Por primera vez ingresa el Proyecto de IVE en la Comisión de Asuntos Penales de la Cámara de Diputados.
Lunes 28 de diciembre de 2020
Aborto Legal | Una historia de lucha
Este 29 de diciembre, el Senado de la Nación va a debatir, y esperamos aprobar, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). De cara a ese día histórico compartimos una genealogía de la lucha feminista por el aborto legal*,
1995
10° Encuentro Nacional de Mujeres - Jujuy: se realiza el primer taller oficial de anticoncepción y aborto luego de varios años de talleres autoconvocados. Antes la temática estaba subsumida en los talleres de salud.
2006
Proyecto de Ley: Se inicia el proceso de redacción del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La comisión redactora estaba integrada por: Dora Coledesky, Mabel Gabarra, Cristina Zurutuza, Alicia Cacopardo, Silvia Julia, Martha Rosenberg.
Ley 26.150: se crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral
2007
1º Presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: comienzan las acciones de la comisión de Cabildeo parlamentario.
Guía Técnica para la Atención de los Abortos No Punibles: el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García aprueba la distribución de la Guía Técnica para la Atención de los Abortos No Punibles. Pone al alcance de profesionales de la salud los procedimientos clínicos y quirúrgicos recomendados por la OMS para la interrupción de un embarazo, incluido el aborto con medicamentos.
2008
2º Presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: Con firmas de 22 diputados y diputadas. Adquiere estado parlamentario para ser tratado en el Congreso de la Nación.
2011
2012
4º Presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: con la firma aval de más de 40 diputados y diputadas.
Lanzamiento de la Red de Socorristas: brindan información (siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud) y acompañan a mujeres y a personas con capacidad de gestar que han decidido interrumpir embarazos inviables para ese momento de sus vidas, para que lo hagan de manera segura y cuidada.
Se sanciona la Ley 26.743 de Identidad de Género.
2013
Presentación del libro “El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible”: realizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito
2014
5° Presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: con el apoyo de más de 60 diputados y diputadas de distintos partidos políticos. En noviembre se logra que la Comisión de Legislación Penal ponga el tema del aborto en agenda.
2018
19 de febrero: 1° pañuelazo federal
5 de marzo: 7° Presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Con la firma aval de 71 diputados y diputadas.
8 de marzo: multitudinaria movilización en todo el país. Una de las consignas centrales: #AbortoLegalYa
13 y 14 de junio: el Proyecto se debate por 1° vez en la Cámara de Diputados. Logra media sanción con 129 votos a favor y 123 en contra.
8 de agosto: Se debate la media sanción de Diputados en la Cámara de Senadores. Se rechaza su aprobación por 38 votos a 31.
*Fuente: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
