Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Instituto de Ciencias

ici

Agenda ICI

Agenda ICI

Comienza la edición 2023 de las Astrocharlas de la UNGS

Viernes 6 de octubre de 2023 | 16 hs. | Campus y virtual

El viernes 6 de octubre comienza la edición 2023 de las Astrocharlas de la UNGS, con la participación de la astrónoma Andrea Buccino, investigadora del Conicet con sede en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Departamento de Física de la FCEyN de la UBA.

Buccino, especialista en estrellas, hablará sobre ''Campos magnéticos en estrellas solares y más allá''. Será la primera de las cinco charlas que incluirá este ciclo destinado a todo público en el que investigadoras e investigadores en astronomía y astrofísica de la Argentina cuentan en qué trabajan.

El encuentro se desarrollará desde las 16 en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y también se podrá seguir por Zoom (ID: 958 9363 8407 | código de acceso: 056229) y por el canal de Youtube de las astrocharlas.

Cronograma de astrocharlas 2023

Taller virtual sobre la red social profesional LinkedIn

Lunes 2 de octubre de 2023 | 18 hs. | Virtual

El lunes 2 de octubre, a las 18, tendrá lugar un taller virtual sobre la red social profesional LinkedIn.

Se trabajarán temas relacionados al uso de esta red, cómo armar el perfil y la red de contactos.

La actividad es organizada por el Equipo de Trabajo de Graduados/as, de la Dirección General de Bienestar Universitario, Secretaría General.

Inscripción

Conversatorio "Los derechos en cuestión", con Ricardo Aronskind, Claudia Danani y Pablo Semán

Martes 10 de octubre de 2023 | 18 hs. | Estudio de TV

El martes 10 de octubre a las 18 tendrá lugar en el campus universitario el conversatorio “Los derechos en cuestión. Desafíos de la contienda electoral”, organizado por el Área de Sociología del Instituto de Ciencias (ICI-UNGS), la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano (IDH-UNGS) y el Área y la Carrera de Política Social del Instituto del Conurbano (ICO-UNGS).

Con la participación de Ricardo Aronskind (IDH/UNGS), Claudia Danani (ICO/UNGS - UBA) y Pablo Semán (Universidad Nacional de San Martín), con la charla se buscará aportar a la caracterización de las coordenadas sociales, políticas y económicas del momento, así como reflexionar sobre los desafíos que involucra la disputa electoral en términos de derechos.

Algunos de los interrogantes que orientarán el encuentro son: ¿Cuáles son los desafíos del contexto macroeconómico? ¿Cómo pensar/abordar el problema de la distribución del ingreso? ¿Cuáles son las claves de inteligibilidad de este crecimiento de la extrema derecha: confluencia electoral frente a la frustración y la necesidad o profunda transformación cultural y giro ideológico? ¿Qué cambios supone para el sistema político? ¿Cuáles han sido las debilidades de las fuerzas democráticas en este proceso? ¿Cómo fortalecer una agenda electoral de derechos en esta coyuntura?

La coordinación de la actividad, que es abierta a la comunidad en general y se desarrollará en el estudio de televisión de la UNGS (planta baja, Módulo 7, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), estará a cargo de Mariana Barattini (ICI/UNGS) y Verónica Maceira (ICO/UNGS). Se extenderán certificados de asistencia.

Más información

Ciclo Salud mental: charla sobre construcciones comunitarias en tiempos de incertidumbre

Jueves 5 de octubre de 2023 | 14 hs. | Virtual

El jueves 5 de octubre a las 14 tendrá lugar en la UNGS el quinto encuentro del Ciclo "Salud mental en agenda", organizado por los equipos de Desarrollo Estudiantil y Bienestar Universitario, de las secretarías Académica y General de la Universidad, junto al equipo de Externaciones de la Región Sanitaria V (Subsecretaría de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires).

"Enlazarte: construcciones comunitarias en tiempos de incertidumbre" es la propuesta para la quinta charla, que se realizará bajo la modalidad virtual sincrónica (plataforma Zoom). En esta oportunidad, participarán Daniel Korinfeld, licenciado en Psicología (U.C.M.) y magíster en Salud Mental Comunitaria (UNLa); Agustina Abadía, licenciada en terapia ocupacional y artista visual, coordinadora del colectivo Viva Estampa; Ana Laisa, licenciada en Psicomotricidad, actriz y directora de teatro, coordinadora del Dispositivo interdisciplinario Arte y Salud del Hospital Nac. A. Posadas.

El Ciclo, destinado a la comunidad universitaria, tiene por objetivo abordar diferentes concepciones acerca de la salud mental, recuperar un enfoque integral desde una perspectiva de derechos y con base comunitaria, y brindar herramientas a la comunidad universitaria para el abordaje de situaciones que involucren la salud mental. La iniciativa surgió a raíz de las diversas situaciones que se presentaron durante y tras la pandemia por Covid 19 y con el retorno progresivo a las aulas, lo que generó la necesidad de promover nuevos espacios de escucha, intercambio y construcción de estrategias vinculadas a la salud mental.

Para participar, completar y enviar el formulario de inscripción.

Más información
orientacion@campus.ungs.edu.ar
bienestar@campus.ungs.edu.ar

Ciclo sobre matemática destinado a estudiantes secundarios

Jueves 26 de octubre de 2023 | De 9,30 a 12,30 hs.

El jueves 26 de octubre, entre 9,30 y 12,30, tendrá lugar en la UNGS la primera edición de "Encuentros para contar", un ciclo destinado a estudiantes del último año del nivel medio, impulsado desde el área de Matemática del Instituto de Ciencias de la Universidad.

La actividad tiene como objetivo acercar a la UNGS a estudiantes secundarios para dar a conocer, en particular, su Profesorado de Educación Superior en Matemática y, de manera general, el resto de la oferta académica.

En esta ocasión, el evento contará con tres actividades: una charla inicial sobre la relación entre los códigos QR y la Matemática; un conversatorio con estudiantes y/o graduados/as del Profesorado de Matemática de la UNGS; y una charla informativa sobre la oferta académica de la UNGS.

Para participar, es necesario inscribirse en este formulario, ya que los cupos son limitados.

Se desarrollará en el Aula 103, Módulo I del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

Clase abierta "Del adultocentrismo a la participación protagónica de las infancias y juventudes"

Miércoles 11 de octubre de 2023 | 18,30 hs. | Aula 103

El 11 de octubre a las 18,30 tendrá lugar la clase abierta "Del adultocentrismo a la participación protagónica de las infancias y juventudes", organizada por la materia "Infancias, Juventudes y Políticas Sociales", de la Licenciatura en Política Social y la Licenciatura en Administración Pública del Instituto del Conurbano de la UNGS.

Del encuentro, que se desarrollará en el aula 103 del campus (Módulo 1, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), es abierta al público interesado, previa inscripción previa en este formulario.

Participarán Gabriela Magistris, Octavio Romano e integrantes del Centro Comunitario El Lagarto Juancho:

Gabriela Magistris
Abogada (UBA) y Magíster en Derechos Humanos y Políticas Sociales (UNSAM). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Integrante del Programa Integral de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Consultora y formadora en temas niñez y derechos humanos. Autora, entre otros, de los libros Hasta la Ternura Siempre. Del adultocentrismo al Protagonismo de las niñeces y Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación (junto con Santiago Morales).

Octavio Romano
Acompañó la coordinación pedagógica de espacios de participación de más de 500 niños y niñas para la Municipalidad de Rosario, y coordinó capacitaciones ante equipos técnicos gubernamentales y de la sociedad civil. Coordinó programas del Ministerio de Innovación y Cultura e Infraestructura y Transporte del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, implementados a partir de diagnósticos participativos de infancias en el marco de “El Congreso de los Chicos: hablemos de la Felicidad”. En 2019, formó parte del ente organizador del II Encuentro de la Red Latinoamericana La Ciudad de las Niñas y los Niños. Actualmente investiga como becario (EVC CIN) en torno a la metodología de participación de infancias en el diseño de políticas públicas.

Centro Comunitario El Lagarto Juancho
Desarrolla sus actividades en el Barrio Vucetich de José C. Paz desde 1998, e integra la Red El Encuentro. Actualmente desarrolla propuestas de contención, educativas, recreativas, lúdicas y nutricionales para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias. Participa activamente de la Mesa Local de Niñez y Adolescencia de José C.Paz y de la Red de Consejos Locales de la Provincia de Buenos Aires.

Inscripción a exámenes finales regulares

Del lunes 2 al domingo 8 de octubre de 2023

Del lunes 2 al domingo 8 de octubre estará abierta la inscripción para rendir exámenes finales regulares.

La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17 horas.

El llamado para rendir en este turno será del lunes 16 al sábado 21 de octubre.

Más información
Calendario Académico 2023
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar

Inscripción para el curso "Democracia y universidad: formación y prácticas en DD.HH."

Hasta el viernes 20 de octubre de 2023

Hasta el viernes 20 de octubre está abierta la inscripción para la propuesta "Democracia y universidad: formación y prácticas en derechos humanos", impulsada desde la Comisión de Derechos Humanos y el Programa Memoria y Territorio de la Secretaría Genaral de la UNGS.

La propuesta formativa, gratuita y abierta a la comunidad, consta de dos recorridos en los que se abordará como objeto de estudio la problemática de los derechos humanos.

La primera etapa, a cargo de especialistas e integrantes de organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, consiste en un curso presencial de seis encuentros quincenales, en los que se abordarán las siguientes temáticas:

-Introducción a los derechos humanos. Derechos de niños, niñas y adolescentes.
-Memoria, verdad y justicia.
-Violencia institucional. Movimientos sociales.
-Géneros. Derechos de las personas con discapacidad.
-Pueblos originarios y derechos campesinos. Derechos migrantes.
-Proyectos de intervención en el territorio.

La segunda etapa consiste en la realización de prácticas sociales educativas grupales por parte de los/as participantes que realizaron los cursos. Participarán en proyectos o actividades acordadas con las instituciones de la zona de influencia de la Universidad, estableciendo una propuesta de trabajo en base a alguna de las temáticas que se plantearon en el curso de formación.

La formación es uno de los proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria Fondo Estímulo a proyectos de vinculación con la comunidad 2023.

Más información e inscripción
comisionddhh@campus.ungs.edu.ar

Se realizará una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación

Viernes 6 y sábado 7 de octubre de 2023 | Virtual

El viernes 6 y el sábado 7 de octubre, durante 28 horas ininterrumpidas, se desarrollará la edición 2023 del Rally Latinoamericano de Innovación, que tiene como objetivo fomentar la solución de problemas reales teniendo como premisa ser innovadores. La competencia será virtual.

La inscripción se realiza en la página oficial del Rally (https://www.rallydeinnovacion.org/). Quienes participen en la UNGS deben inscribirse en la sede "Malvinas Argentinas - UNGS".

Los equipos pueden estar conformados por al menos 1 estudiante de ingeniería y al menos 1 mujer. El restos de los integrantes podrán ser estudiantes, profesores/as, investigadores/as universitarios/as, graduadas/os y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. El equipo debe tener un mínimo de 4 y un máximo de 10 participantes. Podrán formar parte del equipo participantes de diferentes regiones o países en modalidad virtual, para lo cual deberán estar registrados en la misma sede en la que competirán.

Los y las estudiantes regulares del IDEI que participen de la competencia y cumplan con las actividades previstas recibirán 2 créditos académicos del “Programa de experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio”.

Consultas
rallyinnovacion@campus.ungs.edu.ar

Aldo Ameigeiras recibirá el diploma de Profesor Emérito de la UNGS

Martes 31 de octubre de 2023 | 16 hs. | Microcine

Aldo Ameigeiras, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, recibirá el Título de Profesor Emérito de la Universidad Nacional de General Sarmiento, reconocimiento que le ha sido otorgado por el Consejo Superior.

El acto de entrega del diploma se realizará el martes 31 de octubre a las 16, en el microcine del Campus Universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150), y será presidido por Flavia Terigi, rectora de la UNGS.

El título de Profesor Emérito es una distinción que la UNGS otorga a personalidades de proyección académica que hayan alcanzado amplio reconocimiento nacional e internacional en su campo de actuación. Ameigeiras fue reconocido por “ser uno de los principales referentes nacionales e internacionales sobre la temática de la religiosidad del mundo de los pobres”, por la formación de discípulos y por su participación en equipos de trabajo nacionales e internacionales. “A contramano de las carreras individualistas que muchas veces estimula la academia, Aldo ha promovido a lo largo de toda su trayectoria, el intercambio con colegas y la creación de espacios de pensamiento colectivo. Junto con investigadores e investigadoras del país y del exterior, ha participado activamente en la institucionalización y reconocimiento de los estudios sobre religiosidad y cultura en el campo de las Ciencias Sociales”, se sostiene en la resolución del Consejo Superior de la UNGS que otorga a Ameigeiras el título de Profesor Extraordinario.

En el marco de este encuentro, Ameigeiras dictará una conferencia titulada "La religiosidad popular Latinoamericana; Debates epistemológicos y planteos interculturales". Mientras que la semblanza académica estará a cargo de Gabriela Diker, investigadora y docente del IDH, y una de las integrantes del Comisión ad-hoc que asesoró al Consejo Superior de la UNGS sobre la propuesta de designación de Ameigeiras como Profesor Emérito.

En una entrevista para Noticias UNGS, publicada en noviembre de 2019, Ameigeiras repasó parte de su carrera académica y de la creación de la Universidad. Sociólogo, educador, especialista en religiosidad popular y en interculturalidad, Ameigeiras fue una figura clave en la construcción y la puesta en marcha del proyecto institucional de la UNGS y en la definición de su perfil de fuerte articulación con la vida del territorio en el que está emplazada: el viejo partido de General Sarmiento. Fue Secretario General de la Universidad y miembro de su Consejo Superior y del Consejo del Instituto del Desarrollo Humano. La nota completa se encuentra en el siguiente link: Compromiso con la comunidad.

Seguinos en