Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Instituto del Conurbano

ico

Novedades ICO

Novedades ICO

Clase abierta con Tomás De Leonardis, asesor legislativo de la Provincia de Río Negro.

Experiencias desde la gestión provincial y local desde la perspectiva de un gestor público y asesor  legislativo (*)

“Si no hay un actor que dirija el desarrollo, la naturaleza no la realizará”
(Tomás De Leonardis, en referencia a la importancia de un Estado presente)

 

Como parte del ciclo "Experiencias y Saberes desde la gestión provincial y local", realizado en el marco de la asignatura "Administración Pública Provincial y Local" de la Licenciatura en Administración Pública, contamos el pasado 6 de junio con la presencia de Tomás De Leonardis. 

De Leonardis es Licenciado en Ciencia Política, Diplomado en Desarrollo Social y en Gestión y Control de Políticas Públicas. Se desempeñó como Subsecretario de Desarrollo Urbano de la Provincia de Río Negro y como Director General de Capacitación de la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales de la Provincia de Neuquén. Además, fue consultor en gestión territorial y metropolitana, en opinión pública y campañas electorales. Actualmente, se desempeña como asesor legislativo en la Legislatura de la Provincia de Río Negro.

En esta actividad realizada en la UNGS participaron, además, estudiantes y docentes de la materia “Taller de Práctica Profesional” de la Licenciatura en Estudios Políticos, junto con graduadas de la Licenciatura en Administración Pública y público interesado en la temática. 

El Lic. De Leonardis comenzó situándonos en algunas características particulares -institucionales, políticas, históricas, económicas y sociales- de la provincia de Río Negro, intentando responder a la pregunta: ¿cuánto inciden las condiciones de una provincia nueva, alejada de los centros de poder y "despoblada", en la configuración de la administración y las políticas públicas?

El expositor se centró en la caracterización de la región dando cuenta del marco jurídico e institucional de la provincia, la dinámica política y un breve recorrido histórico hasta la actualidad. Particularmente, abordó cuestiones vinculadas a la economía rionegrina, haciendo hincapié en las principales actividades productivas como la fruticultura (manzanas y peras), la ganadería (ovina y bovina), el hidrocarburo, minería, el turismo, etc, advirtiendo la distribución geográfica de cada producción. Asimismo, nos presentó cuál es la participación relativa en la economía provincial de dichas actividades, cuáles fueron las modificaciones que sufrieron en el tiempo y cómo impacta esto a nivel poblacional y en la trama social, destacando la importancia de los recursos naturales de la provincia, sobre todo los recursos hídricos, ya que son vitales para explicar la dinámica de la misma. En este sentido, destacó la importancia del Estado para el desarrollo económico-social de la región.

Luego nos presentó un perfil de los principales rasgos de la administración pública provincial y las particularidades de los regímenes municipales rionegrinos, compartiendo la experiencia de los casos de Cipolletti y Campo Grande en materia de planificación estratégica.

En ambos Planes Integrales de Desarrollo, la participación de diversos actores - estatales  y sociales- de la región fue un factor clave a la hora de definir las directrices y los objetivos que debían seguir el plan.

A lo largo de su exposición, el Lic De Leonardis, planteó diversos desafíos y potencialidades de planificación estratégica que requiere la región. Asimismo, destacó que si bien en ambos planes hubo avances en algunos de los ejes estratégicos definidos, en otros arrojaron resultados negativos. Por ejemplo, la planificación del eje productivo se vió afectada a partir de la aparición de Vaca Muerta. Sin embargo, sí hubo avances en el plano del comercio y la industria. En la actualidad hay una necesidad de realizar una nueva planificación, de actualizar los marcos normativos y alcance de dichos planes, entre otras cuestiones mencionadas en los lineamientos de los planes presentados.

El encuentro con el Lic. Tomás De Leonardis brindó una valiosa oportunidad para adentrarnos en las complejidades de la administración pública y la gestión local, especialmente en lo que respecta a los esfuerzos de planificación local para el desarrollo económico-social en función de las particularidades de la región. Las ideas compartidas basadas en su amplia experiencia, no sólo arrojaron luz sobre el contexto provincial, sino que también fomentaron el pensamiento crítico e inspiración para explorar y comparar desde una perspectiva integral las administraciones públicas provinciales y municipales en futuros proyectos a desarrollar por les estudiantes.

 

A continuación compartimos el video del encuentro: 

(*) Texto de  Silvana Morales (adscripta en docencia de la asignatura Administración Pública Provincial y Local). 

 

 

 

Seguinos en