Agenda
Universidad pública y democracia: Jornada en la UNGS
Jueves 16 de noviembre de 2023 | Campus
El jueves 16 de noviembre se realizará en la UNGS la jornada "Universidad pública y democracia", a días del balotaje presidencial.
A las 12, se desarrollará el encuentro simultáneo con Universidades Nacionales de todo el país que contará con las palabras de la rectora de la UNGS Flavia Terigi y que se transmitirá vía streaming desde el centro del campus universitario.
A las 16, se realizará una Asamblea con todos los sectores de la comunidad universitaria y luego una movilización por las calles cercanas al campus para visibilizar la defensa irrestricta de la Universidad Pública, los Derechos Humanos y la Democracia.
Las actividades se transmitirán por los canales de Youtube de la UNGS y de UNITV. También se realizará cobertura a través de las redes sociales oficiales.
Segunda Jornada de Enseñanza y Aprendizaje de la Física
Miércoles 6 de diciembre de 2023 | Campus
El miércoles 6 de diciembre tendrá lugar en la UNGS la Segunda Jornada de Enseñanza y Aprendizaje de la Física (JEAF 2023), organizada por el Profesorado Universitario de Enseñanza Superior en Física del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
Con entrada gratuita, la jornada está dirigida a estudiantes de profesorados de Física y docentes de Física. Habrá exposiciones de propuestas innovadoras para el aula, talleres experimentales de física y charlas de especialistas.
Formulario para presentar propuestas
Formulario de inscripción a las JEAF
Organizan: Marisol Montino, Ernesto Cyrulies, Francisco Kenig y Silvia M. Pérez
Programa del encuentro
9 hs.: Acreditación e inscripción a los Talleres
10 a 13 hs.: Talleres simultáneos
(La inscripción a los mismos es por orden de llegada el día de la jornada hasta agotar cupos)
- Taller Eppur si muove! Haciendo física experimental con teléfonos móviles. (Laboratorio 7224)
Dr. Guillermo Jorge -ICI UNGS
En los últimos años el teléfono móvil inteligente, o smartphone, se ha popularizado de tal manera que hoy en día casi todas las personas lo utilizan a diario. La incorporación de sensores diversos en su fabricación, utilizados en diferentes aplicaciones y propósitos, nos permiten hacer uso del teléfono como herramienta experimental. Su fácil disponibilidad hace que tanto los docentes como los alumnos puedan disponer de un dispositivo que, utilizado correcta e inteligentemente, nos permita desarrollar experiencias de física, analizarlas e interpretarlas. En este taller daremos una primera aproximación a la experimentación con teléfonos móviles, con un repaso de los diferentes tipos de sensores que lo componen, las aplicaciones que nos permiten utilizarlos, y finalizaremos con algunos experimentos sencillos.
- Taller ¿Qué oís cuando me oís?: sonido y percepción. (Laboratorio 7218)
Prof. Diego Fernandez , ICI UNGS, Dra. Natalia Beraha - ICI UNGS, Prof. Marisol Montino , ICI UNGS
Las actividades experimentales resultan sumamente motivadoras en la enseñanza de la Física en la escuela secundaria. Suelen resultar atractivas y, si logran sorprender a los y las estudiantes y captar su atención, tienen la potencialidad de facilitar el intercambio de ideas promoviendo el debate en el aula sobre saberes científicos. En este taller se trabajarán temas vinculados al sonido y su percepción y a la música como fenómeno cultural desde la mirada de la Física. Se presentarán diversas actividades disparadoras diseñadas para reflexionar sobre estos temas en las aulas de nivel medio.
- Taller Estrategias lúdicas en la enseñanza: utilizar elementos de los juegos para el aprendizaje de la física. (Laboratorio 7210)
Mg. Laura Chiabrando (FIUBA)
En el taller se presentarán los principios y elementos de los juegos que pueden ser aplicados para la enseñanza (aprendizaje basado en juegos, juegos serios y gamificación). Se propone que cada participante diseñe una "sala de escape" en Genially para sus cursos
14 a 15 hs. - Aula 3025
Conferencia: Explosiones y el Universo: la necesidad de la inflación. Dr. Gastón Gutiérrez (Fermilab).
15 a 16:30 hs. - Aula 3025
- Exposición de innovaciones para la enseñanza de la física.
- Muestra de dispositivos experimentales de diversos actores de la universidad.
- Actividades de Valiciencia del Museo Imaginario UNGS.
17 a 18 hs. - Aula 3025
Conferencia Nanotecnología: qué es y cómo podemos llevarla al aula. Dra. Paula C. Angelomé (CONICET).
Más información
jornadafisica@campus.ungs.edu.ar
jeafungs.blogspot.com
Presentación de propuestas para la II Jornada de Enseñanza y Aprendizaje de la Física
Hasta el 22 de noviembre de 2023
Hasta el miércoles 22 de noviembre se pueden presentar propuestas para la Segunda Jornada de Enseñanza y Aprendizaje de la Física (JEAF 2023), que tendrá lugar en la UNGS el miércoles 6 de diciembre, organizada por el Profesorado Universitario de Enseñanza Superior en Física del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
En la II JEAF, se desarrollará un espacio para la exposición de propuestas innovadoras para la enseñanza de la física. Esas propuestas pueden ser basadas en un dispositivo experimental, una secuencia de actividades, una actividad para la enseñanza, entre otras alternativas.
Cada propuesta aceptada tendrá a su disposición un espacio para mostrar un dispositivo experimental o una presentación mural (en formato de póster o hasta 8 hojas A4). Se podrá presentar la propuesta en formato digital con un soporte propio como computadora o tablet.
Con entrada gratuita, la jornada está dirigida a estudiantes de profesorados de física y docentes de física.
Además de las exposiciones de propuestas innovadoras para el aula, habrá talleres experimentales de física y charlas de especialistas.
Formulario para presentar propuestas
Formulario de inscripción a las JEAF
Organizan: Marisol Montino, Ernesto Cyrulies, Francisco Kenig y Silvia M. Pérez
Más información
jornadafisica@campus.ungs.edu.ar
jeafungs.blogspot.com
Ciclo de Cine Shakesperiano: proyección de Otelo (Orson Wells, 1951)
Jueves 30 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Microcine
El jueves 30 de noviembre, a las 18, se proyectará la película Otelo (Orson Wells, 1951), en el marco del Ciclo de Cine Político Shakesperiano, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
La actividad, que se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina José María Gutiérrez, Los Polvorines), será coordinada por el investigador y docente Eduardo Rinesi.
El encuentro es abierto a la comunidad, sin inscripción previa.
Talleres transversales de las carreras del Instituto del Conurbano
Martes 28 de noviembre de 2023 | 16 hs.
El martes 28 de noviembre a las 16 tendrán lugar los Talleres transversales de las carreras del Instituto del Conurbano de la UNGS, bajo el título "Estudiar y defender la universidad pública en el conurbano".
La actividad apunta a ser un espacio de reflexión y producción colectiva y está destinada a estudiantes, graduadas y graduados y a toda la comunidad del ICO.
Se desarrollará en el Módulo 6 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Ciclo audiovisual: conversación con Greta Pena, actual titular del INADI
Desde el lunes 20 de noviembre de 2023 | YouTube
Desde el lunes 20 de noviembre estará disponible un nuevo encuentro del ciclo audiovisual de conversaciones sobre los desafíos actuales de la educación superior desde el prisma del conurbano, organizado por la Secretaría Académica del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.
En este segundo encuentro, denominado “Universidades sin discriminación: desafíos y debates”, Greta Pena, actual titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), conversará con Carlos Jiménez, secretario académico del ICO. La charla girará en torno a tres ejes: los desafíos de universalizar el acceso a la educación superior sin discriminación, la universidad como espacio de trabajo, y finalmente la universidad como espacio de producción de conocimiento.
Desde la organización, adelantaron en torno al encuentro: "Las universidades públicas, especialmente las del conurbano, han sufrido una serie de cuestionamientos y ataques por los espacios conservadores y liberales en el marco de la contienda electoral. En este escenario, fueron de público conocimiento, los estigmas y discursos de odio promovidos hacia quienes estudian en las universidades públicas de la región del conurbano. Frente a la gravedad de estos hechos, nos parece necesario promover y habilitar espacios de conversación para desarticular estos discursos estigmatizadores, discriminadores y antidemocráticos".
El segundo encuentro estará disponible desde el 20 de noviembre en el canal de YouTube del ICO (acceder aquí).
Más información sobre el Ciclo
UNGS DANZA 2023
Noviembre 2023 | Multiespacio Cultural UNGS
Durante noviembre se llevará a cabo un clásico de la Universidad: el XIII Encuentro "La UNGS danza". Se presentarán muestras y se podrá participar de dos jornadas expositivas a cargo de grupos, compañías y/o ballets de toda la región.
Además, el Elenco Folklórico de la Universidad presentará una nueva obra y el Ballet Folklórico Nacional Argentino cerrará la segunda jornada de la UNGS DANZA 2023 en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS.
Conocé la programación completa de esta nueva edición:
Jueves 16 de noviembre| 18 h: Muestra Cuerpo en movimiento (Dibujos, danza y fotografías). Sala Polivalente 1 del Multiespacio Cultural UNGS. Sin reserva.
Sábado 25 de noviembre| 20h: UNGS DANZA. Día 1.
•Elenco de Danza Folklórica de la UNGS
•Grupo Coreográfico Nómade
•Ballet Incahuasi
•Compañ ía de Danza Municipal del municipio de Malvinas Argentinas
•Huinca
•Diplomatura en Interpretación y Producción en Danzas UNGS
•Pueblo que baila
•Agrupación Querencia Gaucha
•Agrupación Folklórica La Vanguardia
•Escuela de Danza Folklórica "Tusuyta Munani"
•Cía Kaa
•Agrupación de danzas folklóricas Raza de Bronce
•Patrimonio Chamame
Multiespacio Cultural UNGS. Con reservas de entradas.
Domingo 26 de noviembre| 18h: UNGS DANZA.DIA 2.
•Elenco de Danza Folklórica de la UNGS
•Compañia Universitaria de danzas UNSAM
•Ballet Danza Sud
•Ballet Viene clareando
•Tinkunakuy Cultura Danza
•Estudio Danzas Nativas •El Bagual
•Diplomatura en Interpretación y Producción en Danzas UNGS
•Elenco Femenino Urdimbreras
•Agrupación Km48
• Ballet Folklórico Nacional
Multiespacio Cultural UNGS. Con reservas de entradas.
Martes 28 de noviembre 18h: EN-TRAMANDO DANZAS". Muestra de procesos creativos del Seminario-Laboratorio " La danza en el territorio" ( Nivel II). Centro Cultural UNGS. Sin reserva.
Viernes 1 de diciembre 18h: FEDAR - Feria de la Danza Argentina. El Observatorio Argentino de la Danza presenta la 1era edición. AULA 103 Modulo 1, Campus UNGS. Sin reserva.
Entrada gratuita con previa reserva: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
Presentación de herramientas del Centro PyME
Miércoles 15 de noviembre de 2023 | 10 hs. | Unión Industrial de Escobar
El miércoles 15 de noviembre el Centro PyME de la UNGS presentará una serie de herramientas y una capacitación para la formulación de proyectos. El encuentro se realizará desde las 10 en la Unión Industrial de Escobar, ubicada en Gral. Savio 550, Garín.
Para participar es necesario inscribirse a través del siguiente link: Formulario de inscripción
El Ministerio de Economía de la Nación posee distintos tipos de financiamiento para PyMES y Parques Industriales, que requieren de la formulación de un proyecto, es por ello que el Centro PyME de la UNGS buscó ofrecer una capacitación a cargo de una especialista.
Los proyectos pueden contemplar una o más de las siguientes actividades:
- Adquisición de tecnología, maquinaria y/o equipamiento avanzado (hardware y software) para la implementación de proyectos de Industria 4.0.
- Ciberseguridad industrial.
- Apoyo a la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques.
- Incorporación de soluciones digitales novedosas y de Industrias 4.0.
- Consultorías para desarrollos necesarios para las tecnologías a incorporar.
- Aporte No Reembolsable (ANR) para financiar estudios de prefactibilidad que contribuyan a la creación de nuevos Parques Industriales.
- Aporte No Reembolsable (ANR) para desarrollar tu proyecto y mejorar la competitividad de tu empresa.
Presentación virtual del libro Escritoras revolucionarias, de Ediciones UNGS
Viernes 24 de noviembre de 2023 | 15 hs. | Virtual
El viernes 24 de noviembre a las 15 se presentará, bajo la modalidad virtual, el libro Escritoras revolucionarias. Literatura infantil, feminismo y antiautoritarismo en Argentina y Brasil (1960-1970), de Alejandra Josiowicz, publicado en la Colección Infancias y Juventudes de Ediciones UNGS.
En la presentación, se discutirá el Capítulo 2: "El mundo al revés. Escritoras radicales y revolucionarias en la industria cultural para niños, en la Argentina y Brasil, décadas de 1960 y 1970".
La actividad es organizada por Mundos de Infancia, del Instituto de Ciencias de la UNGS.
Inscripciones y texto: mundodeinfancia@gmail.com
Ciclo de experiencias "Educación Sexual Integral en la educación superior"
Viernes 17 de noviembre de 2023 | 17,45 hs. | Aula 3027
El 17 de noviembre a las 18 tendrá lugar el Ciclo de experiencias "Educación Sexual Integral (ESI) en la Educación Superior", organizado por estudiantes y el equipo docente de la materia "Perspectivas de género. Aportes y Debates", del Instituto del Conurbano de la UNGS.
La Ley N° 26150 de Educación Sexual Integral se transformó en una herramienta fundamental en la prevención de las violencias y abusos, en la promoción de la salud integral, en el respeto a las diversidades sexo-genéricas, étnicas y corporales. "En estos tiempos de cuestionamiento de derechos adquiridos, estaremos compartiendo experiencias de formación en ESI en el nivel superior y reflexionando sobre la importancia de su implementación", adelantan desde la organización.
Con la participación de profesionales que se dedican a la ESI en distintas universidades, la actividad se desarrollará en el aula 3027, del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Otorga dos créditos del Programa de Políticas de Géneros de la UNGS para integrantes de la comunidad UNGS.
Para la acreditación y certificados, inscribirse aquí.
Programa
17,45 | Acreditaciones
De 18 a 18,20 | Presentación
De 18,20 a 18,40 | Seminario Introducción a la ESI del Profesorado Universitario en Educación y Diploma en formación en ESI. Escuela de Humanidades. UNSAM.
De 18,40 a 19 | Taller “La ESI como campo de problemáticas epistemológicas y didáctico pedagógicas en la educación escolar”. Profesorado Y Licenciatura en Ciencias de la Educación. UNLU.
De 19 a 19,20 | Materia en ESI. UNAHUR.
19,20 a 19,40 | Diplomatura de Extensión Universitaria en ESI. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
19,40 a 20 | Espacio para preguntas y cierre del encuentro.