Censo de estudiantes de la UNGS
Censo de Estudiantes 2023
CENSO DE ESTUDIANTES UNGS 2023 Presentación
Informe Preliminar
Introducción
El período de implementación del Censo de Estudiantes de las carreras de pregrado y grado contemplado en esta presentación preliminar de resultados se extiende desde el 9 de mayo al 10 de septiembre de 2023. Se aplicó un cuestionario autoadministrado utilizando la plataforma SIU-Kolla a través de SIU-Guaraní. Al mismo tiempo, se habilitaron instancias de consulta y mesas de ayuda. El relevamiento se dirigió a la totalidad de estudiantes de las carreras de pregrado y grado.
El total de personas que se censaron fueron 9.643, matriculadas en las distintas carreras que componen la oferta académica. Al considerar la o las carreras declaradas en las que dichas personas están inscriptas, se puede advertir que se contabilizan 11.864 estudiantes censades.
En 2023 el total de estudiantes -nuevos inscriptos y reinscriptos según la clasificación de SIU Guaraní- de las carreras de pregrado y grado es 18.213, por lo tanto les estudiantes que se censaron en el período mencionado representa el 65% de esa población. Dicha proporción supera la cobertura de la primera edición del Censo, en la que la participación representó el 60% de la matrícula del período contemplado.
Les estudiantes y las carreras
Alrededor del 23% de quienes ingresaron a carreras de la UNGS lo hicieron en 2023. A medida que crece la brecha temporal disminuye el número de ingresantes: al observar el último lustro, este porcentaje asciende al 64% de las personas censadas, es decir que 6 de cada 10 personas censadas ingresaron al menos a una carrera en los últimos cinco años.
Cerca del 30% de las 9.643 personas que estudian en la UNGS cursa más de una carrera en forma simultánea. Al mismo tiempo, al observar la matrícula por propuesta formativa, la carrera que aglutina la mayor cantidad de personas inscriptas es la Licenciatura en Sistemas (21%), seguida por la Tecnicatura Universitaria en Informática (16%) y la Licenciatura en Administración de Empresas (10%). El tipo de título más ofertado por la UNGS son las licenciaturas (12 carreras), congruentemente es la titulación que mayor cantidad de estudiantes (42%) concentra respecto del resto.
Caracterización Sociodemográfica
Les estudiantes se encuentran principalmente en la franja etaria correspondiente a menores de 30 años, rondando el 72% de los casos. La mitad de les estudiantes que se censaron tienen 24 años o menos. Otra característica de la matrícula de la UNGS es su composición levemente mayor de varones (50%), aún cuando esta proporción disminuyó en dos puntos porcentuales al igual que la de mujeres con respecto al Censo de 2019. La contrapartida es el incremento en la proporción de quienes se identifican con otra identidad de género, que aumenta del 1% al 3,4%.
Según la información provista por el Departamento de Información Universitaria de la SPU, en 2021 el 3,9% de quienes estudian carreras de pregrado o grado en las universidades públicas son extranjeres. El 2,5% de quienes estudian en la UNGS declaran que son de nacionalidad extranjera -procedentes en su mayor parte de países limítrofes o de Sudamérica-, esta proporción ubica a la Universidad por debajo del nivel nacional.
Al relacionar los datos recabados en ambos Censos, es posible observar un movimiento en la población que estudia en la UNGS. Continúa la preeminencia de estudiantes que residen en la zona de influencia de la UNGS, constituída por los partidos de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz del antiguo partido de General Sarmiento. Sin embargo, esa presencia, que en 2019 era de 7 de cada 10, decrece a una proporción de 5 de cada 10. También es destacable el incremento de estudiantes procedentes de zona norte del conurbano bonaerense (15%), particularmente de los partidos de Pilar y Tigre.
Clima Educativo
Con respecto al clima educativo, el acceso a la educación universitaria se mantiene en la misma proporción que en 2019, 8 de cada 10 personas son la primera generación de estudiantes universitarios.
Discapacidad
Al comparar los relevamientos realizados en 2019 y 2023, es posible observar que se duplica la proporción de estudiantes que se reconocen con algún tipo de discapacidad, pasando del 2,6% al 5,8%. Alrededor de 3 de cada 10 de esas personas declaran tener una discapacidad mental, visual y/o motora, proporción levemente menor en el caso de las personas que declaran tener discapacidad auditiva.
Pueblos Originarios
Alrededor del 4% de las personas censadas declara que algún integrante del hogar o de la familia pertenece a un pueblo originario. Se trata de familias u hogares en los que la presencia de madres pertenecientes a Pueblos Originarios (48%), es incluso mayor a la presencia de abuelas o abuelos (43%), disminuyendo al 39% de los estudiantes que se identifican como pertenecientes a un Pueblo Originario.
El 2,5% de les estudiantes habla un idioma de algún pueblo originario, es decir, un 1,1% más que lo registrado en 2019 para la misma variable. Mientras que el 40,4% expresa voluntad de aprender un idioma de un pueblo originario, si bien el guarismo es elevado, disminuyó en casi 3 puntos porcentuales respecto a quienes expresaban la misma intención en el primer censo.
Características sociodemográficas
La medición realizada en 2023 muestra un descenso en la proporción de madres y padres que son sostén del hogar (53%) respecto de 2019 (60%). Mientras que quienes estudian en la UNGS son el sostén del hogar en el 28% de los casos, frente al 23% relevado en el primer censo.
Los ingresos con los que sustentan los hogares en su gran mayoría proceden de actividades laborales alcanzando al 94% de los casos, al mismo tiempo en un 19% de los hogares se registran ingresos por becas según lo declarado por las personas censadas.
Situación laboral actual
Sobre la condición de actividad, es posible observar que un elevado número de estudiantes censades se encuentran ocupades, lo que representa el 58% de los casos y supera el 51% relevado en 2019. En este sentido, al menos el 24% de quienes trabajan se encuentran en una situación de precariedad laboral al no contar con aportes jubilatorios.
El 24% declara que no trabaja pero busca trabajo, así la proporción de desocupades desciende con relación al 31% registrado en el primer censo realizado. Al mismo tiempo, el porcentaje de estudiantes inactives se mantiene estable.
Otra característica de quienes estudian en la UNGS -recurrente a lo largo del tiempo, es la elevada cantidad declarada de horas destinadas al trabajo: casi la mitad de les estudiantes ocupades trabaja más de 35 horas semanales, lo que refuerza -junto con el alto porcentaje de estudiantes que trabajan- la noción de que en la mayor parte de los casos no es factible la dedicación exclusiva a los estudios de pregrado o grado. El 77% de les estudiantes desarrolla sus actividades laborales en partidos del Conurbano Bonaerense.
Trayectoria escolar
Acorde a la tendencia marcada en el primer Censo de Estudiantes, el 53% de les estudiantes han completado la escuela secundaria en establecimientos de gestión privada y un 45% en escuelas de gestión pública. Otro dato que es necesario contemplar es que al menos 1 de cada 100 estudiantes finalizaron sus estudios secundarios en escuelas de gestión social.
La repitencia en la escuela secundaria está en debate en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense, que estudia la posibilidad de reemplazar la evaluación por grados por un mecanismo de evaluación continuo y de promoción por ciclos. Lo problemático de esta situación encuentra su expresión en el Censo de la UNGS, ya que un 13% de quienes se censaron declararon que repitieron al menos una vez en el secundario. Comparativamente esta proporción se encuentra por debajo de la tasa de repitencia de la provincia que alcanza al 21% (17% para la gestión pública y 4% para la gestión privada) según el último relevamiento oficial disponible (2018-2019).
El 17% de las personas censadas declaran haber finalizado la cursada de la escuela secundaria en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. Estas personas en su mayoría estudiaron en establecimientos de gestión privada (56%), de aquellas que lo hicieron en establecimientos de gestión pública (42%) una pequeña porción realizó sus estudios en la escuela secundaria de la UNGS (1,3%). En este grupo específico, la preeminencia de la gestión privada del establecimiento se incrementa respecto del total de la población censada -que alcanza al 53%-. El bachillerato (63%) es la orientación que más frecuentemente cursaron en la secundaria, sobre todo en las escuelas de gestión pública (73%).
Un dato a destacar es que el 86% de las personas que terminaron de cursar la escuela secundaria en 2020, nunca retomaron la presencialidad, mientras que el 93% de quienes finalizaron su cursada en 2021 retomaron la presencialidad -en diferentes modalidades- a lo largo del año. 9 de cada 10 estudiantes no recibieron dispositivo, ni conectividad. Pese a esta situación,el 85% de quienes terminaron de cursar en 2020 y 88% de quienes terminaron de cursar en 2021, declara haber aprobado el secundario en ese mismo año.
El 90% de quienes finalizaron la cursada de la escuela secundaria en contexto de emergencia sanitaria, no recibieron dispositivos ni conectividad para realizar sus tareas escolares o estudiar. Sin embargo, las principales dificultades identificadas fueron causadas por malestar anímico y emocional (38,5%) y la imposibilidad de disponer de espacios en el hogar para estudiar (25,2%). Quienes no encontraron dificultades en esta situación representan el 25% de los casos.
Censo de Estudiantes 2019
1º CENSO DE ESTUDIANTES UNGS Presentación
Dossier estadístico
En el período comprendido entre el 30 de mayo y el 15 de agosto de 2019 han sido censados 7208 estudiantes de las carreras de pregrado y grado de la UNGS, utilizando la herramienta SIU-Kolla para implementar el relevamiento a través de SIU-Guaraní. La población abarca a todos los nuevos inscriptos (NI) y reinscriptos (RI) del período 2014-2019. Las unidades de observación fueron las personas inscriptas en la oferta académica de la Universidad, compuesta por tres Ingenierías, doce Licenciaturas, siete Profesorados y cuatro Tecnicaturas.
Del total de estudiantes censados/as, en la distribución por tipo de título de la carrera que cursa o en la que se encuentra más avanzado, el 40% corresponde a Licenciaturas, 25% a Profesorados, 18% a Ingenierías y un 15% a Tecnicaturas.
Se observa que los/as estudiantes de las Licenciaturas en Administración de Empresas y en Sistemas fueron los que mayor participación tuvieron en el censo, aglutinando cada una de ellas el 10% de las respuestas, seguidas por Ingeniería Industrial que alcanza el 8% de los casos. Los/as estudiantes de la Tecnicatura Superior en Informática representa el 7% de las respuestas, el mismo porcentaje corresponde para el Profesorado Universitario de Educación Superior en Historia.
Los resultados arrojan que un 19% del total de los/as estudiantes censados/as declaran estar cursando simultáneamente más de una carrera en la UNGS, resultante de la sumatoria del 17% que cursa dos carreras y un 2% que cursa tres o más carreras.
Ingresá al tablero de datos en el siguiente link: https://censo-estudiantes-2019.ungs.edu.ar/
Datos sociodemográficos
- Los/as estudiantes se aglutinan mayoritariamente en la franja etaria inferior a 30 años, rondando el 75% de los casos. Cabe destacar que 4 de cada 10 estudiantes tienen entre 20 y 24 años.
- Respecto de la identidad de género, la distribución porcentual favorece la elección del género masculino que alcanza alrededor del 52%. El género femenino apenas supera el 46% de los casos, mientras que un 1% de la población censada declara otra identidad de género. Se destaca como elección en ésta última categoría, el colectivo de la diversidad.
- 7 de cada 10 estudiantes provienen de Malvinas Argentinas, San Miguel o José C. Paz, que formaban parte del partido de General Sarmiento, disuelto en 1995. También resulta notoria la afluencia de estudiantes procedentes de los partidos de Tigre, Pilar y Moreno, representando aproximadamente un 20% de los/as censados/as.
- Los guarismos arrojan que 8 de cada 10 estudiantes son solteros/as, proporción que se corresponde con los/as estudiantes sin hijos. Aproximadamente el 18% declara estar casado/a o unido/a de hecho, porcentaje asimilable a quienes declaran tener hijos (en la mayoría de los casos menores de 18 años).
- La mitad de los estudiantes declara vivir en hogares compuestos por entre 3 y 4 personas. Respecto de la composición del hogar, el 65% de los/as estudiantes convive con la madre, el 50% con el padre y el 53% con hermanos/as.
- Las experiencias de vinculación de la universidad con pueblos originarios buscan dar cuenta del carácter plural y heterogéneo de nuestro territorio. El relevamiento realizado permite observar que el 4% del estudiantado respondió que algún integrante del hogar o la familia pertenece a un pueblo originario, siendo en el 44% de los casos registrados el/la abuelo/a. Otro dato que aporta el relevamiento, es la voluntad de aprender un idioma de un pueblo originario por parte del 45% de los/as estudiantes, además de que el 1,5% que habla alguna de estas lenguas.
- El clima educativo del hogar muestra que 8 de cada 10 estudiantes son primera generación de universitarios. Otro dato a resaltar es, que de cada 10 estudiantes 5 son primera generación de su familia en completar los estudios secundarios.
Consumos culturales
- Las redes sociales son el principal medio de información utilizado por los estudiantes, abarcando el 50% de los estudiantes. Muy por debajo se encuentran los portales web con un 21% de los estudiantes, seguido por un 14% que se informa a través de la TV.
- En el tiempo libre, las actividades más desarrolladas por el estudiantado son: mirar series y/o películas (58%), escuchar música (55%) y navegar en redes sociales (47%).
- Respecto del acceso a internet y a tecnologías, el 96% de los estudiantes cuentan con Smartphone, este porcentaje se reduce levemente respecto al acceso a internet en la casa (92%) y la tenencia de pc o notebook en la casa (89%).
Datos socioeconómicos
- Acorde al enclave territorial de la universidad y a la afluencia de estudiantes de la zona, el tipo de vivienda en el que residen son mayoritariamente casas (88%), casi el 60% de las viviendas tienen entre 2 o 3 ambientes. El 77% de los/las estudiantes pertenecen a hogares propietarios de la vivienda que habitan.
- Acerca de los ingresos del hogar del estudiante, en 9 de cada 10 se perciben ingresos por trabajo, además en el 22% del total de hogares uno de los integrantes percibe haberes por jubilación, siendo estas dos las principales fuentes de ingresos de los grupos familiares. En el 17% de los hogares se destaca la presencia de becas de estudios.
- El 60% de los/las estudiantes reconocen a los padres como el principal sostén del hogar, mientras que el 23% declaran que son ellos/as mismos/as. En cuanto a la principal fuente de financiamiento de sus estudios, el 35% declara que los financia con el aporte de familiares, mientras que un 49% lo hace con su propio trabajo. Las becas como principal aporte están presentes en el 12% del estudiantado.
- En cuanto a la cobertura de salud, el 66% de los/las estudiantes se encuentran cubiertos, mientras que el 33% carece de cobertura. Del total de estudiantes con cobertura, el 27% la poseen por su propio trabajo, el 23% por medio de un familiar y el 17% como afiliado voluntario a una obra social o prepaga. Cabe aclarar que se considera que la población tiene cobertura de salud cuando declara tener obra social, incluyendo PAMI, prepaga a través de obra social, prepaga sólo por contratación voluntaria o programas o planes estatales de salud; aquellas personas que declaran no poseer ninguna de las opciones mencionadas son consideradas como población sin cobertura de salud.
Condición de actividad
- Sobre las categorías de condición de actividad, el 51% de los/as estudiantes censados/as se encuentran ocupados/as al momento del relevamiento, mientras que los desocupados alcanzan el 31% y el 16% se encuentra inactivo.
- Gran parte de los/as estudiantes ocupados/as (46%) dedican más de 35 horas semanales al trabajo. Aquellos/as que trabajan hasta 35 pero más de 20 horas en la semana representan el 21%. Sólo un tercio de los/as censados/as declara trabajar menos de 20 semanales (part-time).
- Sobre las tareas que desarrollan en el trabajo, el 53% de los/as estudiantes ocupados/as considera que se encuentran total o parcialmente relacionadas con los contenidos de la carrera que cursan, en cambio un 39% no encuentra relación.
- El 76% de los/las estudiantes ocupados/as manifestaron que en su actual trabajo son obreros/as o empleados/as, mientras que el trabajador/a por cuenta propia suma el 11% de las respuestas. En su gran mayoría los/as estudiantes se desempeñan laboralmente en el sector privado, en una proporción que alcanza al menos a 6 de cada 10 de ellos/as.
- El 23 % de los/as estudiantes ocupados/as se encuentran en situación de precariedad laboral ya que no cuentan con aportes jubilatorios. Alrededor del 58 % son trabajadores/as que cuentan con trabajo en el que le realizan aportes jubilatorios, mientras que cerca del 6% aporte por sí mismo para la jubilación.
- El 74% de los censados que trabajan, dentro de sus responsabilidades laborales no tienen personas a cargo, mientras que un 18% tiene al menos una persona a su cargo.
- Con respecto al área de trabajo, se destaca la categoría “enseñanza” con el 17,2% de las respuestas siendo la rama que reúne a la mayor cantidad de estudiantes ocupados/as. Seguida por las ramas “industria manufacturera” y “comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos, automotores, motocicletas, efecto”, ambas categorías se acercan al 10% de los casos.
- El tamaño de la empresa o lugar de trabajo en el que desempeñan tareas la mayoría de los/as estudiantes ocupados/as (51%) se corresponde con la estructura de una pequeña (hasta 25 personas) y/o mediana empresa (hasta 100 personas). Las empresas de estructura grande aglutinan el 29% de los casos (más de 100 personas).
- Un 54% de los/as estudiantes ocupados/as señalan la zona de trabajo. Esta variable también expresa el arraigo territorial, dado que el 88% de los/as respondentes desarrolla su actividad laboral en partidos del conurbano bonaerense. En Malvinas Argentinas y San Miguel trabaja, respectivamente, un 19% de los/as estudiantes activos/as y alrededor del 7% en José C. Paz, principal zona de influencia de la UNGS. Otro dato destacado es que el 12% declara desempeñarse en el partido de Tigre y un 9% en Pilar, además del 15% que trabaja en otros partidos de la zona norte del conurbano bonaerense. En zona oeste se registra un 8% de respuestas y un reducido número de estudiantes ocupados/as (1%) declara otros partidos de la provincia de Bs. As. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires capta laboralmente al 11% de los/as estudiantes ocupados/as que declararon zona de trabajo.
Trayectoria escolar
- El 54% de los/as estudiantes han completado la escuela secundaria en establecimientos de gestión privada, mientras que un 44% en escuelas de gestión pública. La orientación más frecuente de la que egresaron del secundario es el bachillerato, en una proporción de 7 de cada 10 censados. En mucho menor medida declaran haber finalizado sus estudios con orientación técnica (14%), comercial (7%) o artística (2%).
- La repitencia en el nivel secundario alcanza al 13% de los/as censados, proporción que se ubica por sobre la tasa de repitencia (11%) interanual 2017-2018 de la provincia de Bs. As.
Dispositivos institucionales de apoyo del estudiante
La UNGS despliega una serie de estrategias destinadas a la atención de su población estudiantil y orientadas a promover su permanencia y egreso. En este sentido se desarrollan acciones y políticas institucionales tales como:
- La implementación de tutorías individuales y grupales, identificando al 13% de los respondentes como partícipes de las primeras y al 18% de las segundas.
- La política de becas otorgadas por la universidad tiene un amplio impacto, este puede observarse en el 25% de estudiantes censados/as que accedieron a becas de estudios. Por otra parte, el 1,4% accedió al sistema de becas de formación en investigación y docencia y el 2,1% a participado de alguna beca de gestión.
- En la misma línea de formación académica se despliegan convocatorias a estudiantes para adscripciones en investigación y docencia, el 1% de los censados declara haber participado en las de investigación y 1,5% de las de docencia. Además, son incipientes las estrategias de movilidad con convenios que permiten el intercambio estudiantil al exterior, relevando 72 casos entre los/as censados.
- También se desarrollan estrategias para la formación profesional de los/as estudiantes, las pasantías son una de las maneras de abordarlo y al menos el 2% de los/as censados/as ha pasado por esta experiencia.
- La UNGS ha desarrollado un importante vínculo con su territorio, incorporando espacios institucionales de interacción con la comunidad. En este sentido, se abre a los/as estudiantes la posibilidad de participar en diferentes proyectos y acciones de vinculación, del censo se desprende que el 2,2% ha formado parte de alguna de las mismas.
- Por otra parte, existen dispositivos externos a la UNGS que brindan soporte económico a los/as estudiantes (por ejemplo: Progresar, becas CONICET, etc.), a los que accedieron el 23% de los censados/as.
Accesibilidad
- Con respecto a la accesibilidad, la opción más señalada por los/as estudiantes sobre los problemas u obstáculos para acceder al campus fue la utilización de “los medios de transporte públicos” en los que se trasladan (16% de los casos). En este sentido el colectivo es utilizado masivamente, con el 84% de estudiantes usuarios/as del servicio. Otras alternativas para acceder al campus son el uso de vehículos particulares (propios, familiar, etc.) declarado por el 30% de los/as censados/as, llegar a pie por el 22% y utilizar el tren señalado por el 20%. El uso de bicicletas es consignado por el 10% de los/las estudiantes.
- La presencia de la UNGS en el territorio permite a los/as estudiantes conectar el lugar de residencia, con el de trabajo y el de estudio. La proximidad de estos ámbitos se expresa en el tiempo empleado por los/as estudiantes para llegar a la universidad, tres de cada cuatro demora una hora o menos en llegar al campus.
- La UNGS se propone garantizar las mismas posibilidades de ingreso, permanencia y egreso a los/as estudiantes en situación de discapacidad, favoreciendo un entorno que la atenúe. Así, del relevamiento se desprende que alrededor del 3% de los/as estudiantes se reconoce como una persona con discapacidad -mayoritariamente motora (39%), visual (24%) y auditiva (16%).