Agenda Cultural
Estreno simultáneo de "Al borde", una película de César González
Miércoles 8 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Microcine | Multiespacio Cultural
El miércoles 8 de noviembre a las 18 se estrenará "Al borde", una película dirigida por César González y producida por la radio Futurock sobre las elecciones 2023, en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS.
El documental se estrenará, con entrada libre y gratuita, en distintos lugares del país para compartir la proyección simultánea. Su objetivo principal es lograr generar discusión, charlas, contacto, mística en días claves para la historia del país, a días del balotaje 2023 entre Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, candidato por La Libertad Avanza (LLA).
La película se puso en marcha gracias al apoyo de Futurock. Invitado en un programa de la radio online, González contó sobre sus intenciones de realizar la película y documentar estos tiempos electorales, y la imposibilidad de hacerlo por la falta de fondos. Desde la emisora, mostraron interés en producir el proyecto, que de este modo se logró poner en marcha.
"Al borde" se proyectará en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Charla sobre evaluación de políticas públicas con perspectiva de género
Jueves 9 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El jueves 9 de noviembre a las 18 tendrá lugar la segunda charla del Ciclo de conversaciones sobre evaluación de políticas públicas, organizado desde la materia Evaluación de Políticas Públicas y Programas Sociales de la carrera de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.
En esta oportunidad, la conversación, virtual y abierta a la comunidad, girará en torno a la evaluación de políticas públicas con perspectiva de género y estará a cargo de María José Soler Fraile (Madrid, España).
Soler Fraile es experta en evaluación de programas y políticas públicas sociales. También es doctoranda en Estudios Feministas y de Género por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España, y directora General del área de Evaluación, Investigación y Proyectos en INNICIA. Desde 2002, ejerce como project manager en evaluaciones encargadas por entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas en materia de igualdad de oportunidades, empleo, formación, discapacidad e innovación tecnológica, así como en proyectos de investigación social. De manera paralela, pertenece a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro como APROEVAL-Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación y la Asociación INNICIA, ocupando en ambas cargos directivos.
La participación en esta actividad otorga dos créditos del Programa de Formación en Perspectiva de Género de la UNGS (Ley Micaela).
Enlace para participar
En la primera charla del Ciclo, Esteban Tapella (Provincia de San Juan) habló sobre evaluación participativa de políticas públicas.
III Encuentro de investigación y discusión filosófica
Sábado 4 de noviembre de 2023 | 10 hs. | Aula 3025
El sábado 4 de noviembre a las 10 tendrá lugar en la UNGS el III Encuentro de investigación y discusión filosófica, organizado por la Especialización en Filosofía Política del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
La actividad contará con la participación especial de Patrice Vermeren, profesor emérito del Departamento de Filosofía de la Universidad de Paris 8. Además, se realizará una Feria del libro de Filosofía Política.
El Encuentro se desarrollará en el Aula 3025, Módulo 3 del Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Puede participar la comunidad en general, sin inscripción previa, y se entregarán certificados de asistencia.
Programa
Inscripción para la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad María Elena Walsh
Hasta el jueves 16 de noviembre de 2022 | Virtual
Del lunes 6 al jueves 16 de noviembre estará abierta la inscripción para ingresantes a la Escuela Infantil y Sala de Juegos Multiedad María Elena Walsh, destinada a hijas e hijos de entre 45 días y 5 años de estudiantes y trabajadoras y trabajadores de la UNGS.
La inscripción no significa el otorgamiento de vacante, el cual dependerá del cumplimiento de la documentación requerida y del orden obtenido por puntaje extraído de la declaración jurada y la disponibilidad de vacantes, según el Reglamento.
La Escuela Infantil y la Sala de Juegos, que funciona en el Campus de Los Polvorines desde 2009, es un proyecto conjunto entre la Universidad y la Dirección de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de espacios educativos que atienden al cuidado de los niños y las niñas y a la vez responden a las necesidades de la organización familiar.
Paso a paso de la inscripción aquí
Más información
4469-7561
escuelainfantil-inscripciones@campus.ungs.edu.ar
escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar
Charla "Evaluación Participativa de Políticas Públicas", a cargo de Esteban Tapella
Jueves 2 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El jueves 2 y 9 de noviembre tendrán lugar dos charlas en el marco del Ciclo de conversaciones sobre evaluación de políticas públicas, virtual y abierto a la comunidad, organizado desde la materia Evaluación de Políticas Públicas y Programas Sociales de la carrera de Política Social del Instituto del Conurbano de la UNGS.
Conversaciones
2/11 | 18 hs.
Evaluación Participativa de Políticas Públicas, a cargo de Esteban Tapella (Provincia de San Juan)
Enlace para participar
Tapella es miembro del Equipo Coordinador de EvalParticipativa: Comunidad de Práctica y
Aprendizaje en Evaluación Participativa para América Latina y el Caribe. Miembro de EvaluAR (Red
Argentina de Evaluación) y de ReLAC (Red de Monitoreo, Evaluación y Sistematización de América
Latina y el Caribe). Es especialista en estudios del desarrollo y ecología humana (PhD). Profesor e
investigador en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), Director del Programa de
Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS). Consultor independiente en temas de
evaluación participativa y capitalización de experiencias, y fotógrafo documental.
09/11 | 18 hs.
Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, a cargo de María José Soler Fraile (Madrid, España)
Enlace para participar
Soler Fraile es experta en Evaluación de Programas y Políticas Públicas Sociales. Doctoranda en Estudios Feministas y de Género por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Directora General del área de Evaluación, Investigación y Proyectos en INNICIA. Desde el año 2002 ejerce como Project Manager en evaluaciones encargadas por entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas en materia de igualdad de oportunidades, empleo, formación, discapacidad e innovación tecnológica, así como en proyectos de investigación social. En la actualidad es Directora en Innicia, garantizando la correcta ejecución de los diferentes proyectos de la entidad. De manera paralela, pertenece a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro como APROEVAL - la Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación y la Asociación Innicia. En ambas ha ocupado cargos directivos.
La participación en esta actividad otorga dos créditos del Programa de Formación en Perspectiva de Género de la UNGS (Ley Micaela).
El Museo Imaginario en La Noche de la Ciencia Argentina
Viernes 3 de noviembre de 2023 | De 19 a 22 | San Miguel
El Museo Imaginario de la UNGS se sumará este viernes 3 de noviembre a La Noche de la Ciencia Argentina, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las actividades propuestas por el Museo, que se desarrollarán de 19 a 22 en Roca 850, esquina Muñoz, San Miguel, son:
·Visita guiada por la muestra permanente sobre Energía, Mecánica, Óptica y Electricidad
El público podrá participar lúdicamente de la exposición, experimentando diferentes fenómenos en compañía de un guía. Se encontrarán con una rueda giratoria gigante de hámster donde pueden caminar, aparejos para levantar pesos, un levitador de Bernoulli, dispositivos para comprender la generación de energía eléctrica y sus diferentes tipos de obtención a partir de la energía nuclear, solar, hidráulica, eólica. Podrán tocar una esfera de plasma, mirarse en espejos curvos, hologramas y experimentar con luces de colores, entre otras experiencias interactivas.
·Muestra temporaria “Otredades. ¿Qué ves cuando me ves?”
Desde la antigüedad, los seres humanos han tenido la necesidad de diferenciarse del resto. La raza, la clase, el género o la nacionalidad han funcionado como mecanismos retóricos que han servido para justificar guerras, colonizaciones y hasta la eliminación de esos sujetos-otros.
Durante la Modernidad, la historia, la filosofía y las artes han propiciado la extrañeza de estos sujetos a un público occidental, blanco y de clases acomodadas ávido de consumir las costumbres y ritos de las personas de estas tierras lejanas. En la actualidad, las “rarezas” de estos pueblos son denuncias y gritos para demostrar que, en la búsqueda de esta diferenciación, sólo le hallaban intenciones de dominación.
En esta muestra se trabaja sobre los ejes de territorios, corporalidades y miedo. Se busca interpelar a través de distintas representaciones artísticas multimediales acerca de se define por “otros” y qué de eso genera extrañeza, y miedo.
Otredades es posible gracias a la participación de las artistas Maelitha, Flora Marquez y Nejo OUT.
·Burbujas en el Patio del Sauce
Esta propuesta lúdica tiene el objetivo de que el público experimente haciendo burbujas usando diferentes burbujeros. ¿Las burbujas siempre son redondas? ¿Cómo se prepara la solución para que no se revienten rápido? ¿Para qué sirven cada uno de los ingredientes? ¿Los burbujeros siempre son redondos y rígidos? ¿Puedo hacer un burbujero con cordeles? Contanos qué sabés sobre las burbujas y compartiremos también nuestros trucos.
Las personas interesadas en participar en grupo, comunicarse por whatsapp al 1169264042 para reservar.
Becas para estudiantes que quieran participar en proyectos de la 13ª Convocatoria Fondo Estímulo
Hasta el viernes 10 de noviembre de 2023
Del 30 de octubre al 10 de noviembre de 2023 está abierta la inscripción a 10 becas destinadas a estudiantes que quieran participar en proyectos aprobados por la 13ª Convocatoria Fondo Estímulo - 2023/2024.
Las becas, convocadas por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad, están destinadas a estudiantes de la UNGS con una dedicación horaria de 12 horas semanales.
Tienen una duración de entre 3 y 6 meses (dependiendo del proyecto), un estipendio fijo de $60.000 y las personas interesadas pueden inscribirse a un solo proyecto.
Quienes se postulen deberán cumplir con los requisitos indicados en el perfil de la beca (ver cuadro). En el mismo se especifica si inician en 2023 o 2024 y la duración en meses de cada beca. En el caso de comenzar las tareas en 2024, considerar que se adjudicarán igualmente a fines de noviembre de 2023.
Cronograma
- Del 30/10 al 10/11 inclusive - Postulación a través de formulario Google.
- 20/11 - Publicación en la web UNGS del órden de mérito y notificación vía UNGS Lista. Quienes resulten adjudicadxs recibirán un correo electrónico.
- 20 y 21/11 inclusive - Período de impugnación.
- Del 23 al 27/11 (aproximadamente) - Inicio de actividades de las becas asignadas.
Documentación a presentar
Por favor, leer atentamente el Instructivo de Becas Fondo Estímulo para verificar incompatibilidades.
Más información
becasdtys@campus.ungs.edu.ar
6° edición de FAN- Festival Artístico Noroeste
4 y 5 de noviembre de 2023 | De 14 a 22 hs. | Multiespacio Cultural
El sábado 4 y domingo 5 de noviembre tendrá lugar en la UNGS la sexta edición de FAN -Festival Artístico Noroeste-.
Con entrada libre y gratuita, en dos jornadas se podrá disfrutar de más de 70 propuestas culturales, como bandas de música en vivo, proyecciones audiovisuales, talleres paras las infancias, presentaciones de teatro y danza con elencos de la región, muestras artísticas, feria, arte en vivo, competencias de freestyle, entre otras.
FAN es un festival universitario, artístico, cultural y multidisciplinar, organizado y gestionado por un grupo de voluntarios/as formados/as en gestión cultural, estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad.
El principal objetivo de este Festival es contribuir al crecimiento de la escena artística local y transmitir valores como la solidaridad e inclusión de colectivos artísticos regionales, gestores/as culturales y productores/as del noroeste del Gran Buenos Aires.
Se desarrollará ambos días entre las 14 a y las 22, en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Aquí se puede acceder a la programación completa y más información.
Primer Taller "Género, trabajo y políticas sociales en la Argentina del siglo XX"
Jueves 2 y viernes 3 de noviembre de 2023 | CABA y aula 103 (UNGS)
El jueves 2 y el viernes 3 de noviembre tendrá lugar el Primer Taller "Género, Sociedad y Derechos en el Siglo XX", organizado por el Área de Historia del Instituto de Ciencias de la UNGS (Proyecto Género, Sociedad y Derechos en el Siglo XX) y por el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La actividad contará con paneles, mesas de exposición de trabajos y presentaciones, con la participación de destacadas y destacados especialistas.
El primer día se desarrollará en el IIEGE (Bonifacio 1337, piso 5, Ciudad de Buenos Aires) y el segundo, en el aula 103 del Módulo 1 de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), desde las 9,30.
El programa se puede consultar aquí.
Más información
historiaygenero@campus.ungs.edu.ar
XI Encuentro de Danza Teatro: “El teatro danza en la región”
30 y 31 de octubre/ 1 de noviembre de 2023 | 9 a 16hs | Multiespacio Cultural
El 30 y 31 de octubre, y el 1 de noviembre se realizará una nueva edición del Encuentro “El teatro danza en la región” en el Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
El evento que reúne a las escuelas primarias, secundarias y terciarios de la región 9 (José C Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel) se realizará de 9 a 16hs en el auditorio de la Universidad con entrada libre y gratuita.
Este encuentro se presenta como un espacio de participación para que los y las estudiantes compartan sus producciones trabajadas durante el año.
A continuación, compartimos el cronograma de actividades:
Lunes 30 de octubre | Nivel Inicial y 1º ciclo de la escuela primaria.
Martes 31 de octubre | 2º ciclo de la escuela primaria.
Miércoles 1 de noviembre | Escuelas secundarias y adultos.