Miércoles 16 de octubre de 2024
El 83 por ciento de la población apoya a la universidad pública y gratuita
El 83% de la población se expresó en contra del arancelamiento de las universidades, según una encuesta realizada recientemente en el marco del Programa de Investigación Regional Comparada (PIRC-ESA).
El rechazo al arancelamiento no hace distinción de género y recorre los distintos estratos sociales. El 83% de los hombres y el 84% de las mujeres encuestadas están a favor de la universidad pública y gratuita. El porcentaje de apoyo a la universidad pública es también similar entre las distintas generaciones, con el 85% de las personas menores de 30 años y también con un 85% de los mayores de 50 años.
La encuesta, realizada entre abril y mayo de 2024, revela además que el 87.3 % de los sectores medios se expresan en apoyo de la universidad pública y gratuita, al igual que el 85% de la clase trabajadora formal y el 78.7 % de los trabajadores informales. Mientras que entre el empresariado y gerentes, el 70% manifestó su apoyo a la gratuidad de la educación superior.
“Este apoyo no solamente es masivo sino también transversal”, afirma la socióloga Verónica Maceira, investigadora y docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) e integrante del proyecto, frente a los resultados de la encuesta. “El apoyo a la universidad pública es sin distinción de géneros ni generaciones, atraviesa todas las clases sociales y es igualmente importante en todas las regiones del país, es un apoyo federal”, asegura la investigadora.
El relevamiento también arroja datos sobre la orientación política. Según la encuesta “dos terceras partes de los y las votantes del partido gobernante y de Juntos por Cambio apoyan la universidad gratuita”, mientras que el “apoyo es prácticamente total entre quienes votaron al peronismo o los partidos de izquierda”.
En cuanto a la distribución territorial, la encuesta revela que el 82,2% de las y los ciudadanos de la Patagonia y el 81,6% de los y las ciudadanas del Norte Grande, apoyan la universidad pública y gratuita. Mientras que en Cuyo el apoyo es del 92,4%; en el AMBA del 84,2% y del 80,2% en la Región Pampeana, que incluye Córdoba, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires.
El trabajo se basa en una encuesta probabilística presencial de 1500 casos a nivel nacional, relevada entre abril y mayo. El relevamiento se realizó en el marco del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC-ESA), del que participan investigadoras e investigadores de 15 universidades nacionales, entre ellas la UNGS.
