Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Instituto de Industria

idei

Agenda IDEI

Agenda IDEI

Viernes de charlas | Enseñanza de la matemática en la ingeniería

Viernes 27 de junio de 2025 | 16 hs. | Virtual

El viernes 27 de junio a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.

"Enseñanza de la matemática en la ingeniería", será el tema de la charla que brindará Mabel Rodríguez, investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

En esta oportunidad, el encuentro se desarrollará de manera virtual a través de Google Meet. El link para acceder se enviará a quienes se inscriban en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

La participación de la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Cronograma de encuentros del primer semestre

- Viernes 21 de marzo | "El nexo entre los recursos naturales, el sistema alimentario y el cambio climático" | Walter Pengue (ICO)
- Viernes 28 de marzo | "Biónica, aprendiendo de la naturaleza" | Marcelo Gun (IDEI)
- Viernes 4 de abril | "La era de la transformación: Cómo la industria 5.0 está revolucionando la forma en que vivimos y trabajamos" | Miguel Benegas (IDEI)
- Viernes 11 de abril | "Cómo contar lo que hacemos de manera clara y eficaz" | Marcela Bello (Comunicación y Prensa)
- Viernes 25 de abril | "Aplicaciones ambientales de técnicas de inteligencia artificial y estadística bayesiana" | Santiago Doyle (ICI)
- Viernes 9 de mayo | "La vida en común. Tragedia, comedia y política en la cultura occidental" | Eduardo Rinesi (IDH)
- Viernes 16 de mayo | "Del río Reconquista al laboratorio: historia de la bacteria multitasking Pseudomonas extremaustralis 2E-UNGS" | Diana Vullo (ICI)
- Viernes 23 de mayo | "Una pregunta básica ¿de dónde venimos? | Javier Montserrat (ICI)
- Viernes 30 de mayo | "Capitalismo, conocimiento y desarrollo" | Sebastián Sztulwark (IDEI)
- Viernes 6 de junio | "¿Hay lugar para la CTI en Argentina? Historia y presente y perspectivas futuras" | Javier Cantero (IDEI)
- Viernes 13 de junio | "Materia blanda y materia activa: explorando nuevas fronteras en ciencia y tecnología" | Florencia Carusela (ICI)
- Viernes 27 de junio | "Enseñanza de la matemática en la ingeniería" | Mabel Rodríguez (IDH)
- Viernes 4 de julio | "Concepciones y estilos de desarrollo económico. Un debate olvidado y urgente" | Javier Flax (IDH)

Conversatorio sobre Educación Ambiental Integral

Jueves 19 de junio de 2025 | 18 hs. | Virtual

El jueves 19 a las 18 tendrá lugar un conversatorio virtual sobre Educación Ambiental Integral, organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía del Instituto del Conurbano de la UNGS y la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía (REDIEG).

En esta oportunidad, participarán tres especialistas que trabajan desde una perspectiva crítica y profundizan sobre el concepto de integralidad: Aldana Telias, Laura Canciani y Ana Scoones.

Este conversatorio es la primera de una serie de actividades de difusión y reflexión sobre temáticas de interés para estudiantes, docentes, investigadoras e investigadores de Geografía, en particular vinculados a la enseñanza de la disciplina, que se van a realizar durante el año.

Para participar, inscribirse en este formulario. Se entregarán certificados de asistencia.

X Jornadas de Estudios Políticos (se reciben resúmenes de ponencias)

3 y 4 de septiembre de 2025 | Campus

El miércoles 3 y jueves 4 de septiembre tendrán lugar en la UNGS las X Jornadas de Estudios Políticos, organizadas por el Área de Política y la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.

“25x10 Investigaciones Políticas” es el título de esta edición, en la que se invita a reflexionar y/o presentar bosquejos de proyectos en curso alrededor de estos dos términos, investigación y política. Hasta el 15 de julio se reciben resúmenes de ponencias.

Los temas que se abordarán en las distintas mesas propuestas son:

1. Ideología y Discurso. La construcción de sentido en el análisis de la política. Dispositivos, medios, actores y prácticas
2. El laboratorio de la crisis: procesos y coyunturas
3. Estado, actores e instituciones nacionales y subnacionales
4. Reordenamientos globales y desafíos nacionales de un mundo en crisis
5. Autoritarismo, democracia y régimen presidencial

Más información
Primera circular y requisitos para el envío de resúmenes
jepungs@campus.ungs.edu.ar

Reunión del Consejo Superior

Miércoles 25 de junio de 2025 | 14 hs. | Multiespacio Cultural

El miércoles 25 de junio a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Orden del día

Encuentro "Décadas de feminismo(s) en Argentina"

Viernes 13 de junio de 2025 | 18,30 hs. | Aula 3019

El viernes 13 de junio a las 18,30 tendrá lugar en la UNGS un encuentro para reflexionar sobre los 10 años del "Ni una menos", los 20 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y los 30 años de Mujeres al Oeste. La actividad se desarrollará en el marco del Ciclo de Experiencias de la asignatura "Perspectiva de Géneros, aportes y debates", del Instituto del Conurbano.

La actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará en el aula 3019 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Convocatoria para La Uni Radio

Hasta el 11 de julio de 2025

Del martes 1° al viernes 11 de julio se reciben propuestas de programas para integrar la grilla de La Uni Radio durante el segundo semestre de 2025.

La convocatoria es abierta a la comunidad universitaria y a la comunidad en general. Los proyectos deben ser presentados por grupos de al menos cuatro personas, una de ellas con experiencia en realización de producciones radiofónicas.

Los programas deberán ser originales e inéditos. Pueden ser de ficción, documental, humorísticos o periodísticos, entre otros géneros. La frecuencia de emisión será semanal con una duración máxima de una hora.

En cuanto a los contenidos, deberán abordar en forma transversal temas como comunicación pública de la ciencia; ambiente y cambio climático; derechos humanos y memoria, verdad y justicia; artes, cultura, música y deportes; conurbano; géneros y nuevas identidades; inclusión; e innovación y nuevas tecnologías.

La selección final de las producciones seleccionadas se dará a conocer en la semana del 28 de julio de 2025 y las producciones ganadoras estarán al aire del 4 de agosto al 15 de diciembre de 2025.

Para comprender, analizar y evaluar el proyecto, se deberán presentar en forma obligatoria los siguientes documentos por correo electrónico: radio@campus.ungs.edu.ar:

·Proyecto de Producción Radiofónica
·Guion/Grilla de producción de la propuesta
·Antecedentes (experiencia en radio abreviada) y datos personales junto con DNI de cada persona que va a formar parte del staff permanente de la producción radiofónica.
·Demo de 10 minutos de duración en formato MP3.

Importante: Antes de enviar los documentos, leer las bases y condiciones de la convocatoria.

Más información
radio@campus.ungs.edu.ar

Clase pública en Plaza de Mayo: "Terraplanismo libertario o ciencia"

Jueves 12 de mayo de 2025 | 14,30 hs. | Plaza de Mayo (CABA)

El jueves 12 de mayo a las 14,30 tendrá lugar en Plaza de Mayo (Ciudad de Buenos Aires) una clase pública al presidente de la Nación sobre presupuesto científico y universitario titulada "Terraplanismo libertario o ciencia". Estará a cargo de Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS.

La actividad es convocada por el Rectorado de la UNGS, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNGS (ADIUNGS) y la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA).

Llega una nueva edición de la EMASUNGS

Del 30 de julio al 1º de agosto de 2025 | Campus UNGS

Del miércoles 30 de julio al viernes 1º de agosto, se realizará la XI edición de la Escuela de Matemáticas (EMASUNGS) - Sabrina Victoria Vieiro, organizada por los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y con la colaboración del Instituto de Industria (IDEI).

El encuentro se desarrollará de manera presencial en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y está destinado a estudiantes, graduadas, graduadas, docentes de carreras afines a la matemática y estudiantes de doctorado. Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción.

La EMASUNGS contará con nuevos cursos y talleres diseñados con la mirada puesta en la matemática como una herramienta que contribuya a entender y modificar la realidad. Se dictarán talleres de Introducción a Python y LaTeX, se dará un nuevo taller de visualización y análisis de datos con Power BI, y el infaltable Club de Problemas. Habrá cursos y seminarios dictados por investigadores de otras universidades, y charlas de estudiantes del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS.

El programa completo de actividades se puede descargar en el siguiente enlace: XI Escuela de Matemáticas (EMASUNGS) - Sabrina Victoria Vieiro

Cronograma de actividades

Acto inaugural
Miércoles 30 de julio, 17 a 18 hs. | Aula 103.

Cursos

Talleres

Club de problemas

Seminario de Investigación en Matemática y Aplicaciones del Doctorado en Ciencia y Tecnología de la UNGS

Conferencia de cierre

Presentación de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS

Martes 17 de junio de 2025 | 14 hs. | Virtual

El martes 17 de junio se realizará la presentación de las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS para estudiantes de educación secundaria, organizada por lo Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la UNGS.

Este encuentro será virtual y se realizará desde las 14 hs. Es necesario preinscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción. Se enviará por email los datos con el link de ingreso a la reunión.

Las Olimpiadas de Economía son un espacio de participación colectiva y de reflexión sobre algunas problemáticas económicas socialmente relevantes, y también procuran contribuir a la formación en Economía desde una mirada crítica y al acercamiento de los y las estudiantes a la universidad y especialmente, al estudio de la Economía.

Para poder participar de las Olimpiadas es necesario conformar grupos de entre 2 y 5 estudiantes, ya que se trata de promover un espacio de intercambio, reflexión y producción colectiva. Las olimpiadas se desarrollarán en el segundo semestre del año.

Presentación del libro De locos acuerdos. La construcción de un orden en el "ciclo inglés" de Shakespeare

Martes 17 de junio de 2025 | 18 hs. | Aula 7075/7077

El martes 17 de junio a las 18 se presentará en la UNGS el libro De locos acuerdos. La construcción de un orden en el "ciclo inglés" de Shakespeare, de Ediciones UNGS.

La presentación de la publicación, editada por el investigador docente Eduardo Rinesi, contará con la participación de Clea Gerber, Paola Miceli y Lucas Rozenmacher.

Se desarrollará en el Aula 7075/7077, Módulo 7 del Campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Seguinos en