Viernes 7 de diciembre de 2018
Censura en San Miguel: se suman denuncias
Varios artistas y organizaciones señalaron a la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte sanmiguelina por frenar, modificar o excluir del evento “La Noche de los Libros”, actividades que están relacionadas con cuestiones de género, violencia hacia las mujeres y diversidad sexual.
Primero se conoció que el organismo decidió descartar de la lista de actividades la charla “Infancias trans, derecho a la identidad y diversidad de cuerpos" organizada por la UNGS. El argumento de la Secretaría fue que el contenido no se ajustaba a la naturaleza del evento. Ante este hecho de censura, la Universidad decidió no participar del evento.
Una situación similar relató el profesor de historia Esteban Herrera en Para Mañana es Tarde. El docente iba a participar de una charla titulada "Las herederas de María Magdalena: apuntes sobre la prostitución en la Edad Media". Pero la Secretaría de Cultura consideró que la palabra prostitución tampoco se ajustaba a la naturaleza del evento y la eliminó.
La única explicación que recibió Herrera fue que “en el cronograma la charla estaba justo arriba de una actividad para niños”.
El docente explicó que con ese acto de censura se vació de sentido y se confundía a los asistentes “Si uno lee `Las herederas de María Magdalena`¿de que va a ser esa charla? ¿De María Magdalena, de estudio bíblico, de historia?.
Finalmente Herrera respondió a quienes a través de las redes sociales opinaron que no era el lugar para esa charla y afirmó que “sí lo es, porque es una charla abierta a la cultura donde uno va y escucha charlas de literatura, de historia, ve muestras artísticas, el coro municipal. Es un lugar amplio, no es una actividad restringida a decir `literatura infantil` . Obviamente que va a hacer uno (en ese caso) a hablar de infancia trans o prostitución medieval. Desde ese criterio, creo que el espacio era amplio”.
Otro caso de censura fue denunciado por artista plástico Jorge Araldi, quien habló con FM la Uni 91.7 sobre la decisión del área de cultura de San Miguel de excluir la muestra de arte colectiva “Ley 26.485” que propone concientizar sobre la lucha contra la violencia de género.
Araldi, que coordinó a 25 artistas plásticos y escultores, comentó que la respuesta de la organización era que no les interesaba el arte o la muestra de pintura y que menos la de violencia de género”.
La reacción en el Consejo Deliberante
El bloque de Unidad Ciudadana-PJ presentó un proyecto de pedido de rechazo y repudio a la censura sufrida por la UNGS. Por eso conversamos con el concejal Javier Coronel, quien criticó tanto al ejecutivo como al bloque oficialista que rechazaron el pedido y justificaron la decisión de la Secretaría de Cultura.
Coronel afirmó que esperan “una respuesta mucho más importante y mucho más profunda” y señaló que el gobierno de Jaime Mendez “no considera que este tipo de cuestiones, la diversidad de voces por sobre todas las cosas, puedan ser reflejadas en San miguel” y sostuvo que es “una actitud de censura absoluta no solamente a la editorial de la UNGS y a la autora sino también es una censura que quiere acallar las voces de la cultura en San Miguel”.
El concejal expresó “que no hay que tenerle miedo a la palabra `trans`, no hay que tenerle miedo a hablar sobre el derecho a la identidad y diversidad de cuerpos” y sostuvo que en este caso de censura es donde “se contrapone la filosofía que conduce el ejecutivo municipal a través de su ideología, que quiere solamente escuchar una voz y, si dicientes con los demás, la censuran”
En el proyecto, los concejales solicitaron al gobierno que revea la situación, solicite las disculpas del caso y autorice la realización de las actividades.
Finalmente, el bloque de concejales de cambiemos hizo valer su mayoría y rechazaron la propuesta del bloque de Unidad Ciudadana.
