Agenda
Sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria
Viernes 28 de junio de 2024 | 14 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 28 de junio se realizará la sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria, órgano máximo del gobierno universitario.
La reunión se desarrollará desde las 14 en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural, ubicada en el campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
II Jornadas financieras y monetarias heterodoxas
Lunes 24 y martes 25 de junio de 2024 | Campus UNGS | CABA
EL 24 y el 24 de junio se realizarán en la UNGS las "II Jornadas financieras y monetarias heterodoxas", organizadas por el área de Economía Política del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS, el Centro Cultural de la Cooperación, la Fundación Friedrich Ebert Argentina y Young Scholars Initiative.
Las jornadas son presenciales y también se podrán seguir de manera virtual, por Google Meet. Para participar de manera virtual es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
El lunes las actividades se desarrollarán en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y el martes 25, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA).
La actividad otorga 1 punto en el marco del “Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio” del IDEI.
Programa del encuentro
Lunes 24 de junio
Lugar: Aula 4124, ubicada en el primer paso del módulo (IDEI) Universidad Nacional de General Sarmiento y via meet
- 16.30 hs.: Mesa bancos y criptomonedas
Participan Cecilia Allami (UNGS), Martín Burgos (CCC), Federico Kucher (CCC) y Ariel Geandet (Club Cripto UCEMA)
- 19 hs.: Mesa Financiamiento productivo y finanzas federales
Participan Gustavo Zanotti (CONICET/UNR), Mariano Beltrani (BAPRO) y Francisco Cantamutto (UNS)
Martes 25 de junio
Lugar: Sala González Tuñón, Centro Cultural de la Cooperación
- 16.30 hs.: Mesa finanzas internacionales
Participan Nicolás Zeolla (CCC), Noemi Brenta (CONICET/UBA/UTN) y Marcelo Bruchanski (UNPAZ)
19 hs.: Mesa política monetaria y contexto macroeconómico
Participan Alejandro Vanoli (Synthesis), Eugenia Aruguete (FSOC-UBA), Pablo Chena (CONICET- UNLP) y Guido Zack (FundAR/UNSAM)
V Seminario latinoamericano sobre desigualdad y políticas socio-laborales en perspectiva comparada
Del 12 al 14 de junio de 2024 | Virtual | CABA
Del 12 al 14 de junio se desarrollará el V Seminario latinoamericano sobre desigualdad y políticas socio-laborales en perspectiva comparada, organizado Instituto de investigaciones Gino Germani, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, junto al Instituto del Conurbano de la UNGS.
El seminario se propone construir un ámbito de discusión compartida en torno a las formas que asume lo común ante la creciente desigualdad social, sus intensidades y modos de experimentarlas. Buscamos debatir, interrogar y hallar respuestas, al menos provisorias, que permitan caracterizar las productividades ostensibles y subrepticias del proyecto neoliberal a mediano plazo y los efectos singulares de la reciente pandemia en la vida de amplios sectores sociales, así como en la (re)configuración de las sociedades de la región.
Quienes deseen participar deben inscribirse previamente en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
Programa del encuentro
- Miércoles 12 de junio | 17 a 19 hs.
Panel de Apertura: Disputas por lo común en perspectiva regional
Plataforma Virtual Webex IIGG
-Jueves 13 de junio | 14 a 18 hs.
Ronda de discusión: ¿En qué mundo vivimos? Lo común en jaque
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Aula 2
- Viernes 14 de junio | 14 a 18 hs.
Ronda de discusión: Una radiografía de la cuestión social contemporánea
Centro Cultural de la Cooperación - Sala Dubrovsky 3º Piso
Programa completo
El infierno en la tierra: La caza de brujas en la Edad Moderna o la represión judicial de un crimen imaginario.
Lunes 10 de junio de 2024 | 18 hs. | Aula 7253 | Módulo 7
El lunes 10 de junio a las 18 se desarrollará la clase abierta "El infierno en la tierra: La caza de brujas en la Edad Moderna o la represión judicial de un crimen imaginario", en el marco de la materia Historia Medieval y Moderna.
La clase tendrá como invitado al especialista en brujería y demonología Agustín Mendes, investogador del Conicet y del Instituto de Historia Antigua y Medieval "José Luis Romero" y se realizará en el aula 7253, ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
Muestra temporaria “El Agua, fuente de vida”
Todo el año | Museo Imaginario
Desde el miércoles 5 de junio se encuentra en exposición la Muestra Temporaria "El agua, fuente de vida" organizada por el Museo Imaginario UNGS.
La muestra abarca diversos contenidos científicos, tecnológicos y sociales en relación con el agua para asegurar su uso racional, equitativo y eficiente, basado en la recuperación y conservación de nuestros ecosistemas hídricos.
Horarios de visita: lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Para visitar en grupos hay que comunicarse previamente vía mail a imaginario@campus.ungs.edu.ar
Taller sobre seguridad y descentralización en la provincia de Buenos Aires
Jueves 13 de junio de 2024 | CABA
En el marco del ciclo Fortalecimiento de capacidades municipales en materia de seguridad, el jueves 13 de junio se desarrollará el taller presencial "Seguridad y Descentralización en la provincia de Buenos Aires".
El taller se realizará desde las 17 en el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED), ubicada en Talcahuano 256, CABA.
La actividad es organizada por el Instituto del Conurbano de la UNGS y por el ILSED, con el objetivo de generar un espacio de intercambio para compartir experiencias y conocimientos, y brindar herramientas para funcionarios/as y equipos técnicos de municipios del conurbano bonaerense, con el fin de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para diseñar e implementar políticas de seguridad efectivas y adaptadas a las necesidades locales.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
Presentación del libro "Paisajes del pasado"
Lunes 24 de junio de 2024 | 18 hs.
El lunes 24 de junio a las 18 se desarrollará en el campus de la UNGS la presentación del libro "Paisajes del pasado" (EDHASA 2024), de Mirta Zaida Lobato y Daniel James.
Participarán de la conversación Lobato y James junto Daniel Lvovich, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y Silvana Palermo, investigadora y docente del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS, y a María Eugenia Levia, directora de la Biblioteca de la Universidad Horacio González. La charla será moderada por Andrés Freijomil, investigador y docente del ICI, y Sergio Galiana, investigador y docente del IDH.
El encuentro es organizado por el Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia, la Maestría en Historia Contemporánea y el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la UNGS.
Conversatorio virtual “El orden de la crueldad: la humanidad en cuestión”
Miércoles 19 de junio de 2024 | 11 hs. | Virtual
El miércoles 19 de junio a las 11, se desarrollará el conversatorio virtual “El orden de la crueldad: la humanidad en cuestión”, en el marco del ciclo "Claves de lo común" del Programa de Formación con perspectiva de géneros de la UNGS.
Para participar es necesario inscribirse entre el 4 y el 17 de junio en el siguiente enlace: formulario de inscripción. El conversatorio será transmitido por YouTube en el siguiente link: acceso al conversatorio.
El conversatorio contará con la participación Lila María Feldman, psicoanalista y escritora, y de Marcelo Percia, psicoanalista, ensayista y docente universitario. El encuentro se detendrá en pensar las formas en que los discursos de odio y exaltación de la violencia simbólica y política se convierten en engranajes de aniquilamiento de lo social y maneras frágiles y dañantes de habitar los vínculos y las instituciones, sus efectos en las subjetividades de época y sus huellas profundas en los cuerpos y en las psiques.
"En este conversatorio, y en aquellos que le continuarán en el marco de este ciclo, nos proponemos anudar reflexiones, ideas y sentires que nos permitan abordar el género en relación directa a otras problemáticas sensibles que asoman de manera cada vez más cruenta a través de discursos negacionistas, que denostan lo “común y lo público” y dañan la vida en sus distintas dimensiones", explica Mariela Bernárdez, responsable del Programa de Política de Género de la UNGS.
La participación en el conversatorio otorga 2 créditos en el marco del programa Formación con perspectiva de género. Para la certificación de participación, registro y cómputo de créditos, se requiere completar, con posterioridad a la actividad, un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio. El mismo será enviado por el PPG, en días posteriores al conversatorio, a las personas inscriptas que consignaron asistencia.
Jornada de intercambio entre proyectos de vinculación tecnológica
Viernes 14 de junio de 2024 | 14 a 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El viernes 14 de junio se desarrollará una Jornada de Intercambio entre proyectos de Vinculación Tecnológica, organizada por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS. Será de 14 a 18, en el microcine ubicado en el Multiespacio Cultural del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Durante la jornada, investigadores docentes e investigadoras docentes, que dirigen proyectos de desarrollo tecnológico y social y las instituciones/organismos con los que articulan, podrán exponer sobre avances, características, desafíos y oportunidades de los proyectos que llevan adelante, para que toda la comunidad UNGS pueda conocer como la vinculación potencia a los equipos de investigación, nutre a la formación de estudiantes y brinda soluciones a problemas reales saliendo del aula y del laboratorio.
Esta actividad emite certificados para quienes participantes como disertantes y asistentes, para ello es necesario completar el formulario en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
La jornada es organizada en el marco del día de la Vinculación Tecnológica, que se conmemora el 4 de junio en homenaje a Jorge A. Sabato, uno de los precursores de la vinculación tecnológica en el país.
Cronograma de actividades
14 hs. | Apertura. Palabras a cargo de la Dra. Flavia Terigi (Rectora UNGS) o Germán Pinazo (Vicerrector UNGS), Mg. Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de PBA), Lic. Nahuel Ares Rossi (Director Provincial de Política Científica y Desarrollo Tecnológico- PBA)
14.20 hs. | FITBA 2024. Presentación de la convocatoria a cargo del Lic. Nahuel Ares Rossi
14.40 hs. | “Innovación Bonaerense”. Presentación a cargo de Analía Erbes.
15 hs. | Panel de convocatorias FITBA:
- Análisis del flujo de materiales en la Gestión de Residuos en la Región del Gran Buenos Aires. Desarrollo de lineamientos de gestión y nuevas normativas - Dr. Carlos Ruggerio.
- Atlas de la gestión de residuos en la Provincia de Buenos Aires - Dra. Pamela Flores.
- Automatización del monitoreo de cuerpos de agua mediante uso de imágenes digitales de la fauna y técnicas de inteligencia artificial - Dr. Santiago Doyle.
- Desarrollo de una válvula de accionamiento neumático para extinción automática - Dr. Daniel Zambrano.
15 hs. | Coffee Break
15.50 hs. | Panel de UVTs: Los desafíos de las UVT’s en el contexto actual
Subsecretaría de Producción del Municipio de Escobar - Oficina de Vinculación Tecnológica
Federico Marco (Dirección de Vinculación Tecnológica UNPAZ).
Ricardo Herrera y Dr. Mariano Venturini - Transformación de Plásticos de Desecho en Combustible e Hidrógeno mediante Pirólisis térmica y Radiación Gamma (UVT-UNDAV).
Rodrigo Rojo - Vinculación Tecnológica y Servicios a Empresas (CICVyA INTA Castelar)
16.15 hs. | Panel proyectos ICI e IDH en convocatorias internas
- Santiago Montiel- “Alfabetización digital para actores sociales vulnerables: estrategias y herramientas”
- Agustina Silva- Análisis, recuperación y preservación de suelo en “Reserva El Palomar”
- Natalia Beraha - “Talleres interactivos de física para infancias y adolescencias que transitan tanto situaciones de hospitalización prolongada como otros contextos no escolares”.
- Silvana Basack - “Aplicación de consorcios sintéticos formulados con bacterias nativas de suelos de huertas de Moreno como biofertilizantes en prácticas agroecológicas”.
16.30 hs. | Panel proyectos IDEI e ICO en convocatorias internas
- Maximiliano E. Vèliz - Gustavo E. Real - “Implementaciòn de medidores de energía eléctrica inteligentes con tècnicas NILM en las escuelas secundaria”
- Florencia Fiorentin - “Cuidar-Tech, soluciones tecnológicas para casos de violencia de género”
- Lucas Altube, Renata Pesci (INTI) y Cecilia Formento - "Desarrollo de una metodología para transferencia y aplicación de procesos de gestión de transformación digital en pymes bonaerenses".
- Luciana Manildo (ICI) y Carla Poth (ICO)- “Salud y ambiente en el municipio de Marcos Paz: del diagnóstico a la construcción colectiva de alternativas. Co-producción de conocimiento desde un abordaje transdisciplinar y comunitario”.
- Daniel Cassano - “Fortalecimiento de capacidades municipales en materia de seguridad. Alcances y desafíos en términos de desarrollo de tecnologías y transferencia para la planificación de intervenciones a nivel local”.
17 hs. | Cierre
El programa completo se puede consultar en el siguiente link: Jornada Promoción de la Vinculación Tecnológica
Taller gratuito de herramientas digitales para la comunidad LGBTIQ+
Del 3 de junio al 1º de julio de 2024 | Aula 7010 | Módulo 7
El lunes 3 de junio comienza en la UNGS el taller gratuito de herramientas digitales para la comunidad LGBTIQ+, organizado en el marco del Programa ENREDES de la Secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad, en articulación con el Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y el Departamento de diversidad sexual y género del Municipio de Malvinas Argentinas.
Con el objetivo de promover capacidades informáticas en personas de la comunidad LGBTIQ+, se desarrollarán en el campus 5 encuentros presenciales los lunes 3, 10, 17 y 24 de junio y 1º de julio de 14 a 17, en el aula 7010 ubicada en el módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérez 1150, Los Polvorines). Se abordarán los siguientes temas: uso de mail y de internet, gestión de trámites en la web, herramientas de google, aplicaciones en línea y armado de curriculum vitae.
Inscripción: 11.4166-1257
Más información: programaenredes@campus.ungs.edu.ar