Agenda ICI
Comienza la segunda edición del ciclo Física + Cultura
Viernes 19 de mayo de 2023 | 16 hs. | Laboratorio Física y virtual
El 19 de mayo se realizará el primer encuentro de la segunda edición del ciclo Física + Cultura, organizado por el Instituto de Ciencias de la UNGS.
Desde la 16, el físico Pablo Balenzuela, del Departamento de Física de la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA e investigador independiente del CONICET, hablará sobre como los sesgos y preferencias en el consumo de noticias reflejan la formación de cámaras de eco en Twitter.
Las charlas se desarrollarán de manera presencial en el Laboratorio de Física, ubicado en el segundo piso del módulo 7 del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines), y también se emitirá por Zoom y YouTube.
Cronograma de charlas
Viernes 19 de mayo | 16 hs.
Pablo Balenzuela, DF-INFINA, CONICET-FCEyN, UBA
"Sesgos y preferencias en el consumo de noticias reflejan la formación de cámaras de eco en Twitter"
Viernes 2 de junio | 16 hs.
Diego Golombek, UdeSA, CONICET, UNQ
"El arte es hermano de la ciencia"
Viernes 16 de junio | 16 hs.
Guillermo Jorge, ICI-UNGS
"La Biblia tecnológica y el Calefón científico" (Imaginarios, ensoñaciones y utopías tecno-científicas de la Argentina moderna)
Inscripción para mayores de 25 años sin secundario completo
Hasta el miércoles 13 de septiembre de 2023 | Virtual
Del 4 al 13 de septiembre estará abierta la inscripción para personas mayores de 25 años sin título secundario que quieran comenzar una carrera universitaria en la UNGS.
Las personas interesadas deberán inscribirse para rendir un examen escrito que consta de dos instancias de evaluación de conocimientos y capacidades: una en matemática y, otra, en lectoescritura. Los exámenes se tomarán entre el 25 y el 29 de septiembre.
Quienes aprueben ambas instancias asistirán a una entrevista introductoria como instancia complementaria de evaluación de aptitudes y conocimientos. Las y los aspirantes que aprueben todas las instancias podrán inscribirse en la carrera.
Se brindarán talleres de apoyo de matemática y de lectoescritura, no obligatorios, para las y los aspirantes.
La inscripción al examen se realizará enviando un correo electrónico al Departamento de Bedelía mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar, con el asunto: Inscripción examen mayores de 25 años. Se deberá indicar la carrera a cursar y adjuntar una foto (nítida) del frente y dorso del DNI.
Más información
mayoresde25examen@campus.ungs.edu.ar
info@campus.ungs.edu.ar
La UNGS en la Feria del Libro: trivia sobre el libro y su historia
Viernes 28 de abril de 2023 | 15 hs. | Feria del Libro
El viernes 29 de abril, la Biblioteca Horacio González de la UNGS presentará en la Feria del Libro 2023 una trivia interactiva sobre la historia del libro, los soportes de escritura, las técnicas de escritura y historia de la edición, entre otras temáticas. Será a las 15, en el stand del Municipio de Malvinas Argentinas, el 3017 del pabellón Ocre.
Por la biblioteca de la UNGS participarán Natividad López y Ricardo Zamorano.
La UNGS participa de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con stand propio, el 536 del pabellón azul. Quienes estén interesado en visitar la Feria del Libro pueden retirar entradas -válidas de lunes a jueves de 14 a 22- en la Librería de la UNGS, en Bienestar Universitario y en el Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).
Agenda completa de actividades en la Feria
Convocatoria abierta para estudiantes que quieran cursar en universidades extranjeras (modalidad virtual)
Hasta el 16 de junio de 2023
Del 2 de mayo al 16 de junio estará abierta la convocatoria para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, para el segundo semestre de 2023.
PILA Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay, Chile y Brasil.
Quienes deseen participar deberán enviar la documentación requerida a la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UNGS, que será la encarga de realizar la inscripción y también brindará asistencia a las y los estudiantes que quieran participar de la convocatoria.
Requisitos para estudiantes
- Estar matriculadas/os como estudiantes regulares en la UNGS.
- Tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera que cursan.
- Cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establece la UNGS para autorizar la participación en PILA Virtual.
- Cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar.
Cómo acceder al sistema
Las/os estudiantes que deseen consultar la oferta pública de las asignaturas de los países participantes deberán ingresar a la página https://www.programapila.lat/.
Luego hacer click en “Acceso a estudiantes", donde se abrirá un cuadro para completar. En esta instancia sugerimos tener abierto el documento Guía del Estudiante-Pila Virtual, disponible en: https://www.programapila.lat/convocatorias/.
Completar los ítems Convocatoria, país de origen y disciplina, luego hacer click en botón de filtro y aparecerá listado de universidades y las materias propuestas. En ese espacio se puede descargar el contenido del programa que deberán presentar al docente de la materia equivalente en UNGS.
Una vez realizada la selección de la materia deberán completar el formulario de inscripción y enviarlo por email a la Dirección General de Relaciones Internacionales: internacionales@campus.ungs.edu.ar.
A cargo del/la estudiante
Enviar la siguiente documentación al mail internacionales@campus.ungs.edu.ar
- El formulario de inscripción. Los puntos 1 y 4 será completado por la UNGS.
- Constancia oficial de alumno /a regular de la UNGS.
- Estado académico actualizado. Certificado de materias aprobadas, lo tienen que solicitar por email a bedelia@campus.ungs.edu.ar, recibirán un link donde bajar la información.
- CV de no más de dos páginas firmado digitalmente.
- Carta Motivación por cada Institución donde se presenta.
- Foto de ambos lados del DNI.
- Puede ser que la universidad elegida, antes o después que envíe la carta de aceptación, solicite que completen algún formulario extra.
Toda la documentación será remitida a la universidad elegida desde la DGRI, no enviar en forma personal.
Más información
Comunicarse por teléfono al 4469- 7607 / 7649, oficina DGRI o dirigirse personalmente de 10 a 17 hs lunes, martes y miércoles, a la oficina ubicada en el módulo 1, 1º primer piso, oficina 150 (contactarse con Silvia S. Sánchez). También se puede escribir a internacionales@campus.ungs.edu.ar
El Regocijo sigue de gira
Sábado 29 de abril de 2023| 17 a 23hs | Centro Cultural Encuentro Cumelén
El sábado 29 de abril de 17 a 23 hs se realizará “El Regocijo”, la primera pequeña Feria Festival Itinerante del Centro Cultural UNGS.
“El Regocijo” es un espacio que recorre el territorio con distintas propuestas artísticas como talleres, bailes, teatro, rap, yoga, charlas de filosofia, comida, juegos, música, máscaras y muchas actividades más.
El tercer destino será en el Centro Cultural Encuentro Cumelén (📍Uriburu 5032, Adolfo Sourdeaux).
Entrada libre y gratuita. Organizan: Centro cultural UNGS y Centro Cultural Cumelén.
Cronograma de actividades:
16hs apertura, feria, buffet
17hs Taller "Wawakuna Arawuan" elaboración de Máscaras Indígenas para Niñes
17.30hs Taller de Danza. Elenco UNGS
17.45 Taller de Filosofía a cargo de Gustavo Ruggiero
18.20 Taller de RAP de Tomy Silvero
19.30hs Taller de Bachata
20.00hs (adentro de Cume) Yoga para niñes
20.30 Ballet folclórico
21hs Sonia Aban
22 hs Show de circo y fuego + Dj oniro Tribal
23hs Machaca
Charla "Nuevas alianzas antipatriarcales"
Viernes 5 de mayo de 2023 | 17 hs. | Aula 3005 | Campus
El viernes 5 de mayo a las 17 tendrá lugar la charla "Nuevas alianzas antipatriarcales", en el marco de la Presentación del Libro Masculinidades por Devenir: teorías, prácticas y alianzas antipatriarcales post #metoo.
En el encuentro, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano, expondrán Carlos Jiménez, Chris Gruenberg y Nuria Yabkowski, bajo la coordinación de Laura Saldivia Menajovsky.
Se desarrollará en el aula 3005, del Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Invitan: Laboratorio Interdisciplinario de Temas de Género, Desigualdades, Disidencias y Derechos, y Curso Derecho II: Problemáticas Constitucionales y Derechos Humanos.
Conversatorio "Tensiones en torno a los intereses públicos y privados en la gestión del agua"
Jueves 27 de abril de 2023 | 18 hs. | Virtual
En el marco del Doctorado en Economía que brindan los Institutos de Industria y del Desarrollo Humano de la UNGS, el jueves 27 de abril a las 18 tendrá lugar el Conversatorio virtual "Tensiones en torno a los intereses públicos y privados en la gestión del agua".
Exposiciones:
Laura Urrejola, geógrafa, maestranda y doctoranda en Relaciones Internacionales, investigadora y docente en la Universidad de Brasilia (Brasil) | Usos múltiples del agua: una mirada sobre el mundo cripto.
Mariano Ferro, Doctor en Derecho, investigador en INEDES, docente en UNLU y en UNDEF | Derechos ambientales vs. especulación económica en el Delta del Paraná.
Karina Forcinito, doctorada en Economía, investigadora y docente en UNGS y UNLU | Aportes a la construcción de una agenda política y regulatoria para la transición hídrica justa en América Latina.
La actividad será coordinada por la investigadora y docente de la UNGS Verónica Cáceres.
La participación en el conversatorio otorga un crédito a estudiantes de las Licenciatura en Economía Industrial, en Economía Política, en Administración de Empresas y de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química, en el marco del programa “Experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio”.
Las personas interesadas en participar deben completar este formulario de inscripción.
La UNGS en la Feria del Libro: Presentación de Cartas de Lucrecio
Sábado 13 de mayo de 2023 | 17 hs. | Stand 317 - Feria del Libro
El sábado 13 de mayo a las 17 hs., la UNGS presentará Cartas a Lucrecio, en la Feria del Libro 2023. El encuentro será en el stand 317 - Pabellón Azul y contará con la participación del químico Javier Montserrat, investigador docente del Instituto de Ciencias de la UNGS, e invitados.
"Cartas a Lucrecio intenta ser un homenaje al genial poeta romano (siglo I a. C.) y su maravillosa obra De rerum natura (De las cosas de la naturaleza). Este poema de 2.000 años de antigüedad es una oda científica incomparable, y además de proponer una imagen (atomística) del universo, discute problemas tan caros a la naturaleza humana como la existencia de los dioses, el alma humana, el deseo, el amor y la muerte, es decir, prácticamente todas las cuestiones centrales de nuestra humanidad. La historia de cómo el poema permaneció casi desaparecido durante la edad media y fue reencontrado en el siglo XV por un buscador de libros (Poccio Bracciolini) es una aventura en sí misma", destaca la contratapa del libro que se puede descargar en el siguiente link.
El libro pertenece a la colección Entrecruzados, que busca reflexionar sobre temas científicos de orden general, con la particularidad de ser abordados desde al menos dos disciplinas (es decir, al menos dos autores), que establecen un enfoque complementario del conocimiento.
La UNGS participa de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con stand propio, el 536 del pabellón azul. Quienes estén interesado en visitar la Feria del Libro pueden retirar entradas -válidas de lunes a jueves de 14 a 22- en la Librería de la UNGS, en Bienestar Universitario y en el Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).
Agenda completa de actividades en la Feria
La UNGS en la Feria del Libro: presentación de "Relaciones intergubernamentales y políticas sociales en la Argentina"
Martes 9 de mayo de 2023 | 17 hs. | Stand 317 - Pabellón Azul
El martes 9 de mayo a las 17 hs., la UNGS presentará Relaciones intergubernamentales y políticas sociales en la Argentina, compilado por Magdalena Chiara y Valeria Serafinoff, en la Feria del Libro 2023.
El encuentro será en el stand 317 - Pabellón Azul y contará con la participación de Serafinoff, investigadora y docente del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS, de Horacio Cao y de Fernando Isuani, investigador y docente del ICO.
El libro, que se puede descargar en el siguiente link, analiza distintas políticas sociales implementadas en la Argentina e invita a reflexionar sobre la relación entre las políticas y las condiciones político-institucionales bajo las cuales estas se procesan.
La UNGS participa de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con stand propio, el 536 del pabellón azul. Quienes estén interesado en visitar la Feria del Libro pueden retirar entradas -válidas de lunes a jueves de 14 a 22- en la Librería de la UNGS, en Bienestar Universitario y en el Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).
Agenda completa de actividades en la Feria
La UNGS en la Feria del Libro: Presentación de "El Kirchnerismo en las provincias argentinas"
Viernes 5 de mayo de 2023 | 17 hs. | Stand 317 - Feria del Libro
El viernes 5 de mayo a las 17 hs., la UNGS presentará en la Feria del Libro 2023 El Kirchnerismo en las provincias argentinas (2003-2015), de Pamela Sosa y Victoria Ortiz de Rozas, coeditado por la UNL – Ediciones UNGS. Será en el stand 317- Pabellón Azul y contará con la participación de las autoras.
El libro, que se puede descargar en el siguiente link, reúne artículos de especialistas que examinan el kirchnerismo en sus variaciones territoriales desde su génesis.
La UNGS participa de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con stand propio, el 536 del pabellón azul. Quienes estén interesado en visitar la Feria del Libro pueden retirar entradas -válidas de lunes a jueves de 14 a 22- en la Librería de la UNGS, en Bienestar Universitario y en el Centro Cultural (Roca 850, San Miguel).
Agenda completa de actividades en la Feria