Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Miércoles 3 de septiembre de 2025

Días para celebrar la industria

El Día de la Industria se celebró en la UNGS con charlas y talleres sobre innovación, sustentabilidad, ciberseguridad y otros temas, a partir de experiencias concretas de distintas empresas y organizaciones.

Más de 200 estudiantes de distintas carreras del Instituto de Industria de la Universidad participaron de actividades respecto al trabajo de empresas como Alfa Laval (sustentabilidad y nuevas tecnologías); Jomsalva (innovación industrial con propósito y sostenibilidad); Vatten (tecnología para el tratamiento de aguas); Arlog (logística y cadena de suministro en Argentina); Scania; Siemens (automatización de una planta de procesos); y Claro (ciberseguridad).

Por otro lado, hubo charlas sobre organizaciones como el Centro Argentino de Ingenieros, otra respecto a la vigencia del “kaizen”, filosofía japonesa de mejora continua, en el contexto de revolución digital, y hubo un intercambio sobre el rol de la ingeniería en aplicaciones de bombas centrífugas en la industria. También se realizó un taller sobre búsqueda laboral en el entorno de inteligencia artificial.

“Estamos muy satisfechos con las jornadas y el alto nivel de participación”, aseguró Jorge Camblong, secretario académico del IDEI. En el marco de la actividad, Camblong, junto a la secretaria de Investigación del IDEI Diana Suárez, entrevistaron al presidente de Red Parques, Darío Parlascino (acceder a la entrevista >>> ). Esta asociación es una de las organizadoras de Somos Industria, con participación de la UNGS.

El Instituto de Industria (IDEI-UNGS) organiza todos los años la Semana de la Industria, en el marco del Día de la Industria Argentina, que se celebra los 2 de septiembre en el país para homenajear a quienes trabajan en el sector. La fecha fue promulgada en 1941 y recuerda el 2 de septiembre de 1587 cuando tuvo lugar la primera exportación desde territorio argentino, en ese momento perteneciente al Virreinato del Perú.

Eventum, un desarrollo 100% IDEI- UNGS

Quienes participaron en la Semana de la Industria acreditaron un punto por cada una de las actividades en las que participaron, en el marco del Programa de experiencias formativas complementarias de vinculación con el territorio del IDEI.

Y en esta oportunidad, para acreditar la asistencia, hubo una novedad: se utilizó por primera vez "Eventum", una aplicación desarrollada por un equipo del IDEI para acreditar la asistencia mediante códigos QR.

Como detalla el docente Carlos Nelson Jimenez, Eventum ofreció múltiples beneficios: permitió un registro rápido y seguro de las y los estudiantes en cada evento, evitando errores y demoras propias de los controles manuales; garantizó la transparencia en la asignación de créditos de experiencias formativas al contar con datos precisos y verificables; y facilitó tanto la gestión administrativa como el acceso de estudiantes a sus antecedentes de participación.

Además, posibilitó mantener habilitados los formularios de inscripción hasta último momento, ya que los estudiantes recibían de manera automática en su correo un ticket con el código QR, asegurando así una experiencia ágil y flexible para todos los participantes.

Seguinos en