Agenda ICO
Charla sobre control del mosquito Aedes aegypti y prevención de enfermedades asociadas
Lunes 29 de abril de 2024 | 14 hs. | Virtual
El lunes 29 de abril se realizará la charla sobre control de mosquitos Aedes aegypti y prevención de enfermedades asociadas, a cargo de investigadores y docentes del área de Ecología del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, con la colaboración de la responsable de Higiene y Seguridad de la Universidad.
Será a las 14 y se desarrollará de manera virtual, es necesario inscribirse en el siguiente link: formulario de inscripción.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del mosquito Aedes aegypti, especie que también transmite otras enfermedades como fiebre amarilla, zika y chikungunya. Bautizado como el mosquito doméstico, se cría en los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores, por eso es importante eliminar neumáticos, latas, botellas, trozos de lonas o bidones en desuso o evitar que se acumule agua en palanganas, baldes, portamacetas, rejillas o canaletas que no drenan bien, por ejemplo.
Sesión plenaria del Consejo Social de la UNGS
Jueves 25 de abril de 2024 | Aula 103
El jueves 25 de abril se desarrollará la 31º sesión plenaria del Consejo Social de la UNGS. Será desde las 16.30, en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El Consejo Social es un órgano integrado por organizaciones estatales y sociales del territorio de referencia de la Universidad. Su propósito es promover el diálogo, la cooperación y la comunicación entre organizaciones de la sociedad y órganos de la Universidad, y promover la mejor articulación y el despliegue conjunto de las actividades de investigación, formación, promoción del desarrollo tecnológico y social y la promoción cultural.
Inscripción a los cursos gratuitos para adultos mayores (UPAMI)
Inscripciones abiertas | Centro Cultural UNGS
Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), un espacio universitario para adultos mayores afiliados o no a esta obra social, a través del que se brindan distintos cursos y talleres gratuitos.
Se puede cursar: Introducción a la comunicación y diseño de redes sociales, Radio, Comunicación en acción: fortaleciendo habilidades, Fotografía digital, Literatura, Elementos reciclados, Dibujo y pintura, Experimentación visual, Historia del arte contemporáneo moderno posmoderno, Úselo y recíclelo, Matemáticas creativas y divertidas, Explorando la física: de la teoría a la práctica. La clases inician en mayo bajo modalidad virtual y/o presencial.
Para participar de los cursos, no se requieren estudios previos y solo alcanza ser afiliado de PAMI. También pueden inscribirse personas mayores de 65 años no afiliadas a esta obra social.
UPAMI se desarrolla en el marco de un convenio firmado por la UNGS y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), por lo que cuentan con certificación de la Universidad.
La inscripción para afiliados de PAMI se realiza a través de: www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
Y la inscripción para no afiliados mayores de 65 años de realizan vía mail a upami@campus.ungs.edu.ar.
Importante: Todas las inscripciones ya sea para cursos virtuales o presenciales es ONLINE.
Conversación y proyección del documental "Íntimas: Memorias y políticas de la comunidad trans en San Martín"
Viernes 19 de abril de 2024 | 18 hs. | Aula 103
El viernes 19 de abril se proyectará en la UNGS el documental "ÍNTIMAS: Memorias y políticas de la comunidad trans en San Martín" y luego se desarrollará una conversación pública. Será desde las 18 en el aula 103 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El encuentro es organizado por la materia transversal "Perspectiva de Géneros, Aportes y Debates" junto con la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación de la UNGS.
Participarán Melina Mazzarotti, egresada de la Diplomatura en Géneros e integrante de El Teje de San Martín, Guille Castro, coordinador del proyecto, y algunas protagonistas del documental que forman parte de El Teje de San Martín.
El documental, de Manuela Orellano, recupera voces e imágenes cotidianas de feminidades trans de San Martín. En los relatos se yuxtaponen redes amistosas, padecimientos y aspiraciones de las protagonistas dando lugar a un conjunto de información fundamental y sensible para el desarrollo de políticas cercanas a las necesidades trans en el conurbano.
La actividad forma parte del plan de formación con perspectiva de género y asignará 2 créditos a las personas que registren asistencia (Resolución CS Nº 7291/19 - ley Micaela).
Charla sobre fonética y fonología aplicadas al seguimiento del Parkinson
Lunes 6 de mayo de 2024 | 15 hs. | Aula 7255
El lunes 6 de mayo se realizará la primera charla del ciclo "Investigación y docencia en lingüística", organizado por el Programa de Estudios del Léxico (PROLEX) junto con el Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura, del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
"Estudios de la voz: fonética y fonología aplicadas al seguimiento en la Enfermedad de Parkinson", será el título de la charla que estará a cargo de Mercedes Güemes (UBA/CONICET). Será desde las 15, en el aula 7255, ubicada en el módulo 7 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
"El ciclo 2024 tiene como propósito acercar a los estudiantes los temas actuales de investigación lingüística, en particular los relativos al léxico, y su vinculación con la actividad docente", explican las y los organizadores. Las charlas están dirigidas a estudiantes, graduados, becarios y adscriptos interesados por el campo de la lingüística.
El ciclo otorga certificados de asistencia, por ello es necesario inscribirse previamente en el siguiente formulario: https://forms.gle/zAKdZYc4YpSt8P316
Más información
prolexungs@gmail.com
Sesión del Consejo Superior de la UNGS
Miércoles 24 de abril de 2024 | Multiespacio Cultural
El miércoles 24 de abril a las 14 se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Presentación del libro sobre la historia de Billiken
Jueves 18 de abril de 2024 | 14 hs. | Aula 7075
El jueves 18 de abril se presentará en la UNGS el libro "La Historia de Billiken. Cultura infantil y ciudadanía en la Argentina". Será a las 14 en el aula 7075 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La actividad es organizada por el Equipo Mundos de Infancia del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS y contará con la participación de Lauren Rea, autora del libro que repasa la historia de la revista fundada en 1919 y que es "uno de los productos culturales infantiles más importantes de la Argentina y de América Latina y un caso único en el mundo".
Taller "Continuidad de los recorridos iniciados"
Hasta el 17 de mayo de 2024 | Campus y Virtual
Dirigido a las y los estudiantes que comenzaron a cursar en la UNGS en 2024, se realizará el taller “Continuidad de los recorridos iniciados. Expectativas y nuevos desafíos”, organizado por el equipo de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica.
Se trata de una actividad para intercambiar información sobre los desafíos en los inicios de la vida universitaria, estrategias para afrontarlos e interrogantes que surgen sobre los recorridos por las diferentes carreras.
La inscripción se puede hacer el día anterior a la fecha elegida para asistir, completando el formulario.
El taller se dictará en estas tres opciones:
- Lunes 29/4 10 a 12.30 hs. Aula 7081 (Presencial)
- Viernes 10/5 18 a 20.30 hs. (Virtual) - Enlace Meet
- Viernes 17/5 14 a 16.30 hs. Aula 7018 (Presencial)
Para las y los estudiantes que posean beca de estudio (cohorte Ingresante), la participación en el taller será considerada para el cumplimiento del requisito de asistencia a actividades propuestas por el equipo de Desarrollo Estudiantil.
La intención de quienes organizan es promover "un encuentro en el que circulen nuevos aprendizajes y lograr una construcción colectiva respecto a la proyección de estudios en la universidad en estos tiempos".
Conversatorio: La máquina de hacer varones, entre lo aprendido y su puesta en crisis
Jueves 2 de mayo de 2024 | 11 hs. | Youtube
Hasta el 30 de abril se encuentra abierta la inscripción para participar del conversatorio virtual "La máquina de hacer varones: entre lo aprendido y su puesta en crisis", organizado en el marco del ciclo "Claves de la común" de las actividades de Formación con perspectiva de géneros de la UNGS.
Este conversatorio, que dará inicio al ciclo, contará con la presencia del escritor Enzo Maqueira, autor de "Higiene sexual del soltero" y de "Electrónica"; y de Moyi Schwartzer, activista trans masculino por los derechos de género, deporte y recreación, y autor del libro "Que otros jueguen lo normal".
Quienes quieran participar de esta actividad virtual deben completar el siguiente formulario de inscripción: https://bit.ly/hacervarones. La actividad otorgará 2 créditos de Formación con perspectiva de género a quienes respondan luego de la actividad un breve test que recuperará los aspectos o puntos sobresalientes abordados al cabo del conversatorio.
Durante el encuentro, que se transmitirá por YouTube, se abordará el proceso de enseñanza y aprendizaje social que transitan los “varones”, las narrativas acerca de la masculinidad en el campo literario y las ritualidades en el ámbito deportivo-recreativo, el rol de las instituciones familiares y educativas en la “producción de una forma de ser, sentirse y hacer(se) varón”, tanto como sus derivas, tensiones y fugas a la hora de habitar la masculinidad, entre otros tópicos.
El Programa de Políticas de Género de la UNGS despliega hace cinco años el plan de formación con perspectiva de género y diversidad (Resolución CS Nº 7291/19 - ley Micaela).
El ciclo se proponemos anudar reflexiones, ideas y sentires que nos permitan abordar el género en relación directa a otras problemáticas sensibles que emergen de manera cada vez más cruenta a través de discursos negacionistas, que denostan lo “común y lo público” y dañan la vida en sus distintas dimensiones.
Más información
formaciongeneros@campus.ungs.edu.ar
Convocatoria para participar del Inmersión Universitaria en la Universidad de Sichuan, China
Hasta el 30 de abril de 2024
Hasta el martes 30 de abril a las 21, se encuentra abierta la convocatoria a postulaciones para el Programa de Inmersión Universitaria (PIU) organizado por la Universidad de Sichuan, China.
El programa, cursada intensiva de dos semanas en el verano septentrional, es organizado por la Universidad de Sichuan, ubicada en la ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. El PIU de la Universidad de Sichuan se lleva a cabo cada año en julio. Está diseñado para brindar a los estudiantes internacionales la oportunidad de adquirir experiencia en un campus global y explorar aspectos de la cultura china, con las particularidades de la provincia de Sichuan.
Quienes accedan al Programa contarán con: alojamiento gratuito, un estipendio para comidas en el comedor estudiantil del campus y una tarjeta para el transporte intraurbano. Además las actividades organizadas por la universidad y sus dependencias durante el programa son gratuitas para todos los estudiantes participantes. No se encuentra cubierto el costo de los pasajes aéreos.
Quienes deseen postularse deben hacerlo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/8cWKDPbcvRamfzQr9
Requisitos para postularse
- Ser estudiantes regular de las carreras de grado o posgrado de la UNGS.
- Poseer el 40 por ciento de materias aprobadas para estudiantes de grado.
- Poseer el 30 por ciento de materias aprobadas para estudiantes de posgrado.
- Poseer buen nivel e inglés (todos los cursos se imparten en ese idioma).
Más información sobre el programa en el siguiente link: PIU - UNGS-Sichuan