Nueva edición de la Escuela de Invierno de Matemáticas “Sabrina Victoria Vieiro” - EMASUNGS
Del lunes 29 al miércoles 31 de julio se realizará la décima edición de Escuela de Invierno de Matemáticas “Sabrina Victoria Vieiro” (EMASUNGS), organizada por los Institutos de Ciencias (ICI) y del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS. La EMASUNGS cumple 10 años y lo celebrará con actividades, cursos y talleres diseñados con la mirada puesta en la matemática como una herramienta que contribuya a modificar la realidad.
Durante los tres días del encuentro, se ampliarán los temas de las materias de las carreras de UNGS, especialmente en las vinculadas con matemática, sus aplicaciones y cómo comunicarlas adecuadamente, se aprenderá a usar software especial para hacer investigaciones, enseñar matemática o mejorar la presentación de resultados matemáticos, y también se podrá disfrutar de la matemática sin límites en el Club de Problemas.
La EMASUNGS está destinada a estudiantes, graduados, graduadas y docentes de carreras afines a la matemática (profesorados, terciarios, tecnicaturas e ingenierías). Todas las actividades son gratuitas, para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace: formulario de inscripción.
Todas las actividades se desarrollarán de 13 a 19, de manera presencial en el laboratorio 7145 (módulo 7) y en el microcine (Multiespacio Cultural) del campus universitario (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
Programa de actividades
Taller: Azar, espejos y Python
Estudiaremos códigos en Python para resolver problemas de probabilidad y estadística y para construir imágenes anamórficas (no es requisito tener conocimientos previos de Python).
A cargo de: Darío Devia y Roberto Ben (UNGS). 29, 30 y 31 de julio de 13:00 a 14:10.
Taller: Introducción a LaTeX
Descubrı́ cómo crear documentos que tengan una presentación profesional y académica con LaTeX, el sistema de escritura matemática inventado por Donald Knuth, aprendiendo desde lo básico.
A cargo de: Angela Fernández, Nadia Godoy y Marcela Villagra (UNGS). 29, 30 y 31 de julio de 14:20 a 15:10.
Curso: EntusiasMATE con la comunicación
Una experiencia interactiva para desarrollar estrategias atractivas y efectivas en la divulgación científica.
A cargo de: Ana Paula Madrid, Mayra Garcimuño (Universidad Nacional del Centro de la prov. de Bs. As.) y Andrea Antúnez (UNGS). 29 de julio de 15:30 a 16:50.
Curso: Más allá de lo racional
Una propuesta para presentar los números reales, basada en la notación científica como punto de partida para calcular logaritmos.
A cargo de: Mariano De Leo (Universidad Nacional del Sur). 29 de julio de 17:10 a 18:30 y 30 de julio de 15:30 a 16:50.
Números, Diversión y TikTok
De cómo un chiste matemático de TikTok permite hacer matemática (divertida, por supuesto). A partir de una nota errada en un programa televisivo de noticias sobre cómo calcular raíces cuadradas, Antonio Cafure definió una nueva clase de números. En este curso analizará sus propiedades.
A cargo de: Antonio Cafure (UNGS). 31 de julio de 15:30 a 18:30.
Club de Problemas
Se trabajarán problemas del tipo que se proponen en las competencias Olimpíadas Matemáticas Argentinas.
A cargo de: Agustín Alvarez y Agustín Miranda (UNGS). 30 de julio de 17:10 a 19:00.
