Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Jueves 25 de abril de 2024

Ciencia para tocar: exposición de dispositivos didácticos inclusivos

Modelos de células vegetal y animal, mapas de la Argentina con división política, orográficos y de regiones geográficas y juegos de nociones matemáticas, fueron algunos de los dispositivos presentados en el Labopalooza UNGS, una exposición de productos inclusivos para la enseñanza de las ciencias en la primaria y la secundaria.

“Tratamos de resolver el déficit de dispositivos para las clases de ciencia de las escuelas especiales a las que concurren estudiantes ciegas y ciegos o con disminución visual. Observamos que esta situación es recurrente en los distintos niveles educativos y que podríamos generar un proyecto conjunto de codiseño y fabricación”, explicó el físico Eduardo Rodríguez, investigador y docente del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS, que buscó asociarse con escuelas especiales para llevar adelante la iniciativa. En general, en las escuelas especiales este tipo de productos didácticos se fabrican con materiales como papel, cartón y madera blanda o materiales de descarte, pero su durabilidad es limitada.

El encuentro, que se desarrolló en el Laboratorio de Ingeniería del IDEI, reunió a docentes de escuelas especiales, a docentes y nodocentes universitarios y a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria de la UNGS, entre otros participantes.

Los modelos de célula animal y vegetal y los mapas de la Argentina fueron desarrollados en el marco del proyecto "Codiseño y fabricación de dispositivos didácticos inclusivos”, dirigido por Rodríguez y que tiene como integrantes a Miguel Balderrama y Andrés Mazzola, personal nodocente del Laboratorio, y a Ángela Eliana Ancasi, estudiante de la UNGS y becaria. El proyecto es financiado por el Fondo Estímulo de Acciones con la Comunidad, a través de la Secretaria de Vinculación Tecnológica de la UNGS.

Estos dispositivos fueron fabricados con impresoras 3D, en el Laboratorio de Ingeniería de la UNGS, y modelados con láser, en comercios especializados, a partir de una colaboración con docentes de escuelas especiales con el objetivo "de ampliar la infraestructura material y metodológica de las clases de ciencia a las que asisten estudiantes con discapacidad visual", explica Rodríguez.

Las escuelas participantes en este proyecto fueron la Escuela de Educación Especial N° 503 de José C. Paz, representada por Jimena García, la Escuela de Educación Especial N° 506 de Tigre, representada por Paola Leiva, la Escuela de Educación Especial N° 505 de San Isidro, representada por Jorgelina Sánchez, y la Escuela Especial N° 11 de Ciegos y Disminuidos Visuales de San Justo, La Matanza, representada por Marcelo Alonso. Las y el docente de estas escuelas coincidieron en la importancia de poder sumar su mirada y experiencia en el desarrollo de los dispositivos y remarcaron también que se basaron en los requerimientos de materiales de sus propias escuelas, ya que hasta ese momento sólo contaban con materiales de fabricación casera y de poca durabilidad. La UNGS, en el marco del proyecto, entregó a cada una de las escuelas los dispositivos desarrollados para que ya puedan comenzar a utilizarlos en las distintas clases.

En la exposición se presentaron también dos juegos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos orientados a estudiantes con discapacidad visual llamados JUDITH y JAIME, y URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos, desarrollados en el marco de proyectos anteriores. JUDITH, que representa un sistema cartesiano, puede ser utilizado para enseñar funciones matemáticas. JAIME fue diseñado para enseñar los conceptos de fracción y de porcentaje y para calcular el área y el perímetro de figuras complejas compuestas por otras simples, como cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos o fracciones de estos.

Todos los dispositivos pueden ser utilizados en la enseñanza para estudiantes no ciegos, porque aportan mejoras en la enseñanza y en el aprendizaje. “Por ejemplo, con JUDITH un alumno no ciego no solo ve las funciones, sino que ‘también las toca’. Esta estrategia es innovadora y puede servir para mejorar la percepción del concepto de función y de sus atributos”, expresó Rodríguez.

Por Comunicación y Prensa UNGS

Martes 23 de abril de 2024

¿Por qué un plan contra las universidades? | Gabriela Diker en LATFEM

"Como en tantas otras áreas, la batalla del gobierno nacional contra las universidades se libra en dos frentes a la vez: un frente material, que se expresa en un desfinanciamiento sin precedentes que está poniendo a las universidades nacionales al borde de su posibilidad de seguir funcionando, y un frente simbólico, que encuentra en la palabra adoctrinamiento su principal arma", dice Gabriela Diker, investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, en una nota publicada en LATFEM.

"¿Por qué un plan contra las universidades? Porque el cambio cultural que tanto proclaman encuentra en la cultura universitaria y sus instituciones, al menos dos puntos de resistencia muy potentes. Por un lado, la producción de un conocimiento experto, reconocido y valorado socialmente, que no se rige por criterios rústicos de rentabilidad inmediata y, lo que es peor, pone en cuestión las mitologías que el modelo ultraliberal necesita instalar —un ejemplo paradigmático serían las investigaciones sobre el cambio climático que insisten en negar—. Por otro lado, el sostenimiento de ámbitos plurales y heterogéneos desde todo punto de vista —disciplinario, teórico, metodológico, ideológico, político—, en los que se aprende a trabajar en común, a debatir, a someter a crítica, a usar, en fin, la propia inteligencia, lo que constituye una amenaza para un modelo que necesita, en palabras del propio Milei, “cabezas limpias”. Así lo dijo en el Cardenal Copello: “Entre tener la cabeza contaminada y tenerla limpia, prefiero que esté limpia”, explica Diker.

La nota completa, publicada el 23 de abril, se puede leer en el siguiente link: ¿Por qué un plan contra las universidades?.

Miércoles 24 de abril de 2024

La #MarchaFederalUniversitaria en las tapas de los diarios de todo el país

Domingo 21 de abril de 2024

Para no ser esclavos | Martínez, Mangas y Paparás en El cohete a la Luna

"La universidad enseña, permite ascender socialmente, es una escuela de ciudadanía, crea conocimiento, transforma el territorio y se transforma con él, aporta cultura y colabora con la atención de la salud de la población", enfatizan Carlos Martínez, Martín Mangas y Ricardo Paparás, investigadores y docentes del Instituto del Conurbano de la UNGS, en una nota que busca derribar algunos mitos instalados por los refractarios a la universidad pública en la Argentina.

"Con más de 400 años de historia, a más de 100 de la reforma que estableció las bases de nuestras universidades y a 75 de la consagración de su total gratuidad, el sistema universitario público de nuestro país está compuesto por más de 70 instituciones, entre institutos universitarios (como los de las fuerzas de seguridad) y universidades, en algunos casos provinciales, pero principalmente nacionales", explican en la nota publicada en El cohete a la Luna.

"Con rigurosidad científica, demostramos que las universidades nacionales funcionan con muy elevados estándares de universalidad, calidad, eficiencia, equidad e inclusión. Entonces, cabe preguntarse qué argumentos quedan en pie para sostener la necesidad de introducir un ajuste tal como el efectuado por Milei en los recursos que las sustentan, imposibilitándoles afrontar los gastos de funcionamiento del segundo semestre de 2024 y amputando, de noviembre de 2023 a marzo de 2024, el 40% del poder de compra del salario docente y no docente", sostienen y finalizan: "Por todo eso, este martes 23 de abril, como todos somos la universidad (que existe para defendernos), toca que todos salgamos a la calle a defenderla".

La nota completa, publicada en 21 de abril de 2024 en El cohete la Luna, se puede leer en el siguiente link: Para no ser esclavos.

Jueves 18 de abril de 2024

Bailar al ritmo de la historia local

Desde el Espacio de Patrimonio Histórico Comunitario (EPHiCo) del Centro Cultural de la UNGS se ha realizado un trabajo de recuperación de la historia de un barrio de Villa de Mayo que culminó con la celebración de una fiesta el pasado 6 de abril.

Durante el 2023, se realizaron diversos encuentros de historia oral con vecinos y vecinas; algunos de ellos fueron en la Unión Vecinal de Villa de Mayo, una sociedad de fomento con 72 años de trayectoria; y otros, se dieron en la Disquería de Luis, un negocio de discos de pasta y casettes de música chamamecera que se ubica en el centro comercial de la ciudad.

“Cuando trabajamos con la historia local, buscamos identificar los lugares de encuentro o grupos ya establecidos en el barrio y, como primer paso, hacemos lo posible por ser parte de ellos. Esto implica la creación de vínculos que nos permitan establecer un espacio de confianza y comodidad para que las personas se animen a compartir sus relatos, fotos y documentos personales. Luego, a partir de esos relatos y fuentes individuales y familiares, construimos entre todos una historia colectiva”, cuenta Nadia Salinas, coordinadora de EPHiCo.

En el caso de Villa de Mayo, los encuentros colectivos recuperaron el rol de la Unión Vecinal de Villa de Mayo en la conformación del barrio, y principalmente recordaron los importantes y multitudinarios bailes que organizaba. Bailes de carnaval, bailes de primavera, bailes para juntar fondos para el mejorado de las calles, para la compra de los terrenos para la escuela primaria, para la colocación del alumbrado público o para la construcción de la sala de primeros auxilios.

Las recordadas fiestas de la sociedad de fomento duraban más de una noche, incluso, a veces, más de un fin de semana; contaban con la participación de famosos artistas musicales; proponían originales concursos y hasta maratones de baile de 24 horas. Todo el barrio participaba de los preparativos, haciendo la decoración para el escenario o los banderines para la pista. Algunos preparaban una parrillita para vender unos choripanes, otros improvisaban un kiosquito de cigarrillos y caramelos. Algunas muchachas se mandaban a coser hermosos vestidos de originales diseños pero repetidos estampados, posiblemente a causa de las compras colectivas que las costureras del barrio hacían buscando los mejores precios. Y el día de la fiesta, el almacenero del barrio, cerraba el negocio un rato antes, se ponía el traje, prendía el micrófono y se convertía en el conductor más recordado de la época.

Por todo esto se decidió que la mejor forma de contar la historia del barrio era con una fiesta. Nadia Salinas agrega: “el modo en el que elegimos producir y darle forma a todo aquello que surge de los encuentros de memoria oral (y que forma parte del archivo audiovisual de EPHiCo) también se decide de manera colectiva. Porque no solo buscamos que se trate de una construcción simbólica y afectiva, sino también que se genere una apropiación por parte de las comunidades de su patrimonio histórico”.

Así fue que la fiesta contó la historia, y también la recreó. Las semanas previas, hubo reuniones para armar banderines y banderas. También un encuentro de pizzas caseras para decidir la programación de la noche. Se hicieron y repartieron carteles en los negocios del barrio. Los grupos de la Unión Vecinal (teatro, danza, vóley, fútbol, etc.) propusieron actividades y números artísticos.

A la hora de la siesta de esa jornada vecinos y vecinas comenzaron con los preparativos en la Unión Vecinal. Algunos se ocuparon del armado de una muestra de fotos históricas de Villa de Mayo. Una muestra que duplicó su tamaño en el transcurso de la tarde. Porque a medida que se corría la voz de que se estaba montando, más y más fotos eran sacadas de las cajas de recuerdos de las casas y algún miembro de la familia llegaba corriendo para sumarlas a la colección.

Otros tomaron la responsabilidad de decorar la cancha. Una altísima responsabilidad si mencionamos la altura del tinglado y de la escalera usada para colgar los banderines. Pero todo el equipo de decoración estuvo a la altura de las circunstancias, ya que en pocas horas todos los banderines estaban en su lugar. Las mesas con sus manteles azules y las más de 380 sillas colocadas a su alrededor. El escenario, vestido de blanco con estrellas plateadas, quedó enmarcado con una gran bandera que daba la bienvenida al “Gran Baile Familiar”.

Y aunque la hora de convocatoria de la fiesta era a las nueve de la noche, a partir de las siete empezaron a llegar las primeras familias vestidas como en la época de esplendor de aquellos bailes. Las conservadoras y las bandejas con empanadas y sándwichitos empezaron a reservar lugares en las mesas. Para la hora de la cita, ya no había más sillas vacías, pero como dijo Walter Marinelli, uno de los representantes de la sociedad de fomento: “en la Unión siempre hay lugar para uno más”, se consiguieron más sillas y se improvisaron mesas para que nadie se quede afuera.

Luego del momento de encuentros y reencuentros, de abrazos, de halagos a los vestuarios y de una cena compartida, se dió inicio a la programación. Tras el corte de la cinta inaugural que hicieron algunos de los primeros socios de la sociedad de fomento, el grupo de teatro del centro de jubilados convirtió la cancha en una pista con la invitación a bailar música de los  años setenta. Y así arrancó una noche en la que toda la comunidad bailó al ritmo de su historia. No faltaron los desfiles, concursos y grandes premios definidos por un “aplausometro” que se hizo escuchar.

De esta manera, EPHiCo propuso otra forma de abordar la historia. Para contar y construir narrativas plurales, diversas, personales y afectivas que aporten a la historia local, regional y nacional. Esta vez, poniendo en valor el recuerdo de un baile. Porque bailar también es un acto político, es una toma de posición, un modo de expresar y ocupar un espacio. En este sentido, recordar a los vecinos y vecinas que decidieron construir una sociedad de fomento bailando, nos pareció una linda manera de homenajearlos. Porque ¡en qué baile se metieron! Bailaron para encontrarse y pensar juntos cómo intervenir el espacio que habitaban. Bailaron en aciertos y frustraciones, pero principalmente bailaron para imaginar la comunidad que querían construir.

Gracias a los vecinos y vecinas de Villa de Mayo que compartieron sus recuerdos y relatos y a la Unión Vecinal de Villa de Mayo por abrir sus puertas y hacerlo posible.

Jueves 18 de abril de 2024

Germán Pinazo: “El gasto educación superior está lejos de ser un gasto superfluo o ineficiente”

“Todo el sistema universitario público, con sus casi 60 universidades nacionales, que cubre un territorio que es 4 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, le “cuesta” al Estado Nacional alrededor del 1% del PBI. Es un valor que no supera el 25% del conjunto de exenciones impositivas (según consta en el anexo del proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional ante el Congreso de La Nación en septiembre de 2023) que el Poder Ejecutivo Nacional ha decidido prorrogar en el año 2024”, expresa el economista Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS, en una nota en la que ofrece datos sobre la universidad pública y su financiamiento.

“Los gastos de funcionamiento de todo ese sistema, con lo que las Universidades Nacionales financian cosas tan diversas como el mantenimiento de sus edificios, aulas, equipos y laboratorios, el pago de los servicios públicos, sus becas, sus programas culturales, o los alimentos en comedores y jardines maternales, no van a llegar en 2024 a representar la mitad de lo que recibirá una sola empresa (Mercado Libre) en concepto de esas exenciones impositivas”, explica Pinazo a modo de comparación para entender el peso del gasto en educación superior en relación a otros gastos que realiza el Estado Argentino o en relación a sus ingresos. “Podemos apreciar que el gasto educación superior está lejos de ser un gasto superfluo o ineficiente”, enfatiza.

Pinazo realiza además una comparación con otros países de la región. “Con la tasa de matriculación en educación superior más alta de América Latina, la Argentina gasta menos recursos públicos en dicho nivel educativo que países como Chile, Brasil, o Uruguay, con un gasto promedio similar al de la región en términos de Producto Bruto Interno. ¿Qué quiere decir esto? Que tanto cuando miramos a la población en su conjunto, como cuando miramos a la población de entre 18 y 24 años, no hay país en América Latina que tenga un porcentaje de personas en la educación superior tan alto como Argentina”, afirma el economista.

Y agrega: “Quiere decir además que estos niveles de matriculación se financian, según el último dato disponible, con un 10% menos de recursos en términos de PBI que lo que destina Brasil, un 17% menos de lo que destina Chile o un 10% menos de lo que destina Uruguay”.

Por último, Pinazo sostiene: “Defender la universidad pública y gratuita, no es defender solamente el derecho de quienes trabajamos o estudiamos en ella, y mucho menos de quienes no pueden pagar sus estudios. La gratuidad universitaria, para todos y todas, para quienes no pueden y para quienes podrían pagar un arancel, es una decisión deliberada que hace al derecho colectivo de tener la mayor cantidad de profesionales posibles que contribuyan a una vida mejor para todos y todas. No se trata de derechos individuales sino colectivos, de quienes habitamos la universidad y de quienes no. Y se trata de un sistema que, aunque perfectible, como todo, funciona bien”.

Miércoles 17 de abril de 2024

"La UNGS es parte importante del proceso de ampliación de la cantidad de graduadas y graduados universitarios"

En una emotiva ceremonia, 51 graduadas y graduados de la UNGS recibieron sus diplomas de grado y pregrado, en compañía de familiares, amigas y amigos en el Auditorio José Pablo Martín del campus de Los Polvorines.

“Para la UNGS, cada acto de colación de grado significa que hemos cumplido con la responsabilidad de crear las condiciones para el ejercicio de un derecho, porque el derecho a la educación superior sólo se realiza cuando quienes expresaron su voluntad de estudiar en nuestra universidad pudieron hacerlo, aprendieron y se graduaron”, expresó la rectora Flavia Terigi, en el primer acto de colación de grados de 2024.

“Estamos en un tiempo muy difícil y no sería bueno que la realización de acto como este les deje la sensación de que aquí no pasa nada”, señaló Terigi en sus palabras hacia las y los graduados. En ese sentido, la rectora se refirió a las actividades que realiza la Universidad y también a las cosas importantes que este año dejaron de hacerse debido a la situación de emergencia económica y presupuestaria que enfrenta el sistema universitario nacional. "Una universidad es este momento de entrega de diplomas pero es también una continuidad de días, meses y años sosteniendo la investigación, la vinculación tecnológica, la promoción cultural. Formar graduados y graduadas no es posible sin investigar, sin producir conocimiento, sin involucrarse en la construcción de respuestas a los problemas sociales, sin explorar los bordes de la cultura", afirmó.

La rectora remarcó además que la UNGS “es parte importante del proceso de ampliación de la cantidad de graduadas y graduados universitarios de la Argentina, por mandato fundacional y por decisión reconfirmada una y otra vez a lo largo de sus tres décadas de existencia”.

“El establecimiento de las universidades en el conurbano permite que el ingreso a la universidad sea un proyecto de vida posible. Porque esto ha logrado que miles de estudiantes puedan acceder a una formación de calidad cerca de sus hogares”, expresó Keila Previtera Da Silva, en representación de las y los graduados. De la escritura de este discurso también participaron Adriana Argañaraz Chavez, Carolina Bilchez, Mariana Denise Córdoba, Kevin Hitner, Florencia Moreno, Ariel Navarro y Florencia Marquez.

“La educación pública no sólo fue, es y será nuestro derecho, sino que también debe ser el de aquellos que elijan construir su futuro en esta o en cualquier universidad pública. Esto sólo es posible con un Estado presente”, sostuvo la flamante profesora universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura.

En representación de las docentes y los docentes, Raquel Bressan, investigadora y docente del Instituto de Ciencias de la UNGS, sostuvo: “Hoy la posibilidad de ejercer un derecho con plenitud está amenazada. No podemos dar por hecho la existencia de la Universidad, hay que defenderla de los múltiples ataques que está recibiendo, para poder así celebrar más ocasiones como la de hoy, en la que cada graduado simboliza un derecho cumplido y una universidad de pie cumpliendo con uno de sus principales cometidos”.

En la galería de fotos (abajo en la versión móvil y a la derecha en la versión escritorio), se encuentran todas las fotos de la ceremonia.

La ceremonia completa se puede ver en el canal de YouTube de la UNGS: Acto de colación - 17 de abril de 2024

Lunes 15 de abril de 2024

Responder con letra y música | David Sibio en Página/12

"Estas notas inconclusas se proponen identificar una secuencia en la que se traza la amenaza de un poder genocida", dice David Sibio, docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS y también de la Escuela Secundaria de la Universidad, en una nota publicada en Página/12.

"Este camino no es inexorable ni su final lleva necesariamente a un escenario de mayor libertad democrática. Que las notas sean inconclusas significa que la secuencia está en marcha e indica una tendencia peligrosa. También significa que la secuencia puede y debe ser interrumpida por las fuerzas democráticas. Lo que está en juego es la vida y la igual libertad de las mayorías, hoy amenazada por la arbitrariedad que impone la razón del más fuerte (camuflada como la libertad de mercado)", dice Sibio, especialista en filosofía política.

Leer la nota completa publicada el 15 de abril en Página/12 en el siguiente link: Responder con letra y música.

Sábado 13 de abril de 2024

Informe sobre la situación presupuestaria de las universidades nacionales | Flavia Terigi en Marca de radio

La rectora de la UNGS Flavia Terigi fue entrevistada por el programa radial Marca de Radio sobre la situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales.

"Ninguna cuenta que se haga justifica que con un 300% acumulado de inflación se hable de aumento cuando se asigna un 70%. Eso no es un aumento, es un ajuste. Sumemos a eso que, si bien el gobierno firmó la resolución que aprueba ese 70 %, el dinero no hay sido transferido todavía", explicó Terigi en relación al ajuste de un 70% de las partidas para gastos de funcionamiento de las universidades que anunció el gobierno nacional.

"El Poder Ejecutivo no es el poder del Estado que decide sobre las universidades, es el administrador de los fondos, del presupuesto universitario, y nos controla con instrumentos como la validez nacional de los títulos que emitimos. Pero a las universidades las crea el Congreso por ley y su presupuesto lo aprueba el Congreso por ley. Es el gobierno el que ha decidido que no haya presupuesto 2024, pero eso implica un serio desarreglo si consideramos el ordenamiento legal sobre lo que le corresponde hacer al Ejecutivo con respecto a las universidades", dijo Terigi.

La rectora de la UNGS también invitó a sumarse a la Macha Federal de la Educación del 23 de abril.

El informe completo emitido el 13 de abril se puede escuchar completo en el siguiente link: Emergencia económica en universidades nacionales .

viernes 12 de abril de 2024

UNGS: Feria de Productores Locales PARES

La celebración por el Día Internacional de la Matemática y el festival federal Elijo Crecer dieron impulso a la Feria de Productores Locales PARES, propuesta gastronómica gestionada de manera asociativa.


Los días 25 y 26 de marzo, en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) se llevó a cabo el evento “Día π en la UNGS”, como parte de la celebración por el Día Internacional de la Matemática, al que asistieron más de 1500 estudiantes de nivel secundario y universitario. En ese marco se realizó la Feria de Productores Locales PARES, un servicio gastronómico gestionado colaborativamente por productores asociados de las zonas de José C Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas que integran el Programa PARES de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Posteriormente, el sábado 6 de abril, el Centro Cultural de la Universidad fue sede de uno de los más de 50 nodos del festival federal “Elijo crecer. Ciencia por Argentina”. Allí la Feria volvió a estar presente al administrar asociativamente el bar del Centro Cultural. 

El Programa PARES  es una iniciativa de la UNGS orientada a promover el desarrollo de emprendimientos de bienes y servicios regionales de perfil cooperativo, asociativo y emprendimientos familiares como proveedores de la UNGS y/o de otras instituciones del territorio.

El servicio de comidas para eventos surge como resultado de la implementación de acciones de capacitación y asistencia técnica con el rubro gastronómico de cooperativas locales inscriptas en el Registro PARES.  El programa de capacitación incluyó aspectos relacionados con la gestión de emprendimientos gastronómicos, la manipulación de alimentos y herramientas para la participación en el recientemente creado régimen específico de Compre Cooperativo de la UNGS.

Se espera que la Feria continúe fortaleciéndose y se siga extendiendo como servicio a ofrecer en diversos eventos de la Universidad.

Más inofrmación:

estudiantes de secundaria sentados en gradas del campus y otrxs en la zona de la feria gastronómica en la zona de gazebos

Seguinos en