Novedades

Novedades

Novedades

Viernes 22 de noviembre de 2024

Celebrar la gratuidad universitaria

En una noche de alegría y entusiasmo, horas antes de cumplirse el 75º aniversario de la gratuidad universitaria en Argentina, se celebró en el Centro Cultural de la UNGS “La noche de las universidades”. La comunidad universitaria, junto a vecinas y vecinos de los barrios cercanos, disfrutaron de un espacio de encuentro, reflexión, conocimiento, juego y baile, en tiempos adversos y de grandes dificultades económico financieras para las universidades públicas.

Desde distintas áreas de la Universidad se organizaron variadas propuestas, en el marco de la iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional y replicada en universidades públicas de todo el país. En la UNGS, durante cinco horas, se llevaron adelante presentaciones artísticas, visitas guiadas, hubo espacios sobre ciencia, conversatorios y charlas informativas.

En una de las presentaciones de la noche, la rectora Flavia Terigi realizó un recorrido histórico sobre la gratuidad universitaria, instituida el 22 de noviembre de 1949 por un decisión del presidente Juan Domingo Perón. El decreto, que suspende el cobro de aranceles, está consagrado en la Ley de Educación Superior (con la reforma realizada en 2015), dado que establece como gratuitos los estudios de grado en las instituciones estatales.

“La gratuidad es lo que asegura que todos puedan estudiar, independientemente de los recursos personales con los que cuentan”, remarcó Terigi, acompañada en la mesa por el investigador y docente Damián Vals. Tras aclarar argumentos y fantasías que circulan en la actualidad sobre el arancelamiento de las universidades y la cuestión de los privilegios, aseguró: “Lo que estos argumentos no entienden es la dimensión colectiva del derecho a la educación superior: el derecho de nuestro pueblo, vaya o no vaya a la universidad, a contar con los aportes de la mayor cantidad (y de la mayor calidad) de profesionales y técnicos y docentes. La gratuidad universitaria es el esfuerzo que hacemos como país para que esto sea posible”.

Quienes participaron visitaron, acompañados por guías, el Museo Imaginario Interactivo de Ciencias, que funciona en el Centro Cultural y en el que se encuentra exhibida la muestra "Derecho a Habitar”, de los Institutos de Ciencias y del Conurbano de la Universidad.

También, hubo visitas guiadas por el edificio del Centro Cultural, llevadas adelante por integrantes del Espacio de Patrimonio Histórico Comunitario de la UNGS (EPHiCo).

Aylén Escalante, Mayra Santucho y Ángela Torres, graduadas de la Universidad, contaron ante un público atento sus recorridos formativos y experiencias de desarrollo profesional, en el marco del Ciclo “En primera persona”, organizado por el equipo de graduados y graduadas de Bienestar Universitario.

Charlas y espacios sobre "Cambio climático y mosquitos", "Mosaicos y matemática" y "Jugando a programar", fueron otras de las propuestas, organizadas desde los Institutos del Conurbano, de Ciencias y del Desarrollo Humano de la UNGS. Además, el Equipo de Difusión brindó una charla sobre la Universidad y sus carreras.

El Coro Polifónico de la Universidad ensayó en vivo y hubo presentaciones de los elencos de Teatro Comunitario "Recreo Lunero" y de Danzas de la UNGS y de estudiantes del Taller “Liberación de la voz”, a cargo de la profesora Emiliana Piccini. Las presentaciones musicales contaron la participación de Maxi Di Francesco, "La Mason Dixon", Lalo Ruiz Díaz, Julián Maldonado, Tommy Bozal, Agustín Cogorno, Dúo "Aiba" y Judith Lucena.

La jornada contó con un servicio de buffet, a cargo de emprendimientos del Programa PARES de la UNGS. Hubo puestos de "Sabor a hogar", "La vita vegana", "El comedor JCP" y "Buenas migas".

Llegada la medianoche, en simultáneo con universidades de todo el país, las y los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino.

Seguinos en