Novedades

Novedades

Novedades

Miércoles 19 de agosto de 2015

Dussel, visitante ilustre de la UNGS

La UGNS brindó un especial reconocimiento al filósofo argentino Enrique Dussel, a quien distinguió como visitante ilustre de la UNGS, por su trayectoria académica en el campo la filosofía política, la ética y el pensamiento latinoamericano. En un colmado encuentro desarrollado en el Multiespacio Cultural de la Universidad, el intelectual brindó una conferencia sobre filosofía de la liberación y sus actuales desafíos, acompañado por la rectora Gabriela Diker y los reconocidos filósofos Dina Picotti y José Pablo Martín, ambos Profesores Extraordinarios de la UNGS.

“En un momento donde la región se analiza y resignifica constantemente, es fundamental destacar el aporte de Dussel, uno de los pensadores más lúcidos y destacados de Latinoamérica. Somos privilegiados por tenerlo hoy aquí, sus análisis y trabajos académicos nos recuerda que pensar el territorio es una tarea múltiple y en constante evolución, no es una experiencia simple”, graficó Diker. La rectora rememoró los aportes intelectuales del pensador como promotor de la corriente de Filosofía de la Liberación, así como también, la discusión sobre las visiones eurocéntricas de la filosofía, la historia política y la cultura.

Diker evocó su labor como docente e investigador en universidades extranjeras, y su permanente diálogo con los filósofos Jurgen Habermas y Karl Otto, entre otros. Para la rectora su pensamiento está en sintonía con la Universidad: “La UNGS está comprometida con el pensamiento emancipatorio latinoamericano, los valores inherentes a la democracia y el respeto a los derechos fundamentales del ser humano, campo al que consagra una parte significativa de sus esfuerzos académicos, investigativos y de intervención comunitaria”.

En el inicio de una conferencia magistral, Enrique Dussel agradeció el reconocimiento de la UNGS y elogió su flamante auditorio. “Quisiera felicitarlos por implantar esta universidad en una región periférica del Gran Buenos Aires, yo también vengo de una casa de estudios ubicada en una zona suburbana de México. Es muy valioso insertar la universidad en el medio del otro, más allá de la General Paz”, leyó.

“En la universidad, todas mis clases arrancan con la lectura del diario. Mi objetivo consiste en que a la salida del curso, mis alumnos vuelvan al barrio y entiendan qué ocurre a su alrededor. La filosofía no es un fenómeno ajeno a la realidad, mis estudiantes no caen a ella desde una abstracción, sino que continúan caminando y reflexionando sobre lo analizado”, explicó.

Para Dussel la doctrina filosófica no sólo es “apasionante”, también invita a reflexionar sobre el mundo actual y aceptar la interpelación sobre los otros: “Es una filosofía para siempre, realista y crítica que no se conforma con una sola mirada. Siempre jugamos a favor del otro”, concluyó.

Seguinos en