Charla sobre comercio electrónico, abastecimiento de productos y logística
Martes 24 de octubre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El martes 24 de octubre a las 18 tendrá lugar la charla virtual "Desafíos del área de abastecimiento en las contrataciones logísticas", organizada por el Instituto de Industria de la UNGS.
La charla, destinada a estudiantes de las ingenierías Electromecánica, Química e Industrial, y de las licenciaturas en Administración de Empresas y en Economía Industrial, contará con la participación de Agustín Torres, magíster en Dirección Industrial (Universidad de Buenos Aires), quien se desempeña como analista de Aprovisionamiento en la empresa Mercado Libre.
El objetivo del encuentro es brindar una aproximación al sector del comercio electrónico y abastecimiento de productos, así como a la descripción de la actividad y del análisis de las contrataciones en el sector logístico.
A quienes participen se les otorgará un punto en el marco del programa de experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio.
Más información
industria@campus.ungs.edu.ar
Charla "¡Hablá bien! Enseñar lengua sin penalizar"
Jueves 26 de octubre de 2023 | 18 hs. | Microcine| Multiespacio Cultural
El jueves 26 de octubre a las 18 se realizará la charla "¡Hablá bien! enseñar Lengua sin penalizar", en el Microcine del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
"¿Qué español se debe enseñar? ¿Pueden coexistir la norma y las variedades lingüísticas en el aula de Prácticas del Lenguaje? ¿Cómo trabajar la variación lingüística en la escuela?", serán las preguntas disparadoras del encuentro, organizado por el Museo de la Lengua de la UNGS.
Participará la Dra. María López García, especialista en políticas lingüísticas del español y en enseñanza del español como lengua materna y autora del libro ¿Está bien dicho? (Tilde editora, 2023).
La actividad es gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Más información
museolengua@campus.ungs.edu.ar
Muestra Otredades ¿Qué ves cuando me ves?
Hasta diciembre de 2023 | Centro Cultural (Roca 850)
Hasta diciembre puede visitarse la muestra "Otredades: ¿Qué ves cuando me ves?" del Museo Imaginario, en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
En esta muestra, las expositoras Maelitha, Flora Márquez y Nejo OUT buscan interpelar al público a través de distintas representaciones artísticas multimediales acerca de qué definen por “otros” y qué de eso les genera extrañeza y miedo.
Lunes 23 de octubre de 2023 | 15 hs. | Centro Cultural
El lunes 23 de octubre, de 15 a 16,30, se realizará la mateada científica "Maléficas:La construcción del vínculo entre lo natural y lo femenino y su condena en la temprana modernidad europea", en la Sala Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
En esta nueva mateada, organizada por el Museo Imaginario, se intentará historizar y problematizar la figura de la bruja. Construidas como aquellas mujeres que seducen a niñas y niños con dulces, o son capaces de convertir en sapos a quienes se ganen su enemistad, las brujas pasaron a encarnar durante la modernidad todos los males de la sociedad.
Así lo explican desde la organización: "¿En qué momento las brujas y sus pociones dejaron de habitar el mundo? Cuando pensamos en la brujería se nos aparece espontáneamente la imagen de la bruja anciana, en una cocina probablemente, con un caldero gigante sobre el fuego, y algunos ingredientes que conformarán una pócima cambiaformas o hechizarán a algún mal vecino. Estos saberes populares, propios de una tradición litúrgica antigua, fueron arrebatados y tomados como motivo de condena durante el proceso de la cacería de brujas".
Con la exposición de Mayra Abril Gross, profesora en Educación Superior en Filosofía y becaria doctoral del CONICET, en esta mateada se abordará la construcción de ese vínculo con el saber y su eventual persecución y condena a partir del siglo XVI.
Gross, quien trabaja sobre los fundamentos filosóficos de la demonología y brujería del siglo XVI escocés, hablará sobre el rol de estas mujeres con la naturaleza y de qué manera fueron construidas como sujetos-otros a los que se debía castigar.
La entrada es libre y gratuita y la participación en la actividad otorga dos puntos en el marco del Programa de Formación con Perspectiva de Género del Programa de Políticas de Género (Resolución Rectoral 22988/19).
Muestra de revistas político-culturales de los años 80s
Hasta el 8 de noviembre de 2023 | Multiespacio Cultural
Hasta el 8 de noviembre se podrá visitar la muestra de revistas político-culturales de los años '80 “El debate en y por la democracia", en el hall del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
La exposición, que tiene lugar en el marco de un proyecto de investigación del Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, está compuesta por una selección de las principales revistas político culturales de los años 80´s que circularon en Argentina y que participaron del debate público en el contexto de la recuperación democrática, conocido como transición a la democracia.
Se pueden observar ejemplares de La ciudad futura, Punto de Vista, Unidos, Espacios, Crítica y Utopía, El porteño, Debates, El Despertador, Línea, Crear, entre otras.
Como forma de conmemorar los 40 años de democracia, la muestra pretende recrear, de algún modo, el espíritu del debate público, colectivo y plural de los primeros años de la recuperación democrática en Argentina.
Entrada libre y gratuita.
"Cuerpo de baile", una comedia del deseo
Viernes 20 de octubre de 2023 | Auditorio | Multiespacio Cultural
El viernes 20 de octubre, a partir de las 20 hs., se presentará Obra Cuerpo de Baile (una Comedia del deseo), en el Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Esta nueva obra de Carolina Guevara y Leandro Rosati se presenta en el marco del 19 Encuentro de Teatro UNGS.
Sobre la obra: Después de la exitosa Los golpes de Clara, la dupla conformada por Carolina Guevara y Leandro Rosati pone en escena esta vez la historia de una mujer de apellido Corral que, oriunda de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, en donde transcurre su niñez y adolescencia, huye a la gran ciudad en búsqueda de su deseo: bailar. A partir de esa premisa la protagonista narra las desventuras y los conflictos que ha padecido a lo largo de su vida por tener un deseo y un cuerpo diferente a lo considerado “normal” en un contexto que no la acompaña. Si bien la actriz está sola en el escenario, le presta el cuerpo y la voz a una galería de personajes con los que dialoga y construye la peripecia dramática. Madre, tías, maestra, monja, cura, doctor, celadora, amigas, entran en juego para rememorar hitos en la vida de esta mujer que no “encaja”. Corral es una mujer común. No es una heroína y sin embargo su viaje es épico. La mueve el deseo.
Conversatorio virtual sobre deuda externa y el Fondo Monetario Internacional
Jueves 9 de noviembre de 2023 | 18 hs. | Virtual
El jueves 9 de noviembre a las 18 tendrá lugar un conversatorio virtual sobre deuda externa y el Fondo Monetario Internacional, organizado por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.
En la charla, expondrán Noemí Brenta (Doctora en Economía - Universidad de Buenos Aires) y Karina Ferreira Lima (Doctora en Leyes, Universidad de Leeds, Gran Bretaña).
La actividad está destinada a estudiantes, graduadas y graduados de las licenciaturas en Economía Industrial y en Economía Política. La participación en la charla otorga un punto en el marco del Programa de Experiencias Formativas Complementarias de vinculación con el territorio, del IDEI-UNGS.
Presentación del libro Esto para empezar. Treinta años de vida de la UNGS
Jueves 23 de noviembre de 2023 | 16 hs.
El jueves 23 de noviembre a las 16 se presentará el libro Esto para empezar. Treinta años de vida de la UNGS, publicado por Ediciones UNGS, en el marco del aniversario por las tres décadas de la Universidad.
A través de decenas de testimonios y relatos, en el libro se repasan distintas dimensiones del camino recorrido en la UNGS: circunstancias, personajes, escenas, discusiones.
La presentación contará con la participación de Carlos Pérez Rasetti, investigador y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Susana Hintze, profesora consulta de la UNGS; Natalia Stoppani, secretaria de Planificación del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; y con la coordinación de Eduardo Rinesi, investigador docente, exrector de la UNGS y coordinador del libro.
Tendrá lugar en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Presentación del libro La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario
Martes 24 de octubre de 2023 | 18 hs. | Microcine
El martes 24 de octubre a las 18 se presentará en la UNGS el libro La Historia en la escuela. Transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario (Editorial Biblos), de María Paula González, investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y Silvia Finocchio, investigadora del Instituto Ravignani.
La actividad, organizada por el Programa de enseñanza de la historia (IDH/UNGS), se realizará en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Astrocharla "Física de plasmas espaciales, astrofísicos y de fusión"
Viernes 20 de octubre de 2023 | 16.30 hs. | Laboratorio de Física y virtual
El viernes 20 de octubre se desarrollará la segunda Astrocharla del año, con la participación de Daniel Gómez, investigador del Conicet con sede en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Departamento de Física de la FCEyN de la UBA.
Física de plasmas espaciales, astrofísicos y de fusión, será el tema que abordará Gómez, en este ciclo de charlas destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan.
"Los plasmas son gases de partículas eléctricamente cargadas y que por lo tanto responden a fuerzas eléctricas y magnéticas. Son responsables de una variedad de fenómenos físicos en el espacio interplanetario y en astrofísica, tales como el efecto dinamo, la reconexión magnética o la turbulencia. A lo largo de la charla exploraremos algunos de estos fenómenos, complementando los abordajes teórico, numérico y observacional. Describiremos también el estado de avance de los reactores de fusión como potenciales fuentes de energía alternativa, utilizando el confinamiento magnético de plasmas en lugar de la quema de combustibles fósiles", explican los organizadores de las astrocharlas, del Instituto de Ciencias de la UNGS, en relación al tema que se tratará en el próximo encuentro. El ciclo cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.
La charla se desarrollará desde las 16.30 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 958 9363 8407 | código de acceso: 056229) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.
La edición 2023 de las Astrocharlas de la UNGS comenzó con la participación de la astrónoma Andrea Buccino, investigadora del Conicet con sede en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Departamento de Física de la FCEyN de la UBA. La charla se puede ver en Youtube.