Muestras de los cursos de Artes Visuales
Hasta el miércoles 12 de julio de 2023 | Centro Cultural UNGS
Hasta el 12 de julio se encuentra en exposición la Muestra de estudiantes de los Cursos de Fotografía Digital I, Fotografía Artística I y II, y Dibujo literario, que brinda el Centro Cultural UNGS.
La muestra de estudiantes de Fotografía Digital se titula “La esencia de lo natural” y la muestra de estudiantes de Fotografía Artística “Democracia en foco”. Ambas pueden visitarse en la sala A y B del Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).
La muestra de estudiantes del Curso “Entre el dibujo y las palabras” es virtual y se puede acceder en el siguiente sitio: https://bit.ly/entreElDibujoYLas2023.
Inscripción a exámenes finales (regulares y libres)
Del lunes 3 al miércoles 5 de julio de 2023
Del lunes 3 al miércoles 5 de julio, estará abierta la inscripción para rendir exámenes finales (regulares y libres).
Los llamados para rendir en este turno son del lunes 10 al sábado 15 de julio y del lunes 17 al sábado 22 de julio.
La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní a partir de las 17 horas.
Más información
Calendario Académico 2023
info@campus.ungs.edu.ar
bedelia@campus.ungs.edu.ar
Presentación de libros de Germán Pinazo, Marcelo Starcenbaum y Darcy Ribeiro
Miércoles 12 de julio de 2023 | 19 hs. | México 620, CABA
El miércoles 12 de julio a las 19 se presentarán una serie de libros de Ediciones UNGS en la Librería Caburé (México 620, Ciudad de Buenos Aires), en un encuentro organizado por el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, Ediciones UNGS y la Librería Caburé.
Los libros que se presentarán son:
Ernesto Guevara. El pragmatismo de lo imposible, de Germán Pinazo
Marta Harnecker. La pedagogía del marxismo, de Marcelo Starcenbaum
El proceso civilizatorio, de Darcy Ribeiro
La presentación estará a cargo de Atilio Borón y María Pia López.
Inscripción para el Curso Ciencia de Datos con R
Hasta el sábado 15 de julio de 2023 | Virtual
Hasta el sábado 15 de julio está abierta la inscripción para el Curso Ciencia de Datos con R.
La propuesta de formación continua, que se dicta bajo la modalidad virtual, está destinada a estudiantes y graduados/as de la Licenciatura en Economía Política, Economía Industrial y carreras afines.
Será dictada por el docente Felipe Stefano Ruiz Bruzzone.
Más información
Formulario de inscripción
Inscripción para las Olimpiadas de Economía 2023
Hasta el 7 de julio de 2023
Hasta el 7 de julio permanecerá abierta la inscripción para participar de las V Olimpiadas de Economía de la UNGS, para estudiantes y docentes de escuelas medias. Link al: formulario de inscripción.
Las Olimpiadas apuntan a promover el estudio y la reflexión de la Economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural. Para participar los y las estudiantes secundarios deben armar grupos de entre 2 y 5 integrantes y estar acompañados de un o una docente responsable.
La primera fase de las olimpiadas será virtual y se desarrollará el miércoles 27 de septiembre. Ese día, los grupos participantes deberán completar un cuestionario online con preguntas sobre todos los ejes temáticos (en base al cuadernillo de trabajo). De manera complementaria, el miércoles 6 de septiembre los equipos deberán enviar la monografía según los requisitos establecidos.
La segunda fase de las olimpiadas será presencial el lunes 9 de octubre en el campus de la UNGS, ubicado en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines.
Las Olimpiadas son organizadas por los Instituto de Industria (IDEI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS y cuentan con el apoyo del Municipio de Malvinas Argentinas
Más información
olimpiadaseconomia@campus.ungs.edu.ar
Curso y taller de primeros auxilios
Viernes 30 de junio y Jueves 6 de julio de 2023 | Aula 3027 y 3024
El viernes 30 de junio y el jueves 6 de julio, ambos días a las 14, se realizará una charla-taller de primeros auxilios, a cargo de Sandro Ortega, licenciado en Enfermería e integrante de Defensa Civil del Partido de Malvinas Argentinas.
Serán dos jornadas en las que se profundizará sobre conocimientos básicos de primeros auxilios, atención de emergencias, RCP- Reanimación Cardiopulmonar y uso de DEA - Desfibrilador externo automático.
La participación en ambas jornadas son necesarias para la entrega del certificado de asistencia.
La actividad es organizada por la Dirección General de Bienestar Universitario y la Dirección de desarrollo de Personal.
El 30 de junio se realizará en el Aula 3027 y el jueves 6 de julio, en el Aula 3024.
Formulario de inscripción (cupos limitados)
Colación de grados
Miércoles 28 de junio de 2023 | 17 hs. | Auditorio
El miércoles 28 de junio tendrá lugar un nuevo acto de colación de grados, en el que 57 graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.
La ceremonia se desarrollará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.
Marcelo Daniel Muschietti, Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura
Santiago Javier Perez Alveolite, Especialización en Política y Gestión de la Escuela Secundaria
Vanesa Haydee Villeta, Magíster en Ciencias Sociales
Lorena Eulalia Altamirano, Licenciada en Urbanismo
Melina Magali Arnaudo, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Noelia Guadalupe Avellaneda, Licenciada en Comunicación
Jose Leandro Bao, Licenciado en Urbanismo
Beliera, Ana Daniela, Licenciada en Administración Pública
Belizan, Daniela Fabiana, Licenciada en Administración de Empresas
Campana, Fabio Gabriel, Ingeniero Industrial
Ceballos, Graciela Noemi, Licenciada en Administración de Empresas
Chaparro, Juan Cristian Nahuel, Técnico Universitario en Automatización y Control
Coppa, Flavio Fernando, Licenciado en Estudios Políticos
Diaz, Cristian Daniel, Ingeniero Electromecánico Orientación Automatización
Dominguez, Mariana Lorena, Licenciada en Administración de Empresas
Doti, Luciano Andres, Licenciado en Urbanismo
Erdocia, Gonzalo Gabriel, Licenciado en Ecología
Fleitas, Milton German, Licenciado en Educación
Gaitan, Sebastian Gabriel, Licenciado en Administración de Empresas
Garcia, Alicia Alejandra, Profesora Universitaria de Educación Superior en Filosofía
Gil, Heber Ezequiel, Licenciado en Administración de Empresas
Gonzalez, Leonardo Javier, Ingeniero Industrial
Gonzalez, Maria Belen, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Graziano, Mauro Agustin Enio, Ingeniero Electromecánico Orientación Automatización
Irala Muñoz, Camila Magalí, Licenciada en Administración de Empresas
Kabusacki Soler, Manuel, Licenciado en Urbanismo
Laborde, Maria Eugenia, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Lanari, Leonardo Nahuel, Ingeniero Industrial
Lang, Maria Cecilia, Técnica Universitaria en Química
Lemoine, Matias Ivan, Licenciado en Urbanismo
Luna, Yamila Macarena, Profesora Universitaria de Educación Superior en Matemática
Mangas Santin, Rodrigo, Ingeniero Industrial
Martinez, Mariana Alejandra, Licenciada en Administración Pública
Montenegro, Mayra Alejandra, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Nobo, Ariana, Licenciada en Administración de Empresas
Nuñez, Agustina Belen, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Paz, Iara Loreley, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Pena, Astrid Maria, Licenciada en Administración de Empresas
Perez, Esteban Ivan, Profesor Universitario de Educación Superior en Matemática
Rey, Rosalia Tatiana, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Riambau, Maria Belen, Licenciada en Administración de Empresas
Rivadeneira Mareco, Nancy Natalia, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Rodriguez, Raul Jorge, Profesor Universitario de Educación Superior en Física
Rojas, Maria Rosario, Licenciada en Urbanismo
Rojas, Melina Belen, Licenciada en Economía Industrial
Rojas, Paula Josefina, Licenciada en Comunicación
Salzano, Silvana Priscila, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Sayes, Celeste Belén, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Suarez, Celeste Camila, Licenciada en Administración de Empresas
Taulamet, Gladys Ema, Licenciada en Educación
Timoner, Franco Ignacio, Licenciado en Comunicación
Tomatis, Julian Alexis, Licenciado en Urbanismo
Trejo, Pablo Fernando, Técnico Universitario en Informática
Vega, Eloisa Maria, Licenciada en Urbanismo
Vega Martin, Lucia Nahir, Profesora Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura
Veneri, Micaela, Profesora Universitaria de Educación Superior en Historia
Vera, Gabriela Andrea, Licenciada en Educación
Villalba, Maria Victoria, Profesora Universitaria de Educación Superior en Geografía
Violante, Jennifer Carla, Licenciada en Política Social
Wienert, Tomas Agustin, Ingeniero Industrial
Mateada Científica: ¿Derrames de la megaminería?
Martes 27 de junio de 2023 | 15 hs. | Centro Cultural UNGS
"¿Derrames de la megaminería? Impactos y resistencias al extractivismo minero en América Latina" es el tema de una la primera Mateada Científica del año, que tendrá lugar el martes 27 de junio desde las 15 en la Sala Nanni del Centro Cultural UNGS (Roca 850 esquina Muñoz, San Miguel).
En la charla, en la que participarán las investigadoras docentes del Instituto de Ciencias de la UNGS Marian Sola Álvarez y Lorena Bottaro, se dará lugar a un intercambio sobre la megaminería y los impactos y resistencias al extractivismo minero en América Latina, un tema con implicancias sociales, políticas y económicas, de gran relevancia y que dio lugar a debates que interpelan a la sociedad.
Las Mateadas Científicas, impulsadas por un equipo del Museo Imaginario UNGS, son espacios de reflexión y discusión en las que -mate mediante- científicas y científicos de distintas disciplinas comparten con la comunidad resultados de sus investigaciones y trayectorias académicas. Esta actividad generó, a lo largo de los años, ámbitos de intercambio que resultaron de gran interés para la Universidad y la comunidad en general. El ciclo comenzó en 2005 y desde entonces se realizaron 131 encuentros con más de 6700 asistentes.
La entrada es libre y gratuita.
Más información
imaginario@campus.ungs.edu.ar
Charla con Gabriel D´Eboli, fundador de IDEX.LA
Lunes 26 de junio de 2023 | 18 hs. | Virtual
El lunes 26 de junio a las 18 tendrá lugar una charla con Gabriel D´Eboli, fundador del Instituto para el Desarrollo Exponencial de Latinoamérica (Fundación IDEX.LA), en el marco de la entrega de trabajos finales de la materia Creación y Desarrollo de Empresas, del Instituto de Industria de la UNGS.
Bajo la modalidad virtual, el encuentro está destinado principalmente a estudiantes de las carreras de Economía Industrial, Administración de empresas, y a toda persona interesada en la temática.
Inscripciones: https://bit.ly/3qPEZ12
Conexión a zoom: https://bit.ly/3JoEGAD
ID de reunión: 923 8902 0120 | Código de acceso: 335010
Charla sobre el nuevo escenario de la comunicación científica
Miércoles 5 de julio de 2023 | 16 hs. | Aula 103
El miércoles 5 de julio a las 16 tendrá lugar una nueva charla del Ciclo "A 30 años de la UNGS: Repensar la investigación", que en esta oportunidad estará a cargo de Paola Azrilevich, responsable de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Azrilevich, quien disertará sobre el nuevo escenario de la comunicación científica, es especialista en gestión de la información y el conocimiento. Entre 1998-2005 trabajó en el CAICYT-CONICET, como asistente del Centro Argentino del ISSN, donde participó de proyectos tales como LATINDEX y SciELO. Entre el 2005-2008 fue directora de la Biblioteca de AIDIS ARGENTINA, coordinadora nacional de la Red Panamericana de Información en Salud Ambiental y su Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (REPIDISCA / BVSDE ARGENTINA) e integrante del Comité Consultivo Nacional de la Biblioteca Virtual en Salud Argentina. Fue además, consultora de la OPS/OMS para el desarrollo de la Biblioteca Virtual de Municipios y Comunidades Saludables.
El encuentro se desarrollará desde las 16, en el Aula 103, Módulo I (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El Ciclo, en el que ya participaron la gerenta de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET Liliana Sacco y el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia de la Nación Diego Hurtado, es organizado por la Secretaría de Investigación de la UNGS.