Agenda
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 15 de octubre de 2025 | Sala Polivalente
El miércoles 15 de octubre a las 14 tendrá lugar una reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día
Preinscripción para ingresar en 2026 al primer año de la Escuela Secundaria UNGS
Del 21 al 23 de octubre de 2025 | Campus
Del martes 21 al jueves 23 de octubre de 2025 estará abierta la preinscripción para ingresar en 2026 al primer año de la Escuela Secundaria de la UNGS.
La preinscripción se realizará de 14,30 a 17,30 de manera presencial en la Escuela (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). El viernes 17 de octubre a las 8,30 se realizará una reunión informativa presencial.
Documentación requerida:
· DNI (original y copia)
· Constancia de estudiante regular de sexto año de primaria
Si corresponde:
· AUH (original y copia)
El sorteo y asignación de vacantes será el jueves 6 de noviembre a las 9.
La Escuela cuenta con tres orientaciones: Tecnicatura en Electrónica, Bachillerato Orientado en Lenguas Extranjeras y Bachillerato Orientado en Comunicación. Se trata de orientaciones profesionales que brindan múltiples posibilidades de inserción laboral y que proponen vincular a los alumnos secundarios con la educación superior.
Más información sobre la propuesta académica >>>
Más información
escuelasecundaria@es.ungs.edu.ar
Presentación del libro Argentina en disputa en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC)
Miércoles 15 de octubre de 2025 | 18 hs. | CABA
El miércoles 15 a las 18 se presentará el libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social (PIRC-ESA), compilado por la investigadora y docente del Instituto del Conurbano de la UNGS Verónica Maceira y publicado por Ediciones UNGS.
Estará a cargo de Claudia Lázzaro (directora de Empleo, Provincia de Buenos Aires) y Pablo Vommaro (CLACSO, Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET).
También participará el equipo responsable PIRC-ESA en AMBA: Gabriela Benza, Eduardo Chávez Molina, Pablo Dalle, Verónica Maceira y Gustavo Mora.
La actividad será coordinada por Marisa Duarte (IADE / PIRC-ESA) y Ana Natalucci (UNSAM / UBA / PIRC-ESA).
Se desarrollará en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.
Asamblea de la Red Provincial por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Miércoles 8 de octubre de 2025 | 10,30 hs. | Aula 103
El miércoles 8 de octubre desde las 10,30 en la UNGS se realizará la Asamblea de la Red Provincial por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conformada por funcionarios y funcionarias municipales de las áreas de infancia.
La actividad es organizada por el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad y se desarrollará en el aula 103 del Módulo I (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Cronograma
10,30 hs. | Acreditación
11 hs. | Palabras de bienvenida y apertura. Bárbara Couto, decana del Instituto del Conurbano (UNGS) y Rodolfo García Silva, integrante de la Red.
11,20 hs. | Presentación de las líneas de investigación del ICO en torno a las infancias y adolescencias, y de indicadores del Observatorio del Conurbano. Carolina Foglia y Marcelo Ochoa, investigadora e investigador docente del ICO.
11,35 hs. | Presentación del Observatorio Social de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires.
11,50 hs. | Firma de una Carta de colaboración entre representantes del ICO y la Red Provincial por los Derechos de lxs NNyA. Decana del Instituto del Conurbano Dra. Barbara Couto.
12 hs. | Receso
12,20 hs. | Apertura de la Asamblea de la Red.
12,25 hs. | Construcción colectiva de la agenda y dinámica de trabajo
12,45 hs. | Desarrollo del trabajo en Asamblea
13,30 hs. | Presentación de conclusiones y agenda de trabajo
13,50. | Cierre de la Asamblea
Viernes de charlas | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias
Viernes 5 de diciembre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 5 de diciembre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias", será el título de la charla que brindarán Damián Craiem y Mariano Casciaro.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: Estrategias para controlar la población de mosquitos fue el tema del último encuentro del ciclo “Viernes de charlas”
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: “Es posible y necesario hacer un uso más racional y eficiente de la energía”
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina.
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro
Viernes de charlas | Simulación de procesos industriales
Viernes 28 de noviembre de 2025 | 16 hs. | Aula 7220 | Módulo 7
El viernes 28 de noviembre a las 16 se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, organizado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas del IDEI.
"Simulación de procesos industriales", será el título de la charla que brindará el ingeniero Esteban Acosta, investigador y docente del Instituto de Industria de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 7220, ubicada en el segundo piso del módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La participación en la charla otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros. Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".
Cronograma de encuentros del segundo semestre
- Viernes 22 de agosto de 2025 | ¡Alerta mosquitos! Estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta (ICO) - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: Estrategias para controlar la población de mosquitos fue el tema del último encuentro del ciclo “Viernes de charlas”
- Viernes 29 de agosto de 2025 | La neología léxica y las tecnologías en el español | Andreína Adelstein (IDH)
- Viernes 5 de septiembre de 2025 | Eficiencia energética, una herramienta para mitigar las emisiones y la pobreza | Salvador Gil - Leer cobertura de la charla en el siguiente enlace: “Es posible y necesario hacer un uso más racional y eficiente de la energía”
- Viernes 12 de septiembre de 2025 | Nuevas tecnologías y trabajo: ¿un viejo debate con nuevas formas? | Sonia Roitter (IDEI)
- Viernes 19 de septiembre de 2025 | Agentes autónomos y grandes modelos de lenguaje: sinergia en la inteligencia artificial | Iván Jourdan (IDEI)
- Viernes 26 de septiembre de 2025 | Innovación con impacto tecnológico y social. Experiencias de vinculación en la UNGS | Alejandro Ontiveros (Secretario de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS)
- Viernes 3 de octubre de 2025 | Cómo generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear | Ignacio Morón
- Jueves 9 de octubre de 2025 | Sueños tecnocientíficos en los albores de la era atómica argentina. Personajes, proyectos y pasiones de los años '50 | Guillermo Jorge (ICI)
- Viernes 17 de octubre de 2025 | Proyectos de ingeniería para la transformación social | Ingeniería sin Fronteras-Argentina.
- Viernes 24 de octubre de 2025 | Deuda externa, cuestión militar y destape cultural: desafíos y esperanzas en la Argentina de los años 80 | César Mónaco (IDH)
- Viernes 31 de octubre de 2025 | Los peligros de una inteligencia no artificial | Antonio Cafure (IDH)
- Viernes 7 de noviembre de 2025 | Teoría de juegos y modelos multiagente de decisión | Sebastián Guala (IDEI)
- Viernes 14 de noviembre de 2025 | De Euclides a AlphaGo: algoritmos, matemática, ajedrez y Go en el camino hacia la inteligencia artificial | Roberto Ben (IDH)
- Viernes 28 de noviembre de 2025 | Simulación de procesos industriales | Esteban Acosta (IDEI)
- Viernes 5 de diciembre de 2025 | Bioingeniería en el estudio de prótesis de arterias | Damián Craiem y Mariano Casciaro
Encuentro "Desafíos didácticos frente a estudiantes que aún no leen y escriben con autonomía"
Viernes 24 de octubre de 2025 | 18 hs. | Aula 103
El viernes 24 de octubre a las 18 se realizará en la UNGS un encuentro sobre los "Desafíos didácticos frente a estudiantes que aún no leen y escriben con autonomía", a cargo de Alejandra Rossano, especialista en Escritura y Alfabetización de la Universidad Nacional de La Plata.
La actividad está destinada a docentes de nivel secundario del área de Lengua, y a estudiantes, graduadas y graduados del Profesorado de Lengua y Literatura de la UNGS e integrantes de la comunidad universitaria.
Es organizada por el equipo que lleva adelante el proyecto de vinculación "Desafíos en las prácticas de lectura y escritura en los inicios de la educación secundaria. Una experiencia de articulación colaborativa entre la UNGS y escuelas del territorio", del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Se desarrollará en el Aula 103, Planta baja del Módulo I (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Formulario de inscripción
Talleres de oralidad
Octubre | Campus
Durante octubre, se realizarán en la UNGS una serie de talleres de oralidad destinados a estudiantes, graduadas y graduados e integrantes de la comunidad universitaria.
Son organizados por el Espacio Acompañamiento a la Lectura y la Escritura en las Disciplinas (ALED) del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad, en el marco de sus 20 años.
Abordarán los siguientes temas: practicar la oralidad académica y profesional; exponer una ponencia; preparar un examen final oral; presentar informes en el ámbito profesional; presentar oralmente un texto de la bibliografía en una materia; y la oralidad como herramienta para el trabajo docente.
Se otorgarán certificados de asistencia. Requiere inscripción previa (hasta el 15 de octubre) mediante el siguiente enlace: Formulario de inscripción talleres de oralidad ALED.
Cronograma
Jueves 23/10 | De 16 a 18 hs. | Aulas 7174/7176
Practicar la oralidad académica y profesional
Docentes: Patricia Escandar y Matías Raia
Viernes 24/10 | De 13 a 15 hs. | Aulas 7274/7276
Exponer una ponencia
Docentes: Mariana Szretter y Ailín Franco
Lunes 27/10 | De 16 a 18 hs. | Aulas 7075/7077
Preparar un examen final oral
Docentes: Jessica Sessarego y Yanina García
Miércoles 29/10 | De 16 a 18 hs. | Aulas 7075/7077
Presentar informes en el ámbito profesional
Docentes: Lucía Natale y Victoria Ferrero
Jueves 30/10 | De 16 a 18 hs. | Aulas 7075/7077
Presentar oralmente un texto de la bibliografía en una materia
Docentes: Gabriela Franco y Lucía Molina
Viernes 31/10 | De 15 a 17 hs. | Aulas 7075/7077
La oralidad como herramienta para el trabajo docente
Docentes: Lucía Murgia y Camila Blanco
Comienza el ciclo 2025 de las Astrocharlas de la UNGS
Miércoles 8 de octubre de 2025 | 16 hs. | Laboratorio de Física
El miércoles 8 de octubre a las 16 comienza el ciclo 2025 de las Astrocharlas de la UNGS, organizado por el Instituto de Ciencias de la Universidad.
“¿Por qué la noche es oscura”, será el título de la charla primera charla del ciclo que estará a cargo del físico Nicolás Grandi, investigador del Conicet con sede en el Instituto de Física de la Universidad Nacional de La Plata.
El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 984 6519 5222| código de acceso: 787907) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.
Las Astrocharlas son encuentros destinados a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina cuentan en qué trabajan. "Es ciencia argentina que no sólo amplia el nivel de conocimiento y autonomía tecnológica sino que también aporta transferencia y trabajo que se traduce en beneficios concretos al país", explicaron los organizadores del encuentro, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Las Astrocharlas cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
Llega el Rally Latinoamericano de Innovación 2025
10 y 11 de octubre de 2025 | Virtual
El viernes 10 de octubre a las 12 y hasta el sábado 11 de octubre a las 16, durante 28 horas ininterrumpidas, se desarrollará la edición 2025 del Rally Latinoamericano de Innovación, que tiene como objetivo fomentar la solución de problemas reales teniendo como premisa ser innovadores. La competencia será virtual y la UNGS se sumará nuevamente como sede.
La preinscripción se realiza a través del siguiente enlace: formulario de preinscripción. Además el jueves 9 de octubre se realizará una merienda presencial para conversar sobre paso a paso el desarrollo de la competencia. Será de 16.30 a 18 en la sala 4124 del IDEI, ubicada en el módulo 4 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La inscripción formal será hasta el 10 de octubre en el siguiente link: formulario de inscripción, en este formulario tienen que elegir sede "UNGS" y modalidad "virtual".
Pueden participar estudiantes de todas las carreras, no es necesario contar con conocimientos previos. El día de la competencia ser armarán equipos de 4 o 5 personas. El jueves 9 de octubre se desarrollará un encuentro presencial el 9 de octubre para compartir una merienda y contarles
Los y las estudiantes regulares del IDEI que participen de la competencia y cumplan con las actividades previstas recibirán 5 créditos académicos del “Programa de experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio”.
La competencia es organizada conjuntamente por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (ANFEI) y el Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), tres referentes regionales comprometidos con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales con una visión transformadora.
Consultas o dudas
dperez@campus.ungs.edu.ar | pgauna@campus.edu.ar