Agenda ICI
Física + Cultura | Edición especial con los físicos Mariscotti, Dussel y Jech
Martes 28 de mayo de 2024 | 16.30 hs. | Ciudad Universitaria - UBA | CABA
El martes 28 de mayo, el ciclo Física + Cultura de la UNGS presentará un encuentro especial con los físicos Mario Mariscotti, Alberto Jech y Guillermo Dussel.
"La Física argentina a 40 años de la recuperación democrática", será el título de esta charla que se desarrollará desde la 16.30 en el aula 1402 del Laboratorio Cero + Infinito de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA (Ciudad Universitaria - CABA). Para quienes no puedan asistir de manera presencial se transmitirá por YouTube en el siguiente link: https://www.youtube.com/@astrocharlas.
"Los tres son historia viva de una parte fundamental de la historia científica en la Argentina", resaltan los físicos Carlos Vigh y Claudio El Hasi, investigadores y docentes del Instituto de Ciencias de la UNGS y organizadores del ciclo, y remarcan que este encuentro, abierto a todo público, es "una oportunidad de homenajearlos" y para "conocer los desafíos y los anhelos que nos trajeron al presente que vive la física en la Argentina".
En esta oportunidad, la charla también es organizada en el marco de los Coloquios del Departamento de Física y del Programa de Historia de la FCEyN.
Sobre los expositores
Alberto Jech, Dr. en Física: Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Luego de la “Noche de los bastones largos” emigró a Venezuela. A su regresó al país, trabajó en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y como docente en la UNLu. Realizó importantes contribuciones en el campo de la física nuclear.
Mario Mariscotti, Dr en Física: Es uno de los físicos nucleares más prestigiosos de nuestro país. Trabajó durante 28 años en la CNEA donde participó de la instalación de uno de los mayores aceleradores electrostáticos existentes, e inició dos nuevas líneas de investigación: el estudio de reacciones de captura de neutrones térmicos y el de reacciones nucleares inducidas con partículas alfa. Docente e investigador en la UBA y en reconocidos institutos del mundo, ha recibido números premios y reconocimientos. Actualmente integra la Academia Nacional de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales.
Guillermo Dussel, Dr. en Física: Profesor Emérito de la UBA. Se desempeñó como Jefe del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, lugar desde el que fortaleció las líneas de investigación y la proyección internacional de este centro de investigación. Trabajó en la CNEA y participó en la gestación de la UNGS.
Colación de grado en la UNGS
Lunes 1º de julio de 2024 | 17 hs. | Auditorio
El lunes 1º de julio se desarrollará en la UNGS un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
Este acto se realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural.
Riendas Libres
Viernes 14 de junio de 2024 | 21 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
La Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta “Riendas Libres”, el Concierto de Peteco Carabajal junto a Ricky Chazarreta Carabajal, Martina Ulrich y Homero Carabajal, un nuevo espectáculo que se realizará el viernes 14 de junio a partir de las 21 hs., en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Entradas en venta en
https://www.plateanet.com/obra/28686?obra=PETECO-CARABAJAL--RIENDAS-LIBRES
Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.
Riendas Libres, el proyecto que hace 5 años integra Peteco Carabajal, muestra cada vez más una estética musical definida y sólida. En los shows en vivo, llenan las almas de fiesta con sus chacareras (de origen Africano, como decía el chango Farías Gómez) que no deja de sentirse cada dos o tres latidos durante sus espectáculos
Persiguiendo el sol de lo colectivo del mapa americano
Una de las características de “Riendas Libres” fue que Peteco se corra del centro de la escena, haya salido de la caravana de los 90´ dejando un legado exquisito como “Perfume de Carnaval” entre docenas de obras más y se despeñó hacia el abismo del riesgo que siempre lo alimentó a la hora de reinventarse. Él sabe que evitar la referencialidad es una misión cada vez menos imposible, entonces “Riendas Libres” se aggiorna como cuarteto y amortigua la música con un tinte que no se limita.
Peteco, reconocido como unos de los cantautores más prolíficos del folklore, con inmortales clásicos se retroalimenta con el grupo formando como una pequeña orquesta de resiliencia.
Disco Un viaje
Cada tema es una estación, con sus encuentros y despedidas, de ese viaje en el que la música se disuelve entre los contornos metafísicos de la raíz de la chacarera con sabor americano. Una propuesta que despliega siempre una manera un poco corrida de lo esperable. Luego de “El amor como bandera”, con excelentes críticas por parte de la prensa especializada, se largan a la cancha en “Un viaje”, que es la vida misma.
“Un viaje es el viaje mismo por la vida. Donde como en una nave, que sería la Pachamama, todos los tripulantes estamos contenidos por los 4 elementos (el fuego, el aire, el agua y la tierra). El disco hace referencia a todo esto, por eso el primer tema “Aquí comienza la vida” y así distintas temáticas que nos atraviesan. También es una experiencia auditiva con muchas texturas que van de lo primitivo a lo moderno, de lo ancestral a lo urbano” Riendas Libres
Charla: Debates en torno al pensamiento económico liberal argentino
Martes 28 de mayo de 2024 | 18 hs. | Virtual
El martes 28 de mayo se desarrollar la charla "Debates en torno al pensamiento económico liberal argentino", en el marco de la presentación del número 9 de la revista de economía política Márgenes.
El encuentro se desarrollará desde las 18, de manera virtual, con la participación de Paula de Buren, Julián Zicari, Karina Forcinito y Mariano Arana.
Para recibir el link de la reunión es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
El encuentro es organizado por el área de Economía Política del Instituto de Industria de la UNGS.
En el siguiente enlace se puede leer la revista: Márgenes.
Comienza el ciclo "Cine argentino urgente"
Martes 28 de mayo de 2024 | 18 hs. | Microcine
El miércoles 28 de mayo comienza en la UNGS el ciclo "Cine argentino urgente", organizado por la Secretaría de Cultura y Medios de la Universidad y la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
En el primer encuentro del ciclo se proyectará "Lago Escondido. Soberanía en juego", dirigida por Camilo Gómez Montero. Será desde las 18 en el microcine del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). En el siguiente enlace se puede ver el tráiler: Lago Escondido. Soberanía en juego (2024).
"En medio de las urgencias, entre ajustes y privatizaciones, abrimos el juego y armamos un ciclo de cine político. Mientras se desfinancia la producción audiovisual nacional, proponemos ver películas argentinas recientes para revisar el pasado, cuestionar el presente y proyectar futuros. En una época que nos desafía a organizarnos e intercambiar ideas, les invitamos a conversar, escucharnos y debatir", expresan las y lo organizadores del ciclo.
BATUQUE (Alboroto cultural): Jornadas de fusión de herramientas expresivas
1º, 8, 22 y 29 de junio de 2024 | Centro Cultural UNGS
Durante todo junio se realizará BATUQUE (Alboroto cultural), una serie de jornadas gratuitas de fusión de herramientas expresivas en el Centro Cultural UNGS.
Para poder ser parte de estas formaciones interdisciplinaria artística es necesario inscribirse previamente en los siguientes links antes de la fecha de inicio de cada jornada:
𝗜𝗺𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮, 𝘁𝗲𝗮𝘁𝗿𝗼, 𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘆 𝗳𝗿𝗲𝗲𝘀𝘁𝘆𝗹𝗲
Sábados 1 y 8 de junio 15 a 18 hs
Inscribite en bit.ly/jornadadeimpro
𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮: 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮, 𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘆 𝘁𝗲𝗮𝘁𝗿𝗼.
Sábados 22 y 29 de junio 15 a 18 hs
Inscribite en bit.ly/identidadlatino
Los encuentros tendrán lugar en la sala Daniel Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel). Importante: No se requieren conocimientos previos.
Nueva función de “El Portazo"
Viernes 7 de junio de 2024 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 7 de junio a las 20 hs., llega otra función de la obra “El Portazo”, de Sebastián Ricci y el Elenco de Teatro UNGS.
La obra está basada en el cuento folklórico "El herrero y el diablo", retomado en 1926 por Ricardo Güiraldes en el capítulo XXI de Don Segundo Sombra. En 1955, Juan Carlos Gené lleva esta historia a la dramaturgia y hoy, a casi cien años de la publicación de Güiraldes, el Elenco de Teatro UNGS presenta una versión teatral de esta historia escrita por Sebastián Ricci y dirigida por Gastón Guerra.
La presentación se realizará en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines). La obra es apta para todo público.
Para reservas: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Entrada con bono contribución voluntario
Sobre la obra
El cuentito: Resulta que San Pedro andaba por la tierra haciendo vaya a saber qué cosa y se le pinchó una rueda de la bicicleta de Dios. Entonces, se acerca a una bicicleteria y su dueño, el viejo Miseria, le repara la pinchadura sin cobrarles nada. Para retribuir tan buen gesto, Dios le ofreció tres gracias, a lo que el descreído Miseria respondió: “Quiero que el que se siente en mi silla, no se pueda levantar de ella sin mi permiso. Quiero que el que se suba a mi bicicleta quede pedaleando en el aire. Quiero que el que toque mi guitarra se convierta en su encordado”. Inconsciente de que había desperdiciado la oportunidad de pedir algo más valioso, Miseria convoca al mismísimo Diablo, y le vende su alma a cambio de fama, lujuria y dinero. Finalmente la picardía de este personaje hace que utilice esas simples gracias para poder engañar al mismísimo Lucifer.
Las ciencias sociales frente a coyunturas críticas: Plenario de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas
Jueves 30 y viernes 31 de mayo de 2024 | Campus UNGS | CIN - CABA
El jueves 30 y el viernes 31 de mayo se desarrollará el XLI Encuentro Plenario de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC). "Las ciencias sociales frente a coyunturas críticas: comprender para transformar", será el tema de esta edición del plenario, que se realizará en el campus de la UNGS y en las instalaciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Habrá paneles sobre la actualidad y los proyectos de ley sobre el presupuesto universitario, sobre la articulación de las ciencias sociales con el sistema electoral y también sobre las ciencias sociales frente a los gobiernos de extrema derecha.
Las actividades comenzarán el 30 de mayo a las 9.30 en el campus de la UNGS. La mesa de apertura estará a cargo de Flavia Terigi, rectora de la UNGS, Gabriel Suárez, decano de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Julia Smola, decana del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y de Bárbara Couto, decana del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
Luego, a las 11, se realizará el panel “El presupuesto universitario en crisis: estado de la cuestión, proyectos y discusiones”, que contará con la participación de Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS, de las diputadas nacionales Danya Tavela y Blanca Osuna, y de los diputados nacionales Hugo Yasky y Cristian Castillo.
Por la tarde, desde las 16.30, se desarrollará del panel “Las ciencias sociales en defensa de la democracia. Articulaciones con el sistema electoral”, en el que se presentará el proyecto de articulación "Promoción de acceso al voto. Distintas perspectivas de articulación". Participarán Julia Smola, decana del IDH, junto al juez federal Alejo Ramos Padilla, y a Cintia Pinillos, decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
El cierre de la jornada del jueves será con un conversatorio abierto al público. "Tiempo Cruel. Ciencias Sociales, crítica y democracia" será el título del encuentro del que participarán Atilio Boron, sociólogo y politólogo, María Pía López, socióloga, y Eduardo Rinesi, filósofo y politólogo. Será de 18 a 20 en el microcine, ubicado en el Multiespacio Cultural del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se transmitirá por el canal los canales de YouTube de la @UNGSoficial y de @UNITV.
El viernes 31, la actividad se desarrollará en las instalaciones del CIN (Ecuador 871 - Ciudad de Buenos Aires). A las 9 comenzará el panel "Ciencias Sociales para el desarrollo: investigación y vinculación desde una perspectiva federal". Participarán Alejandro Villar, director ejecutivo del Consejo provincial coordinador con el sistema Universitario y Científico-PBA, Pablo Vommaro y Karina Batthyány, de CLACSO, Mario Pecheny, investigador del CONICET, Martín Unzué, director del IIGG UBA, Eugenia Martin Burgardt, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, con la moderación de Bárbara Couto, decana del ICO.
Mientras que de 11.30 a 12.30 se realizará el conversatorio sobre la política en educación superior y en investigación en ciencias sociales en las universidades nacionales.
Arte y ciencia de la perfumería
Miércoles 6 de noviembre de 2024 | 16 hs. | Aula 103
El miércoles 6 de noviembre se realizará la charla "Arte y ciencia de la perfumería", organizada por la Tecnicatura Universitaria en Química. Será desde la 16, en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Durante la charla, Bernardo Conti, químico y creador de perfumes, hablará sobre la creación de perfumes, un oficio con más de 6000 años de antigüedad que ofrece infinitas posibilidades laborales.
Estudiantes de la Universidad Estatal de Georgia visitan el área de Lenguas Extranjeras de la UNGS
15 y 17 de mayo de 2024
El miércoles 15 y el viernes 17 de mayo, el Área de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas – Inglés del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS recibirá la visita de estudiantes y docente de la Maestría en Lingüística Aplicada de Georgia State University (EE.UU.).
Durante su visita, las estudiantes observarán clases y se reunirán con docentes del área. Las observaciones se harán en los dos trayectos: Inglés Lectocomprensión (ILC) e Inglés Académico Profesional (IAP).
“Su interés en nuestro trabajo reside en el enfoque pedagógico implementado en los dos Trayectos y el diseño de los cursos IAP destinados a desarrollar las cuatro macro habilidades en el grado en una universidad pública, una propuesta que cuenta ya con 22 años en UNGS y está escasamente presente en otras universidades”, expresó Gabriela Di Gesu, investigadora y docente del IDH y coordinadora Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas – Inglés.
Esta cita es parte del programa de la asignatura electiva Estudiar en el Extranjero de la Maestría, que incluye la visita a tres instituciones dedicadas a la enseñanza de inglés en el AMBA, una de ellas, la UNGS.