V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina
El jueves 21 de agosto se realizarán en la UNGS las V Jornadas del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC ESA), que incluirán el conversatorio "Argentina en disputa" y la presentación del libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social, de Ediciones UNGS.
La apertura de la Jornada será a las 14,30 y estará a cargo de Flavia Terigi (rectora de la UNGS), Mariano Hermida (rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego) y Verónica Maceira (investigadora y docente del Instituto del Conurbano -ICO UNGS).
Tras la bienvenida, se realizará el Conversatorio “Argentina en disputa”, en el que participarán Johana Duarte (secretaria gremial Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular - UTEP); Christian Girard (director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires - ARBA); Hugo Yasky (secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina - CTA). La charla será coordinada por Carla Zibecchi (Universidad Nacional de Tres de Febrero/Conicet) y Gonzalo Vázquez (ICO-UNGS).
A las 17,30, se presentará el libro Argentina en disputa: clases, actores y políticas frente a la desigualdad social, compilado por Maceira. Los comentarios estarán a cargo de Ricardo Aronskind (Instituto del Desarrollo Humano-UNGS/UBA), Mario Pecheny (UBA/Conicet) y Gabriela Wyczykier (Instituto de Ciencias- UNGS/Conicet), con la presencia del equipo responsable del proyecto PICTO REDES 2022.
La actividad es abierta a la comunidad y se desarrollará el Microcine del Multiespacio Cultural de la Universidad (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Se transmitirá en simultáneo por el canal de YouTube del ICO UNGS.
Sobre el libro
Compilado por la socióloga Verónica Maceira, el libro es producto de una investigación llevada adelante por el PIRC ESA, que reúne a investigadores/as de 13 universidades y centros académicos asociados de todo el país, con el apoyo de la Agencia I+D+i.
Plantea un acercamiento a disputas centrales por una mayor igualdad social y distributiva en la Argentina postpandemia (reforma tributaria, reforma laboral y políticas sociales de transferencias ingresos), desde la perspectiva del análisis de clase. Se interroga acerca de los condicionamientos estructurales de estas disputas, la intervención estatal y los posicionamientos de los actores sociales en pugna (cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales). En un contexto de ascenso de las derechas radicales a nivel nacional y global, profundiza en las percepciones sobre la desigualdad y la justicia social y en los apoyos culturales y políticos a estas disputas, entre las distintas clases y estratos sociales, generaciones y géneros.
Puede adquirirse en el siguiente enlace: Argentina en disputa - Ediciones UNGS.
