Agenda
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 20 de agosto de 2025 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural
El miércoles 20 de agosto a las 14 se realizará una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Acto de colación de grados
Viernes 17 de octubre de 2025 | 17 hs. | Auditorio
El viernes 17 de octubre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Presentación del libro Dictaduras mineras, de Mai Costa
Lunes 18 de agosto de 2025 | 15 hs. | Biblioteca Horacio González
El lunes 18 de agosto a las 15 se presentará en la UNGS el libro Dictaduras mineras, de Mai Costa, el cual aborda los impactos de la minería y la lucha frente a la megaminería desde 2008 hasta el presente.
Publicado por Editorial Sudestada, Dictaduras mineras cuenta con su tercera edición, con el prólogo del artista Manu Chao y textos a partir de encuentros con Eduardo Galeano.
La presentación, organizada por estudiantes de la Licenciatura en Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS, se llevará a cabo en la Sala de reuniones de la Biblioteca Horacio González de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información sobre el libro >>>
Seminario de posgrado "Gobernanza metropolitana: debates y experiencias"
Inicia: 4 de septiembre de 2025
En el marco del Programa de posgrado de Estudios Urbanos (Maestría y Doctorado) del Instituto del Conurbano de la UNGS, en septiembre se dictará el Seminario virtual "Gobernanza metropolitana: debates y experiencias", a cargo de la socióloga Adriana Rofman.
Las transformaciones que están atravesando las ciudades en las últimas décadas generan nuevos desafíos para el gobierno y la gestión social y urbana. Sociedades más complejas y heterogéneas demandan estructuras institucionales de gestión de lo público también más diversas, que involucran a distintas tramas de actores en la toma de decisiones. En este sentido, la noción de gobernanza pone nombre a un paradigma de relación entre Estado y sociedad que se presenta como ineludible para afrontar las problemáticas del presente. La cuestión metropolitana, en este marco, se ubica actualmente en el centro de los debates.
El concepto de gobernanza pretende abarcar las dos dimensiones implicadas en el acto de gobernar: el plano más político e institucional, y el plano más operativo de las políticas públicas. En esta línea, en el curso se buscará trabajar el tema desde abordajes complementarios: la revisión del debate teórico, que sustenta actualmente la perspectiva de la gobernanza urbana y metropolitana; y el análisis de experiencias efectivas de gobierno y gestión en Argentina, América latina y Europa.
Las clases serán el 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de 18 a 22 (hora de Argentina).
Sobre Adriana Rofman
Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales de la UBA, Master en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle, París. Investigadora del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. Ha sido investigadora docente asociada del ICO/UNGS. Excoordinadora del Observatorio del Conurbano. Coordinadora de la Iniciativa “Territorios en Acción”, plataforma de mapeo colaborativo sobre sociedad civil.
Más información
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Seminario de posgrado "Urbanización latinoamericana: debates en progreso"
Inicia: 2 de septiembre de 2025 | Virtual
En el marco del Programa de posgrado de Estudios Urbanos (Maestría y Doctorado) del Instituto del Conurbano de la UNGS, en septiembre se dictará el Seminario virtual "Urbanización latinoamericana: debates en progreso", a cargo del economista Samuel Jaramillo.
El curso pretende revisar una serie de cuestiones vinculadas a la interpretación de la urbanización latinoamericana, sobre las cuales hay interés y avances recientes entre investigadores/as de la región. Sin pretensión de exhaustividad, más que respuestas, lo que se busca es proporcionar elementos básicos para entender el sentido de estos debates. De hecho, es una invitación para intervenir y contribuir en ellos.
A lo largo de cuatro clases, se abordará la estructura macroterritorial en América Latina, la renta del suelo urbano y la heterogeneidad estructural en la economía y en la ciudad latinoamericana.
Las clases serán el 2, 9, 16 y 23 de septiembre, de 18 a 22 horas.
Samuel Jaramillo
Economista de la Universidad de los Andes, Bogotá. Postgrado en Planificación Urbana de la Oxford Polytechnic. Magíster y Doctor en Urbanismo del Instituto de Urbanismo de París, Universidad de París XII. Varios de sus libros y artículos sobre distintos aspectos urbanos, con especial referencia a América Latina, han tenido amplia difusión en la región. Sus dos libros más recientes son “Hacia una teoría de la renta del suelo urbano ” (2009) y “Heterogeneidad estructural en la ciudad latinoamericana. Más allá del dualismo” (2021). Ha sido por varias décadas profesor titular de la Universidad de los Andes e investigador del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la misma institución.
Más información
difusionpeu@campus.ungs.edu.ar
Primer Torneo de programación
Sábado 20 de septiembre de 2025 | De 8 a 12 hs.
El sábado 20 de septiembre se realizará el Primer Torneo de programación de la UNGS, organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la Universidad.
Para participar, es necesario contar con un equipo de tres integrantes e inscribirse hasta el 8 de septiembre en este formulario.
Los desafíos son problemas del tipo entrada-salida por consola. Consisten en encontrar un algoritmo que, a partir de datos de entrada con un formato y restricciones claramente definidos, genere una salida exacta según las especificaciones.
Una vez cerrada la inscripción o completados los cupos (lo que ocurra primero), cada integrante del equipo recibirá un ticket con código QR para acceder al evento.
La actividad otorga puntos en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio del IDEI.
Más información
cnjimenez@campus.ungs.edu.ar (Carlos N. Jiménez)
Presentación del libro Sin padre, sin marido y sin Estado: feministas de las nuevas derechas
Viernes 29 de agosto de 2025 | 17 hs. | Virtual
El viernes 29 de agosto a las 17 se realizará un conversatorio virtual sobre el libro Sin padre, sin marido y sin Estado: feministas de las nuevas derechas, de Melina Vázquez y Carolina Spataro, editado por Siglo XXI Editores y publicado en 2025.
Organizada por el Seminario de Profundización de la Maestría en Género y Derechos (UNGS-UADER) y el Programa de Políticas de Género de la UNGS, la actividad contará con la participación de las autoras del libro, que aborda el universo de las militantes feministas de las nuevas derechas que reivindican su pertenencia y sus banderas con convicción.
En la charla, se conversará, por un lado, sobre la metodológica y reflexión político-conceptual, los puntos sobresalientes de la etnografía aplicada, las premisas, decisiones metodológicas y hallazgos, y por otro, sobre el sujeto político al que alude la investigación, sus heterogeneidades, contradicciones y complejidades.
La actividad es abierta a la comunidad en general e integra la oferta transversal de instancias formativas en género y diversidad (Resolución CS Nº 7291/19 - Ley Micaela). La certificación se otorgará a las personas inscriptas que registren asistencia y completen de manera satisfactoria un test evaluador. En el caso de no cursantes de la Maestría, la participación puede ser sincrónica o no sincrónica, a través de la plataforma de Youtube.
Para participar, inscribirse en el siguiente formulario (hasta el miércoles 27 de agosto): Formulario de inscripción.
Se puede seguir el conversatorio en vivo a través del siguiente enlace: conversatorio libro Sin padre, sin marido, sin Estado.
Más información sobre Sin padre, sin marido y sin Estado y sobre las autoras >>>
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
Proyección del documental Chico Ferry
Viernes 22 de agosto de 2025 | 18 hs. | Aula 103
EL viernes 22 de agosto a las 18 se proyectará en la UNGS el documental Chico Ferry, de Federico Beltramelli Montero. Será en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).
La actividad es organizada por la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en el marco del Taller de Producción Audiovisual, y por la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (FIC-UDELAR), Uruguay.
La presentación estará a cargo de Luis Omar Dufuur y Santiago González Dambrauskas, docentes de la FIC-UDELAR. Se desarrollará en el Campus de la UNGS (lugar a confirmar), Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.
Sinopsis
Con 75 años, Chico Ferry es cuidacoches de una funeraria junto a su mujer. Pero los fines de semana altera su rutina y se transfigura en el cantante de una orquesta de música tropical que rememora tiempos en el que fue una estrella. Tiene una obsesión que potencia su vitalidad: la compra de un vehículo, el que le permitirá independizarse de la orquesta y de los autos ajenos, atendiendo bailes familiares y cumpleaños en la periferia de Montevideo. La película acompaña esta peripecia mientras descubre un universo de seres olvidados que viven sin ser vistos en un rincón del país más europeo de América del Sur.
Presentación del libro Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner
Viernes 22 de agosto de 2025 | 18 hs. | Ciudad de Buenos Aires
El viernes 22 de agosto a las 18 se presentará en la Ciudad de Buenos Aires el libro Frantz Fanon. La violencia de la tierra, de Eduardo Grüner, publicado por Ediciones UNGS.
La presentación estará a cargo del autor y de Gisela Catanzaro (socióloga y doctora en Ciencias Sociales), Martín Cortes (licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Ciencias Sociales) y Juan Francisco Martínez Peria (magíster en Ciencia Política y Sociología, magíster en Historia y doctor en Historia).
El libro pertenece a la Colección Pensadores y pensadoras de América Latina (Ver reseña de María Pia López en el suplemento Radar de Página 12).
La actividad tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) “Floreal Gorini” (Sala Laks, 3er piso, Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires).
Es organizada por Ediciones UNGS, el Instituto del Desarrollo Humano (IDH-UNGS), el Departamento de Estudios Políticos del CCC y el Programa de Actualización "Tiempo liminal: pensamiento latinoamericano para un mundo incierto" de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA).
Más información sobre el libro >>>
Programa de Estudios Internacionales: conversatorio con la investigadora Diana Tussie
Miércoles 20 de agosto de 2025 | 19 hs. | Ciudad de Buenos Aires
El miércoles 20 de agosto a las 19 se realizará en la Ciudad de Buenos Aires un nuevo conversatorio del ciclo "Argentina frente a la reconfiguración hegemónica: ¿Vuelta al patio trasero?", en el marco del Programa de Estudios Internacionales (PEI) del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La protagonista del encuentro será Diana Tussie, licenciada en Sociología y doctora en Relaciones Internacionales por la Escuela de Economía de Londres. Además, es directora de la Maestría en Relaciones Internacionales de la sede de FLACSO Argentina y es investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Tussie conversará con el investigador y docente del IDH-UNGS Ricardo Aronskind y la charla será coordinada por la decana del IDH-UNGS Julia Smola.
Se desarrollará en la Biblioteca de la Sociedad Luz (Suárez 1301, Barracas, Ciudad de Buenos Aires).