Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Agenda ICO

Cuarto encuentro del ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales"

Miércoles 3 de julio de 2024 | 18 hs. | Virtual

El miércoles 3 de julio se desarrollará el cuarto encuentro del ciclo "Diálogo entre libros sobre políticas sociales", organizado por el Área y la carrera de Política Social del Instituto del Conurbano (ICO) y el Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas de la UBA.

Participarán del encuentro Emilia Schijman, autora de "Vivir de Prestado. Deudas, pobreza y derecho" (Editorial sb); Pilar Arcidiácono y Gustavo Gamallo, compiladores del libro "La otra ventanilla. Judicialización de conflictos sociales en Argentina" (EUDEBA), con la coordinación de Karina Kalpschtrej (UBA).

La actividad será virtual y se desarrollará de 18 a 20. Es necesario inscribirse previamente en el siguiente link:
formulario de inscripción.

Conversatorio y proyecciones: "HABITAR LAS IMÁGENES"

Viernes 28 de junio de 2024 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural

En el marco de la muestra fotográfica Habitar, el próximo viernes 28 de junio desde las 18hs se realizará la actividad "Habitar las imágenes"- conversatorio y proyecciones- en el microcine del Multiespacio Cultural UNGS.

Dentro de la actividad se proyectarán diferentes producciones audiovisuales acerca del hábitat del conurbano desde distintas perspectivas: académicas, científicas, políticas o profesionales.

Además se realizará un conversatorio donde participarán: Gino Germani del Instituto de Investigaciones FSOC (CONICET); Taller de Producción Audiovisual I y II de la Licenciatura de Comunicación UNGS; Taller documental I y II del Instituto de Arte Cinematográfico - Avellaneda; Proyecto de vinculación con la comunidad Mapas del encuentro, Proyecto Habitar, asociación civil. Con moderación de Laura Brandolini, arquitecta y activista social de Proyecto Habitar.

Proyecciones de la fecha:
Salvando Salvatori / 2022 (Duración 11:14)
Taller de Producción Audiovisual I y II de la Licenciatura de Comunicación UNGS
Taller de Producción Audiovisual I y II de la Licenciatura de Comunicación UNGS

Los Pinos existe / 2023 (Duración 15:50)
De la serie "Voces de mi barrio en Quilmes", Instituto de Investigaciones Gino Germani FSOC, CONICET

La toma del barrio Aguas Claras / 2022 (Duración 3:18)
Proyecto de vinculación con la comunidad, Mapas del encuentro ICO-IDH, UNGS

Enseñaje /2014 (Duración 12:15)
Proyecto Habitar junto a equipo de Extensión Universitaria, FADU UBA

Habitar / 2023 (Duración 15 minutos, fragmento)
Proyecto Habitar junto a profesoras titulares de Taller documental I y II del Instituto de Arte Cinematográfico - Avellaneda

Actividad gratuita.

Organizan: ICO UNGS// PROYECTO HABITAR// UNGS CULTURA Y MEDIOS

 

Seminario intensivo: Alfarería Indígena del NOA

Inscripciones abiertas | Centro Cultural UNGS

Se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA, a cargo de Ana Maria Zurita, en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

Este taller de 4 clases consiste en la producción de piezas que replican las cerámicas del NOA, utilizadas por los pueblos originarios en sus culturas ancestrales. Esas réplicas son realizadas usando métodos que rescatan los diseños originalmente construidos por los pueblos diaguitas.

Días de cursada: jueves 27, viernes 28 de junio, jueves 4 y viernes 5 de julio

Horarios: Turno mañana: 9 a 12 hs.// Turno tarde: 15 a 18 hs.

Materiales a cargo de cada inscriptx: 2 kg. de arcilla roja

Inscripción a través del siguiente formulario: bit.ly/seminalfareria

VALOR TOTAL DEL SEMINARIO: $12000// No tiene certificación UNGS

Reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS

Miércoles 19 de junio de 2024 | 14 hs. | Sala Polivalente | Multiespacio Cultural

El miércoles 19 de junio a las 14 se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará de manera presencial en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Jornada de homenaje "100 años con Kafka"

Martes 2 de julio de 2024 | 13 a 20 hs. | Campus

El martes 2 de julio se realizará la jornada "100 años con Kafka", una celebración de la obra Franz Kafka, autor fundamental para la literatura y la cultura contemporáneas, al cumplirse 100 años de su fallecimiento. Habrá conferencias, charlas, lecturas y distintos eventos artísticos. Las actividades se desarrollarán en el microcine, en la sala polivalente y en el foyer del Auditorio José Pablo Martín del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

El encuentro es organizado por el área de investigación "La Lengua y la Literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza", del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y el Club de Lectura Kafkiano.

La actividad se enmarca en la lucha por la educación pública y en la defensa de una universidad para todxs. Se entregará certificado de asistencia a quienes se inscriban y asistan. Link: formulario de inscripción.

Programa de actividades

13 a 14 | Acreditación
Presentación: Julia Smola (Decana del IDH), Cintia Córdoba (Sec. de Investigación del IDH), Juan Rearte (Coord. del área de investigación Lengua y Literatura), Lucía Tacchini (Club de Lectura Kafkiano)

14 a 15 | Temas y debates en torno a la obra de Franz Kafka
Marcelo Muschietti (Docente e investigador), Franco Pizzatti (Graduado), Rodrigo Arvas (Graduado) y Lorenzo Casadei (Estudiante)

15.30 a 16.30 | Conferencias
Martín Koval (UBA, UNAJ, CONICET): “Arte y castigo en los relatos breves de Franz Kafka”
Evelyn Galiazo (UBA, Biblioteca Nacional Mariano Moreno): “Alemán para extranjeros. Kafka declinado en español”

17 a 18.15 | Artes visuales y música
Apertura de la exhibición Cuartel General del Ruido
Taller de collage con Carla Maffei
Intervención musical de Flora y fauna

18.30 a 19 | Intervención teatral “El prisionero de Auburn. A propósito de un anagrama kafkiano.”
Texto de la obra: Carlos Campos
Propuesta conceptual: Carlos Campos y Cecilia Vazquez
Leen la pieza: Renata Vazquez y Diego Martinsen

19 a 20 | Micrófono abierto / lecturas
Intervención musical de Milocho

El programa del encuentro en el siguiente enlace: Programa 100 años con Kafka

Segunda mateada filosófica

Sábado 15 de junio de 2024 | 11 hs. | Aula 103 | Módulo 1

El sábado 15 de junio a las 11, se realizará en el campus la Segunda mateada filosófica, organizada por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Filosofía que dicta el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Se trata de un espacio de intercambio entre estudiantes, graduadas, graduados y docentes de la carrera con el propósito de conocer las experiencias de estudio, trayectorias y perspectivas de cada unx y reflexionar sobre distintas inquietudes filosóficas.

Será en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Encuestas de Opinión de Estudiantes

Hasta el 14 de julio de 2024 | Virtual

Hasta el 14 de julio se encuentra disponible las Encuestas de Opinión de Estudiantes de todas las carreras de la UNGS.

El cuestionario, anónimo y obligatorio, apunta a relevar información sobre distintos aspectos de la organización y dictado de las asignaturas, y sobre la propuesta de enseñanza de las y los docentes durante la cursada del primer semestre de 2024.

El objetivo del dispositivo, llevado adelante por la Secretaría Académica de la Universidad, es implementar mejoras en los procesos de enseñanza.

La encuesta tiene dos partes. La primera refiere a diferentes aspectos del desarrollo de la asignatura. La segunda, a cada uno/a de las/os docentes que llevaron adelante el curso. El tratamiento estadístico de las respuestas garantiza la absoluta confidencialidad de las opiniones.

Se completa ingresando a SIU Guaraní con usuario y contraseña (https://inscripciones.ungs.edu.ar/).

Consultas
academica@campus.ungs.edu.ar

¿Quién tiene el poder en la Argentina de Milei? | Charla del ciclo "Estudios Políticos piensa la coyuntura nacional"

Lunes 1º de julio de 2024 | 16 hs. | Aula 103 | Módulo 1

El lunes 1º de julio comienza el ciclo de conversaciones "Estudios Políticos piensa la coyuntura nacional", organizado por el el Área de Política del Instituto de Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y Licenciatura en Estudios Políticos.

¿Quién tiene el poder en la Argentina de Milei?, será el título de este primer encuentro que se desarrollará desde las 16 en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

El ciclo se enmarca en los 20 años de creación de la carrera.

¿Las escuelas del futuro o el futuro de la escuela?

Sábado 15 de junio de 2024 | 10 hs. | Aula 3027 | Módulo 3

"¿Las escuelas del futuro o el futuro de la escuela? Los límites de la imaginación pedagógica", será el título de la charla que brindará el sábado 15 de junio de la pedagoga Gabriela Diker, investigadora y docente del área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en el marco de la Diplomatura universitaria en formación docente y didácticas específicas de la educación inicial y primaria.

El encuentro contará con los comentarios de la pedagoga Flavia Terigi, actual rectora de la UNGS, y se desarrollará desde las 10, en el aula 3027, ubicada en el módulo 3 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Al finalizar los encuentros, se entregarán los certificados a la primera cohorte del año 2023.

Segundo Encuentro Intercultural: "Las migraciones en tiempos hostiles"

Miércoles 26 de junio de 2024 | 19 hs. | Virtual

El miércoles 26 de junio a las 19 se desarrollará el segundo encuentro del ciclo organizado por la Maestría Interculturalidad y Comunicación, que dicta el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS. "Las migraciones en tiempos hostiles. Diversidad y pensamiento de Estado en Argentina", será el título de este encuentro virtual que estará a cargo de Ana Mallimaci, investigadora Conicet-CEIL y profesora de la UNAJ, con amplia trayectoria de estudios y publicaciones sobre el tema de las migraciones en la Argentina y Latinoamérica

Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.

"Los Encuentros Interculturales constituyen un espacio de reflexión y debate sobre los temas y los problemas que constituyen desafíos al reconocimiento de la diversidad y al diálogo intercultural en nuestra sociedad en la actualidad. En el caso en particular de nuestra sociedad observamos con preocupación el aumento de manifestaciones de discriminación y estigmatización con diversos grupos étnicos y sociales como de migrantes y pueblos originarios", explican los organizadores de este encuentro.

Seguinos en