Inscripción a los cursos gratuitos para adultos mayores (UPAMI)
Del 12 al 31 de agosto de 2024
Del 12 al 31 de agosto están abiertas las inscripciones para los cursos del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), un espacio universitario para adultos mayores afiliados o no a esta obra social, a través del que se brindan distintos cursos y talleres gratuitos.
Se puede cursar: Radio, Fotografía digital, Literatura, Dibujo y pintura, EcoArte y Experimentación visual. La clases inician en septiembre bajo modalidad virtual y/o presencial.
Para participar de los cursos, no se requieren estudios previos y solo alcanza ser afiliado de PAMI. También pueden inscribirse personas mayores de 65 años no afiliadas a esta obra social.
UPAMI se desarrolla en el marco de un convenio firmado por la UNGS y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), por lo que cuentan con certificación de la Universidad.
La inscripción para afiliados de PAMI se realiza a través de: www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
Y la inscripción para no afiliados mayores de 65 años de realizan vía mail a upami@campus.ungs.edu.ar.
Importante: Todas las inscripciones ya sea para cursos virtuales o presenciales es ONLINE.
Alboroto Cultural: actividades y talleres gratuitos
Del 12 al 18 de agosto de 2024 | Centro Cultural UNGS
Del 12 al 18 de agosto se abrirán las inscripciones de Alboroto Cultural: actividades y talleres gratuitos del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
Estas distintas formaciones del área de música, danza, teatro y artes visuales, tendrán una duración de cuatro meses con inicio de clases a partir del 19 de agosto.
Se podrán inscribir a través del link correspondiente en los TALLERES de:
Jornada de dibujo de robots para MANGA/ANIME: Los robots son importantes compañeros de aventuras de los personajes del manga y el animé. En esta jornada los participantes podrán aprender algunas técnicas para dibujar diferentes clases de robots que podrían integrar sus propios relatos de manga y/o animé.
Día y horario: Jueves 22 de agosto, 12 de septiembre y 17 de octubre de 17 a 19 hs. A partir de 16 años.
Docente: Ángel Jara
Link de inscripción: https://bit.ly/jornadas-robot
Teatro breve: La propuesta tiene como objetivo desarrollar y presentar obras teatrales breves indagando la voz, el cuerpo y los textos.
Dia y horario: lunes de 18 a 20 hs
Docente: Silvina Pérez
Link de inscripción: https://bit.ly/teatro-breve
Dibujo: Espacio para explorar la creatividad y desarrollar habilidades artísticas. A través de técnicas y materiales variados, se busca fomentar la expresión individual y mejorar la destreza en el dibujo. Abierto a participantes de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Se ofrece una atmósfera propicia para aprender, experimentar y compartir con otros apasionados del arte. Un lugar para descubrir y perfeccionar el dibujo de manera relajada y divertida
Dia y horario: jueves de 18 a 20 hs. A partir de 16 años.
Docente: Gabriel Martín Rodríguez
Link de inscripción: https://bit.ly/taller-dibujo2024
Puesta en escena. Diálogos y monólogos memorables: Espacio de análisis y puesta en escena de un monólogo breve. Destinado a personas adultas con experiencia teatral.
Dia y horario: martes de 18 a 20 hs. A partir de los 18 años.
El martes 20/08 se realizarán las entrevistas o audiciones y se seleccionarán entre 4 y 6 actores/actrices para trabajar.
Docente: Claudia Carbonell
Link de inscripción: https://bit.ly/puesta-en-escena
Teatro para adolescentes: Un espacio para desarrollar juegos escénicos y encontrar un motor para la creación colectiva.
Día y horario: miércoles de 18:30 a 20:30 (de 12 a 17 años).
Docente: Amadeo Pellegrino
Link de inscripción: https://bit.ly/teatro-adolescentes2024
Danzas Folklóricas: Taller abierto a toda la comunidad, con o sin conocimientos previos, que quieran interiorizarse más en profundidad sobre nuestras danzas nativas, con una mirada distinta y un lenguaje corporal, acorde a estos tiempos, sin dejar de lado el análisis social en el origen de las mismas.
Día y horario: martes de 18:30 a 20:30 hs. A partir de los 18 años.
Docente: Walter Bogado
Link de inscripción: https://bit.ly/danzas-folkloricas
Tango Salón: Taller abierto a toda la comunidad con o sin conocimientos previos. El taller está enfocado en el baile de salón, donde se transitará por ambos roles y las dinámicas conjuntas en la danza.
Día y horario: miércoles de 18 a 20 hs. A partir de los 18 años.
Docente: Cristian de Castro.
Link de inscripción: https://bit.ly/tango-salon
Coro Polifónico UNGS: Convocatoria abierta a la comunidad para llevar a cabo un trabajo coral en el que se hacen arreglos especiales polifónicos. Se desarrollará un repertorio amplio que incorpora obras de música clásica, latinoamericana y argentina.
Día y horario: jueves de 18 a 20 hs. A partir de los 18 años.
Director: Eduardo Gramegna
Link de inscripción: https://bit.ly/coro-polifonico
Ensamble de Sikus: Se propone la formación, mediante la ejecución de sikus, en la cosmovisión de los pueblos andinos. Entender la dualidad existente en todos los órdenes de la vida y poner en práctica la reciprocidad en la ejecución del instrumento. Espacio abierto a toda la comunidad ya que no es necesario tener conocimientos de música.
Día y horario: martes de 18 a 20 hs. A partir de los 18 años.
Docente: Nelson Orellana.
Link de inscripción: https://bit.ly/ensamble-sikus