Cultura

Agenda Cultural

Cultura

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Vigilia Cultural

Viernes 22 de marzo de 2024 | 20 hs. | Centro Cultural UNGS

El viernes 22 de marzo se llevará a cabo una nueva Vigilia Cultural en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

La jornada artística iniciará a las 20 hs, con música, danza y un taller de freestyle, además se entregará un reconocimiento por la trayectoria al músico local Pablo Lucena.

La actividad es realizada en el marco del ciclo “Memoria, verdad y justicia en un presente fragmentado” que engloba diferentes actividades que invitan a pensar, reflexionar, conversar sobre la memoria, verdad y justicia en la actualidad.

Entrada libre y gratuita

Charla/ debate en UNITV

Jueves 21 de marzo de 2024 | 16 hs. | UNITV

El jueves 21 de marzo tendrá lugar una charla/ debate, con la presencia de Taty Almeida junto al artista Guillermo Kexel, el curador Ernesto Pereyra, Julio Flores y Juan Lagrutta, en el estudio de UNITV, el canal de la Universidad. (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). 

La actividad se realizará a partir de las 16 hs. en el marco del ciclo “Memoria, verdad y justicia en un presente fragmentado” que engloba diferentes actividades que invitan a pensar, reflexionar, conversar sobre la memoria, verdad y justicia en la actualidad.

Actividad gratuita

 

Ensayo abierto del Coro Polifónico UNGS

Jueves 21 de marzo de 2024 | 18 hs. | Centro Cultural UNGS

El jueves 21 de marzo, a partir de las 18 hs., se presentará el Coro Polifónico UNGS en el Centro Cultural de la Universidad 

Bajo la dirección de Eduardo Gramegna, el coro realizará en esta oportunidad un ensayo abierto bajo el lema “Porque cantamos”

Entrada libre y gratuita. 

Celebración del Pacha Pokqoy

Jueves 21 de marzo de 2024 | 17 hs. | Campus UNGS

El jueves 21 de marzo, a partir de las 17 hs., se llevará a cabo la Ceremonia por el Pacha Pokqoy, Equinoccio de Otoño, en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

El Pacha Pokqoy Raymi - Equinoccio de Otoño- es una ceremonia andina que marca la llegada del otoño para el Hemisferio Sur. Dentro del calendario de los pueblos andinos quechuas- aymaras es el tiempo de la preservación de las semillas y de la preparación para un nuevo tiempo. Los meses de febrero y marzo son los meses de celebraciones, de ceremonias referidas a la maduración o florecimiento. Febrero es conocido como el paucar waray o qatun poqoy, mes florido hermoso y fino, con abundancia de agua y frutos. Marzo es denominado con el nombre de pacha pokqoy, mes de maduración de los alimentos. Son tiempos de descanso de la madre tierra, de recoger la siembra, de guardar y de acopiar lo esencial y necesario. Son tiempos también para agradecer lo que nos ha dado la pacha, de aprender a soltar y de prepararse para la siguiente cosecha.

Actividad libre y gratuita 

Merienda de bienvenida de la licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos

Lunes 18 de marzo de 2024 | 16 hs. | Frente al IDH

El lunes 18 de marzo a las 16 se desarrollará la merienda de bienvenida para estudiantes, docentes, graduados y graduadas de la licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos de la UNGS. Será en el campus, frente al edificio del Instituto del Desarrollo Humano (IDH).

Organizado por el Comité de la carrera, durante el encuentro se presentarán distintas iniciativas, entre ellas, las tutorías para ingresantes y estudiantes de los primeros años de la carrera, los grupos de lectura entre estudiantes y el Taller de Contraestéticas a la crueldad. También se hablará sobre la situación económica y financiera que atraviesa nuestra Universidad y el sistema universitario en su conjunto.

El encuentro se realizará a la canasta, se invita a los y las participantes a traer algo para compartir durante la merienda.

Presentación del libro "Geografía Política"

Lunes 18 de marzo de 2024 | 19 hs. | Aula 7085 | Módulo 7

El lunes 18 de marzo a las 19 se presentará el libro "Geografía Política", con la participación de las y los autores Aída Quintar, Federico Fritzche, Rodrigo Carmona, Guadalupe Hail, Iván Fekete Bustillo y Silvia Corvalán.

Durante la presentación se expondrán las principales ideas en el estudio de los temas de la disciplina, contextualizando su desarrollo y recuperando la voz de las y los autores analizados, lo cual incluye la presentación de algunos fragmentos de sus obras.

De Ediciones UNGS, el libro proporciona herramientas teóricas y conceptuales para abordar de manera crítica la relación entre territorio y política, con un enfoque particular en el proceso de conformación del espacio mundial del capitalismo, destacando especialmente la perspectiva desde América Latina. El libro también podrá adquirirse durante la presentación. Más información

El encuentro se desarrollará en el aula 7085, ubicada en en módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS

Miércoles 27 de marzo de 2024 | 14 hs. | Multiespacio Cultural

El miércoles 27 de marzo a las 14 se desarrollará una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.

Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.

Conversatorio “Violencia estatal y resistencia feminista”

Viernes 22 de marzo de 2024 | 18 hs. | Aula 103 | Módulo 1

El viernes 22 de marzo a las 18 se desarrollará el conversatorio “Violencia estatal y resistencia feminista”, organizado Diplomatura en Géneros políticas y participación y el Equipo de diseño y gestión de políticas de salud, del Instituto del Conurbano de la UNGS.

El encuentro será en el aula 103, ubicada en el módulo 1 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Contará con la participación de Ana Martínez Pérez, profesora Titular de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos; Marta Cabezas Fernández, Profesora del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid; y Laurana Malacalza, subsecretaria de políticas contra las violencias de género de la Provincia de Buenos Aires y directora de la diplomatura y de la maestría de políticas públicas, género y derechos humanos de la Universidad del Centro; con la coordinación de Marisa Fournier, investigadora y docente del área de Política Social del ICO y directora de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación de la UNGS.

“En este conversatorio vamos a centrarnos en el abordaje de la violencia estatal de un modo situado. Nos convocamos a conversar junto con colegas españolas sobre las violencias que se ejercen en el nivel de las políticas, pero también sobre aquellas que se sitúan en el escenario cotidiano, en esos momentos de encuentro entre el Estado y quienes requieren de su intervención”, explican las organizadoras del encuentro.

Inscripción a los Talleres Iniciales del segundo trimestre

Del 30 de abril al 2 de mayo de 2024 | Virtual

Del 30 de abril al 2 de mayo está abierto el período de inscripción para la Talleres Iniciales –de la carrera elegida- del segundo trimestre del año. Esta inscripción está destina estudiantes ingresantes, es decir, a quienes se matricularon para comenzar a cursar en la UNGS en 2024 y también a quienes tengan que recursar alguno de los talleres.

La inscripción comienza a las 17 horas y se realiza de manera online través del SIU Guaraní, en la pestaña Autogestión: https://inscripciones.ungs.edu.ar/.

Los Talleres Iniciales del segundo trimestre se dictarán entre el 6 de mayo y el 13 de julio de de 2024.

Más información
Calendario académico
info@campus.ungs.edu.ar
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

BAGLIETTO VITALE presentan "Ahora Rock" en la UNGS

Viernes 5 de abril | 21:00 | Auditorio del Multiespacio Cultural

El viernes 5 de abril desde las 21:00, la Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presenta "Ahora Rock", un concierto del dúo BAGLIETTO VITALE, que tendrá lugar en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).

Las entradas se pueden adquirir en www.tuentrada.com/eventos/detalle/UNGS/10228466554900

Baglietto Vitale son un equipo que se encuentran se comparten y buscan siempre disfrutarse, intentan que el paso del tiempo los acerque cada vez más y que sus conciertos y álbumes sean necesarios, profundos y contundentes. Juan y Lito tienen en su ADN la filosofía del Rock, la de la libertad para romper prejuicios y ser fieles a ellos mismos artística y personalmente, por fin, y finalmente, este 2024 los encuentra inmersos en el inmenso y genial mundo de las canciones de nuestro Rock argentino. El proyecto, con Álbum en proceso, se llamará Baglietto Vitale “Ahora, Rock” y es algo que, de alguna manera, se debían y le debían a su fiel público.

Estacionamiento gratuito en calle Verdi, entre Sarratea y Juan María Gutiérrez.

Seguinos en