Agenda Cultural
Muestras anuales del área de Artes Visuales
Inauguración: 30 de noviembre de 2023 | 18hs | Centro Cultural UNGS
Desde este jueves 30 de noviembre a las 18h te invitamos a conocer el trabajo de los alumnos de los cursos, talleres y diplomatura del área de artes visuales del Centro Cultural UNGS.
Lxs alumnxs de los cursos de fotografía artística, de fotografía digital, diplomatura en pintura artística y el taller de talla y calado de madera, expondrán todo lo trabajado durante el año.
Las muestras se podrán visitar hasta el 14 de diciembre en las salas A y B del Centro Cultural UNGS, de lunes a viernes de 10 a 20hs.
Entrada libre y gratuita.
Jornadas sobre mercado de trabajo y equidad en la Argentina
4 y 5 de diciembre de 2023 | 10 a 18 hs. | Sala ADIUNGS
El lunes 4 y el martes 5 de diciembre se desarrollarán las 19° Jornadas sobre Mercado de trabajo y equidad en Argentina, organizadas por el área de Economía del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Realizadas desde 2002, las jornadas buscan fortalecer la investigación que desarrolla el equipo sobre temas relacionados con el mercado de trabajo, la desigualdad, la pobreza y el bienestar de los hogares, a través del intercambio y la discusión de resultados con investigadoras e investigadores de otras disciplinas, funcionarios y funcionarias de distintas instituciones encargadas de llevar adelante políticas públicas y con la comunidad universitaria en su conjunto.
"Se espera que este intercambio contribuya a enriquecer el conocimiento de la compleja realidad laboral y distributiva actual y, por esta vía, pueda tener efectos sobre las políticas económicas y sociales, en general, y de empleo en particular", explica el equipo organizador.
El encuentro se realizará de 10 a 18, en el aula de ADIUNGS, del campus universitaria (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Por informes y consultas sobre el traslado desde Plaza Italia, CABA, escribir a: economia@campus.ungs.edu.ar.
Programa completo de actividades: Jornadas de Mercado de trabajo y equidad en Argentina - 2023
Seminario: Influencia de la humedad en medios granulares
Jueves 30 de noviembre de 2023 | 11 hs. | Laboratorio Física
El jueves 30 de noviembre a las 11 se dictará en la UNGS el seminario "Influencia de la humedad en medios granulares", organizado por el área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El seminario estará a cargo de Leonardo Binda, del Grupo de Medios Porosos de la Facultad de Ingeniería de la UBA y se desarrollará en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Mateada Científica: "Imágenes del Japón"
Lunes 27 de noviembre de 2023| 15 hs | Centro Cultural UNGS
El lunes 27 de noviembre se realizará la Mateada Científica: "Imágenes del Japón", la construcción de lo oriental a través de las crónicas de viaje del siglo XIX, en el Museo Imaginario UNGS.
¿En qué se parecen el Monte Fuji a una montaña de azúcar tucumana? Durante el siglo XIX, y ante la apertura de las fronteras japonesas al mundo, el archipiélago fue visitado por políticos e intelectuales de todo el mundo. Buscando conocer la “esencia” de estos pueblos que permanecían herméticamente cerrados, las crónicas de viaje sirvieron para que todos los públicos puedan conocer estas tierras.
En esta mateada se abordará la construcción del “ser oriental” a través de los discursos intelectuales de la época, la actividad estará a cargo Daiana Carrizo, Profesora de Educación Superior en Historia (UNGS) y becaria doctoral del CONICET. Su tema de investigación e interés se relaciona con las discusiones intelectuales japonesas del siglo XIX.
El evento se realizará de 15 a 16:30 hs en la Sala Nanni del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en Roca 850 esq Muñoz, San Miguel.
La entrada es libre y gratuita.
Colación de grados
Miércoles 13 de diciembre de 2023 | 17 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El miércoles 13 de diciembre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Se realizará en el campus la Expo Accesibilidad
Lunes 27 de noviembre de 2023 | 17 a 19 hs. | Aula 103
El lunes 27 de noviembre se realizará en el campus la Expo Accesibilidad, espacio en el que se presentarán dispositivos pensados, diseñados y construidos por equipos de la UNGS, para facilitar el aprendizaje de estudiantes con y sin discapacidad.
El encuentro será de 17 a 19 , en el aula 103 del campus universitario ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Inscripciones en el siguiente formulario: https://forms.gle/ZkLPDK7K2aMEjbe67. Se entregarán certificados de asistencia.
Presentación del libro “La historia del español en la Argentina”
Miércoles 22 de noviembre de 2023 | 15 hs. | Aula 3008
El miércoles 22 de noviembre a las 15 se realizará la presentación del libro “La historia del español en la Argentina”, en el marco del ciclo "Letra viva", organizado por el área Lengua y Literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.
El encuentro se desarrollará en el aula 3008 del campus de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150) y contará con la participación de Gabriela Resnik, Mercedes Pujalte y Andrea Bohrn, investigadoras y docentes de la UNGS.
De Ediciones UNGS, el libro es una compilación, realizada por Resnik, de los estudios de gramática histórica sobre el español de la Argentina. Más información
Para participar es necesario inscribirse en el siguiente link: Formulario de inscripción. Se entregarán certificados de asistencia.
Nueva edición de Chispa en el CCK
25 y 26 de noviembre de 2023 | 14 a 20hs | Centro Cultural Kirchner
CHISPA, el Festival para las infancias de la UNGS, llevará parte de su programación al Centro Cultural Kirchner los días 25 y 26 de noviembre.
En esta oportunidad presentará distintas propuestas artísticas: shows musicales, teatro, talleres, ciencia, danza, feria y mucho más.
Sábado 25 y domingo 26 de noviembre de 14 a 20hs en el CCK (Sarmiento 151, CABA)
Entrada libre y gratuita.
Conocé la programación:
- Taller "Wawakuna Arawuan"
Máscaras de Pueblos Originarios para niños y niñas
Sábado 25. Hora: 15 hs. Laboratorio de música – 3º piso
- Taller de Arte Cinético- Por Maquinas de Mirar
Sábado 25. Hora 16 hs. Laboratorio de música – 3º piso
- Taller "Mimby" – Instrumentos de viento Pueblos Originarios
Sábado 25. Hora 17:30 hs. Laboratorio de música – 3º piso
- Taller de Origami. Por Museo Imaginario UNGS
Sábado 25. Hora: 15 hs. Laboratorio de Artes Visuales. 3º Piso.
- Popurrí de ciencia. Por Museo Imaginario UNGS
Sábado 25. Hora: 18 hs/ Domingo 26. Hora: 15 hs.
Laboratorio de Artes visuales. – 3º Piso
- Burbujas gigantes de jabón. Museo Imaginario UNGS
Sábado 25. Hora: de 15 a 17:45 hs / Domingo 26. Hora: de 15 a 17:45 hs.
Planta baja
- Demostración de Breakdance y taller para niñes
Por Breaking Malvinas Argentinas
Sábado 25. Hora: 15:30 hs. Sala 307 – 3º Piso
Domingo 26. Hora: 17 hs. Laboratorio de música. – 3º Piso
- Show "Hugo de Recreo". Recital
Sábado 25. Hora: 18:30 hs. Sala 307 – 3º Piso
- Danza y juego colectivo. Por el Elenco de Danza UNGS
Domingo 26. Hora 15 hs. Sala 307 – 3º Piso
- Aire de leyendas. Por Las Cuentandantes
Domingo 26. Hora: 16 hs. Sala 307 – 3º Piso
- Registro comunitario de todo tipo de Miedo
Por Elenco joven UNGS
Domingo 26. Hora: 17:30 hs Sala 307 – 3º Piso
- De película. Por la Orquesta municipal Malvinas Argentinas
Domingo 26. Hora: 18:45 hs. Sala Argentina -
- Taller de Muñecos Reciclados. Por Pinturería ETERNA
Sábado 25. Hora: 16 hs// Domingo 26. Hora 16:30 hs.
Laboratorio de artes visuales. 3º Piso.
Productores artesanales ofrecerán una gran variedad de productos para las infancias.
Sábado y domingo de 14 a 20 hs. Hall 3º piso
Ronda de gestores locales de políticas de Economía Popular, Social, Solidaria, Comunitaria
Miércoles 22 de noviembre de 2023 | 10 a 13 hs. | Aula 3025
El miércoles 22 de noviembre se realizará en el campus la Ronda de gestores locales de políticas de Economía Popular, Social, Solidaria, Comunitaria, en el marco de la Semana de la Economía Social y Solidaria de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS). su objetivo es generar un espacio de diálogo y reflexión acerca de las políticas públicas de las economías popular, social, solidaria y comunitaria, entre gestores locales, integrantes de la Red de Municipios Cooperativos y de la academia.
El encuentro se desarrollará de 10 a 13 en el aula aula 3025 del campus universitario, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, y es organizado por el Instituto del Conurbano de la UNGS junto a la Red de Municipios Cooperativos (COOPERAR), en el marco del proyecto de investigación “Políticas de economía popular, social, solidaria y/o comunitaria en los municipios del Conurbano Bonaerense. Sujetos, mercados, finanzas, tecnologías”.
Participarán gestores de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, San Martín, José C. Paz, La Matanza, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero y Quilmes, entre otros. Para asistir al encuentro es necesario inscribirse previamente en el siguiente link: formulario de inscripción.
Programa de actividades
10 a 10.15 hs.: Presentación y bienvenida
- Bárbara Couto - Decana Instituto del Conurbano
- José Orbaiceta - Coordinador de la Red de Municipios Cooperativos
- Anabella Zamora - Investigadora docente Equipo ENTRAMAR (ICO-UNGS)
10.15-11:15 hs.: Panel de Experiencias de Municipios Cooperativos. Fortalecimiento y sostenibilidad a través de la promoción pública desde lo local
- Pablo Torres - Intendente de Laprida
- Mario Sánchez - Director de Economía Social, Municipio de Viedma
- Fernando Fontanet - Director General de Economía Social y Solidaria, Municipio de San Martín (PBA)
11.15 - 11.25 hs.: Corte
11.25-11:40 hs.: Presentación sintética de resultados de investigación sobre los municipios del Conurbano con organismos y políticas específicas destinadas al sector
- Ruth Muñoz - Investigadora docente Equipo ENTRAMAR (ICO-UNGS)
11:40 - 13 hs.: TOMÁ LA SILLA. Taller con experiencias de municipios del Conurbano. | Desafíos en el escenario postelectoral
Inician la 1era. ronda:
- Miriam Robles, Coordinadora General de Asociativismo y Microemprendimientos del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local de Moreno
- Vanesa Repetto, Subsecretaria de Estrategias y Proyectos del Municipio de Merlo
- Alberto Gandulfo, Secretario de Economía Social y Solidaria del Municipio de La Matanza
Se incorporan a la ronda, según la voluntad de participación, el resto de los municipios.
Consultar el programa completo: Ronda de gestores locales de políticas de Economía Popular, Social, Solidaria, Comunitaria
La inserción laboral hoy: graduados y graduadas de Política Social cuentan sus experiencias
Miércoles 29 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El miércoles 29 de noviembre a las 18 se desarrollará la charla virtual "La inserción laboral hoy: graduados/as de Política Social cuentan sus experiencias", organizada desde la Licenciatura en Política Social del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
El encuentro, dirigido a estudiantes de la Licenciatura Política Social y a interesadas en su cursada, consistirá en un debate e intercambio sobre los ejes vida universitaria, inserción laboral y trayectorias en investigación y formación, gestión y vinculación con el territorio. Contará con la participación de Mariana Barattini, Analía Noel Gorgoschidse y Mailen Villani
La actividad se podrá seguir a través del siguiente link: Charla con graduadas y graduados de Política Social