Agenda
Inscripción para el Curso Elementos de Economía
Hasta el lunes 26 de junio de 2023
Hasta el lunes 26 de junio está abierta la inscripción para el Curso Elementos de Economía, destinado a trabajadores/as afiliados/as de organizaciones sindicales, tanto del sector público como privado, y miembros de organizaciones sociales.
El Curso de formación continua se dicta bajo la modalidad virtual y estará a cargo del investigador docente Arnaldo Ludueña.
Formulario de inscripción
Más información
formacioncontinua@campus.ungs.edu.ar
Contenidos
Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense, con Elsa Drucaroff
Jueves 14 de septiembre de 2023 | De 8,30 a 16 hs. | Auditorio
El jueves 14 de septiembre, de 8,30 a 16, se realizará en el campus de la UNGS el vigésimo tercer Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense, organizado por la Biblioteca de la Universidad "Horacio González" y declarado de interés municipal por el Municipio de Malvinas Argentinas. Puede seguirse en vivo en este enlace.
En el marco de los 30 años de la Universidad y los 40 años de la democracia, este año el lema será "Biblioteca y Universidad. Tesoros de la democracia" y contará con la participación de la escritora, profesora y crítica argentina Elsa Drucaroff, quien brindará la conferencia inaugural. Además, a lo largo de la jornada, se realizarán distintas presentaciones y talleres (ver Programa), y en el cierre, se presentará el Elenco de Danzas Folklóricas de la UNGS.
El Encuentro de Bibliotecas de la UNGS reúne a integrantes de las distintas bibliotecas escolares, populares, públicas y universitarias de la región, con el objetivo de generar o fortalecer vínculos y establecer un espacio de intercambio y trabajo en común, que permita ofrecer más y mejores servicios a niños/as, jóvenes y adultos, al ampliar y fortalecer sus posibilidades de acceso a la información y al conocimiento a través de la lectura.
Con la participación de distintas personalidades y especialistas en la temática, la actividad se vuelve también un espacio de aprendizaje, escucha y reflexión ante los nuevos escenarios. Pueden participar bibliotecarias/os, profesoras/es de literatura, estudiantes de profesorados de literatura y toda persona interesada en el mundo del libro, la lectura y las bibliotecas.
En septiembre de 2022, a través del decreto 5945, el Municipio de Malvinas Argentinas declaró al Encuentro de interés municipal al destacar la importancia del trabajo conjunto entre la UNGS, las bibliotecas y el Municipio, para identificar puntos en los que ayudarse mutuamente.
Se desarrollará en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural de la Universidad (José León Suárez 1751, esquina Juan María Gutiérrez, Los Polvorines).
Para participar, completar y enviar este formulario de inscripción.
Programa

Más información
encuentrodebibliotecas@campus.ungs.edu.ar
Muestra fotográfica "Territorios populares"
Hasta el miércoles 23 de agosto de 2023 | Multiespacio Cultural
Hasta el miércoles 23 de agosto estará en exposición en el Multiespacio Cultural UNGS la muestra "Territorios populares" de Daniel Giampietro.
La exposición fotográfica trata sobre una serie de momentos vividos durante los festejos del mundial 2022 en San Miguel.
Planta alta del Multiespacio Cultural UNGS. Entrada gratuita.
Muestra "Encuentros"
Hasta el 23 de agosto de 2023 | Multiespacio Cultural
Hasta el miércoles 23 de agosto estará en exposición en el Multiespacio Cultural UNGS la muestra "Encuentros", compuesta por pinturas y dibujos figurativos con motivos populares de Liliana Trotta y Carlos Carmona.
Sala planta baja del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, esquina J.M.Gutiérrez, Los Polvorines).
Obra musical "Islas de Fuego. Oratorio sureño" | RESERVAS AGOTADAS
Martes 27 de junio de 2023 | 20 hs. | Auditorio | Multiespacio Cultural
El martes 27 de junio a las 20 se presentará la obra musical “Islas de Fuego. Oratorio sureño: Una historia de la cacica María la Grande y el gaucho Antonio Rivero”, con entrada gratuita en el Auditorio del Multiespacio Cultural UNGS.
El oratorio Islas de fuego, con arreglos para Orquesta y Coro, es una composición del maestro Fernando Lerman, con recitados y letras de canciones de Gabriel D. Lerman, protagonizado por la cantante Silvia Iriondo y los actores Juan Palomino y Daniel Berbedés. Completan el equipo Leandro Kalén (coros y percusión), Pedro Rossi (guitarra), Alejandro Spinelli (electroacústica y sonido) e Ismael Santillán (iluminación).
La obra ofrece una nueva lectura histórico cultural sobre la vida argentina en las Malvinas del siglo XIX, recupera personajes poco conocidos e introduce una inspiración ancestral que actualiza el concepto de soberanía, aportando una musicalidad que cruza géneros, folklores, lenguaje y sonoridades indígenas selk´nam, mapuche y charrúa, constituyendo una propuesta integral, con una perspectiva diversa y pluricultura.
Entrada gratuita con previa reserva en: www.ungs.edu.ar/cultura/reserva-entradas
IV Jornadas Internacionales Michel Henry
2, 3 y 4 de noviembre de 2023 | Microcine y aula 103
El jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de noviembre tendrán lugar en el Campus de Los Polvorines las IV Jornadas Internacionales Michel Henry, organizadas por el Programa de Estudios Michel Henry del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El objetivo de las Jornadas es reflexionar en torno a los diversos campos temáticos y problemáticas abiertas por la obra del filósofo. El comité organizador está conformado por Mario Lipsitz, Carlos Belvedere, Micaela Szeftel, y Arlet Knorr.
El jueves y viernes se desarrollarán en el Microcine del Multiespacio Cultural de la UNGS, y el sábado en el aula 103, Módulo I del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Más información
Programa
jornadasmichelhenry@campus.ungs.edu.ar
Facebook
IV Jornadas Internacionales Michel Henry: presentación de ponencias y paneles
Hasta el domingo 10 de septiembre de 2023 | Campus
Hasta el domingo 10 de septiembre pueden presentarse ponencias individuales y propuestas de paneles grupales para las IV Jornadas Internacionales Michel Henry, que tendrán lugar en el campus de Los Polvorines el jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2023, organizadas por el Programa de Estudios Michel Henry del Instituto de Ciencias de la UNGS.
El objetivo de las Jornadas es reflexionar en torno a los diversos campos temáticos y problemáticas abiertos por la obra del filósofo. El comité organizador está conformado por Mario Lipsitz, Carlos Belvedere, Micaela Szeftel, y Arlet Knorr.
Más información
Primera Circular
jornadasmichelhenry@campus.ungs.edu.ar
Facebook
Conferencia "China y el Pacífico", a cargo de Pablo Blitstein
Jueves 29 de junio de 2023 | De 16 a 18 hs. | Sala 4124
El jueves 29 de junio se desarrollará la conferencia "China y el pacífico", organizada en el marco del Doctorado en Economía del Instituto de Industria (IDEI) y del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. Estará a cargo de Pablo Blitstein, profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, quien en la actualidad estudia las redes globales de reformadores chinos entre el Este asiático, Europa y las Américas.
Será de 16 a 18 en el aula 4124, del Instituto de Industria (IDEI), en el campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150), y contará con la presentación de Pablo Miguez, investigador y docente del IDEI.
Se otorgará un crédito a estudiantes de las licenciaturas en Economía Política y Economía Industrial de la UNGS.
Formulario de inscripción
Estudiantes: encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes
Hasta el 7 de julio de 2023
Hasta el 7 de julio se encuentra disponible una encuesta de opinión sobre asignaturas y docentes destinada a estudiantes de todas las carreras de la UNGS.
El cuestionario, anónimo y obligatorio, apunta a relevar información sobre distintos aspectos de la organización y dictado de las asignaturas, y sobre la propuesta de enseñanza de las y los docentes durante la cursada del primer semestre de 2023.
El objetivo del dispositivo, llevado adelante por la Secretaría Académica de la Universidad, es implementar mejoras en los procesos de enseñanza.
La encuesta tiene dos partes. La primera refiere a diferentes aspectos del desarrollo de la asignatura. La segunda, a cada uno/a de las/os docentes que llevaron adelante el curso. El tratamiento estadístico de las respuestas garantiza la absoluta confidencialidad de las opiniones.
Se completa ingresando a SIU Guaraní con usuario y contraseña (https://inscripciones.ungs.edu.ar/).
Más información
academica@campus.ungs.edu.ar
Inscripción para la sala de juegos multiedad
Hasta el lunes 31 de julio de 2023
Del 17 al 31 de julio, estará abierta la inscripción para el segundo semestre de la sala de juegos multiedad de la Escuela Infantil "María Elena Walsh" de la UNGS. Se trata de un proyecto de educación para la primera infancia, destinado a hijas e hijos de entre 45 días y 5 años de estudiantes y trabajadores de la UNGS.
Cada familia, puede elegir el horario entre las 8 y las 22. No pueden ser menos de dos horas por día ni más de 16 horas semanales. La inscripción se realiza de manera on line y no significa el otorgamiento de vacante.
Más información sobre los requisitos y la documentación a presentar en el siguiente link: Sala de Juegos Multiedad y Escuela Infantil
Link al Formulario de inscripción
Más información
4469-7561 | escuelainfantil@campus.ungs.edu.ar