Agenda

Agenda

Agenda

Inscripción a materias del segundo semestre 2024 (segunda vuelta)

Del 5 al 7 de agosto de 2024 | SIU Guaraní

La inscripción a materias de las carreras de la UNGS, correspondientes al segundo semestre 2024, se llevará a cabo en las siguientes fechas:

La primera vuelta dirigida a estudiantes, ingresantes (que ya se encuentran matriculadxs) y cursantes, será del 22 al 25 de julio.

Y la segunda vuelta es para estudiantes, ingresantes (ya matriculadxs) y cursantes, que no fueron asignados en la primera instancia por capacidad de las comisiones,  se llevará adelante del 5 al 7 de agosto.

La cursada comienza la semana del 12 de agosto.

Para más información, consultar el Calendario Académico o dirigirse a bedelia@campus.ungs.edu.ar

 

Se realizará la jornada "Humanismo, posthumanismo y deshumanización"

Lunes 1º de julio de 2024 | 9.30 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

El lunes 1º de julio se desarrollará en la UNGS el encuentro "Humanismo, posthumanismo y deshumanización", organizado por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y la Red Argentina de Intercátedras de Antropología Filosófica (RAIDAF).

El encuentro reúne a equipos docentes de antropología filosófica de las universidades nacionales de Mar del Plata (UNMDP), la Plata (UNLP), Buenos Aires (UBA), General Sarmiento (UNGS), San Martín (UNSAM) y la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.

Las actividades se realizarán desde las 9.30 en el microcine ubicado en el Multiespacio Cultural del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

La apertura del encuentro contará con la participación de Julia Smola, decana del IDH, Noelia Billi, coordinadora de la RAIDAF), y de Gisela Suazo, investigadora y docente del IDH y organizadora del encuentro.

En el siguiente enlace se puede consultar el programa completo: Encuentro "Humanismo, posthumanismo y deshumanización".

Concierto de la Orquesta infanto juvenil de Malvinas Argentinas

Sábado 13 de julio de 2024 | 11:30 hs. | Auditorio del Multiespacio Cultural

El sábado 13 de julio, a las 11:30 hs., se llevará a cabo el Concierto de la Orquesta Infanto juvenil de Malvinas Argentinas del Programa de Coros y Orquestas Bonaerenses UNGS, en el Auditorio del Multiespacio Cultural (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

En esta oportunidad estará como invitada la Orquesta San Pío X de San Miguel.  

Entrada libre y gratuita 

Sobre la Orquesta escuela de Malvinas Argentinas

Desde mayo del 2023, los sábados por la mañana, se reúnen, ensayan, practican, ríen, aprenden, las y los integrantes de la Orquesta infanto juvenil de Malvinas Argentinas. Se trata de un espacio formativo impulsado por la UNGS y la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires, como parte del Programa de educación musical Coros y Orquestas Bonaerenses.

Está dirigida a niños, niñas, y adolescentes de toda la comunidad, de entre 7 y 18 años, estén o no escolarizados. No es requisito saber música, ni tener un instrumento, ya que la orquesta cuenta con ellos. Se trata de un espacio de formación gratuita y que se lleva adelante en la Escuela Secundaria 28, ubicada en la localidad de Los Polvorines. Leer más 

La democracia amenazada: universidades, resistencia y creación

Lunes 1º de julio de 2024 | 18 hs. | Estudio UNITV | Virtual

El lunes 1º de julio se desarrollará en la UNGS el segundo encuentro del ciclo Conversaciones Públicas "La Universidad comprometida con su tiempo", organizado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el objetivo de sostener los ideales de justicia, dignidad y comunidad que le dan cuerpo al paradigma de los derechos humanos.

"La democracia amenazada: universidades, resistencia y creación" será el título de este segundo encuentro, que contará con la participación de Eduardo Rinesi (UNGS), Ana Arias (UBA) y María Pía López (UNGS).

La charla comenzará a las 18 en el estudio de UNITV, ubicado en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Para asistir presencialmente es necesario inscribirse en el siguiente enlace ya que la capacidad del estudio es limita: formulario de inscripción. También se podrá seguir a través de Youtube de UNITV: https://www.youtube.com/@unitv.

Presentación de trabajo finales del Laboratorio de Diagnóstico Ambiental

Sábado 29 de junio de 2024 | 10 hs. | Aula 3019 | Módulo 3

El sábado 29 de junio se presentarán en la UNGS los trabajos finales de la materia Laboratorio Interdisciplinario de Diagnóstico Ambiental.

Este año, las y los estudiantes abordaron diferentes problemas socioambientales en la cuenca media del arroyo Claro, en el partido de Malvinas Argentinas: Microbasurales y cambios topográficos; espacios verdes y reservas urbanas; inundaciones y anegamientos; calidad del agua superficial y de consumo; e infraestructura y condiciones de vida.

El encuentro se desarrollará desde las 10, en aula 3019, ubicada en el módulo 3 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Las organizaciones existen y resisten

Jueves 27 de junio de 2024 | 14 hs. | Sala ADIUNGS

El jueves 27 d junio a las 14 se presentarán los resultados de la encuesta a 71 referentes de organizaciones sociales realizada por estudiantes de la materia Laboratorio Interdisciplinario "Redes sociales y condiciones de vida".

El encuentro, que se desarrollará desde las 14, en la sala ADIUNGS del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), contará con la participación de referentes de las organizaciones que participaron de la encuesta y de integrantes de la comunidad universitaria. El objetivo de conocer los resultados para pensar y construir colectivamente estrategias desde el territorio.

"Nos parece importante visibilizar la situación de las organizaciones y movimientos sociales, en un contexto de ataque y estigmatización por parte del gobierno nacional y gran parte de los medios de comunicación", explicaron estudiantes y docentes del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales.

Inscripción a exámenes finales de julio (regulares y libres)

Del 8 al 10 de julio de 2024 | Siu Guaraní

De acuerdo a lo establecido en el calendario académico, del lunes 8 al miércoles 10 de julio estará abierta la inscripción a exámenes finales (regulares y libres).

Los llamados para rendir en este turno son: 1º llamado del lunes 15 al sábado 20 de julio y, 2º llamado, del lunes 22 al sábado 27 de julio de 2024. La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17 horas.

La inscripción no será automática para quienes hayan cursado, por lo tanto, deberán inscribirse a sus respectivos finales y, además, elegir en qué llamado se presentarán.

Más información
Consultar Calendario Académico 2024
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

IV Jornadas de cierre Sociología de la cultura

Martes 25 de junio de 2024 | 18 hs. | Aula 7273 | Módulo 7

El martes 25 de junio a las 18 se desarrollarán las IV jornadas de cierre de la materia Sociología de la cultura "La vitalidad cultural del Conurbano". Durante el encuentro se presentarán los ejercicios de investigación realizados durante la cursada, relacionados a distintas expresiones culturales de la región. Será en el aula 7273, ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Programa

Retratos conurbanos y acción cultural
- Ciudad Museo. Arte como herramienta de educación popular en el Conurbano, por Camila Di Lullo, -Dana Dos Santos, Romina Lares y María Paula Rosenfeld.
- La Herrería. Análisis de una Iniciativa Cultural, por Tomás Aguirre, Luna, Gómez Espindola, Candela Laino Jugo, Sebastián Lissi y Valentina Luque.
- Eduardo Sacheri: de la pasión por el fútbol y el conurbano, al best seller y el cine, por Nadia Abregú, Gabriela Munoha, Rubén Rivero, María Schiro

Músicas conurbanas: punk y metal
- Punk en el conurbano, por Eugenia Molina, Antonella Andrea De la Colina, Sol Magali Santiago, Gabriel Ezequiel Machado
- Hermética subcultura metalera, por Abril Marconi y Raúl Duarte
- Tren Loco: “La representación del conurbano en el Heavy Metal”, por Sofía Bastos, Eliana Cabral y Ana Daniela Skarpa

Estreno del conversatorio "La universidad pública como derecho humano universal"

Jueves 27 de junio de 2024 | Virtual

El 27 de junio se estrena el conversatorio sobre los desafíos políticos para defender la educación superior en el conurbano, en el marco del ciclo audiovisual "La educación superior desde el prima del Conurbano".

Este cuarto episodio contará con la participación de Eduardo Rinesi, exrector de la UNGS e investigador y docente del Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad, que dialogará con el Carlos Jiménez, secretario Académico del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.

Rinesi compartirá algunas reflexiones sobre cómo garantizar la educación superior como un derecho humano universal, frente a estos tiempos donde públicamente el gobierno nacional, que cuestiona el rol del estado, las públicas y la gratuidad de la educación superior.

Se conversará en torno a tres ejes, el primer eje versará sobre el posicionamiento del gobierno nacional, en particular sobre las universidades del conurbano, promoviendo discursos estigmatizadores hacia estudiantes, trabajadores y toda la comunidad universitaria. En el segundo lugar, se dialogará sobre las formas de organización que se están dando hacia el interior de las universidades para enfrentar la profunda crisis del sistema público, reconociendo experiencias y diversos modos de articulación entre actores producidos en los últimos meses. Finalmente, se charlará sobre la legitimidad social que tiene la educación superior y sobre cómo podemos ponerla en valor, fundamentalmente para construir un contra discurso y articular el conjunto de luchas orientadas a la construcción de una propuesta política basada en la garantía de los DDHH y la educación superior.

El video estará disponible a partir del 27 de junio en canal de YouTube del ICO, al que se puede acceder en el siguiente enlace: Canal YouTube ICO.

Ciclo "Salud Mental en conversación" 

Martes 25 de junio de 2024 | Aula 103 -Campus

El martes 25 de junio se llevará a cabo en la UNGS la "Ronda de intercambio: Palabras para entramar lo común", el primer encuentro del ciclo Salud Mental en Conversación. La actividad está destinada a estudiantes, nodocentes, docentes y autoridades de la UNGS y, esta primera fecha, tiene como objetivos identificar preocupaciones recurrentes de situaciones que acontecen en la vida universitaria y recuperar, compartir y co-construir estrategias de cuidado.

Se realizará a partir de las 16.30, en el Campus de la Universidad (Aula: 103 - Módulo 1).

El ciclo es organizado por la Región Sanitaria V dependiente de la “Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud” de la Provincia de Buenos Aires y por la UNGS, a través de la Dirección General de Bienestar Universitario, de los equipos de Orientación y de Desarrollo Estudiantil, ambos de la Secretaría Académica, y por directivos de la escuela Secundaria de la Universidad.

A partir de las repercusiones positivas del Ciclo realizado en 2023, la iniciativa de este año plantea realizar nuevos encuentros y actividades para promover y construir estrategias de salud mental con nuestra comunidad universitaria. "Nos proponemos darle continuidad a las acciones realizadas el año pasado con un ciclo de propuestas comunitarias que recuperen saberes y estrategias para la promoción de la salud mental en la vida universitaria", sostienen desde la organización del Ciclo.

El objetivo general es impulsar espacios participativos para trabajar conjuntamente la salud mental; identificar preocupaciones recurrentes, recuperar y construir estrategias de cuidado. Asimismo se proyecta producir colectivamente dispositivos de socialización de los aprendizajes y reflexiones en el marco de los encuentros.

Experiencia 2023

Durante el 2023 se llevó a cabo el Ciclo “Salud mental en agenda”, en articulación entre el Equipo de Desarrollo Estudiantil, la Dirección General de Bienestar Universitario (UNGS) y el equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V dependiente de la “Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud” de PBA.

El mismo estuvo dirigido a la comunidad universitaria. Hubo más de 600 participantes: estudiantes (60%), personal docente y nodocente (11%), graduados/as (6%) y personas externas a la UNGS (23%).

El objetivo central de esta primera experiencia fue sensibilizar a la comunidad sobre las temáticas de Salud Mental. Cada uno de los encuentros contó con invitadxs especialistas en las temáticas abordadas y se abrió un espacio de intercambio y reflexiones compartidas.

Seguinos en