Agenda

Agenda

Agenda

La UNGS en el primer Festival Universitario de Artes del Mercosur

Del 24 al 28 de mayo de 2023 | Ciudad de Buenos Aires

La UNGS es una de las universidades argentinas que participa del primer Festival Universitario de Artes del Mercosur - FUA, que se desarrollará del 24 al 28 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El festival reúne 25 espectáculos de artes escénicas, más de 20 conciertos musicales y alrededor de 40 producciones audiovisuales de estudiantes y docentes de universidades argentinas y de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

La UNGS participa del Festival con varias actividades. El viernes 26 de mayo a las 17 se presentará el Ensamble de guitarras Malevaje UNGS, que interpreta música del Río de la Plata bajo la dirección de Mauro Cardozo. Será en el Auditorio de Radio Nacional (Maipú 555-CABA). El ensamble de guitarras es un espacio formativo del Centro Cultural de la UNGS, en el que conviven instrumentistas de distintos niveles, con conocimiento de lectura musical.

También se presentarán dos cortometrajes. “Un ritmo”, de Carla Gauto, Eugenia Montenegro, Liliana Gutierrez, Rocío González y Soledad Salvucci, se presentará el viernes 26 de mayo a las 15.30 en el Microcine ENERC (Moreno 1199-CABA).

Y el sábado 27 de mayo a las 15.30, también en el Microcine ENERC, se proyectará “Gauchito Gil Conurbano”, de Liliana Gutierrez, Fernando Pedernera, Natalia Zelaya, con la colaboración de Julian Avendaño.

"Tenemos un poco más de 25 estudiantes participando del festival, y eso nos pone muy contentos", afirmó Lucas Rozenmacher, director de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos de la UNGS y agregó que "el criterio fue seleccionar la producción de todos los espacios formativos de la Universidad, como para que haya una variedad de representación, y después amoldarlo a los criterios del festival. Es un honor participar de la primera edición y ojalá que haya muchos más".

El FUA es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de las Artes, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, en articulación con la RAUDA -Red Argentina Universitaria de Artes-.

Ciclo de charlas en sociología: La relevancia de Max Weber para entender a los evangélicos en Brasil hoy

Martes 23 de mayo de 2023 | 18 hs. | Aula 7174 | Módulo 7

El martes 23 de mayo se desarrollará el primer encuentro del ciclo de Charlas en Sociología, organizado por el área de Sociología del Instituto de Ciencias de la UNGS con el objetivo de difundir la reciente creación de la Licenciatura en Sociología.

El tema será "La relevancia de Max Weber para entender a los evangélicos en Brasil hoy" y estará a cargo del profesor Amurabi Oliveira, del Departamento de Sociología y Ciencia Política, de la Universidad Federal de Santa Catarina, y contará con la moderación de Pedro Blois.

El charla será desde las 18 en el aula 7174, ubicada en el módulo 7 del campus universitario de Los Polvorines (Juan María Gutiérrez 1150).

Charla sobre desarrollo de aplicaciones móviles

Lunes 22 de mayo de 2023 | 18 hs. | Virtual

El lunes 22 de mayo se realizará la charla virtual "Desarrollo de aplicaciones móviles", organizada por los Institutos de Ciencia (ICI) e Industria (IDEI) de la UNGS. Será desde las 18 y estará a cargo de John Guerrero, de la Empresa HEXACTA.

La actividad otorga un crédito en el marco del programa “Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio” del IDEI, a estudiantes de la Licenciatura en Sistemas y a estudiantes de carreras del IDEI en general que participen.

Datos de acceso a la sala
Link: https://tinyurl.com/UNGSx | ID de reunión: 933 7904 1849 | Código de acceso: 143708

Colación de grados

Miércoles 24 de mayo de 2023 | Auditorio

El miércoles 24 de mayo se desarrollará un nuevo acto de colación de grados, en el que graduados y graduadas de la UNGS recibirán sus diplomas.

La ceremonia será realizará desde las 17, en el Auditorio José Pablo Martín del Multiespacio Cultural y podrá seguirse en línea por el canal de YouTube de la Universidad.

Convocatoria para las IX Jornadas de Estudios Políticos "A 40 años, ¿qué democracia?"

Hasta el martes 8 de agosto de 2023

Hasta el martes 8 de agosto pueden enviarse resúmenes de ponencias y presentaciones para participar de las IX Jornadas de Estudios Políticos: A 40 años, ¿qué democracia?, que se realizarán el 7 y 8 de septiembre en el campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).

"A cuarenta años de aquel 1983 en que llegaba a su fin la última dictadura y se iniciaba el ciclo de lo que se llamó, en los ambientes políticos y académicos, la "transición a la democracia", cabe preguntarnos qué democracia pensamos en aquél entonces y fuimos pensando a lo largo de estos años, qué democracia es la que finalmente conquistamos, qué democracia es la que tenemos, y acaso, qué democracia es la que nos está faltando si es que esta que tenemos no nos deja todavía enteramente satisfechxs", expresan las y los organizadores de este encuentro del Área de Política del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Toda la información sobre las Jornadas y la presentación de ponencias se encuentra en la segunda circular.

Más información
9jepungs@gmail.com

Entrega de certificados del curso "Gestión pública local"

Lunes 22 de mayo de 2023 | Microcine - Campus

En el marco del curso de formación continua en Gestión Pública Local, que dictan conjuntamente el Instituto del Conurbano de la UNGS y el Municipio de Morón, el lunes 22 de mayo se hará entrega de certificados a quienes finalizaron esta instancia formativa. La actividad se desarrollara de 11 a 13 en el Microcine (Campus universitario).

PROGRAMA PRELIMINAR

11 hrs: Palabras de bienvenida de la decana del Instituto del Conurbano, Bárbara Couto y la secretaria de Administración de la Municipalidad de Morón, Celeste Conde.

11.15 hrs: Presentación e intercambio:
- Breve presentación del Instituto del Conurbano, sus líneas de investigación, formación y servicios, a cargo de  Bárbara Couto:

12.00 hrs: Recorrido por el Campus

12.30: Entrega de los certificados, a cargo del secretario Académico del ICO, Carlos Jiménez

12.40: Brindis de cierre

Inscripción para el Seminario intensivo "Alfarería Indígena del NOA"

Inscripción abierta hasta el 13 de junio de 2023 | Centro Cultural UNGS

Hasta el 14 de junio estará abierta la inscripción para el Seminario intensivo de alfarería Indígena del NOA, a cargo de Ana María Zurita. 

Se trata de un Seminario intensivo de cuatro clases presenciales en las que se trabaja sobre la reproducción de piezas de la cultura diaguita/calchaquí usando los métodos ancestrales con el fin de conocer materiales, simbología y representaciones que fueron comunes a las culturas de los pueblos originarios del NOA. 

Los encuentros tendrán lugar en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

Días de cursada: jueves 15/06 y 22/06, y viernes 16/06 y 23/06.
Horarios: turno mañana (de 9 a 12) o turno tarde (de 15 a 18)
Inscripciones a través del siguiente formulario: bit.ly/alfareriaintensivo
Valor total del seminario: $4000

Taller: Pueblos indígenas urbanos y situaciones conflictivas

Sábado 27 de mayo de 2023| 17hs | Sala A | Centro Cultural

El sábado 27 de mayo a las 17hs se realizará el taller "Pueblos indígenas urbanos y situaciones conflictivas" a cargo de "Jasuka", Soledad Roa, en el Centro Cultural UNGS (Roca 850, San Miguel).

El encuentro es organizado por la columna de Jóvenes de la Asamblea del Pueblos Guarani de Buenos Aires y el Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios de la Universidad.

Es una actividad gratuita y abierta a la comunidad que tendrá lugar en la sala A del Centro Cultural UNGS.

Más info: pueblosoriginarios@campus.ungs.edu.ar

Nueva edición de la Feria de Carreras de la UNGS

Jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 2023 | De 9 a 13 hs. | Campus

El jueves 28 y el viernes 29 de septiembre se desarrollará una nueva edición de la Feria de Carreras de la UNGS, con el objetivo de acercar, a estudiantes de escuelas secundarias y a la comunidad en general, la oferta formativa de las instituciones públicas del nivel superior de la región noroeste del conurbano.

Con entrada libre y gratuita, la Feria contará con stands de los Institutos de la UNGS (ICO, IDH, ICI, IDEI) y de terciarios y universidades públicas de la zona, en los que se informará sobre las distintas propuestas formativas y actividades que se realizan.

En el caso de la UNGS, se podrá participar de charlas informativas y de orientación sobre las carreras, visitas guiadas por el Campus, propuestas lúdicas e interactivas, talleres de búsqueda y orientación del primer empleo, y un cierre artístico. Se brindará información sobre los distintos espacios y actividades, como la Biblioteca "Horacio González", los estudios de televisión y radio y los Museos del Centro Cultural de la Universidad.

Organizada por la Dirección General de Relaciones Institucionales de la UNGS, con la colaboración de distintas áreas de la Universidad, la Feria es un espacio valioso para quienes llevan adelante instituciones educativas, al establecer un contacto directo con estudiantes, y también para la comunidad en general y los y las estudiantes, quienes acceden a las propuestas formativas de la región. La Feria constituye una alternativa accesible y cercana frente a otras propuestas de alcance nacional y provincial.

Se desarrollará ambos días por la mañana, de 9 a 13, en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Malvinas Argentinas).

Para participar, completar la solicitud de reserva aquí.

Más información
difusion@campus.ungs.edu.ar

IX Jornadas de Estudios Políticos "A 40 años, ¿qué democracia?"

Jueves 7 y viernes 8 de septiembre de 2023 | 9,45 hs. | Campus

El jueves 7 y viernes 8 de septiembre se realizarán en la UNGS las IX Jornadas de Estudios Políticos "A 40 años, ¿qué democracia?", organizadas por el Área de Política y la Licenciatura en Estudios Políticos del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS.

"A cuarenta años de aquel 1983 en que llegaba a su fin la última dictadura y se iniciaba el ciclo de lo que se llamó, en los ambientes políticos y académicos, la 'transición a la democracia', cabe preguntarnos qué democracia pensamos en aquel entonces y fuimos pensando a lo largo de estos años, qué democracia es la que finalmente conquistamos, qué democracia es la que tenemos y, acaso, qué democracia es la que nos está faltando, si es que ésta que tenemos no nos deja todavía enteramente satisfechxs", expresan las y los organizadores de este encuentro que contará con distintas ponencias y presentaciones.

Las Jornadas iniciarán el jueves 7 a las 9,45 con las palabras de la decana del IDH Julia Smola. Tras el desarrollo de distintas exposiciones, la primera jornada cerrará a las 18 con la conferencia "Autoritarismo(s) y democracia, 40 años después", a cargo de Gisela Cattanzaro (UBA-CONICET) y Cecilia Lesgart (UNR-CONICET), coordinada por Leonardo Eiff (UNGS-CONICET).

El viernes, también a las 18, las Jornadas cerrarán con la conferencia “Del entusiasmo a la sorpresa, pasando por el desencanto: ¿de qué hablamos cuando hablamos de democracia?”, a cargo de Carlos M. Vilas (UNLa) y coordinada por Francisco Longa (UNGS-CONICET).

El primer día la actividad se desarrollará en el Aula ADIUNGS y el segundo en el Microcine (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Consultar aquí el programa completo.

Más información
9jepungs@gmail.com

Seguinos en