Agenda IDH
Proyección de Niña mamá, documental dirigido por Andrea Testa
Viernes 17 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Microcine
El viernes 17 de noviembre a las 18 se proyectará en la UNGS el documental Niña mamá, de Andrea Testa, y luego de la proyección, habrá una charla con la presencia de la directora.
La actividad tendrá lugar en el marco del Taller de Producción Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad, a cargo del docente Felipe Restrepo, y forma parte del Ciclo de Cine Argentino Unido.
Se desarrollará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Organizan: Cine Argentino Unido, Licenciatura en Comunicación y Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos del Instituto del Desarrollo Humano UNGS.
Sinopsis:
Niña mamá (Testa, 2019) transcurre en la intimidad de los consultorios de un hospital público. A partir de la voz de jóvenes mujeres que transitan maternidades en su adolescencia, atravesadas por violencias y una extrema vulnerabilidad, la película ahonda en las vicisitudes de la toma de una decisión: continuar o no con un embarazo. Niña mamá es el encuentro con las historias de vida de ellas, las tensiones de estas maternidades forzadas y el miedo latente que provocan los abortos inseguros y clandestinos.
Expo 2023 de la Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica
15, 16 y 17 de noviembre de 2023 | 18,30 hs. | Aula 103 y Laboratorio SIG
El miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de noviembre a las 18,30 se desarrollará una nueva edición de la exposición de la Tecnicatura Universitaria en Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la UNGS.
La EXPOSIG23 contará con la participación de especialistas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, un Taller de búsqueda laboral, actividades con el equipo del Programa de Políticas Género y el de Desarrollo Estudiantil y charlas sobre el Programa PILA, para cursar en el exterior de manera virtual. También habrá talleres para realizar mapas con Google My Maps y datos abiertos.
El último día, de manera virtual, se realizará un Conversatorio con graduadas/os, en el que técnicas/os de diferentes universidades del país contarán sus experiencias.
El 15 se desarrollará en el Aula 103 del Módulo 1 y el 16 en el Laboratorio de SIG, del campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Consultar aquí el programa completo.
Encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes destinada a estudiantes
Hasta el 7 de diciembre de 2023 | Virtual
Hasta el 7 de diciembre se encuentra disponible una encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes destinada a estudiantes de todas las carreras de la UNGS.
El cuestionario, anónimo y obligatorio, apunta a relevar información sobre distintos aspectos de la organización y dictado de las asignaturas, y sobre la propuesta de enseñanza de las y los docentes durante la cursada del segundo semestre de 2023.
El objetivo del dispositivo, llevado adelante por la Secretaría Académica de la Universidad, es implementar mejoras en los procesos de enseñanza.
La encuesta tiene dos partes. La primera refiere a diferentes aspectos del desarrollo de la asignatura. La segunda, a cada uno/a de las/os docentes que llevaron adelante el curso. El tratamiento estadístico de las respuestas garantiza la absoluta confidencialidad de las opiniones.
Se completa ingresando a SIU Guaraní con usuario y contraseña (https://inscripciones.ungs.edu.ar/).
Más información
academica@campus.ungs.edu.ar
Charla "Cómo conseguir financiamiento para tu startup"
Lunes 13 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El lunes 13 de noviembre a las 18 tendrá lugar la charla "Cómo conseguir financiamiento para tu startup", organizada por el Instituto de Industria de la UNGS.
En el marco de la actividad, que se desarrollará bajo la modalidad virtual, disertará Claudio Barahona, fundador de startups, ex director de la Asociación Chilena de Venture Capital y actualmente Managing Partner del fondo de capital emprendedor Alaya Capital.
Además, se presentarán trabajos de emprendedores de la UNGS y un jurado de lujo compartirá su experiencia en el ecosistema emprendedor latinoamericano.
La charla está destinada a estudiantes de las siguientes carreras: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química,Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Economía Industrial, Licenciatura en Economía Política, Licenciatura en Sistemas, y Tecnicatura Universitaria en Automatización y control.
Para participar, inscibirse aquí.
Seminario internacional "Gobernar la fragmentación: narrativas para el desarrollo sustentable de áreas metropolitanas"
10, 13, 15 y 16 de noviembre de 2023 | Virtual
El 10, 13, 15 y 16 de noviembre tendrá lugar el Seminario Internacional "Metrópolis y Transdisciplina”, bajo el título "Gobernar la fragmentación: narrativas para el desarrollo sustentable de áreas metropolitanas", organizado por el Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, la Red Gobernanza Metropolitana y el Instituto SARAS.
El lunes 13 a las 14,30 se desarrollará bajo la modalidad virtual, con sede en el ICO.
Formulario de inscripción (se puede completar hasta las 12 hs.)
Programa lunes 13 de noviembre
14:30 Dr. Carlos Navarrete Ulloa (Universidad de Guadalajara - REDGOBMET): “Retos y
oportunidades para la cocreación de una Agenda META en la Red Gobernanza
Metropolitana”
15:00 Dr Arturo Orellana (Pontificia Universidad Católica de Chile) “Indicadores
metropolitanos como instrumento para el trabajo transdisciplinar”
15:30 Dr. Néstor Masseo (UdelaR- Instituto SARAS): “Desafíos de la gobernanza ambiental
contemporánea en la gestión del agua de territorios hidrosociales con matrices urbanas y
rurales”.
16:00 Dr. Gerardo Silva (Universidad Federal do ABC): “Impasses de la cuestión
metropolitana en Brasil: balance y perspectivas”.
16:30 Conversatorio y conclusiones preliminares
Coordinación: Dra. Bárbara Couto (Decana ICO-Universidad Nacional de General
Sarmiento) y Dr. Rodrigo Carmona (Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET)
Consultar aquí el programa completo
Reunión del Consejo Superior
Miércoles 15 de noviembre de 2023 | 14 hs. | Multiespacio Cultural
El miércoles 15 de noviembre a las 14 se desarrollará una reunión del Consejo Superior de la UNGS, con la participación de autoridades y representantes de todos los claustros.
Se desarrollará en la Sala Polivalente, primer piso del Multiespacio Cultural de la Universidad.
Orden del día - Consejo Superior UNGS
Colación de grados
Miércoles 22 de noviembre de 2023 | 17 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El miércoles 22 de noviembre se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Democracia e inclusión: el rol de las Universidades en la inclusión postpenitenciaria y en contextos de encierro
Miércoles 15 de noviembre de 2023 | 15 a 19 hs. | Campus
El miércoles 15 de noviembre se desarrollará en el campus de la UNGS el encuentro "Democracia e inclusión: el rol de las Universidades en la inclusión postpenitenciaria y en contextos de encierro", como cierre del curso dictado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, orientado a promover vocaciones de vinculación e inclusión socioeducativa desde la comunidad universitaria.
Organizado por las secretarías de Desarrollo Tecnológico y Social y General de la Universidad, el encuentro se desarrollará de 15 a 19 y contará con feria de emprendimientos de trabajadores y trabajadoras liberadas de contextos de encierro, talleres de intercambio y una muestra teatral.
Cronograma de actividades
- De 15 a 19 hs. - Feria de emprendimientos de trabajadores/as liberados/as de contextos de encierro.
- De 16 a 18 hs - Taller de intercambio de experiencias de vinculación entre los participantes del curso, equipos de la universidad e instituciones invitadas: Centro Cultural UNGS, Biblioteca de la UNGS Horacio González, Programa PARES.
- 18 hs. - Muestra teatral
Astronomía e inteligencia artificial, última astrocharla del ciclo 2023
Viernes 24 de noviembre de 2023 | 16 hs. | Laboratorio Física y virtual
El viernes 24 de noviembre se desarrollará la última Astrocharla del ciclo 2023, con la participación del astrofísico Lucas Bignone, investigador asistente del Conicet con sede en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE).
"Astronomía e inteligencia artificial: Métodos generativos para estudiar galaxias", será el título de esta charla que se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom.
Destinadas a todo público, en las charlas investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan. El ciclo es organizado por el área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS y cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
En el canal de Youtube de las astrocharlas están disponibles los encuentros del ciclo.
Cronograma de astrocharlas 2023
Viernes 6 de octubre de 2023 | Andrea Buccino
Viernes 20 de octubre de 2023 | Daniel Gómez
Jueves 2 de noviembre de 2023 | Félix Mirabel
Viernes 10 de noviembre de 2023 | Laura Suad
Viernes 24 de noviembre de 2023 | Lucas Bignone
Astrocharla: Supercáscaras de hidrógeno neutro y su impacto en el medio interestelar
Viernes 10 de noviembre de 2023 | 16 hs. | Laboratorio Física y virtual
El viernes 10 de noviembre se desarrollará la cuarta Astrocharla del ciclo 2023, con la participación de la astrónoma Laura Suad, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE).
"Supercáscaras de hidrógeno neutro y su impacto en el medio interestelar", será el título de la charla que brindará Suad desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 972 1983 7013 | Código de acceso: 819930).
"Laura nos va a contar que entre estrellas no hay vacío, hay 'algo mas', y ese algo más forman estructuras descomunalmente grandes hechas básicamente de hidrógeno producto de la interacción del viento estelar y las explosiones de supernova con el medio circundante. Es uno de los temas más recientes que se comenzó a estudiar en astronomía, tan solo un poco más de 40 años. Estas estructuras no son tan 'tranquilitas' como parecen, pueden dar lugar al nacimiento de estrellas si las condiciones son las adecuadas y son importantes en la re distribución de materia en la galaxia", explican los organizadores de las Astrocharlas, del área de Física del Instituto de Ciencias de la UNGS
Destinadas a todo público, en las charlas investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan. El ciclo cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
En el canal de Youtube de las astrocharlas están disponibles los encuentros del ciclo.
Cronograma de astrocharlas 2023
- Viernes 6 de octubre de 2023 | Andrea Buccino
- Viernes 20 de octubre de 2023 | Daniel Gómez
- Jueves 2 de noviembre de 2023 | Félix Mirabel
- Viernes 10 de noviembre de 2023 | Laura Suad
- Viernes 24 de noviembre de 2023 | Lucas Bignone